Informa-RSE
Milton Tejada C.
2 de Octubre, 2017
Tierra Adentro / Empresas familiares (3)
Ustedes y
nosotros: el rol de la generación gobernante
Milton Tejada C.
¿Cuál es el papel que ha de jugar cada una
de las generaciones en una empresa familiar, según ella misma y según la otra
generación? Trataremos
en esta tercera entrega el rol de la generación gobernante o de los fundadores
en el proceso de transición en las empresas familiares. Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2017/09/tierra-adentro-empresas-familiares-3.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Congelan exención ISR a trabajadores
Jefe bomberos: no es un peligro
unificar venta de gasolina y GLP
Experto dice empresas tienen crisis
de identidad
En diez años el turismo podría
aportar 30% al PIB
República Dominicana añade nuevos
operadores turísticos en feria Top Resa
Cientos de emprendedores y pequeños
empresarios de Mao, Valverde, participan en la Ruta Mipymes
¿Cómo está el panorama del comercio
de República Dominicana en 2017?
Desempeño y tendencias del comercio
exterior dominicano entre 2010-2017, según un estudio
Educación y Salud con las mayores
partidas en el Presupuesto para 2018
República Dominicana busca captar
mercado Taiwán para el ron y el tabaco
Danilo Medina se compromete a
aumentar producción ganadera en sección Pajonal
CODIA pide incluir RD$1,600 MM en
Presupuesto 2018 para pagar deudas del Gobierno a ingenieros
Expo Cibao mejoró las expectativas;
se clausura con éxito
Trípode : Reorientar la Marca País
Industria y Comercio prevé buen
ambiente para las exportaciones
RD tendrá nuevo vuelo desde París a
Puerto Playa y Samaná
Pese a impasse con Indotel,
presidente Altice confía garantías jurídicas para inversión RD
La CDEEE tramita canje irregular de
una deuda de US$300 millones
El mercado de hidrocarburos se mueve
atento al entorno global
Escalando y transformando las zonas
francas y el turismo
Formarán a más de 60,000 jóvenes para
´Call Center´
El 80% de los productores afectados
por huracán María no tiene seguro
Banco Central mantiene su tasa de
política monetaria en 5.25% anual
Banco Caribe y Ocean Bank presentan
alianza para beneficiar clientes locales y EEUU
JM modifica reglamento que fomentará
mayor flujo de recursos a sector privado
Aportes fiscales de la banca duplican
su tamaño en el PIB
Taiwán superó la codiciada cifra de
10 millones de turistas el pasado año
La Cepal resalta el potencial de la
cooperación triangular para impulsar economías de la región
Congelan
exención ISR a trabajadores
El Gobierno
contempla aumentar las recaudaciones tributarias con medidas administrativas el
próximo año, con lo cual busca incrementar la presión tributaria un poco más
que el 0.4% del PIB que se logró este año. Entre estas medidas, tendentes a
reducir la evasión fiscal y captar recursos mediante la no aplicación de
exoneraciones a las instituciones del Estado, salvo por situaciones de
emergencia por seguridad nacional, se pondrá un tope hasta US$100,000 al valor
FOB (mercancía puesta en puerto) de los vehículos de motor que serán exonerados
a los legisladores en 2018 (Listín
Diario).
Jefe
bomberos: no es un peligro unificar venta de gasolina y GLP
El expendio de
gasolina y gas propano en una misma estación “es un avance para todos y quienes
están en contra de esa unión es por falta de conciencia”. Así se expresó el
general Candelario Villar, jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Norte,
durante declaraciones emitidas el sábado en un encuentro en que participaron de
ejecutivos de los bomberos de La Vega, Barahona, El Seibo, Baní, Santiago, La
Romana y San Pedro de Macorís, entre otros (Listín
Diario).
Experto
dice empresas tienen crisis de identidad
Muchas
empresas a nivel mundial padecen de una crisis de identidad en la que algunas
olvidan que su objetivo es garantizar el bienestar y la comodidad de los
clientes. Así lo afirmó el experto en mercadeo español, Lluis Martínez-Ribes,
quien refirió que la visión que deben tener las compañías es la de ser
“especialista en clientes y entender sus vidas” para a partir de ahí ofrecer
productos y servicios que aporten solución de mejoras y valor agregado. “Hay
una crisis de identidad como es frecuente en la adolescencia, esto le pasa
mucho al sector, que había vivido de una forma continuista”, manifestó (Listín
Diario).
En
diez años el turismo podría aportar 30% al PIB
Cerca del 30%
de los ingresos al producto interno bruto (PIB) del país lo podría aportar el
sector turístico en diez años, si se invierte en infraestructuras y se oferta
un concepto de diversificación. El señalamiento es del presidente de la
Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Joel Santos, quien
afirmó que para lograr la meta de recibir unos 10 millones de visitantes
anuales al 2020, el país debe tener la capacidad de disponer de alrededor de
120,000 habitaciones (Listín
Diario).
República
Dominicana añade nuevos operadores turísticos en feria Top Resa
República
Dominicana calificó como un éxito su participación en la 39° Feria Turística
Top Resa que se desarrolló en Francia del 26 al 29 de septiembre, en la cual
logró que dos nuevos tour operadores trabajen para impulsar las visitas de
turistas franceses y se firmaron convenios con tres líneas aéreas. La directora
turística del Mercado Francés, Mercedes Castillo, dijo que los nuevos tour
operadores son FTI France y Alpitour y que se firmaron convenios con las
aerolíneas Air France, Air Caraïbes y XL Airways (Diario
Libre).
Cientos
de emprendedores y pequeños empresarios de Mao, Valverde, participan en la Ruta
Mipymes
Cientos de
estudiantes, jóvenes profesionales, emprendedores y propietarios de pequeñas
empresas de la provincia Valverde, recibieron asesoría, asistencia y
capacitación para comenzar y desarrollar sus proyectos de negocios, en la
octava edición de la Ruta Mipymes, realizada por el Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), y que pone al alcance de residentes en todo el país
los recursos y servicios oficiales de apoyo al emprendimiento. El evento que se
realizó en las instalaciones del recinto UASD Mao-Valverde, contó en esta
ocasión con la participación especial de la oficial de género del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Raisa Crespo, y con el gerente
general de la Fundación Popular, Elías Vincens, quienes en representación de
sus instituciones, ejecutan programas de empoderamiento femenino y desarrollo
de las capacidades productivas de la provincia (Diario
Libre).
¿Cómo
está el panorama del comercio de República Dominicana en 2017?
En enero-junio
de 2017 el valor de las exportaciones realizadas US$5,064 millones: el 55%
correspondió a exportaciones Zonas Francas y el 45% a exportaciones Nacionales.
Respecto a igual período del año anterior, el crecimiento fue robusto de 6%,
convalidando la reversión de la tendencia contractiva del desempeño iniciada en
el segundo semestre de 2016. En el semestre, las exportaciones nacionales se
expandieron al doble de la mayor velocidad 8.4% que las de Zonas Francas 4.1%
consolidando así una tendencia característica del desempeño exportador en la
República Dominicana desde alrededor de una década atrás (Diario
Libre).
Desempeño
y tendencias del comercio exterior dominicano entre 2010-2017, según un estudio
Según el
estudio “El Monitor” publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), en el período 2010-2016, el valor de las exportaciones de
bienes pasó de US$6.8 en el 2010 a US$9.8 mil millones en el 2016; el
crecimiento anual promedió 6.3%, superior al ritmo de expansión de la economía.
Sin embargo, a ese promedio de crecimiento de las exportaciones subyace una
tendencia relevante. Señala que fue un crecimiento que tendió a decrecer año
con año, con intensidad apreciable; incluso, si se pondera a la baja las altas
tasas de crecimiento de las exportaciones superiores a 20% registradas tras la
recuperación de la “gran contracción” 2009 (Diario
Libre).
Educación
y Salud con las mayores partidas en el Presupuesto para 2018
El ministro de
Hacienda, Donald Guerrero, presentó ante el Senado de la República el proyecto
de Ley General de Presupuesto por RD$816,562 millones, el cual contempla
incrementos de partidas en áreas como educación, pago de intereses de la deuda
y transferencias corrientes al sector público. El Gobierno ha estimado ingresos
por RD$602,887 millones como concepto de las recaudaciones fiscales, mientras
proyecta un nivel de gasto corriente de RD$689,886 millones. Además, se prevé
destinar RD$126,679 millones para pagos de amortización de la deuda,
disminución de cuentas por pagar “y otros conceptos”, cifra que este año fue de
RD$86,992 millones (Diario
Libre).
República
Dominicana busca captar mercado Taiwán para el ron y el tabaco
La República
Dominicana busca abrirse paso en el mercado local para posicionar el ron y el
tabaco criollos, cuyos productos tienen una amplia acogida a nivel
internacional. Como parte de esa iniciativa, y tomando en cuenta los acuerdos
comerciales entre ambas naciones, la embajada dominicana presentó a empresarios
y funcionarios los productos. “Tabaco y ron son figuras emblemáticas del
Caribe, parte de la identidad nacional”, aseguró José Miguel Soto Jiménez,
embajador dominicano, durante un encuentro con el empresariado taiwanés. Dijo
esperar que los lazos del tabaco y el ron sirvan para estrechar aún más los lazos
entre ambos pueblos (Diario
Libre).
Danilo
Medina se compromete a aumentar producción ganadera en sección Pajonal
El presidente
de la República, Danilo Medina, se comprometió este domingoa apoyar a los
miembros de la Asociación de Ganaderos de Pajonal (Agapanal), en Las Matas de
Farfán, en San Juan, a aumentar la producción de vacuno, informó la
Presidencia. Durante una visita sorpresa a la comunidad, la número 183 del jefe
de Estado, el mandatario afirmó que beneficiará de manera directa a los 90
productores organizados y mejorará la calidad de vida de los residentes en
Yabonico, Los Copeyes, Pan de Azúcar, Pedro Sánchez, Derramadero, La Mula, El
Llanito y El Nueve (El
Nuevo Diario).
CODIA
pide incluir RD$1,600 MM en Presupuesto 2018 para pagar deudas del Gobierno a
ingenieros
El Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) pidió este sábado
que sea destinada una partida de 1,600 millones de pesos del proyecto de ley de
Presupuesto General del Estado de 2018 para cubrir deudas del Gobierno con
ingenieros contratistas. El gremio que agrupa a los ingenieros llamó a los
diputados y senadores que integran la comisión que estudia el presupuesto a
incluir la referida partida que permita saldar las deudas con los contratistas
de obras públicas (El
Nuevo Diario).
Expo
Cibao mejoró las expectativas; se clausura con éxito
La Cámara de
Comercio y Producción de Santiago (CCPS) clausuró la trigésima versión de Expo
Cibao 2017, superando las expectativas de los RD$300 millones que habían
previsto al inicio de la misma, en torno a las ventas y negociaciones futuras.
La exhibición comercial fue celebrada este año por primera vez en las
instalaciones del Parque Central, antiguo aeropuerto Cibao, lo que se
constituyó en una agradable experiencia para los organizadores, los cuales
confían en que este escenario será el definitivo en las próximas versiones (Hoy).
Trípode
: Reorientar la Marca País
La reciente
visita del experto japonés en mercadeo y turismo Jahime Shimada, vuelve a poner
sobre el tapete el tema de la necesaria diversificación de la estrategia Marca
País. El visitante ha dicho que “el país tiene que tener algo más, o sea, que
el lema para vender a la República Dominicana como destino turístico no sea
solamente sus playas, sino que hay que también pensar en cómo darle un valor
agregado a la hora de promocionarlo al público, que no dependa de un solo
elemento, sino que tenga otros que puedan darle soporte”. Entiende también que
“en el país se produce café y cacao, los cuales tienen buena reputación
alrededor del mundo por sus calidades, pero ve que no existe aquí una cultura
alrededor de estos dos productos que incite al turista a más que simplemente
consumirlo, porque esto lo haría en cualquier lugar donde se exportan” (Hoy).
Industria
y Comercio prevé buen ambiente para las exportaciones
La
reactivación de la economía global, así como la recuperación que se observa en
el crecimiento del intercambio de mercancías en el mundo, “configura un
ambiente favorable para el crecimiento y las exportaciones de República
Dominicana a corto y medio plazos”, sostiene un grupo de investigadores del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
La afirmación
aparece en el primer número de la publicación “El Monitor”, un órgano informativo
especializado en temas de industria y comercio del MICM que busca identificar
las tendencias y desafíos relevantes que puedan contribuir a orientar
decisiones de política en los ámbitos público y empresarial (Hoy).
RD
tendrá nuevo vuelo desde París a Puerto Playa y Samaná
La aerolínea
francesa XL Airways tendrá un nuevo vuelo semanal con un promedio de 365
pasajeros desde París, Francia, con paradas en Puerto Plata y Samaná en
República Dominicana durante la temporada de invierno de este año. Así lo
revelaron el viceministro de Turismo Fausto Fernández, la directora de la
Oficina Turística en Francia, Mercedes Castillo, y la directora de Promoción Internacional,
Indira José, en el marco de la celebración de la “International French Travel
Market” (IFTM) Top Resa (Hoy).
Pese
a impasse con Indotel, presidente Altice confía garantías jurídicas para
inversión RD
A pesar de la
resolución del INDOTEL que amenaza con
evitar la fusión de las empresas Orange
y Tricom para convertirse en Altice, franquicia internacional, el presidente de
la empresa en República Dominicana, Martin Ross, tiene plena confianza en las
garantías jurídicas para la inversión
del país. Y agregó que muestra de ello, es que continúan con la
inversión planificada desde el 2014,
cuando llegan a la República Dominicana
de alrededor de 6 mil millones de pesos para la zona Norte. La inversión de
Altice en Zona Norte se estima para la red de fibra (servicios fijos) en el
2017 se ha desplegado una inversión de 1, 491,588 dólares equivalentes a
67,121,460 millones de pesos (tasa al 46) (La
Información).
La
CDEEE tramita canje irregular de una deuda de US$300 millones
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) tramita el canje irregular
de una deuda de US$300 millones a una tasa de interés de 7.75 % que capitaliza
el Banco de Reservas, de acuerdo con informaciones suministradas por una fuente
gubernamental. La CDEEE, en combinación con el mayor banco de la República
Dominicana por activos, BanReservas, ampliará el presupuesto US$300 millones
más sin pasar por el Congreso, como establece la Ley General de Presupuesto,
según el funcionario público que proporcionó los datos (Acento.com).
El
mercado de hidrocarburos se mueve atento al entorno global
El precio de
los combustibles depende de la cotización del barril de petróleo en los
mercados internacionales, principalmente el intermedio de Texas (WTI), que es
el referencia en República Dominicana. También intervienen otras variables,
como el costo del flete, impuestos y tasas internas. Cualquier acontecimiento importante
que afecte la producción o demanda del denominado “oro negro” en las
refinerías, impacta positiva o negativamente a los dominicanos, dependiendo de
las acciones que tome el Ministerio de Industria Comercio y MiPymes (MICM)
siempre acorde con la Ley 112-00 de Hidrocarburos (ElDinero.com).
Escalando
y transformando las zonas francas y el turismo
El modelo de
exportación de servicios que se impulsó en el país desde finales de los ochenta
no ha funcionado a largo plazo para generar un bienestar de base amplia.
Contribuyó a sacar al país de la crisis de divisas de esa época, al incrementar
las exportaciones de manufacturas de zonas francas y de servicios turísticos, y
a generar empleos; y proveyó las bases para un período relativamente largo de
alto crecimiento económico. Pero, las formas concretas que adoptaron los
funcionamientos de esos sectores, la debilidad de los vínculos entre ellos y la
economía nacional, las barreras institucionales y legales que les separan,
incluyendo los incentivos, y las generalizadas debilidades productivas y
competitivas de las empresas que operan bajo el régimen nacional han terminado
comprometiendo la capacidad de los servicios de exportación de halar la
economía, de expandir su impacto sobre el resto, de generar más empleos de
calidad, y de escalar tecnológicamente (El
Caribe).
Formarán a más de 60,000 jóvenes para ´Call Center´
El Instituto Nacional de Nacional Formación Técnico Profesional
(Infotep) se propone capacitar, en los próximos 5 años, 61,123 jóvenes
bilingu¨es de soporte técnico en las áreas financiera, de salud, turismo,
hotelería y telecomunicaciones; para trabajar en las empresas que forman parte
del Cluster de Contact Center. Estos datos se desprenden del estudio
“Resultados de Necesidades de Capacitación en el Área de Contact Center”
preparado por el Departamento de Investi- gación y Estadísticas de Mercados
Laborales, adscrita a la Gerencia de Planificación Estrategia e Inteligencia
Institucional del Infotep (Listín
Diario; DiarioDigital.com).
El
80% de los productores afectados por huracán María no tiene seguro
El
expresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ),
César Espaillat, reveló que en una investigación que realizaron detectaron que
más del 80% de los productores que resultaron afectados por los vientos y las
inundaciones provocadas por el huracán María, no están asegurados. “Por eso
nosotros apelamos a que el gobierno haga algo para que esto no vuelva a suceder
porque hay forma de evitar que estos ríos hagan estos grandes daños”, indicó
Espaillat. Apuntó que en el Bajo Yaque y el Bajo Yuna tuvieron grandes
pérdidas, explicando que en el Bajo Yuna hay alrededor de 20,000 tareas de
arroz que se perdieron totalmente y en Bajo Yaque rondan las 100 mil tareas (Diario
Libre).
Banco
Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.25% anual
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés
de política monetaria en 5.25% anual, la medida fue considerada durante la
reunión de política monetaria correspondiente a septiembre de 2017. La decisión
sobre la tasa de referencia fue tomada luego de una revisión comprensiva del
balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, incluyendo la
evolución de los principales indicadores macroeconómicos nacionales, el entorno
internacional relevante para la economía dominicana y las expectativas del
mercado doméstico (El
Nuevo Diario).
Banco
Caribe y Ocean Bank presentan alianza para beneficiar clientes locales y EEUU
Banco Caribe y
Ocean Bank, el mayor banco independiente incorporado por el Estado como entidad
comercial con casa matriz en la Florida, formalizaron un alianza de colaboración
que beneficiará a los clientes corporativos y la cartera personal Elite en el
país y Estados Unidos. Esto incluirá la ampliación de beneficios, opciones de
productos, condiciones, facilidades, asesoría en el mercado de valores y otros
servicios especializados que ofrecen ambas entidades financieras para este
segmento consumidores (El
Nuevo Diario).
JM
modifica reglamento que fomentará mayor flujo de recursos a sector privado
La Junta
Monetaria (JM) anunció que aprobó la versión definitiva del Reglamento de
Evaluación de Activos (REA), el cual había sido sometido a consulta pública en
agosto de este año, a fin de obtener la opinión de los agentes económicos y
financieros del país, tal como lo establece la Ley Monetaria y Financiera. El
objetivo fundamental es fomentar un mayor flujo de recursos al sector privado,
a través del aumento del crédito bancario, lo cual redundará en un aumento de
la producción, para consumo local y para exportación, estimulando así la
generación de empleos (El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Aportes
fiscales de la banca duplican su tamaño en el PIB
Los aportes
fiscales del sistema bancario fueron 2.4 veces mayores a su tamaño dentro de la
economía, según destaca el más reciente Gráfico Educativo de la Asociación de
Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA). La ABA señaló que a pesar
de que la participación del sistema financiero en el Producto Interno Bruto
(PIB) es de 4.4%, su esfuerzo fiscal fue más del doble que este indicador, al
representar el 10.4% (El
Nuevo Diario).
Taiwán
superó la codiciada cifra de 10 millones de turistas el pasado año
La meta a la
que aspira la República Dominicana de llegar a los 10 millones de turistas, ya
fue superada por los taiwaneses, quienes tienen en sus registros 10.6 millones
de visitantes durante el año 2016, con importantes aportes a la economía . El
pujante crecimiento que ha tenido el turismo, ha llevado a las autoridades a
mejorar las infraestructuras sociales relevantes para mantener el nivel de
satisfacción de los turistas, y consolidarse como uno de los principales destinos
turísticos en Asia (Diario Libre).
La
Cepal resalta el potencial de la cooperación triangular para impulsar economías
de la región
La cooperación
triangular, sujeta a las prioridades nacionales de desarrollo, puede contribuir
a dar un gran impulso ambiental a las economías de América Latina y el Caribe y
a repensar la política climática regional, considerando aspectos como la
inversión y el cambio tecnológico, sostuvo en Lima, Perú, Alicia Bárcena,
secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal). Esto, dijo, en un contexto de debilitamiento del multilateralismo y de
dificultades para movilizar recursos internacionales debido a la clasificación
de los países latinoamericanos y caribeños como naciones de renta media (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario