Informa-RSE
Milton Tejada C.
20 de Octubre, 2017
Informa-RSE es un boletín gratuito / Si desea recibirlo temprano en su correo electrónico escríbanos a tejadamilton@gmail.com o hagase seguidor de este blog.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El Conep ve positivo renegociar deuda
Turismo puede influir en el
posicionamiento de RD
Afirman no hay incentivos para
construcción sostenible
Llega más de un millón de cruceristas a
RD
Destaca alcance de las empresas
familiares
Otorgarán facilidades tributarias a
mipymes
Cobro arbitrios enfrenta a cabildos con
empresas
DL: Presión fiscal y evasión
Auditoría Odebrecht va como “suero de
miel de abeja”
Alianza pública-privada se enfoca en el
sector exportador dominicano
Paz cree en el optimismo como un factor
clave para la COMPETITIVIDAD
En 2018 entrará en vigencia una tarifa
eléctrica de transición
Hoteleros piden mayor control a ola de
violencia
Eligen nuevo presidente del Centro de
Resolución de Controversias de la Cámara de Comercio
Air Century iniciará vuelos de carga a
Estados Unidos
Generadora Haina coloca bonos
corporativos de RD$4,665 MM
Ventanilla Única de Comercio Exterior
inicia a principio 2018
Aduanas busca modificación ley sobre
comercio
Anadegas apoya la venta de GLP
AIREN revela Presupuesto 2018 es
deficitario
Y vuelve la evasión
Confenagro afirma RD puede aprovechar
ventajas en la producción de carne de res
Sectores público, privado y Ong
conversan sobre el tema migratorio en RD
Acreditan escuelas de medicina de tres
universidades
CNSS amplia cobertura para tratamiento
de enfermedades catastróficas
Instituciones firman acuerdo para
promover derechos de personas con discapacidad
BR inaugura su “Expomóvil 2017”
Citan abusos comunes contra
envejecientes
Banco ADOPEM resalta clientes
clasificados como pobres se reduce en un 57%
BHD León fue elegido ejemplo mundial
CEPAL proyecta desempleo urbano en
América Latina y Caribe subirá a 9.4 %
Nicaragua: Nueva planta de fabricación
de arneses
Mercado de agua embotellada en
Centroamérica
El
Conep ve positivo renegociar deuda
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) calificó de positivo el anuncio
realizado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, de que el
Gobierno contempla refinanciar RD$126, 000 millones de la deuda pública para
buscar mejores tasas de interés en el mercado financiero. El presidente del
Conep, Pedro Brache, dijo de esta disposición que si se renegocia para bajar
los pagos de los intereses, y se esparcen más los pagos, será positivo para el presupuesto
de la nación que ya tiene un servicio de la deuda que abarca el 25% del
presupuesto de este año. El presidente del Conep, al participar en el Almuerzo
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), dijo que el Estado debe
luchar cada día por ser más eficiente, y que los costos fijos sean menores (Listín Diario).
Turismo
puede influir en el posicionamiento de RD
Para consolidar
República Dominicana como el destino líder en turismo de la región del Caribe,
los empleados del sector juegan un papel indispensable en el proceso, según
planteó el experto en publicidad, Rafael Holguín. Holguín, quien participó como
invitado internacional en la feria turística “Discover Puerto Plata MarketPlace
2017”, abordó el tema “Influenciadores de la creación de una experiencia de
marca en el turismo”, donde explicó la importancia de posicionar un destino
como marca país (Listín Diario).
Afirman
no hay incentivos para construcción sostenible
República
Dominicana fue por primera vez sede del Congreso Internacional Construir Innova
2017, un encuentro de actualización para profesionales de la industria de la
construcción, donde se debatieron los últimos avances y tendencias del sector.
En el panel “Desafíos que enfrenta la construcción sostenible en República
Dominicana”, el director del Centro de Estudio de Urbanismo e Infraestructura
de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), César Fernández,
indicó que en el ámbito impositivo, de manera oficial el país no cuenta con
incentivos expresamente destinados a la construcción sostenible (Listín Diario).
Llega
más de un millón de cruceristas a RD
Más de un millón
de visitantes llegó al país por cruceros en los primeros nueve meses del año,
según un informe de la Dirección de Cruceros del Ministerio de Turismo de
República Dominicana (Mitur). Los puertos de La Romana y Amber Cove de Puerto
Plata mantienen la primacía en el flujo turístico marítimo receptor del país
con 837,368 visitantes entre pasajeros y tripulantes en el período
enero-septiembre de un total de 1,035,680 con un crecimiento interanual de
32.61% con respecto al 2016 (Listín Diario).
Destaca
alcance de las empresas familiares
El Centro de
Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF), de la Asociación de Industriales de
la Región Norte, (Airen) ha logrado que sus programas lleguen a 172 empresas de
la región, sensibilizando a 3,880 personas. Así lo expresó la directora
ejecutiva de (Airen), Carolina Feliz, quien destacó que el programa de
desarrollo de empresas familiares se ha
implementado en 13 provincias, con énfasis en Santiago y en las demás de la
Región Norte (Listín Diario).
Otorgarán
facilidades tributarias a mipymes
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, anunció que para el año
próximo el Gobierno fijará para las micro y pequeñas empresas (Mipymes),
inversiones a una tasa única y razonable del Impuesto sobre la Renta y del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), sin tener que
pagar anticipos, y que además aligerará los rigores tributarios que se exigen
habitualmente a las empresas. Explicó que la regulación tributaria planteada
solo permitirá beneficiar con este nuevo régimen a las microempresas con ventas
por debajo de RD$8 millones anuales y
con menos de 10 empleados, que representan el 96% del tejido empresarial (Listín Diario).
Cobro
arbitrios enfrenta a cabildos con empresas
La imposición de
arbitrios municipales ha sido un elemento de conflicto entre los ayuntamientos
y empresas, que ha dado lugar a acciones de inconstitucionalidad ante el
Tribunal Constitucional. Al menos seis resoluciones emitidas por alcaldías
para establecer el pago de arbitrios
municipales, fueron anuladas por el Tribunal Constitucional entre el 2012 y el
2017, y eliminó varios artículos de
otras cuatro resoluciones municipales, por imponer una doble tributación o por
carecer de competencia para fijar esos impuestos. Las resoluciones anuladas
fueron emitidas por los ayuntamientos del Distrito Nacional, Santo Domingo
Norte, Santiago, Puerto Plata y los distritos municipales de Verón y La Caleta (Listín Diario).
DL:
Presión fiscal y evasión
El Gobierno se
rasga las vestiduras diciendo que la presión fiscal es muy baja. Es decir, que
los dominicanos apenas pagamos un 13 ó 14 por ciento de impuestos, mientras al
mismo tiempo reconoce que la evasión en el impuesto sobre la renta alcanza a un
60 por ciento y la del Itbis a un 45 por ciento. Los que pagan sus impuestos
tienen derecho a pedirle al Gobierno que aclare las cifras, porque si un 60 por
ciento no paga el impuesto sobre la renta, los que sí lo pagan están aportando
una suma que es muy superior al 13 ó 14 por ciento que dice la Administración (Diario Libre).
Auditoría
Odebrecht va como “suero de miel de abeja”
Cuatro meses
antes de que concluya el plazo otorgado al Ministerio Público para presentar
conclusiones sobre el caso Odebrecht, la Cámara de Cuentas ha informado que no
ha concluido el informe técnico solicitado por la Procuraduría General de la
República a las obras construidas por la multinacional por falta de dinero. El
caso Odebrecht, que aún está en fase investigativa con todos los implicados
fuera de la cárcel por la variación de la prisión preventiva que se impuso en
principio, sigue siendo un tema sensible en la población (Diario Libre).
Alianza
pública-privada se enfoca en el sector exportador dominicano
La meta de
incrementar las las exportaciones y convertir a República Dominicana en el Hub
del Caribe, toma más fuerza y compromiso de los actores, quienes han formado
una alianza público-privada que trabaja para lograrlo. La Asociación Dominicana
de Exportadores (Adoexpo) realizó un almuerzo titulado “Estrategia Integral de
Fomento a las Exportaciones y la Competitividad, en la cual cada participante
destacó lo que estaría dispuesto hacer para esta agenda común. En ese sentido,
el director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, manifestó que esa entidad
trabaja en tres pilares que impactarán de manera positiva en el desarrollo de
las exportaciones del país (Diario Libre).
Paz
cree en el optimismo como un factor clave para la COMPETITIVIDAD
El director
ejecutivo de COMPETITVIDAD, Rafael Paz, convocó a los líderes económicos,
sociales y políticos a continuar generando oportunidades tangibles para toda la
población dominicana con la finalidad de que el país mejores sus niveles de
competitividad. “Es necesario crear mayores oportunidades para satisfacer las
necesidades de la población dominicana, especialmente cuando el 50% tiene menos
de 25 años y está enfocado a la vida económica y al mercado laboral”, indicó
Paz. Destacó que a pesar de que esta es la generación con mayor acceso a bienes,
servicios, educación, tecnología y oportunidades en toda la historia del país,
se requieren reformas importantes que permitan ir por más (Diario Libre).
En
2018 entrará en vigencia una tarifa eléctrica de transición
En un plazo no
mayor a doce meses se reestructurará la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), mientras que a partir de la segunda mitad del
próximo año se ajustará la tarifa de electricidad semestralmente y se iniciará
la reducción del subsidio cruzado, estos dos últimos puntos condicionados a que
las pérdidas de las distribuidoras se reduzcan conforme a lo pautado. Así quedó
plasmado en los puntos del Pacto Eléctrico que se acordaron en la plenaria
final, el pasado 17 de octubre, al que Diario Libre tuvo acceso. El documento
señala que desde 2018 se aplicará una transición que se extenderá hasta el año
2022 en la que las pérdidas deberán bajar a razón de 2.7 puntos anuales, para
situarse en 15% como tope dentro de cinco años (Diario Libre).
Hoteleros
piden mayor control a ola de violencia
El presidente de
la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Joel Santos,
pidió a las autoridades establecer mayores controles a la ola de violencia que
se registra en el país. Dijo que República Dominicana puede verse en el espejo
de México, donde cada día se registran actos de violencia, en la mayoría de las
veces promovidas por el narcotráfico. Santos consideró necesario aplicar
políticas que conduzcan a la disminución de los hechos de violencia que se
registran en diferentes puntos del territorio nacional (El Nuevo Diario).
Eligen
nuevo presidente del Centro de Resolución de Controversias de la Cámara de
Comercio
El empresario
Ricardo Koenig asumió como nuevo presidente del Centro de Resolución de
Controversias de la Cámara de Comercio y producción de Santo Domingo (CCPSD) en
sustitución de Manuel Luna quien fungió en el cargo de 2013 a 2017. Koenig fue
juramentado, junto al resto de los integrantes del nuevo Bufete Directivo por
el presidente de La CCPSD, Jochi Vicente, por un período de dos años que
culminará en septiembre de 2019 (El Nuevo Diario).
Air
Century iniciará vuelos de carga a Estados Unidos
La
diversificación en sus servicios ha llevado a la aerolínea Air Century a
realizar una alianza con AirBox Cargo para adquirir dos aviones de carga que
permitirán facilitar el envío de frutas y vegetales de los campos dominicanos a
los Estados Unidos, a la vez que se dará servicio a las compañías de couriers,
desde el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (JBQ), en La Isabela. El
fundador y CEO de esa aerolínea dominicana, Omar Chahín, destacó que en estos
25 años de Air Century la compañía busca seguir compitiendo en el mercado, a
través de la oferta de nuevos servicios aéreos y el reforzamiento de sus rutas,
así como el inicio de otras nuevas (Hoy).
Generadora
Haina coloca bonos corporativos de RD$4,665 MM
Entre junio y
octubre de este año, la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina)
colocó los bonos corporativos de su Programa de Emisiones SIVEM-105 por un
total de RD$4,665,960,000 como parte de su estrategia de continuar aportando al
desarrollo del sector eléctrico dominicano y en apoyo al crecimiento del
mercado de valores de la República Dominicana. Al día 4 de este mes la empresa
había colocado la totalidad de los valores emitidos de dicho programa de
emisiones a una tasa promedio ponderada de 11.23%, a un plazo de 10 años. Este
reciente proceso se caracterizó por una alta sobresuscripción y una notable
diversificación en la participación de inversionistas individuales e
institucionales en comparación con emisiones anteriores (Hoy).
Ventanilla
Única de Comercio Exterior inicia a principio 2018
El sistema de
Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) será una realidad a principios del
primer trimestre del 2018. Además, se trabaja para presentar en los próximos
días la nueva Ley de Aduanas. La información la ofreció el director general de
Aduanas, Enrique Ramírez, durante su intervención en el panel “La estrategia
integral de fomento a las exportaciones y la competitividad”, realizado por
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en el que participaron además
Guarocuya Félix, gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones
(Bandex); Luis Henry Molina, director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), y Rafael Paz, director ejecutivo
del Consejo Nacional de Competitividad (CNC). Ramírez dijo que la VUCE y la Ley
de Aduanas son iniciativas necesarias para impulsar el comercio (Hoy).
Aduanas
busca modificación ley sobre comercio
El director
general de Aduanas, Enrique Ramírez, dijo que trabajan en un anteproyecto de
ley que permitirá a República Dominicana facilitar e impulsar el comercio hacia
otros países y que los exportadores e importadores locales compitan en igualdad
de condiciones. “Entendemos que una aduana eficiente que libera los bienes de
manera efectiva, pero con el debido control, evidentemente es un apoyo
importante para que los exportadores puedan tener una favorable oportunidad
ante los retos que enfrentan”, expuso. Consideró que para impulsar el comercio
hay que reducir la burocracia e introducir tecnología como apoyo efectivo para
que los empresarios no tengan ningún obstáculo (El Día).
Anadegas
apoya la venta de GLP
El presidente de
la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas), Arnulfo Rivas,
aseguró que la unificación de la venta de combustibles líquidos y gaseosos
contribuirá a reducir los riesgos de incendios y otros eventos que de manera
recurrente se producen en las plantas envasadoras de gas licuado de petróleo.
Precisó que el servicio de autogas que plantean los distribuidores de gasolinas
sería dotado de una serie de dispositivos de seguridad para garantizar un
sistema seguro y eficiente. con el cual los consumidores serán los más
beneficiados. El principal directivo de Anadegas resaltó, además, que el
esquema que cotemplan implementar en las estaciones de venta mixta de
combustibles es similar al que existe en muchos países donde los resultados han
sido exitosos (El Día).
AIREN
revela Presupuesto 2018 es deficitario
La presidente de
la Asociación de Industriales de la región Norte (AIREN), Lina García de Blasco reveló que la
Ley de Presupuesto General del Estado para el 2018, mantiene una política
fiscal “deficitaria, que se sostiene sobre un importante fluir de deuda
pública”. Además, dijo que el Presupuesto
del próximo año prioriza el gasto
corriente sobre el gasto de capital, por lo que es necesario revertir la
política fiscal, establecer reglas fiscales sobre el gasto, el déficit y el
endeudamiento público (La Información).
Y
vuelve la evasión
El dato ofrecido
por el director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, acerca de los
niveles de evasión en los dos principales impuestos del sistema tributario
dominicano, el ISR y el ITBIS, presenta, en cierto modo, un panorama
desconcertante. También preocupante. Que se revele o informe que los niveles de
incumplimientos en el impuesto sobre la renta, en empresas y personas físicas,
supera el 60%, y que en el caso del impuesto a las transferencias de bienes
industrializados y servicios (ITBIS), pasa del 42%, plantea un escenario de
inequidad tributaria muy profundo. Refleja una desigualdad en el cumplimiento
de las obligaciones impositivas muy arraigada, cual si tuviera ya categoría de
“cultura” de incumplimiento tributario (El Caribe).
Confenagro
afirma RD puede aprovechar ventajas en la producción de carne de res
La Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) informó que el país posee
ventajas comparativas para la producción y comercialización de carne de res
para colocar en el mercado nacional y en el exterior, gracias a la cultura
ganadera que existe, pero que en la actualidad eso no es aprovechado. Con
propósitos de impulsar políticas públicas que les permitan aumentar la
producción y resolver problemas de seguridad, sanitarios y de logística, fue
creado el Clúster del Ganado de Carne, en interés de reunir a productores,
procesadores y comercializadores de este importante sector productivo nacional
(Acento.com).
Sectores
público, privado y Ong conversan sobre el tema migratorio en RD
El Instituto
Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD), la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) y el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), sostuvieron una reunión en la que también participaron
empresarios de diversos sectores. Este encuentro surgió por el interés del
gobierno dominicano en fortalecer las relaciones con el ámbito privado, aunando
esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para establecer acciones de
cooperación en materia migratoria; de igual forma, promover las iniciativas
empresariales, tanto individuales como asociativas, dando especial atención a
la población vulnerable (ElDinero.com).
Acreditan escuelas de medicina de tres universidades
El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(CONESCYT) aprobó el otorgamiento de la acreditación, por cinco años, a las
escuelas de medicina de tres universidades. Entre las acreditaciones figuran
las escuelas de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), correspondientes
a su sede central, y los recintos de San Francisco de Macorís (CURNE) y de Santiago
de los Caballeros (CURSA). También fueron aprobadas las acreditaciones a las
universidades Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) (Listín Diario).
CNSS amplia cobertura para tratamiento de enfermedades
catastróficas
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó la inclusión de
veintisiete medicamentos para tratamientos oncológicos de alto costo, de máximo
nivel de complejidad y de última generación. “Esta resolución representa un
importante impacto en la salud de los pacientes que padecen estas enfermedades,
pues reduce el gasto de bolsillo además que está bajo la cobertura del millón
de pesos”, informó el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto (Diario Libre).
Instituciones firman acuerdo para promover derechos de
personas con discapacidad
El Consejo del Poder Judicial (CPJ) y la Asociación Dominicana de
Rehabilitación firmaron un acuerdo de colaboración, con el fin de promover los
derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de impulsar
iniciativas dirigidas a mejorar su inclusión laboral. El convenio fue rubricado
por el presidente del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, y la presidenta de
la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Mary Pérez de Marranzini, durante
un acto celebrado en el Auditorio de la Procuraduría General de la República,
con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de
Fernández, y otras personalidades (Diario Libre).
BR
inaugura su “Expomóvil 2017”
El Banco de
Reservas inauguró su Expomóvil 2017 con tasas hasta cinco años, a partir de
6.76% para la adquisición de vehículos de diversas marcas y modelos que estarán
disponibles en más de 220 dealers y concesionarios de todo el país. Otras tasas
para adquirir vehículos personales en la feria, que se extenderá desde este
viernes 20 hasta el domingo 22, son 6.76%, fija hasta seis meses; 7.76%, a 12
meses; 8.26%, a 24 meses; 8.76%, a 36 meses; 9.26%, a 48 meses; y 9.76%, a 60
meses (Listín Diario).
Citan
abusos comunes contra envejecientes
Los casos de
conflictos familiares como la negligencia y de maltrato psicológico, físico y
económico, así como la violación del derecho de propiedad, figuran entre los
principales casos de abusos contra los adultos mayores atendidos por el Consejo
Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) en los últimos 10 años. De acuerdo
con las estadísticas del Conape, desde el 2007 a septiembre de 2017 en la
División Jurídica de ese organismo se han recibido 9,635 casos de abusos y
maltratos contra envejecientes, de los cuales 8,992 han sido resueltos y 634 se
encuentran en proceso (Listín Diario).
Banco
ADOPEM resalta clientes clasificados como pobres se reduce en un 57%
El Banco de
Ahorro y Crédito ADOPEM resaltó que el segmento de los clientes clasificados como pobres se
reduce en promedio un 57% tras tres años con la entidad, 44% tras dos años y un
31% tras un año de permanencia. Banco ADOPEM apoya a estos emprendedores con
servicios y productos financieros apropiados, que evolucionan su desarrollo
económico, social y humano, observando el empuje en estas tres dimensiones (El Nuevo Diario).
BHD
León fue elegido ejemplo mundial
El Banco BHD
León participó en la asamblea anual del Banco Mundial tras ser seleccionado
como ejemplo mundial, con su programa Mujer Mujer, de lo que la banca comercial
puede hacer para promover la inclusión financiera de la mujer. Steven Puig,
gerente general del Banco BHD León, compartió la experiencia de la entidad en
el panel central conducido por Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco
Mundial, junto a Ivanka Trump, asesora del presidente de Estados Unidos Donald
Trump, entre otros (El Día).
CEPAL
proyecta desempleo urbano en América Latina y Caribe subirá a 9.4 %
El bajo
crecimiento económico mostrado por los países de América Latina y el Caribe en
los últimos años seguiría afectando el desempeño de los mercados laborales de
la región durante 2017. Según las últimas estimaciones, la tasa de desempleo
urbano regional podría ubicarse en 9.4% en el promedio del año, lo que
representa un alza de 0.5 puntos porcentuales con respecto al 8.9% anotado en
2016, señalaron la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe conjunto. La
CEPAL y la OIT dieron a conocer la última edición de su publicación conjunta
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, en la cual resumen el
comportamiento laboral de la región durante el primer semestre del presente año
y analizan las características de la transición de los jóvenes (Diario Libre).
Nicaragua:
Nueva planta de fabricación de arneses
La fábrica de
1.500 metros cuadrados se especializará en la manufactura de soluciones de
protección eléctrica para automóviles.
Geoffroy Vilbert, representante del grupo en Nicaragua, explicó que
"´El proyecto se decidió en junio de este año y empezamos la construcción
en septiembre, es una inversión en una primera parte de $2 millones y hay una
segunda fase´." (CentralAméricaData.com).
Mercado
de agua embotellada en Centroamérica
Entre 2013 y
2016 las importaciones de agua mineral natural, artificial y gaseada sin
adición de azúcar crecieron a un tasa anual media de 19%. En 2016 los países
centroamericanos compraron $21 millones en agua embotellada, 17% más que en
2015. En los últimos 4 años comprendidos entre 2013 y 2016, el valor de las
importaciones de agua mineral natural, artificial y gaseada sin adición de
azúcar ha crecido a un tasa anual media de 19%. En el período en cuestión el
volumen comprado también ha aumentado a una tasa promedio anual de 23% (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario