Informa-RSE
Milton Tejada C.
6 de Octubre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD rechaza primarias abiertas y el
CONEP pide enfocarse en fondos
Marcial Najri, orador en almuerzo de
AIRD
Empresarios advierten no firmarán Pacto
Eléctrico si se aplica impuesto a usuario
AIRD celebrará noveno almuerzo
aniversario
Empresarios dicen hay que eliminar
instituciones con duplicidad en el Estado
Estiman la discusión con Odebrecht es
“delicada”
Generadores disponen de un 13% de la
demanda de energía
Inversiones mineras ya superan los
US$6,200 MM
Realizan feria del Cacao
La CDEEE y empresa Odebrecht sin
acuerdo sobre precio final de planta
La PUCMM y COMPETITIVIDAD firman
convenio para impulsar investigación en el sector
Detallistas RD advierten sobre escasez
de alimentos
Dargam favorece un cambio regulatorio
tomando en cuenta seguridad en mercado de combustibles
Inversión extranjera directa crece 523%
en los últimos 5 años en sector turismo
Aeropuerto de Puerto Plata refleja un
incremento de 14.7% de pasajeros
Director Aduanas resalta avance frenar
contrabando
Parque eólico aportará 48.3 megavatios
Dice minería seguirá de líder en
exportaciones
Impacto de nueva Ley Contra el Lavado
de Activos genera opiniones diversas
Comercios quieren afiliar empleados a
la SS
BR elegido como Banco del Año
Esperan ley de valores se apruebe este
año
La Nacional realiza emisión de Bonos
Mercado de Valores espera cerrar 2017
con US$50,000 millones transados
Por 7mo año consecutivo, Grupo SURA
hace parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones
Grupo Universal realiza encuentro para
promover mercado de valores
Expertos: Banca debe emular a Uber,
Amazon o Facebook para sobrevivir a la era digital
CEO de Marathon: próxima recesión
global llegaría en 2019
La China Popular aumenta sus
inversiones en América Latina
AIRD
rechaza primarias abiertas y el CONEP pide enfocarse en fondos
En el
empresariado también hay posiciones contrarias a la celebración de primarias
abiertas simultáneas en los partidos políticos, mientras que en el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) no han fijado una posición sobre el tipo
de padrón a establecer en la Ley de Partidos. La vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industriales de la República Dominicana, Circe Almánzar, señaló
que el país está en una situación económica muy complicada, por lo que realizar
unas primarias abiertas simultáneas implicaría un costo alto para el país. “Yo
no las considero problemáticas o no, yo lo que entiendo es que el país está en
una situación económica muy apretada, y que por lo tanto hacer unas primarias
abiertas simultáneas implicaría un costo mayor para la sociedad dominicana que
no tiene los recursos ni siquiera para cumplir con los compromisos sociales”,
puntualizó (Diario Libre; El Caribe).
Marcial
Najri, orador en almuerzo de AIRD
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) realizará el 31 de este mes su
tradicional Almuerzo Anual Aniversario, y en esta ocasión Marcial Najri será el
orador invitado. Al anunciar la celebración de la actividad por noveno año
consecutivo, Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, informó que
Najri dictará la conferencia “Vivencias y esperanzas de un empresario neo
retirado”, en la cual expondrá su visión sobre diversos procesos vividos por la
economía y la sociedad dominicanas, así como su visión sobre las perspectivas
del país (Hoy).
Empresarios
advierten no firmarán Pacto Eléctrico si se aplica impuesto a usuario
Los empresarios
están dispuestos a no firmar el Pacto Eléctrico si se aplica el cobro del 10%
de impuestos a los usuarios no regulados, por entender que esto le estaría
afectando por el elevado costo que tendrían que pagar, de acuerdo a Circe
Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD). “Imagínese que si en vez de lograr mejores condiciones de
competitividad nosotros estaríamos encareciendo el precio a los usuarios no
regulados, y por lo tanto nos sacaría más de competencia frente a nuestros
competidores internacionales”, señaló Circe Almánzar. Sostuvo que sería ilógico
plantear ese diez por ciento (El Día).
AIRD
celebrará noveno almuerzo aniversario
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), realizará el martes 31 de este
mes de octubre su tradicional Almuerzo Anual Aniversario, contando en esta
ocasión con Marcial Najri, en calidad de orador invitado. Al anunciar la
celebración de la actividad por noveno año consecutivo, Circe Almánzar,
vicepresidenta de la AIRD, expresó que Najri dictará la conferencia “Vivencias
y esperanzas de un empresario neo retirado”, en la cual expondrá su visión
sobre diversos procesos vividos por la economía y la sociedad dominicana, así
como su visión sobre las perspectivas del país. La actividad se celebrará en el
Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, iniciando a las 12.30 PM de ese día (ElMundoDeLosNegocios.com; RitmoEconómico.com).
Empresarios
dicen hay que eliminar instituciones con duplicidad en el Estado
La
vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Circe Almánzar, afirmó que el proyecto de Ley de Presupuesto para el
año 2018 tiene fallas y que la misma asigna recursos a instituciones que no
tienen razón de ser. Su queja es compartida por el vicepresidente del Consejo
Nacional de Empresas Privada (CONEP), César Dargam, quien este jueves aseguró
que hay que eliminar instituciones, aunque el senador Tommy Galán descartó que
se vaya a modificar la pieza (CDN.com).
Estiman
la discusión con Odebrecht es “delicada”
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, aseguró que la solicitud de pago
interpuesta por la constructora Odebrecht al Estado dominicano todavía está en
un proceso de discusión entre ambas partes. Indicó que esa situación aún está
en curso y aseguró que la misma es un proceso delicado que lleva muchas
discusiones. Manifestó que hasta el momento se han comunicado las posiciones de
ambas partes y que solo faltan las discusiones técnicas (Listín Diario).
Generadores
disponen de un 13% de la demanda de energía
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) asegura que los generadores tienen
una disponibilidad de reserva de energía de entre un 13% a un 15%, lista para
ser llamada a cubrir la demanda en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado
(Seni). Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, dijo que “la
pregunta del millón” es cuál es el costo de no servir energía y el motivo por
el cual los generadores no son llamados por el Organismo Coordinador (OC) del
Seni, para suplir la demanda, porque lo real es que la energía más cara es la
que no se sirve, lo cual está demostrado en cuanto a los gastos en los que tiene
que incurrir una familia en la compra de velas para el alumbrado o los negocios
que se ven obligados a usar plantas de combustibles (Listín Diario).
Inversiones
mineras ya superan los US$6,200 MM
El presidente de
la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), José Sena, citó
en esta ciudad los beneficios de la aplicación del concepto de minería
responsable, indicando que para que las empresas de ese sector puedan lograr
financiamiento se les exigen el cumplimiento de las regulaciones ambientales y
sociales, los convenios internacionales sobre la biodiversidad, el cambio
climático y la seguridad jurídica para el inversionista. El dirigente
empresarial dictó la conferencia “La minería responsable y su impacto en el
desarrollo económico, integral e inclusivo de la República Dominicana”, durante
un almuerzo en el hotel Maguana de esta provincia, organizado por la Mesa
Redonda de los Países de la Mancomunidad, con la participación de funcionarios
municipales, representantes de los sectores comercial, industrial e invitados
especiales (Listín Diario).
Realizan
feria del Cacao
Con la
participación de países productores y comercializadores del cacao como Costa
Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Honduras, España y otros. San Francisco de
Macorís será sede del primer Festival Internacional del Cacao. El encuentro
reunirá a productores, comercializadores, artistas, artesanos y expertos
nacionales e internacionales para compartir experiencias y ventajas
comparativas, para convertir el caco como nuestra marca ciudad y lograremos
catapultar esta región como un destino turístico importante (Listín Diario).
La
CDEEE y empresa Odebrecht sin acuerdo sobre precio final de planta
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) sostuvo una reunión con los
representantes del Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella en procura de un
entendimiento sobre los reclamos de recursos adicionales para la terminación de
la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). En la reunión, que tuvo una
duración seis horas y 45 minutos, los representantes de la CDEEE y del proyecto
Punta Catalina, junto con los consultores de la firma Stanley Consultants,
reiteraron sus posiciones de defensa a que la obra sea concluida con el valor
contractual de US$1,945 millones. El consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella,
por su lado, mantiene su solicitud al Gobierno del pago adicional de US$708
millones sobre el valor contractual de la obra (Diario Libre).
La
PUCMM y COMPETITIVIDAD firman convenio para impulsar investigación en el sector
Las reformas y
mejoras en la gestión y conectividad de la cadena de suministros locales en
puertos y aeropuertos, impulsadas por la investigación y capacitación
especializada, son concretadas con la alianza entre Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM) y COMPETITIVIDAD. La iniciativa que articula
acciones de investigación, capacitación, observaciones científicas, mejoras en
el sector marítimo-portuario y la creación de la alianza logística y de cadena
de abastecimiento involucrando a los actores del sector impulsa el acuerdo
firmado por el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad,
Rafael Paz, y el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,
reverendo Ramón Alfredo de la Cruz Baldera (Diario Libre).
Detallistas
RD advierten sobre escasez de alimentos
En la República
Dominicana se podría generar una escasez de varios productos de la canasta
familiar como consecuencia del paso de los huracanes Irma y María por la costa
norte del país y con esto un aumento de precios de esos alimentos. “Hay que
tomar las medidas de lugar para evitar una escasez y con eso comienzan a
aumentar los precios, se produce el mercado negro y se produce lo que es la
especulación”, advirtió el recientemente juramentado presidente de la
Federación Nacional de Detallistas de Provisiones (FENACODEP), Marcionilo
Castillo (Diario Libre).
Dargam
favorece un cambio regulatorio tomando en cuenta seguridad en mercado de
combustibles
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
César Dargam, favoreció un cambio en la regulación del mercado de los
combustibles del país, tomando en cuenta las condiciones de seguridad, de
manera gradual y en acuerdo con las autoridades. “Tomando en consideración los
intereses de las partes, tomando en consideración los estándares
internacionales que hay, la condición propia del mercado de la República
Dominicana, entonces que se produzca el cambio”, enfatizó (Diario Libre).
Inversión
extranjera directa crece 523% en los últimos 5 años en sector turismo
El ministro de
Turismo, Francisco Javier García, manifestó que en los últimos 5 años la
inversión extranjera directa en el sector turístico ha crecido 523%, que deja
evidenciado que en República Dominicana se está desarrollando un fenómeno
extraordinario entorno a esta industria
sin chimenea. Agregó que el país crece y se desarrolla y que el gobierno del
presidente Danilo Medina respalda con grandes inversiones en infraestructura
todo ese crecimiento de la industria turística dominicana (El Nuevo Diario).
Aeropuerto
de Puerto Plata refleja un incremento de 14.7% de pasajeros
Aeropuertos
Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que hasta el mes de agosto recién
pasado se incrementó en un 14 por ciento el número de pasajeros que viajaron
desde y hacia el Aeropuerto Intenacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, en
relación con igual período del año pasado. En el marco de su participación en
la sexta edición de la Feria de Turismo Discover Puerto Plata Marketplace,
Enrique Pacheco, director de operaciones del aeropuerto, afirmó que “el mercado
de Canadá creció un 22% de enero a agosto, impulsado por el incremento de
frecuencias de los principales destinos, Montreal y Toronto, así como a las
nuevas rutas desde ciudades como Bagotville, Fredrercton, Moncton, Regina,
Saskatoon, y Winnipeg (El Nuevo Diario).
Director
Aduanas resalta avance frenar contrabando
El director
general de la aduana dominicana, Enrique Ramírez Paniagua, resaltó aquí los
avances que va logrando la institución para frenar el contrabando, el comercio
ilícito y las falsificaciones, como resultado de las alianzas estratégicas con
otras entidades estatales y privadas que inciden en la regulación y el comercio
de bienes. Explicó que para esos fines se creó una Mesa Presidencial contra el
Contrabando, el Comercio Ilícito, la Falsificación e Información en el Comercio
de Bienes, y que en la misma participan todos los actores de los sectores
público y privado vinculados al control y regulación del comercio de bienes (Hoy).
Parque
eólico aportará 48.3 megavatios
El país se
colocará en un lugar importante a nivel de la región y el mundo con la
construcción del cuarto parque eólico Larimar 2, por parte de la Empresa
Generadora de Electricidad EGE Haina), el cual contará con 14 aeronavegadores y
generará 48.3 megavatios. Se dio el primer palazo para el inicio de dicho
proyecto, en un acto que contó con la asistencia del presidente Danilo Medina,
como muestra de apoyo al plan de modificación de la matriz energética. “La
construcción de Larimar 2 es una muestra fehaciente del compromiso asumido por
EGE Haina hace más de una década, de desarrollar tecnología eólica como un
recurso fundamental para el equilibrio y la sostenibilidad del sector
eléctrico”, expresó Edgar Pichardo, presidente de la empresa (El Día).
Dice
minería seguirá de líder en exportaciones
El presidente de
la Cámara Minera Petrolera (CAMIPE) dijo que ese sector continuará este año
liderando las exportaciones dominicanas con mil 779 millones de dólares y pagos
al fisco por mil 300 millones de dólares. José Sena expresó, además, que ese
sector estará en condiciones de aportar 44 mil nuevos empleos y ampliará los
aportes que ha realizado en los últimos 10 años, cuando las inversiones
directas fueron de 6 mil 200 millones de dólares (El Nacional).
Impacto
de nueva Ley Contra el Lavado de Activos genera opiniones diversas
La venta de
propiedades inmobiliarias es una de las actividades reguladas por la nueva Ley
Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (155-17), la
cual prohíbe cobrar bienes de este tipo en efectivo cuando el precio exceda el
monto de RD$1,000,000. Además, establece parámetros monetarios para otras
transacciones del comercio. La legislación es calificada como positiva por
ejecutivos de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana
(Asonahores), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y de la
Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la
Construcción (Copymecon). El presidente de la ONEC, José Luis Magadán, asegura
que el comercio apoya toda regulación que ayude a mantener el control de la
política económica, así como de toda actividad que pueda distorsionar a ese
sector, siempre y cuando su aplicación sea de la misma forma para todos (ElDinero.com).
Comercios quieren afiliar empleados a la SS
Comerciantes afiliados a la Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (Fenacodep) mostraron su preocupación ante la gran
cantidad de trabajadores del sector detallista sin seguridad social. Durante un
encuentro regional realizado recientemente, los comerciantes plantearon que la
realidad es que muchos no tienen a sus empleados integrados en la seguridad
social porque esto les implicaría una gran carga económica. Como sugerencia,
los detallistas plantearon que el CNSS establezca una modalidad que permita a
los comerciantes organizados afiliarse a sí mismos y a sus empleados sin que
ello se constituya en una compromiso insostenible (Listín Diario).
BR
elegido como Banco del Año
La revista
internacional World Finance premió por tercer año consecutivo al Banco de
Reservas como Mejor Banco de la República Dominicana en 2017, en las categorías
de Banca de Inversión, Banco Comercial y Banca Personal, por sus logros en la
gestión de negocios durante los últimos doce meses. El administrador general de
la entidad bancaria, Simón Lizardo Mézquita, al valorar la premiación, dijo que
constituye un reconocimiento a los auspiciosos resultados alcanzados por
Banreservas en su gestión de negocios y los programas destinados a impulsar los
distintos sectores productivos de la nación (Listín Diario).
Esperan
ley de valores se apruebe este año
El
superintendente de Valores, Gabriel Castro, manifestó que el proyecto de ley
del mercado de valores recién aprobado por el Senado tiene que aprobarse cuanto
antes porque esa legislación contiene los aspectos fundamentales que le
servirán al país para la evaluación que tendrá en enero por parte del Grupo de
Acción Financiera Internacional (GAFI). “La ley tiene que ser aprobada antes de
esa fecha. Confiamos en que sea antes de diciembre”, manifestó Castro al
participar en la II Cumbre Internacional del Mercado de Valores, realizada en
el país. Castro valoró que el proyecto no fuera “tocado” en el Senado y su
contenido fuera respetado (Listín Diario).
La
Nacional realiza emisión de Bonos
La Asociación La
Nacional de Ahorros y Préstamos presentó al mercado su primera emisión de bonos
de deuda subordinada, por valor de RD$1,000 millones. La emisión está dirigida
a clientes institucionales, incluyendo las administradoras de fondos de
pensiones y otras entidades del mercado profesional. La misma cuenta con un
plazo de siete años y está dividida en 10 tramos de RD$$100 millones cada uno,
colocada a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD)
desde el 8 de septiembre hasta el 28 de septiembre del 2017, y a una tasa de
interés anual fija de 10.75%, con cupones pagaderos semestralmente (Listín Diario).
Mercado
de Valores espera cerrar 2017 con US$50,000 millones transados
Las autoridades
esperan que el mercado de valores haya generado transacciones por un monto de
US$50,000 millones al cierre de 2017, según expresó el titular de la
Superintendencia de Valores (SIV), Gabriel Castro, antes de la Cumbre
Internacional del Mercado de Valores que se realizó en el hotel Real
Intercontinental. El Funcionario recordó que el 2016 cerró con unos US$40,000
millones transados en el mercado de valores y que hasta julio de este año se
había transado más de US$30,000 millones, por lo que entiende que será posible
sobrepasar lo alcanzado el año pasado (Diario Libre).
Por
7mo año consecutivo, Grupo SURA hace parte del Índice Mundial de Sostenibilidad
Dow Jones
Por séptimo año
consecutivo, Grupo SURA ingresó al Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones,
con lo cual es reconocida por sus prácticas de negocio sostenibles, además de
ser la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros
Diversos y Mercado de Capitales, que hace parte de este Índice en el mundo.
Vale destacar que, además de estar en el Índice mundial, la compañía hace
también parte del Índice de mercados emergentes. “Siempre hemos manifestado
nuestro compromiso con ser una organización sostenible, de categoría mundial, y
para ello debemos estar dispuestos a medirnos frente a los más altos
estándares. Eso es lo que nos permite un ejercicio como este: evaluarnos frente
a las mejores prácticas para identificar fortalezas y oportunidades para seguir
mejorando y permanecer vigentes en el largo plazo (El Nuevo Diario).
Grupo
Universal realiza encuentro para promover mercado de valores
Grupo Universal
realizó un encuentro con el superintendente de Valores, Gabriel Castro, para
dar a conocer entre sus clientes y relacionados el desarrollo y las
perspectivas del mercado de valores en el país. El ingeniero Ernesto Izquierdo,
presidente de Grupo Universal, expresó que el principal propósito de dicho
encuentro es motivar la colaboración para impulsar el mercado de valores y ser
un brazo de apoyo para el logro de las metas trazadas por la Superintendencia
de Valores. “Nuestro compromiso de ser colaboradores de primer orden en la
consolidación de las industrias en las que participamos es lo que nos motiva a
apoyar activamente iniciativas que generen valor social, económico y humano” (El Nuevo Diario).
Expertos:
Banca debe emular a Uber, Amazon o Facebook para sobrevivir a la era digital
La banca
tradicional está obligada a crear una estrategia que brinde a los consumidores
la rapidez y eficiencia a la que están acostumbrados con Uber, Amazon y
Facebook, señalaron este jueves en Miami expertos en la Conferencia Fintech
Américas 2017. “La banca tiene que ofrecer la experiencia de Uber a los
consumidores. Lo que ellos quieren es tener un banco en su bolsillo con el que
puedan hacer todo”, manifestó el brasileño Gilberto Caldart, presidente para
América Latina y el Caribe de MasterCard. Tras haber participado en la apertura
de la conferencia, Caldart señaló que la industria bancaria está llamada a
proveer “una gran experiencia digital” a sus clientes teniendo en cuenta que
para 2025 habrá 80,000 millones de dispositivos conectados en el mundo (ElDinero.com).
CEO
de Marathon: próxima recesión global llegaría en 2019
El máximo
ejecutivo de Marathon Asset Management, Bruce Richards, se está preparando para
la próxima recesión mundial, que estima podría estar a menos de dos años de
distancia. El ejecutivo de la firma de fondos de cobertura especializada en
crédito planea un nuevo fondo para invertir en empresas en problemas y, de esta
manera, aprovechar las oportunidades creadas por una nueva recesión. La
recaudación de capital para el fondo podría empezar en el segundo semestre de
2018. Bruce Richards. “¿Vamos a caer en recesión?”, preguntó Richards en la
conferencia Legends 4 Legends realizada en Ámsterdam la semana pasada. “¿Cuándo
se producirá nuestro próximo ciclo de cesaciones de pago? Ni este año ni el
próximo, pero posiblemente en 2019”, respondió (Hoy).
La
China Popular aumenta sus inversiones en América Latina
China Popular y
Taiwán tienen un enfrentamiento histórico desde hace más de 60 años, porque
ambos países se consideran herederos del gobierno de China. Desde el inicio del
conflicto, Pekín, capital de China Popular, obliga a los países con los que
tiene vínculos diplomáticos a negárselos a Taipéi, capital de Taiwán, porque la
cataloga como la “provincia renegada”. En junio de este año, Panamá anunció el
establecimiento de las relaciones con China Popular y, por consiguiente, el
rompimiento de los lazos diplomáticos con Taiwán. Ahora solo 20 países de
América Latina y el Caribe, África, Europa y Oceanía reconocen el gobierno de
Taipéi. Los países de América que mantienen lazos con Taiwán son: Belice, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, San Cristóbal y Nieves,
Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Haití y República Dominicana (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario