Informa-RSE
Milton Tejada C.
Twitter: @MTejadaC
“Un hombre de estado debe tener el
corazón en la cabeza”
(Napoleón Bonaparte).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Jarabacoa: ecoturismo y producción
Comercio del país es sólido con Costa
Rica
Experto destaca valor de la formación
técnica
Presidente Danilo Medina pone en marcha
Programa República Digital
Consideran positiva designación
empresarios en el Consejo Nacional de Competitividad
Cooperativas de AIRAC prestaron
RD$28,370.9 millones
Junta Agroempresarial Dominicana busca
atraer generación relevo a la actividad agropecuaria a través de la tecnología
Países de Cariforum se reúne en el MICM
para trazar posiciones conjuntas
Inabie incrementa a 500% compra de
leche a ganaderos
ONG plantean solución a déficit de
viviendas
RD apoya campaña cooperación
iberoamericana
Economía recibiría US$26,000 millones
al cierre 2017
Prácticas de evasión, principal
preocupación de la DGII
Adozona defiende incentivos a ZF
Asociación Dominicana Zonas Francas
plantea necesidad de relanzar el sector
México quiere fortalecer intercambio
comercial con RD en área de zonas francas
ADOZONA revela RD alcanza cifra récord
de más de 5 mil millones de dólares en exportaciones
Sindicatos alertan sobre ajuste
salarial
Médicos paralizan los hospitales por
cuarta ocasión en este mes de octubre
Profesores jubilados sin haberlo
solicitado deben volver a sus aulas
Valoran propuesta del gobernador BC
Empresa mueve US$300 millones de forma
segura
El 2017 ha sido de mejoras para sector
financiero
Banreservas apoya flexibilización de
recursos del encaje
Analizan gestión de riesgo del sector
bancario
Jarabacoa:
ecoturismo y producción
El montaje está
concluido en un 80 por ciento, los comités de protocolo y alojamiento programan
desde ya la acogida de los invitados especiales y los organizadores de las
ofertas ecoturísticas esperan con entusiasmo mostrar a los visitantes los
atractivos naturales de la meca del turismo de montaña dominicano. Jarabacoa,
en fin, está prácticamente lista para acoger la Segunda Feria Mundial
Ecoturística y de Producción, a celebrarse del 16 al 26 de noviembre de 2017 en
una finca de 70,000 metros cuadrados ubicada en el distrito municipal de Buena
Vista. Esta segunda feria mundial
corresponde a la edición número 21 de las ferias ecoturísticas organizadas por
la Fundación Ciencia y Arte desde 1997. La primera, hace dos décadas, también
se realizó en este municipio vegano (Listín Diario).
Comercio
del país es sólido con Costa Rica
Desde siempre
República Dominicana ha sido un socio comercial fundamental para Costa Rica,
por ello representa el 56% de su comercio con la región del Caribe, así lo
planteó el director ejecutivo de la Promotora del Comercio Exterior de Costa
Rica (Procomer), Pedro Beirute. Beirute manifestó que ese porcentaje evidencia
que hay una balanza comercial estable, y en términos monetarios se traduce en
US$300 millones. “República Dominicana es para nosotros un socio estratégico
fundamental. Además, por su parecido a Costa Rica en niveles de desarrollo,
liderazgo y presencia regional, se nos hace indispensable y obligatorio tener
buenas relaciones”, afirmó Beirute (Listín Diario).
Experto
destaca valor de la formación técnica
El experto de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Álvaro Ramírez Bogantes, destacó
el valor de la formación técnico-profesional para lograr que el crecimiento
económico del país se traduzca en bienestar para toda la población. Ramírez
Bogantes, quien impartió el Taller Internacional “Impacto de la Formación
Técnico Profesional desde el Enfoque Periodístico”, organizado por el Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), resaltó que la educación,
la formación profesional y el aprendizaje permanente son los pilares
fundamentales del empleo y el desarrollo empresarial (Listín Diario).
Presidente
Danilo Medina pone en marcha Programa República Digital
El presidente
Danilo Medina lanzará el programa República Digital. El acto tendrá lugar en el
Palacio Nacional, a las 5:00 de la tarde. República Digital es un conjunto de
acciones que reducirá la brecha digital. Está alineada con la Estrategia
Nacional de Desarrollo e impacta varios de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. El programa contempla
cuatro ejes estratégicos: Educación y Tecnología, Banda Ancha para Todos,
República Digital Productiva y Gobierno Digital y Transparente (Diario Libre).
Consideran
positiva designación empresarios en el Consejo Nacional de Competitividad
Varios
dirigentes empresariales calificaron de positiva la designación, por parte del
presidente Danilo Medina, de los empresarios que completarán el quorum del
Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para que esta entidad pueda operar a
plenitud. En ese sentido, los presidentes de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa, de la Confederación Patronal Dominicana
(Copardom), Fermín Acosta y del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, éste último uno de los miembros designados, entienden que el
equipo escogido tiene gran experiencia y mucho que aportar para la
competitividad del país (Diario Libre).
Cooperativas
de AIRAC prestaron RD$28,370.9 millones
Durante el
pasado año 2016, las 15 cooperativas agrupadas en la Asociación de
Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) desembolsaron RD$28,370.9
millones en financiamiento y sus activos fijos alcanzaron RD$ 44,881 millones,
con crecimiento promedio del 14.1%, según reveló su director ejecutivo,
Virginio Rafael Gerardo. Al intervenir en la XXV Asamblea Ordinaria de la
entidad, Gerardo significó que los activos del Sistema AIRAC representan el
2.87% del total del Sistema Financiero Nacional (Diario Libre).
Junta
Agroempresarial Dominicana busca atraer generación relevo a la actividad
agropecuaria a través de la tecnología
La Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), con el patrocinio de Microsoft Corporation
realizó el lanzamiento del Foro Juvenil Go JAD bajo el título de “Mi vaca no
tiene cobertura, La Agricultura en la Era Digital”. Esta es la primera de una
serie de actividades que pone en marcha JAD como resultado del XVIII Encuentro
Nacional de Líderes Agropecuarios “Agenda Agropecuaria 2048: los desafíos de la
innovación”, realizado en septiembre de este año donde participaron más de un
centenar de jóvenes, hijos de líderes y empresarios del agro (Diario Libre).
Países
de Cariforum se reúne en el MICM para trazar posiciones conjuntas
Representantes
de los países del Cariforum se reunieron en el salón de videoconferencias del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para asumir posiciones sobre
la protección de las indicaciones geográficas, que presentarán en esta misma
semana ante la Unión Europea. Los representantes de Antigua y Barbuda,
Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, quien fungió como
presidente de esta reunión, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Suriname, Trinidad y Tobago, la organización de Estados Caribeños (OECS),
República Dominicana y el Directorado de CARIFORUM, deliberaron sobre temas
relacionados con el Acuerdo de Asociación Económica (EPA), con el objetivo de
contribuir al desarrollo, cooperación económica y comercial para fortalecer los
mecanismos de intercambio con la Unión Europea (El Nuevo Diario).
Inabie
incrementa a 500% compra de leche a ganaderos
En los últimos
cinco años el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha comprado
más de RD$3 mil millones en leche y néctares de frutas para el desayuno escolar
a tres cooperativas, con un aumento de 500%, si se compara las compras de
RD$221 millones en 2013 con los RD$ 1,074.2 millones de 2017. Estas tres
cooperativas de ganaderos agrupan un total 1,626 pequeños y medianos ganaderos
productores de leche. Estas son Agampta, en Monte Plata, que agrupa 329
ganaderos; Coopesur, conformada por una nómina de afiliados de 700 pequeños y
medianos productores del Sur, y la más reciente, integrada al programa el
pasado año 2016, Coofedegano, que agrupa a 597 ganaderos de Santiago Rodríguez
y la zona fronteriza norte (Hoy).
ONG
plantean solución a déficit de viviendas
Un estudio
elaborado por las organizaciones no gubernamentales Oxfam Internacional y Casa
Ya reveló que con la eficientización del gasto público el Gobierno podría
destinar grandes cantidades de recursos para mejorar el déficit de viviendas,
que ronda el 71 %, según el último censo realizado en el país. Los datos
revelan que para 2010, el país contaba con 2,662,862 viviendas ocupadas, de las
cuales 1,831,693 no estaban en condiciones óptimas para vivir, porque
necesitaban reparaciones o carecían de servicios básicos, como agua potable y
sanitarios. Estas cifras pueden disminuir si el Gobierno elimina o unifica 34
entidades públicas que tienen duplicidad de funciones, lo que implicaría un
ahorro de RD$8,676 millones al año, para la construcción y rehabilitación de
casas (El Día).
RD
apoya campaña cooperación iberoamericana
El
Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que la República Dominicana
participa y apoya la campaña de visualización digital y musical “Diferentemente
iguales” lanzada en Madrid por la Cooperación Iberoamericana. Este plan está
destinado al público joven, que constituye el 70% de los beneficiarios de la
cooperación cultural iberoamericana, una población de 160 millones de personas
de entre 15 a 29 años, la cual constituye una fuerza clave para el desarrollo y
el futuro regional (El Nacional).
Economía
recibiría US$26,000 millones al cierre 2017
La economía
dominicana recibiría, al cierre de este año 2017, ingresos por unos US$26,000
millones, lo que representa unos US$1,600 millones adicionales respecto a 2016,
aseguró el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. El funcionario
dijo que eso será posible gracias al notable comportamiento de los principales
sectores generadores de divisas. “Los ingresos por turismo superarían los
US$7,200 millones; las remesas de la diáspora dominicana alcanzarían unos
US$5,800 millones y la inversión extranjera directa cerraría en unos US$2,600
millones”, planteó el gobernador en un discurso por la celebración del 70
aniversario del Banco Central de República Dominicana (El Caribe).
Prácticas
de evasión, principal preocupación de la DGII
Las
recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de enero a
septiembre de 2017 ascendieron a RD$291,892.8 millones, de los cuales el 24.4%
(RD$71,314.8 millones) correspondió al impuesto sobre transferencia de bienes
industrializados y servicios (ITBIS) y un 30.6% (RD$89,513.5 millones) al
impuesto sobre la renta (ISR) a empresas y personas físicas. Los dominicanos y
extranjeros pagaron los primeros nueve meses del año por ambos tributos RD$160,828.3
millones, según la DGII. Sin embargo, de acuerdo a declaraciones del director
de la institución, Magín Díaz, el incumpliendo del ISR por parte de empresas y
personas físicas es de 60%, mientras que el del ITBIS es superior al 42% (ElDinero.com).
Adozona
defiende incentivos a ZF
El presidente de
la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Federico Domínguez Aristy,
defendió los incentivos económicos que reciben indicando que se ha comprobado que
por cada peso que el Estado invierte en exenciones se generan cinco pesos “un
retorno de un 500%”. El ejecutivo de Adozona sostuvo que las zonas francas son
un excelente negocio para el país y señaló que para que los incentivos
funcionen deben cumplir sus objetivos, primero en su relación-costo-beneficio,
y segundo que los usuarios hagan un uso correcto de los mismos para que al
pasar balance los resultados sean positivos y se mantenga la estructura fiscal
preferencial a favor de esos sectores (Listín Diario; El Día).
Asociación
Dominicana Zonas Francas plantea necesidad de relanzar el sector
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona) aprovechó su tradicional almuerzo anual
para anunciar que ya le plantearon al presidente Danilo Medina la necesidad de
relanzar ese sector hacia el futuro, para lo cual reiteraron su compromiso de
fortalecer la alianza público-privada para dar un salto a la competitividad
global, basado en la innovación. El presidente de Adozona, Federico Domínguez
Aristy, consideró que las zonas francas como modelo es la plataforma idónea
para la inserción global del país a través de la inversión y la exportación de
bienes y servicios (Diario Libre).
México
quiere fortalecer intercambio comercial con RD en área de zonas francas
Una misión del
gobierno mexicano visita el país para suscribir acuerdos con la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) sobre promoción de zonas francas con el
objetivo de potenciar y fortalecer el intercambio comercial entre los dos
países. El lunes, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca
Simó, ofreció un almuerzo a la delegación de la Autoridad Federal para el
Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de México, encabezada por
su titular Gerardo Gutiérrez Candiani. Durante el encuentro, Toca Simó expresó
la satisfacción del gobierno dominicano de estrechar los lazos comerciales con
México, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com).
ADOZONA
revela RD alcanza cifra récord de más de 5 mil millones de dólares en
exportaciones
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
reveló que República Dominicana alcanzó una cifra récord de exportaciones
de Zonas Francas en el último año de $5,495 millones de dólares que represento
el 58% de las exportaciones totales del país. El anuncio lo realizó el
presidente de Adozona Federico Domínguez Aristy en la celebración del
tradicional almuerzo anual que fue encabezado por el primer mandatario de la
República Licenciando Danilo Medina Sánchez (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Sindicatos alertan sobre ajuste salarial
La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Confederación
Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD) hicieron un llamado de alerta a las cámaras legislativas del
país sobre los planteamientos que se hacen en el Presupuesto del 2018 acerca
del ajuste salarial por inflación. Las centrales sindicales explicaron que en
dicho proyecto se establece que la Dirección General de Impuestos Internos no
aplicará para el 2018 el ajuste por inflación a las escalas establecidas para
el Impuesto sobre la Renta (ISR) de las personas naturales y residentes o
domiciliadas en el país (Listín Diario; Hoy).
Médicos paralizan los hospitales por cuarta ocasión en
este mes de octubre
Los médicos inician un paro de labores por 48 horas en todos los
hospitales públicos a nivel nacional, con lo que suman cuatro las
paralizaciones de servicios que han realizado los miembros del Colegio Médico
Dominicano (CMD) en este mes. Los galenos representados por Waldo Ariel Suero
realizaron una marcha partiendo desde el hospital Salvador B. Gautier y
concluyeron en la sede del Ministerio de Salud Pública, donde pretendían que
los recibiera la ministra Altagracia Guzmán Marcelino para dialogar (Diario Libre).
Profesores jubilados sin haberlo solicitado deben volver a
sus aulas
Cientos de profesores jubilados recientemente con el decreto 279-17
deben volver a sus escuelas a impartir docencia, porque fueron pensionados sin
solicitarlo y otros sin cumplir los 30 años en servicio que establece la Ley
41-08. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo
Hidalgo, dispuso que una comisión revise cada caso, conjuntamente con el
Instituto de Bienestar Magisterial (Inabima) con lo que espere que la próxima
semana quede resuelta la situación. Hay casos de profesores que fueron
jubilados faltándoles un año y hasta tres meses para su retiro automático (Diario Libre).
Valoran
propuesta del gobernador BC
Representantes
de varios sectores reaccionaron a favor de la propuesta que hiciera el
gobernador del Banco Central (BCRD) a la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu,
de que los recursos liberados del encaje legal pendiente, ascendentes a
RD$11,000 millones, puedan prestarse a cualquier sector que lo demande. De
acuerdo con el economista Arturo Martínez Moya, esta medida es acertada, ya que
esto podría acelerar la demanda de crédito
e incidirá en el consumo privado y en las inversiones de las empresas (Listín Diario).
Empresa
mueve US$300 millones de forma segura
En el transcurso
de ocho años la empresa GCS International, especializada en ofrecer servicios
de transacciones financieras fundamentalmente a través de los teléfonos
móviles, ha movilizado más de US$300 millones sin que hasta el momento se haya
registrado ni un solo fraude en sus operaciones. Esta información la ofrecieron
los ejecutivos de la compañía durante un encuentro con representantes de
diversos medios de comunicación, donde hablaron acerca de los avances y planes
futuros de la empresa (Listín Diario).
El
2017 ha sido de mejoras para sector financiero
El
superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, destacó que en este ha sido
un año de retos debido a los cambios y las mejoras que se han tenido que hacer
en el sector financiero dominicano para la cuarta ronda de evaluación mutua por
parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). “El año 2017,
ha sido un año de retos, que ha implicado cambios legislativos, revisiones y
actualizaciones de normativas sectoriales, fortalecimiento de las autoridades
competentes, de la Unidad de Análisis Financiera (UAF), así como mejoras en los
procesos de coordinación y cooperación para la prevención del lavado de activos
y financiamiento del terrorismo”, explicó el superintendente al dictar una
conferencia en el “Segundo congreso internacional de Gestión integral de
riesgos del sector bancario de la República Dominicana” (Listín Diario).
Banreservas
apoya flexibilización de recursos del encaje
El administrador
general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, saludó la intención del Banco
Central de la República Dominicana de someter a evaluación de la junta
monetaria la flexibilización en la entrega de recursos provenientes de la
rebaja del encaje legal, así como el adelanto de la vigencia del Reglamento de
Evaluación de Activos para algunos sectores. Al culminar la misa por el 76
aniversario de la institución financiera, el funcionario dijo que la medida
seguirá “fortaleciendo la dinámica económica del país” (Diario Libre).
Analizan
gestión de riesgo del sector bancario
Con la
participación de expositores nacionales e internacionales la Superintendencia
de Bancos realizó el Segundo Congreso Internacional de Gestión de Riesgos del
Sector Bancario Dominicano. El superintendente de Bancos de la República
Dominicana, Luis Armando Asunción, dio apertura al evento con la conferencia;
“Logros y Avances en la Supervisión y Gestión de Riesgos del Sistema Financiero
Dominicano” (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario