Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
31 de Agosto ,
2015
INDICE
Autoridades hacen llamado a profundizar
Cuenta Única
Constructores piden un 20% de obras
para Pymes
Turismo compra US$500 MM al agro
La ADIE elige a Roberto Herrera como
presidente
Impulsarán inversión en la zona
oriental
Califican de “grave” la distribución
eléctrica
El 26% de inversión pública va a las
nueve provincias más pobres
Érika deja pérdidas por RD$50.0
millones en proyecto La Cruz de Manzanillo
Parlacen dice que respalda la
iniciativa público-privada del CEBQ
Consumo de cacao en el país es uno de
las más bajos del mundo
Aboga por diálogo entre gobierno y
comerciantes
Afirman RD posee la mejor
infraestructura de cacao
La calidad del cacao RD es alta, pero
la productividad es baja
Medina apoya su modelo de desarrollo en
el crédito
Sector eléctrico: fusión de entidades
reguladoras en la mira
La banca múltiple aporta el 68% del
crédito a viviendas
Importaciones dominicanas suben a 8,472.6
millones de dólares en primer semestre
Estudio
arroja MSP destina el 77% de fondos a pago nómina
Satisfacción con seguridad en Haití
para transporte de carga
El comercio con Haití se incrementa
luego de finalizar el paro de los camioneros de Fenatrado
ALAVER dice crecen sus activos en 7.10%
ABA capacitará sobre análisis de
estados financieros a las Pymes
Banreservas firma acuerdo de
cooperación con ADOEXPO
Mapfre BHD consolida su liderazgo en el
sector seguros
Economía
General
Autoridades hacen llamado a
profundizar Cuenta Única
Con un llamado a profundizar en la región el uso de
la Cuenta Única del Tesoro, y a propiciar una migración en el uso de medios
electrónicos como mecanismos de pago incluyente a beneficio de los sectores de
menores ingresos concluyó el “VI
Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas”, y la “V
Reunión Ejecutiva del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina
(Fotegal). En el conclave internacional celebrado los días 26 y 27 en el hotel
Meliá Caribe Tropical en Bávaro participaron 16 tesoreros de América Latina,
representantes del Tesoro de los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes compartieron
aspectos conceptuales, prácticas y
vivencias, acerca de temas fundamentales sobre gestión de caja, mercados de
capitales y mejores prácticas en materia de tesorería (Listín Diario; El Nacional).
Constructores piden un 20% de obras
para Pymes
La Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon)
propugnó porque sean ampliadas las facilidades para los pequeños y medianos
constructores, y que se les asegure un 20% de las obras que planifica el
Gobierno. El presidente de la entidad, Cristian Ciccone, manifestó, durante la
celebración del XXXIX Congreso de la Organización Regional de Cámaras de la
Construcción de Centroamérica y El Caribe, que tienen programado presentar un
proyecto del ley que garantice o conceda participación a los pymes del sector
en por lo menos un 20% de las obras gubernamentales. Dijo que esta iniciativa
legislativa le daría un carácter permanente a esta dispoposición, no ocasional
y señaló el caso de la construcción de escuelas, las cuales dijo un día
terminará (Listín Diario).
Turismo compra US$500 MM al agro
La “industria sin chimeneas”, como también es
conocida la actividad turística, es el principal cliente del sector
agropecuario en el país. El valor de los productos agroindustriales nacionales
que consume la industria hotelera turística estrecha aún más las relaciones
comerciales entre ambos sectores. El año pasado, empresarios del sector,
miembros de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) compraron productos de los campos nacionales
por un valor de US$500 millones. Así lo manifestó el presidente de Asonahores,
Simón Suárez. Este monto está dividido en los renglones de frutas, víveres,
pescados y mariscos, carnes, lácteos, embutidos, especias y huevos. El informe
agrega también otros sectores de producción nacional como bebidas alcohólicas y
no alcohólicas, cigarrillos y puros (Listín Diario).
La ADIE elige a Roberto Herrera como presidente
Roberto Herrera, gerente general de la Compañía de
Electricidad San Pedro de Macorís (CESPM), fue elegido presidente de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) durante una asamblea
realizada el pasado martes por la organización que reúne a las principales
empresas de generación eléctrica del país. Roberto Herrera asume la presidencia
en momentos en que se desarrollan las discusiones para arribar al esperado
Pacto Eléctrico que deberá resultar en mejor calidad de energía sin interrupciones
las 24 horas del día y en un sistema eléctrico estable y financieramente
sostenible (Listín Diario; Hoy; El Caribe; 7Dias.com).
Impulsarán inversión en la zona
oriental
La Asociacion para el Desarrollo de Santo Domingo
Oriental (Adesa) promoverá la inversión mediante la instalación de nuevas
empresas en el municipio Santo Domingo Este, a fin de contribuir a la creación
de empleos, reducir los niveles de pobreza y mejorar la calidad de vida de la
población. Así lo planteo Van Elder Espinal Martínez al ser juramentado como
nuevo presidente de la entidad, quien anunció, además, que en su plan estratégico Adesa impulsará
programas y proyectos de inversión económica para mejorar el desarrollo humano
y social de los habitantes de Santo Domingo Este (Listín Diario).
Califican de “grave” la distribución
eléctrica
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) calificó como “muy graves” las debilidades del
sistema de distribución eléctrica del país, que se pusieron una vez más en
evidencia con el colapso total que sufrió ante los efectos lejanos de la
tormenta Erika. El presidente de la AEIH,
Antonio Taveras, sostuvo que la falta de inversiones, mantenimiento y
capacidad gerencial para ofrecer respuestas oportunas y eficientes en
situaciones de crisis, es una muestra palmaria de lo mal gestionadas que están esas empresas (Listín Diario; El Nuevo Diario).
El 26% de inversión pública va a las
nueve provincias más pobres
Se podría pensar que la distribución de riquezas
para las provincias depende de cuánto aporten a el país. Pero según el
Ministerio de Economía, de los RD$73, 221 millones que en inversión pública se
distribuyeron a las diferentes provincias, las que más recibieron en términos
per cápita fueron las más pobres. Entre las provincias más pobres están Elías
Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, según el Mapa de Pobreza en
República Dominicana 2014, publicado por el Ministerio de Economía. Sin
embargo, estas son las provincias que reciben más inversión per cápita. Elías
Piña recibe un total de RD$12,234.08; Pedernales, unos RD$20,778.19;
Independencia adquiere RD$11,779.74, y Bahoruco obtiene RD$8,331.85. Todas
estas provincias reciben ingresos per cápita por encima de la media nacional,
la cual se encuentra en RD$8,676.75 (Diario Libre).
Érika deja pérdidas por RD$50.0
millones en proyecto La Cruz de Manzanillo
Los vientos causados por la tormenta Érika
destruyeron el 35 por ciento de la plantación de banano en La Cruz de
Manzanillo, dejando pérdidas por más de RD$50.0 millones, dijo el administrador
del proyecto, Ramón Emilio Fondeur. Informó que los técnicos realizan un
levantamiento de los daños, para establecer con exactitud las pérdidas
millonarias y por consiguiente
suministrarlas al Ministerio de Agricultura. “Nuestros técnicos y el personal
del Seguro Agrícola están haciendo un levantamiento oficial de los daños, los
cuales estimamos que sobrepasan los 50 millones de pesos”, afirmó el
funcionario (El Nuevo Diario; El Día).
Parlacen dice que respalda la
iniciativa público-privada del CEBQ
En el marco de los foros regionales sobre partidos
políticos, mujer y turismo que celebra el Parlamento Centroamericano en la
ciudad de Santo Domingo, el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ)
presentó, en la Cámara de Diputados, la
iniciativa público-privada binacional que está impulsando, para llevar el
desarrollo sostenible a la región fronteriza de Haití y República Dominicana.
La presentación, ante los 120 diputados electos del Parlacen procedentes de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se
desarrolló durante su Asamblea Plenaria, en el hemiciclo legislativo. El
Secretario General del CEBQ en República Dominicana, Rafael Paz, abordó la
importancia del turismo sostenible para
la proyección de desarrollo en la
frontera. “Contamos con una frontera
viva, con una ingente cantidad de recursos naturales que estamos integrando a
nuestra iniciativa a través del impulso del turismo sostenible, de calidad, en
el que se respete al medio ambiente y en el que se integre a las comunidades
locales” (El Nuevo Diario).
Consumo de cacao en el país es uno de
las más bajos del mundo
El Clúster Dominicano de Cacao afirmó que el
consumo interno de ese alimento es de 3 mil toneladas al año, siendo uno de las
más bajos del mundo, a pesar de ser uno de los mayores productores de cacao orgánico.
Los miembros de esta asociación explicaron que la población dominicana prefiere
consumir otro tipo de alimentos, en vez de los derivados del cacao. Así lo
informaron los principales ejecutivos del Clúster de Cacao, encabezado por su
presidente, Ricardo Munné; el director de proyectos de la Asociación de
Industria de República Dominicana (AIRD), Carlos Rodríguez; y los miembros
Massimiliano Wax, Bienvenido Then, Salvador Villanueva y María del Pilar
Hernández. Señalaron que uno de los objetivos del clúster es elevar el consumo
interno, como hacen naciones como Colombia, Brasil, México, Venezuela y otras.
Indicaron que se debe crear una cultura de consumo y tiene que iniciar por los
centros educativos, porque es a largo plazo (Hoy).
Aboga por diálogo entre gobierno y
comerciantes
El presidente del Consejo Dominicano de Detallistas
en Provisiones (Codepro), Rafael Santos, planteó la necesidad de que haya un acercamiento
entre el Gobierno y comerciantes detallista y de provisiones, los cuales, dijo,
se encuentran amenazados por la falta de solución a los grandes problemas que
afectan su buen desenvolvimiento y desarrollo. En ese sentido el dirigente
comercial urgió la conformación de la Mesa Presidencial del Comercio de
Provisiones dada la importancia y el aporte de este sector a la economía
dominicana (Hoy).
Afirman RD posee la mejor
infraestructura de cacao
La República Dominicana es uno de los países con
las mejor infraestructuras de cacao, porque el sector privado decidió que el
procesamiento tenía que ser bueno y por eso superan a la mayoría de las
naciones productoras. La afirmación fue hecha por los ejecutivos del Clúster
Dominicano de Cacao, quienes recordaron que antes los productores eran los
responsables de la calidad del producto, pero ahora es asumido por los
industriales y exportadores, quienes cuentan con la infraestructura de secado,
fermentación y procesamiento. Explicaron que el secadero que usan para la baba
de cacao tiene una gran capacidad de almacenamiento y se invirtió un millón de
pesos para la construcción, lo que permite una mayor industrialización (Hoy).
La calidad del cacao RD es alta, pero
la productividad es baja
La producción de cacao en República Dominicana es
de alta calidad, pero la productividad es de las más bajas debido a la falta de
material genético adecuado, sistemas de riego, técnicos capacitados y mejores
caminos de acceso en las zonas productoras. Así lo revelaron miembros del
Clúster Dominicano de Cacao Ricardo Munné, presidente; María del Pilar Hernández,
manager; Salvador Villanueva, Bienvenido Then y Massimiliano Wax, miembros del
comité, y Carlos Rodríguez, director de proyectos de la Asociación de Industria
de la República Dominicana (AIRD, quienes indicaron que todavía en el país el
promedio de producción es de medio quintal de cacao por tarea, lo cual no
debería ser. Puntualizaron que solo un 5 % de los productores sobrepasan esa
cifra. Explicaron que esa baja producción se debe a que todavía existen métodos
tradicionales, además de que no hay en el país suficiente material genético de
calidad y las plantaciones son muy viejas (Hoy).
Medina apoya su modelo de desarrollo
en el crédito
El presidente Danilo Medina lleva tres años
aplicando un modelo económico catapultado por el crédito, en el que ha
aumentado el financiamiento a los sectores productivos y abierto las puertas a
las áreas y actividades que han carecido de acceso al dinero. Acciones directas
del Poder Ejecutivo a través de instancias creadas y/o reactivadas para
facilitar créditos a sectores necesitados de financiamientos pero carentes de
oportunidades, se han combinado con medidas de la Junta Monetaria y el Banco
Central para estructurar un modelo en el cual el crecimiento económico, y la
creación de empleos, estén empujados por el aumento del crédito. Banca
Solidaria (BS), una especie de versión del Banco de los Pobres concebido por
Medina, es el instrumento mediante el cual el Gobierno sustenta su política de
atención a los pequeños entes productivos urbanos. Una condición esencial es la
asociatividad, la unión de personas que realizan una misma actividad, en forma
individual, para que se unan en forma de cooperativa, para poder ser sujetos de
crédito vía BS (El Caribe).
Sector eléctrico: fusión de entidades
reguladoras en la mira
El panorama de crisis del sector eléctrico es
archiconocido: baja capacidad de producción, mala administración del sector,
aumento de la demanda y gestión débil de las distribuidoras; robo generalizado,
falta de pago y pérdidas técnicas incontrolables en transmisión y distribución.
Todo esto genera problemas financieros que constituyen un reto de mayor
envergadura. Un estudio encargado por la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode), realizado por la Unidad de Inteligencia de The
Economist, es explícito: las debilidades institucionales y regulatorias,
incluyendo las deficiencias en la estructura de administración y operaciones,
han obstaculizado el progreso. El informe, titulado “El Futuro del Sector
Eléctrico en República Dominicana”, considera como uno de los retos más
importantes vencer el retroceso en la implementación de políticas cada vez que
hay cambio de gobierno o de administración (ElDinero.com).
La banca múltiple aporta el 68% del
crédito a viviendas
La banca múltiple, con RD$90,350.5 millones, domina
con un 67.9% la cartera de crédito a la compra y remodelación de viviendas,
según estadísticas de la Superintendencia de Bancos al 31 de julio de este año.
Las asociaciones de ahorros y préstamos (AAP), con
RD$41,847.3 millones, ocupan la segunda posición con un 31.5%. Las estadísticas
establecen que no solo la capacidad de la banca en recursos disponibles es
superior a las AAP, sino que las últimas medidas de incentivo de la economía,
como fue la de acceder a RD$10,000 millones del encaje legal que dispuso el
Banco Central, ha ayudado a dinamizar la facilitación de recursos hacia el
sector de la vivienda. Según la Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de Viviendas (Acoprovi), el déficit anual de unidades se incrementa
en aproximadamente 55,000, lo que establece un reto para el sector
construcción. En los primeros siete meses de este año, de acuerdo con la
Superintendencia de Bancos, el sector financiero acumuló una cartera de crédito
total ascendente a RD$768,735.7 millones, de la cual RD$664,330.2 millones está
en poder de la banca múltiple, equivalentes a un 86.4% (ElDinero.com).
Importaciones dominicanas suben a
8,472.6 millones de dólares en primer semestre
Las importaciones dominicanas alcanzaron 8,472.6
millones de dólares en el primer semestre, un aumento de un 2.7% con respecto
al mismo periodo de 2014, informó este miércoles la Oficina Nacional de
Estadística (ONE). De acuerdo con datos preliminares dados a conocer por dicho
organismo, las principales partidas de las importaciones dominicanas fueron
automóviles, que totalizaron 358.4 millones de dólares, para un aumento de
33.3% en relación al mismo periodo de 2014. En tanto, los medicamentos para
venta al por menor aumentaron 15.8%, para un total de 233.2 millones de
dólares. Los aceites combustibles totalizaron 1,151.5 millones de dólares, lo
que se tradujo en un crecimiento de 8.3%. Los aparatos electrónicos de
telefonía, por su lado, subieron un 2.3%, alcanzando 139.4 millones de dólares.
No obstante, según el informe, las importaciones de petróleo crudo se redujeron
en un 72.7% (ElDinero.com).
Estudio
arroja MSP destina el 77% de fondos a pago nómina
En 2014, el Ministerio
de Salud Pública destinó el 77% de los fondos que administra a pagos del
personal, alrededor del 9% correspondió a la compra de medicamentos, pero una
parte importante de esos recursos no se destinan a los servicios de salud, sino
al programa de Alto Costo. Lo mismo ocurre durante 2015, pero para el programa
de Alto Costo se verifica un aumento importante, asegura un estudio sobre Gasto
Nacional en Salud, auspiciado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) y la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars). En el
gasto en salud, del país, se observa una baja prioridad a la salud colectiva,
es decir, a la promoción y prevención; las cifras muestran que en el
presupuesto del Ministerio de Salud se asigna el 1.5% del gasto corriente en
salud, y el 4.5 de los gastos que administra la institución (Hoy).
Satisfacción con seguridad en Haití
para transporte de carga
El presidente de la Federación Dominicana de
Transporte (Fenatrado), Blas Peralta, mostró satisfacción porque el transporte
de carga hacia Haití volvió a la normalidad y las autoridades del vecino país
han garantizado la seguridad en las carreteras. Afirmó que el transporte de
carga volvió a su normalidad, después que el 25 de agosto pasado se emitiera
una resolución que fue firmada por los Ministros de Justicia y de Seguridad
Ciudad de Haití donde el gobierno haitiano se compromete a darle seguridad a
los transportistas dominicanos que entren y salgan del vecino país. “Nosotros
no tenemos ningún inconveniente. El transporte está normal. Estamos satisfechos
con la seguridad que ha puesto el gobierno haitiano”, precisó Peralta. Señaló
que los empresarios haitianos y dominicanos están muy agradecidos con el
acuerdo. Confía que se mantengan los niveles de seguridad para garantizar la
vida de los choferes y el transporte de mercancías (Diario Libre).
El comercio con Haití se incrementa
luego de finalizar el paro de los camioneros de Fenatrado
Las actividades comerciales de esta provincia se
han incrementado desde que la Federación Dominicana de Transporte (Fenatrado)
decidiera levantar el paro para cruzar el puente fronterizo que divide la
República Dominicana con Haití, tras las autoridades haitianas dar plenas
garantías de seguridad a los conductores de los vehículos que transportan las
mercancías hacia esa nación. Comerciantes locales consultados declararon a
Diario Libre que desde que se levantó el paro de los camioneros se está
vendiendo más, ya que también una mayor cantidad de haitianos con permisos y
visados están cruzando la frontera. Para este lunes se confirmó que el mercado
binacional se iniciará con normalidad. El paro de los camioneros de Fenatrado
duró 27 días y las pérdidas por cientos de millones de pesos, además de que el
pueblo haitiano dejó de recibir mercancías de primer orden para abastecer ese
mercado y que constituyen una pieza clave para que los productos lleguen a
mejores precios (Diario Libre).
ALAVER dice crecen sus activos en 7.10%
ALAVER, Asociación de Ahorros y Préstamos, reveló
que al corte del primer semestre del presente año los activos de la institución
financiera alcanzaron los RD$7,985 millones para un aumento de 7.10%, superando
el experimentado en este renglón por el sistema financiero, que fue de 4.36%.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad, José Francisco Deschamps, destacó
también el crecimiento de la cartera de crédito, la cual creció 7.06%, para
totalizar RD$4,696.0 millones, superando la tasa de incremento que en este
indicador registró el sistema financiero nacional, que fue de 4.55% (Diario Libre; El Día; Acento.com).
ABA capacitará sobre análisis de
estados financieros a las Pymes
Con enfoque en las pequeñas y medianas empresas
(Pymes), la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA)
desarrollará una jornada de capacitación sobre análisis e interpretación de
estados financieros con base en las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF). La capacitación está dirigida a los profesionales de las
entidades de intermediación financiera que tienen funciones de análisis y
gestión del riesgo crediticio, y que deben familiarizarse con el contenido y
presentación de los estados financieros de sus clientes. El facilitador de la
actividad, a desarrollarse el próximo 11 de septiembre en la sede de la ABA, es
el licenciado Luis Gómez Nina, Contador Público Autorizado, representante de la
firma Global Consulting (El Nuevo Diario; Acento.com).
Banreservas firma acuerdo de
cooperación con ADOEXPO
El Banco de Reservas firmó un acuerdo de
cooperación con la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), con el
propósito de desarrollar proyectos en beneficio de ambas entidades en las áreas
de educación financiera y técnica que contribuyan a incrementar la capacidad
exportadora del país. El convenio fue firmado por el administrador general de Banreservas,
Enrique Ramírez Paniagua; la directora de Capital Humano de la institución
financiera, Annerys Rodríguez; y Sadala Khoury,
presidente del consejo directivo de ADOEXPO. La Asociación de
Exportadores ofrecerá asesoría y asistencia técnica al personal de Banreservas
en temas relacionados a las actividades económicas que tengan que ver con
exportaciones, mientras que la institución financiera facilitará el acceso de
los exportadores a sus productos bancarios (El Nuevo Diario; El Caribe).
Mapfre BHD consolida su liderazgo en
el sector seguros
Los ejecutivos de Mapfre BHD muestran con
satisfacción los resultados de la aseguradora, con datos que reafirman su
segundo puesto de liderazgo en el mercado, gracias a tasas de crecimiento por
encima de la media.
Durante los primeros seis meses de 2015, Mapfre BHD
experimentó un crecimiento de las primas suscritas de 20.3%, alcanzando los
RD$3,241 millones. A esto se añade una mayor presencia comercial, un
considerable crecimiento en todos los ramos, aumento de la eficiencia y una
eficaz gestión técnica de inversiones, según Luis Gutiérrez, CEO de la empresa.
Durante este período del año fueron atendidos
25,000 siniestros, lo que representa más de RD$700 millones pagados a los
asegurados. En el primer semestre Mapfre BHD contaba con 194,480 asegurados
adicionales, lo que afirma la confianza que tienen clientes y relacionados, a
juicio del ejecutivo.
Mientras el mercado asegurador crece 6.34% en
primas cobradas, Mapfre BHD ha creció 12.9%, el doble que el resto del mercado.
Los resultados antes de impuestos fueron de RD$533 millones, representando un
incremento de RD$119 millones, 20.3% más que el año anterior en el mismo
período (ElDinero.com).
El Salvador: 15% menos de azúcar
Los productores consideran que, además de un mejor
rendimiento industrial, otro factor que ayudaría a compensar la baja en la
producción es la disposición que tengan los bancos para brindar opciones de
refinanciamiento o "... inyectar capital fresco a los productores para que
efectúen una resiembra." Mario Salaverría, presidente de la Asociación Azucarera
de El Salvador (AAES), "... indicó que cada año el sector produce cerca de
800,000 toneladas de azúcar, así como 7.2 millones de toneladas de caña
distribuidas en 110,000 manzanas de cultivos. Previamente, la AAES estimaba
daños en algunas áreas, pero no pérdidas definitivas, recordó. 'Tenemos
diferentes tipos de daños, desde ciertas regiones donde tenemos un daño o
pérdidas, porque ya no son daños, entre el 5 % hasta el 25 % del área
cultivada'." "... La región más afectada, al igual que sucedió con
otros cultivos, es la zona oriental del país, dijo el líder gremial. “En
occidente es donde menos habrá disminución de la producción; sin embargo, en
oriente sí es un problema bastante serio, es decir, estamos sumamente
preocupados por la situación de oriente”, agregó Salaverría." (ElMundo.sv).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.