Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síguenos en el blog para que recibas inmediatamente las notificaciones de las nuevas entradas.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Usuarios de telefónicas salvarían sus minutos
En primeros nueve meses llegaron al país más de 4.7 millones de
turistas
FMI visita país por artículo IV
Fijan meta de exportación de carnes
Presidente de Barrick expone los aportes de la empresa al
Desarrollo Nacional
Ernesto Selman: no habrá cambios en el sector eléctrico con la
firma del Pacto
República Dominicana necesita 45,000 habitaciones adicionales para
cumplir meta de los 10 millones
El gasto público en deuda y salarios se incrementó entre enero y
septiembre
Director de Portuaria informa líneas de cruceros muestran interés
en puertos de RD
Ministro, representantes PNUD, BID, ONU y empresariado analizarán
modelo desarrollo
Gremio de comerciantes de provisiones juramenta nueva directiva
Registros sanitarios tienen alto costo para pequeñas empresas
Exportaciones productos de belleza siguen creciendo
Muestran rentabilidad de las microfranquicias a las mipyme
Constructores piden eliminar trabas para dinamizar su sector
Afirma cerca de 50% de médicos pensionados vive en la pobreza
Futuro del trabajo obliga repensar modelo educativo
República Dominicana necesita educación técnico profesional
“La educación superior: un asunto de todos”
Realizarán levantamiento sobre necesidades formación técnica para
sectores productivos
SIB paga RD$56.4 MM a ahorrantes Peravia
Transacciones y pagos digitales en RD$3,000 MM
Sube la calificación General de Seguros
Inclusión financiera difiere del concepto de bancarización
Usuarios de telefónicas
salvarían sus minutos
Los minutos que los usuarios de las
telefónicas no hayan consumido, después de haberlos pagado, se irán
acumulando hasta por un plazo de un año,
según un proyecto de ley aprobado la
pasada semana por el Senado y que ahora
deberá refrendar la Cámara de Diputados. El Proyecto de Ley de Regulación a los
Servicios Telefónicos, de la autoría del vicepresidente del Senado, Dionis
Sánchez, establece además que las prestadoras no podrán facturar mientras el
servicio esté suspendido, por cualquier causa, y que la reconexión será gratis, “ya que no se
incurre en ningún gasto” (Listín Diario).
En primeros nueve meses
llegaron al país más de 4.7 millones de turistas
La llegada de pasajeros no residentes a
República Dominicana por vía aérea alcanzó un total de 4,711,486 visitantes
durante el período enero-septiembre de 2017, unos 187,225 viajeros adicionales
con respecto a igual período de 2016, equivalente a un crecimiento interanual
de 4.1%. Los turistas extranjeros, los cuales representan un 87.5% del total de
viajeros no residentes que visitan el país, registraron un ritmo de crecimiento
de 4.9% durante los primeros nueves meses del año, mientras que la proporción
restante de los dominicanos no residentes experimentó una variación interanual
de -1.1 % (Listín Diario).
FMI visita país por artículo IV
Una misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) se encuentra en el país con motivo de evaluar la economía, como parte del
Artículo IV, consagrado en el Convenio Constitutivo del organismo financiero
multilateral. La misión comandada por Aliona Cebotari estará en el país desde
hoy hasta el 3 de noviembre próximo y tiene previsto tocar todos los temas
inherentes al desempeño de la economía del país (Listín Diario).
Fijan meta de exportación de
carnes
El Gobierno y el sector privado fijaron para
mayo del próximo año la fecha en que República Dominicana estaría en
condiciones de iniciar la exportación de carnes hacia los mercados de Estados
Unidos y otras partes del mundo. La meta fijada se hizo a partir de los avances
alcanzados hasta el momento, como parte del esfuerzo conjunto de la alianza
público-privada. La información la dio a conocer el ministro administrativo de
la Presidencia, José Ramón Peralta, en la reunión mensual entre representantes
del Gobierno y del sector empresarial que dan seguimiento al proceso (Listín Diario).
Presidente de Barrick expone
los aportes de la empresa al Desarrollo Nacional
En el tercer día del “Seminario Internacional
Cierre De Minas Ciclo Minero: Desarrollo Sostenible”, el presidente de Barrick
Pueblo Viejo, Méjico Ángeles-Lithgow, expuso sobre los aportes que realiza la
minera al crecimiento tanto nacional como local. Aprovechó el escenario también
para actualizar sobre el ejercicio que llevan a cabo a lo interno de la empresa
para identificar las acciones y proyectos que están impactando de manera
positiva a los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo. Ángeles fue
invitado por los directivos de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental
UTECO, para ofrecer una charla en el seminario, que se realiza a propósito de
la conmemoración de la Semana de la Geología (Listín Diario).
Ernesto Selman: no habrá
cambios en el sector eléctrico con la firma del Pacto
El director ejecutivo del Centro Regional de
Estrategia Económicas Sostenibles (CREES) vaticinó que la firma y puesta en
ejecución del Pacto Eléctrico no resolverán los graves problemas que afectan al
sector, caracterizado por apagones, altas facturas y un eterno déficit que le
ha costado miles de millones de dólares al contribuyente dominicano. El
economista Ernesto Selman dijo, además, que el proyecto de las plantas de
carbón de Punta Catalina “no se concluirá hasta el 2020, aunque siendo un poco
optimista quizás esté listo para finales del 2019”. Selman recordó que el
ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, dijo que ya se consensuó el 95
% de los puntos discutidos en el Pacto, pero en ese 5 % restante se encuentran
los temas primordiales (Diario Libre).
República Dominicana necesita
45,000 habitaciones adicionales para cumplir meta de los 10 millones
En la República Dominicana hace falta
construir cerca de 45,000 habitaciones para cumplir la meta de los 10 millones
de turistas establecida por el presidente Danilo Medina. La información la
ofreció Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (ASONAHORES), quien dijo además, que en el sector se debe mantener
una tasa de crecimiento entre el 5% y 7% cada año, hasta el 2025 (Diario Libre).
El gasto público en deuda y
salarios se incrementó entre enero y septiembre
El gasto público estatal, sin contar las
aplicaciones financieras, ha crecido 2.6% entre enero y septiembre, al pasar de
RD$476,145.5 millones en ese lapso de 2016 hasta totalizar RD$488,527.3
millones para 2017.El nivel de gasto registrado hasta el mes pasado significa
que se ha ejecutado 68.7% del egreso presupuestado para este año. Lo
resaltante, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Presupuesto
(Digepres) es que los egresos que aumentan con mayor fuerza son los
relacionados con pagos de sueldos en la administración pública y de los
compromisos de deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) (Diario Libre).
Director de Portuaria informa
líneas de cruceros muestran interés en puertos de RD
República Dominicana está en su mejor momento
en materia de inversión para el turismo de cruceros. En este 2017 busca
consolidarse como destino líder en el Caribe con la llegada de nuevas líneas de
cruceros que han mostrado su interés en los puertos de nuestro país. Así lo
informó el director Ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez
Casanova, al participar en representación del ministro de Turismo, Francisco
Javier García, en la vigésimo cuarta Conferencia Anual de la Asociación de
Cruceros de Florida y El Caribe (FCCA)
realizada esta semana en Mérida, del Estado de Yucatán, México (El Nuevo Diario).
Ministro, representantes PNUD,
BID, ONU y empresariado analizarán modelo desarrollo
Por cuarto año consecutivo, la Red Nacional
de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) realizará el próximo
jueves 2 de noviembre el cuarto encuentro internacional de sostenibilidad, con
el título “Ganancias Sostenibles 2017: El nuevo modelo de desarrollo”, que
contará con exposiciones representantes de organismos internacionales,
autoridades gubernamentales y del sector privado local (El Nuevo Diario).
Gremio de comerciantes de
provisiones juramenta nueva directiva
El Consejo Nacional del Comercio en
Provisiones (CNCP) dejó posicionada la nueva directiva del gremio que agrupa a
los comerciantes de provisiones de todo el país, encabezada por el ingeniero
Jorge Jérez. El acto contó con la
presencia de representantes de miembros de todo el país, del alcalde del
Distrito Nacional, David Collado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó, empresarios, funcionarios del Gobierno e invitados especiales
(El Nuevo Diario).
Registros sanitarios tienen
alto costo para pequeñas empresas
Los nuevos requisitos para registro sanitario
por parte del Ministerio de Salud Pública tienen un alto costo para pequeñas
empresas de de productos cosméticos. Así lo expresó el presidente de la
Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos (Apmefac), Juan
Rodríguez. Estuvo acompañado de Julia Jiménez, pasada presidenta y asesora de
la entidad.
Expresaron que anteriormente la expedición de
un registro sanitario duraba entre seis meses y un año, pero en la actualidad
se obtiene más rápido (Hoy).
Exportaciones productos de
belleza siguen creciendo
Las exportaciones de productos de belleza han
estado creciendo y representantes de ese sector esperan que este comportamiento
se mantenga en los próximos años con la conquista de nuevos mercados. El pasado
año las exportaciones de esos productos nacionales alcanzaron los
US$22,091,798, de acuerdo a cifras ofrecidas por el Clúster de Belleza. Los
directivos de la Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Productos de
Cosméticos (Apymefac), Juan Rodríguez, presidente y Julia Jiménez, pasada
presidenta, expresaron que la industria de la belleza está en sus mejores
momentos, a pesar de que reconocieron hay retos que enfrentar para seguir
desarrollándose y aumentar más las exportaciones (Hoy).
Muestran rentabilidad de las
microfranquicias a las mipyme
El 30.5% de personas con hogares en el país
que viven por debajo de la línea de pobreza general constituye un mercado
potencial de oportunidades para impulsar su inclusión laboral y productiva y
construir sus capacidades de manera que puedan acceder a bienes y servicios que
hoy no están a su alcance. Los modelos de negocios inclusivos como las
Microfranquicias y las Redes de Distribución Inclusiva (RDI) son una
alternativa rentable para las empresas mipyme dominicanas y para emprendedores
por necesidad, al tiempo de evidenciar un potencial como actividad financiable
en la medida en que la banca formal ha flexibilizado los reglamentos de
evaluación de activos y microcréditos (Hoy).
Constructores piden eliminar
trabas para dinamizar su sector
El gobernador y su equipo recibieron a los
empresarios inmobiliarios.
Los constructores y promotores de viviendas
dijeron a las autoridades del Banco Central que las medidas de flexibilización
monetaria adoptadas ayudarán al sector inmobiliario, pero que se necesita en
adición eliminar trabas en los permisos. La directiva de la Asociación de
Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) se reunió con el gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, para analizar el desempeño de ese
sector, el impacto de las medidas de flexibilización monetaria, así como los
aspectos que limitan un mayor dinamismo de la construcción de viviendas (El Caribe).
Afirma
cerca de 50% de médicos pensionados vive en la pobreza
El país
tiene médicos pensionados con seis mil pesos mensuales y para obtener atención
médica tienen que mendigar porque son desprotegidos de la Seguridad Social,
aseguró la doctora Alma Bobadilla, presidenta de la Sociedad Dominicana de
Médicos Pensionados. Dijo que actualmente hay
3,000 médicos pensionados y de estos el 50 por ciento vive en condiciones de pobreza, recibiendo
pensiones de entre 6,000 y 10,000 pesos al mes (Listín Diario).
Futuro
del trabajo obliga repensar modelo educativo
La tendencia
que marca el concepto “Futuro del Trabajo” obliga a los hacedores de políticas
públicas a “leer la realidad de los tiempos, entender el cambio que está en
marcha y hacer los ajustes necesarios para lograr con éxito sostener el
desarrollo”. Así lo sentenció Álvaro Ramírez Bogantes, experto en desarrollo
empresarial y formación profesional de la Organización Internacional de Trabajo
(OIT), durante su visita al país invitado por el Instituto de Formación Técnico
Profesional (Infotep) (Listín Diario).
República
Dominicana necesita educación técnico profesional
El ministro
de Educación Andrés Navarro afirmó que el país requiere más que nunca de una
transformación en el sistema educativo, con una profundización y ampliación de
la modalidad técnico-profesional para una rápida inserción laboral de la
juventud preuniversitaria, una iniciativa que impactará económica y socialmente
en la perspectiva de desarrollo y en la mejora de la calidad de vida de ese
valioso segmento poblacional y sus familiares. “Hoy más que nunca es necesario
que realicemos este gran esfuerzo, porque posiblemente con el currículum sólo
basado en transmisión de conocimiento no era tan demandable la ampliación de
las modalidades técnico-profesional y artes, pero con el nuevo currículum se
genera una demanda de una formación más especializada de cara al mercado
laboral”, enfatizó (Diario Libre).
“La
educación superior: un asunto de todos”
La ministra
Alejandrina Germán precisó que actualmente en el país hay 52 instituciones de
estudios superiores, entre las universidades y los
Las
universidades que ofrecen la carrera de educación, en su gran mayoría, han dado
una respuesta positiva al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (MESCYT) en “seguir fielmente las normas” de esa institución y
responder a todas las demandas que les han hecho las autoridades, incluyendo la
colocación de los planes de estudios en una plataforma tecnológica para poder
evaluar la coherencia del plan de estudios; y el diseño por competencia, de
acuerdo con la normativa, en base a un programa digital (Hoy).
Realizarán
levantamiento sobre necesidades formación técnica para sectores productivos
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Consejo Nacional de
Competitividad impulsarán la formación técnica profesional en la población,
para impulsar la productividad y competitividad en el país. Los directores
general del INFOTEP, Rafael Ovalles, y de Competitividad, Rafael Paz,
sostuvieron un encuentro en el que delinearon las bases sobre las cuales
impulsarán las estrategias para alcanzar los objetivos propuestos (El Nacional).
SIB paga RD$56.4 MM a
ahorrantes Peravia
La Superintendencia de Bancos pagó RD$56.4
millones a los depositantes pendientes del disuelto Banco Peravia de Ahorro y
Crédito, S. A., que registraban depósitos con montos superiores a RD$500,000,
siguiendo el orden reglamentario. Este tercer pago abarcó el 98% de los
ahorrantes del disuelto Banco Peravia,
quedando pendiente de devolución solo 197 ahorrantes. A la fecha se han
honrado compromisos por más de RD$285
millones (Listín Diario).
Transacciones y pagos digitales
en RD$3,000 MM
A principios de 2016, las transacciones para
el pago local de bienes y servicios en línea promediaba unas 300,000 al mes, y
en agosto de 2017 ya habían superado el millón y medio. La afirmación es del
economista de la firma Deloitte, Nassim José Alemany, quien indica que en ese
período el monto total que mueven esos pagos pasó de RD$800 millones mensuales
a más de RD$3,000 millones. En febrero de este año, por primera vez, la
cantidad de transacciones de pagos locales por internet superó las
internacionales, aunque en términos de valor total transado, las
internacionales siguen siendo superiores. Estimamos que antes de que finalice
el año, el monto transado local para pagos por internet superará el
internacional (Listín Diario).
Sube la calificación General de
Seguros
Feller Rate subió de “BB+” a “BBB” la
calificación asignada a la capacidad de pago de las obligaciones de seguros de
General de Seguros. Las perspectivas de la calificación se mantienen
“estables”. El alza de la clasificación asignada a General de Seguros S.A. se
sustenta en su creciente posición de mercado, satisfactoria capacidad
operacional y de administración de negocios, suficientes niveles de solvencia
patrimonial y un programa de reaseguros coherente con sus necesidades de
protección. En contraposición, una proporción relevante de su cartera de
negocios manifiesta exposición a riesgos de renovación, reflejando la necesidad
de seguir fortaleciendo su suscripción y diversificación de negocios (Hoy).
Inclusión financiera difiere
del concepto de bancarización
Que quede claro: bancarización e inclusión
financiera, aunque sean términos parecidos, no necesariamente significan lo
mismo. Quizá habrá que ponerse de acuerdo, pero es un tema de debate en
organismos internacionales. Se discute sobre qué es o debe hacerse primero. La
directora de Departamento Sistemas de Pagos del Banco Central, Fabiola Herrera,
afirma que la bancarización es un instrumento que ha sido utilizado para la
inclusión financiera, aunque aclara que en países donde se ha aplicado este
modelo los resultados no han sido los mejores (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario