Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
135
de Agosto , 2015
INDICE
Los libros de texto: un negocio con portada educativa
Industriales muestran preocupación por nombramiento de nueva
gerente del BANDEX
Sequía encarece el 30% de los productos agrícolas
Exportaciones del agro crecen 13%
Piden Mesa Presidencial para tratar problemas del comercio
Isa Conde defiende prohibición de extracción de bauxita en
Pedernales
AES Dominicana lanza servicios de trasbordo y aprovisionamiento de
GNL
Crecerá en un 6% demanda de productos de agro
El sector lechero al borde del colapso por efecto de la sequía
Presidente CONEP celebra encuentro con empresariado región
Nordeste
Dice pierden un millón por veda de Haití a harina
Exportaciones de ZF llegan a US$5,000 MM
Gobierno cumple 89% meta de
empleos
Celebran feria de empleo joven
“Resurge”
Gobierno descarta llevar a 5% PIB
presupuesto Salud
Revelan Haití quiso utilizar a cañeros contra Regularización
Piden seguridad a camioneros
Bandex en punto de arranque
Los libros de texto: un negocio
con portada educativa
El
tema de los libros de texto es recurrente siempre que está por iniciarse el
período escolar, debido a que cada año se registran incrementos en sus ya
elevados precios. La terrorífica lista de libros y útiles escolares se une al
previo incremento que la mayoría de colegios aplica a las tarifas de
inscripción y mensualidad escolar.
El
Ministerio de Educación (Minerd) tiene registrados alrededor de 1,800 colegios
privados, de los cuales el 60% solicitó a la institución autorización para
aumentar las tarifas entre 10% y 15% este año, aunque no todos la aplicaron.
En
el caso de la lista de libros de texto, además de las quejas por los precios,
se registra entre los padres, madres y tutores de los estudiantes la queja por
el cambio de las ediciones cada año, a pesar de que el Ministerio de Educación
tiene vigente una ordenanza que establece la sustitución de los textos cada
cuatro años.
En
realidad, los colegios cumplen con esa normativa, pero manejan a discreción el
cambio y la selección de las editoras que imprimen los libros en cuestión, las
cuales, a su vez, cada año introducen alguna que otra variación en el diseño,
pero mantienen el mismo contenido (ElDinero.com).
Economía
General
Industriales muestran preocupación por nombramiento de nueva
gerente del BANDEX
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó preocupación por el nombramiento de María
Nanita Español como gerente del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX),
sin que se hayan hecho públicos los requerimientos y condiciones técnicas
aprobadas para esa posición. Campos De Moya, presidente de la AIRD, dijo que se
ha restado transparencia en el proceso de nombramiento, ya que ley que crea el
BANDEX, en su artículo 20, establece que la posición de gerente general deberá
ser ocupada por una persona que reúna los requisitos que se indiquen en los
estatutos del banco, pero advirtió que
dichos estatutos no se han hecho públicos y mucho menos se han dado a conocer
los perfiles para la posición de gerente general (Listín Diario; El Nuevo Diario; La Información; 7Dias.com; ElDinero.com; Proceso.com; CDN.com; ElVeedorDigital.com; Primicias.com; Informa.do).
Sequía encarece el 30% de los productos agrícolas
El
presidente de la Federación de Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo,
Luis García, informó que 30% de los productos agrícolas han presentado alzas en
sus precios. García expresó que esto se debe a la sequía que existe en los
últimos días en el país que ha afectado la cosecha de diversos productos,
dentro de los que se encuentran los vegetales, tomates, remolacha y víveres. En
ese sentido, el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y
Pymes (Confecomercio), Gilberto Luna, aseguró que la producción agropecuaria se
encuentra afectada por una enorme sequía que amenaza la producción de productos
como el arroz, plátano, cebolla, habichuela, yuca, ajo, leche, vegetales y
víveres en general, por lo que pidió al Gobierno introducir cambios en la
política alimentaria del país (Listín Diario).
Exportaciones del agro crecen 13%
Al
30 de junio de este año las exportaciones agropecuarias ascendieron a
US$1,098.5 millones, para un crecimiento de 13.04% con respecto al mismo
período de 2014, cuando se situaron en US$971.8 millones. Estos datos los
ofreció el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien pormenorizó a un grupo
de representantes de medios de comunicación el comportamiento del sector en lo
que va de este 2015. De acuerdo a los datos proporcionados por Estévez, este
crecimiento fue impulsado principalmente por el comportamiento de las
exportaciones de cacao y sus derivados, que crecieron 27%, de tabaco y sus
derivados (23%), y banano (11%) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Piden Mesa Presidencial para tratar problemas del comercio
Un
grupo de dirigentes comerciales solicitó al presidente Danilo Medina que cree,
mediante decreto, la Mesa Presidencial del Comercio de Provisiones, a fin de
tratar y buscarle solución a los distintos problemas que afectan a ese sector,
entre los cuales resaltó la delincuencia, el desabastecimiento y el aumento de
precios de productos básicos que pudiera ocurrir con la prolongada sequía.
“Proponemos la creación por decreto de la Mesa Presidencial del Comercio de
Provisiones para enfrentar la escasez de alimentos que se va a presentar en los
próximos meses, es probable que a partir de septiembre aquí se tenga importar
hasta agua”, dijo el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones
y Pymes de República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna. Entre los temas
a tratar en la Mesa Presidencial también se destacan: la deficiencia del sector
energético y sus consecuencias en el comercio, el pacto fiscal, la
falsificación y contrabando de bebidas alcohólicas y cigarrillos y el proyecto
de ley de expendio de bebidas alcohólicas, así como la delincuencia que está afectando
en gran medida, según indicó Luna, a la mayoría de los comerciantes (Diario Libre; Hoy).
Isa Conde defiende prohibición de extracción de bauxita en
Pedernales
El
ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde,
defendió la estrategia de desarrollo concebida por el Gobierno para
Pedernales, en sustitución de la actividad basada en la extracción de bauxita,
porque implica un plan integral de desarrollo económico y social preservando el
ambiente. Explicó que en el inicio del proyecto en los próximos meses, con
acciones de remediación ambiental y construcción de infraestructura, demandará
una masa de trabajadores que pudiera ser superior a los que hasta el momento
había empleado la actividad extractiva. “Apostamos por el empleo sostenible”,
subrayó. A juicio del funcionario, es más racional un breve sacrificio de corto
plazo que mantener una actividad con secuelas ambientales graves que
comprometen en el mediano y en el largo plazo la calidad de vida de las
generaciones del presente y de las del futuro (El Nuevo Diario).
AES Dominicana lanza servicios de trasbordo y aprovisionamiento
de GNL
AES
Dominicana, una filial de AES Corporation, lanza sus operaciones de trasbordo y
aprovisionamiento de GNL para el Caribe, Centro y Sur América, potencializando
así su terminal de clase mundial para la recepción y el almacenamiento de GNL y
el manejo de combustibles en la República Dominicana. “AES Dominicana busca
convertirse en el hub regional de trasbordo con el fin de ofrecer soluciones de
energía costo efectivas a los consumidores de combustible en el área del
Caribe, Centro América y Sur América,” señaló el Sr. Edwin De Los Santos,
Presidente de AES Dominicana. Para desarrollar estas nuevas áreas de negocios,
AES ha traído al país a George Nemeth, un experto en la industria y un
profesional con más de doce años de experiencia que trabajó en ExxonMobil,
Merrill Lynch Commodities y Kock Supply and Trading (El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Crecerá en un 6% demanda de productos de agro
El
estimado de la demanda de productos agrícolas y agroindustriales de los hoteles
para este año es de RD$22,400 millones, con un crecimiento de un 6%, con
relación al 2014. Según la última encuesta realizada para estimar el consumo,
en los últimos cincos años este creció 25%, al pasar de RD$16,900 millones en
el 2010 a RD$22,100 millones en el 2014. De acuerdo a datos revelados por
Thelma Martínez, directora de Mercadeo de la Asociación Nacional de Hoteles y
Restaurantes (Asonahores), el consumo hotelero estimado de frutas para el año
en curso es de 87.7 millones de libras; 45.5 millones de libras de víveres;
25.3 millones de libras de pescados y mariscos; 61.7 millones de libras de
vegetales; 61.1 millones de libras de carnes; 67.2 millones de litros y libras
de lácteos; 59.6 millones de abarrotes; 19.8 millones de libras de embutidos y
un millón de especias (Hoy).
El sector lechero al borde del colapso por efecto de la sequía
El
sector productor de leche y carne vacuno del país podría colapsar de continuar
el período de sequía, que ya ha hecho estrago con un descenso drástico en la
producción nacional de estos alimentos y pérdidas millonarias, advirtieron tres
líderes ganaderos. Ulises de Beras, presidente de la Asociación Nacional de
Hacendados y Agricultores (Adha); Pablo Contreras, presidente de la Asociación
de Ganaderos del Este, y el dirigente Alexis Alonso, consideraron dramática la
situación del sector ganadero cuya producción de leche ha bajado entre un 40 y
50% en varias zonas. Señalaron que el problema es tan serio que los ganaderos
están llevando en masa sus animales a los mataderos para ser sacrificados,
“porque para que se mueran es mejor sacrificarlos”. Beras indicó que el
problema de la ganadería de leche y carne es grave en la región Este, por efecto
de la sequía que desde febrero afecta la zona, y calificó de catastrófica la
situación (Hoy; El Día).
Presidente CONEP celebra encuentro con empresariado región
Nordeste
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada CONEP, Rafael Blanco Canto, anunció aquí que ese organismo empresarial trabajará
para que los planes de desarrollo de la región Nordeste sean incluidos en la
celebración de la Octava Gran Convención Empresarial a celebrarse en el mes de octubre del
presente año. La información fue dada a conocer durante la celebración de un encuentro con
representantes de las diferentes organizaciones de la región quienes expusieron
con claridad las barreras que impiden un sólido crecimiento en el Nordeste.
Blanco Canto, al escuchar las diversas propuestas presentadas por los líderes
empresariales, expuso que ese
sector participantes en el encuentro
formuló excelentes planteamientos de las necesidades más perentorias para que
surja un sólido crecimiento en las cinco provincias que conforman la región (La Información; 7Dias.com).
Dice pierden un millón por veda de Haití a harina
El
grupo Bocel expresó que pierde cerca de un millón de dólares a la semana debido
a la veda que tiene Haití con la harina de trigo dominicana. Aseguró que la
harina y los demás productos que producen es cien por ciento libre de bromato.
Christian Reynoso, gerente general del grupo Bocel, manifestó que un cinco por
ciento de toda la producción de la harina de trigo que realiza la empresa es
enviada a Haití, por lo que esto afecta tanto a ellos con los consumidores de
esa nación. La empresa produce 130 mil toneladas de harina de trigo al año para
la elaboración de pastas, galletas, bizcochos y para la venta directa. Resaltó
que el 25% va a mercados internacionales y será aumentada en un 35% de la
producción (El Caribe).
Exportaciones de ZF llegan a US$5,000 MM
Al
conmemorarse el Día Nacional de las Zonas Francas, sus representantes
destacaron el crecimiento de este sector productivo y sus aportes a la economía
nacional. La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF),
Luisa Fernández, al encabezar la misa de acción de gracias organizada por la
entidad, expresó que existen muchas razones para celebrar, ya que actualmente
existen 628 empresas en el régimen de Zonas Francas operando en 27 de las 32
provincias del país, las cuales exportan unos US$5,000 millones anuales. Agregó
que este sector genera un total de 156,808 empleos directos y cerca de 300,000
indirectos (Listín Diario).
Gobierno cumple 89% meta de
empleos
En los primeros tres años de gestión, el
gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina ha generado un total de
354,618 nuevos empleos formales, cifra que representa el 89% de la meta
presidencial de crear 400,000 nuevos empleos formales durante cuatro años. La
información la ofreció el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, quien dijo que apenas queda pendiente un 11% para cumplir con la meta,
asegurando que en el año de gestión que resta la meta será superada (Listín Diario).
Celebran feria de empleo joven
“Resurge”
Si los jóvenes no tienen oportunidades, no
tienen trabajo ni están en la escuela, van a caer en la delincuencia y
República Dominicana debe ser un país libre de crímenes. La mejor manera de
lograr esto es insertando a estos en el mercado laboral. Así lo aseguró la
directora del proyecto Alerta Joven, Sachia Seibel, en el marco de la segunda
Feria de Empleo y Emprendimiento “Resurge”, dirigida a 150 jóvenes que fueron
reconocidos por la creación de ideas de emprendimiento y los planes de
negocios, lo cual se traduce en generación de ingreso para su bienestar
personal, profesional, familiar y social (Listín Diario).
Gobierno descarta llevar a 5%
PIB presupuesto Salud
El Gobierno descartó la posibilidad de
otorgar el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector Salud, como
han demandado diferentes organizaciones del área, amparadas en la crisis que se
evidencia en los hospitales. El ministro administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, dijo que el Gobierno no tiene la capacidad económica para
otorgar ese porcentaje del PIB, porque la presión tributaria es de un 14.5% (Hoy; El Día; La Información; 7Dias.com).
Revelan Haití quiso utilizar a cañeros contra Regularización
El
vocero de la Unión de los Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, reveló que el
Gobierno de Haití intentó utilizarlos a ellos para presionar la extensión del
plazo sobre el Plan Nacional de Regularización, lo cual rechazó, porque
“nosotros no somos corriente de Ong”. Indicó que la ministra consejera de la
embajada haitiana en el país, Miouseming Celestin, les dijo que en todo el
mundo los planes de regularización se extienden hasta por cinco años y que ellos
no pueden permitir que el de República Dominicana concluyera en julio (Listín Diario).
Piden seguridad a camioneros
La
Cancillería está tramitando una solicitud al gobierno de Haití para que otorgue
seguridad a los camiones de la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenetrado), que mantiene un paro desde el 3 de este mes. La información fue
ofrecida por el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón,
quien precisó que hay que esperar la respuesta del gobierno haitiano. Solicitó
a las autoridades haitianas que brinden la seguridad necesaria a los
transportistas criollos. Expresó que si Fenatrado no se siente seguro en el
transporte de carga no se arriesgará a que los camioneros penetren al
territorio haitiano, pues ya ha tenido consecuencia en las mercancías y la
seguridad de los choferes (Hoy)
Bandex en punto de arranque
Tomó
muchos y largos meses. Fue objeto de debates. Y adolece de algunas
limitaciones. Pero al fin entró en vigencia la ley que regirá a Bandex,
continuador en otra esfera del BNV, primero, y del BNVF, después. Designada ya
su Gerente General, el Bandex tendrá ahora que labrar su espacio en el sistema
financiero nacional como banco de fomento a las exportaciones, a sabiendas de
que no hay un esquema único a nivel mundial para esta clase de entidades. En
cada país en que existen, sus características varían según los rasgos de la
estructura económica en que desenvuelven sus actividades, siendo los más
exitosos aquellos que con mayor flexibilidad han logrado llenar vacíos en la
disponibilidad de crédito de forma complementaria a las demás facilidades
existentes. Clave en nuestro caso es el reconocimiento de que el fomento de las
exportaciones dominicanas requiere de bastante más que créditos comerciales a
los importadores de nuestros productos, los que podrían haber sido suficientes
si el país contara con una estructura de producción integrada en el proceso de
exportación (Diario Libre).
Puerto Rico debe estrechar lazos con Latinoamérica para superar
la crisis económica
El
presidente del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), el brasileño Ingo
Plöger, dijo que Puerto Rico debe estrechar lazos con Latinoamérica como vía
para superar la grave crisis económica que sufre hace cerca de 8 años. Plöger
apostó por una mayor integración de Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a
Estados Unidos, con América Latina para revitalizar la economía de la isla, dc
la capital caribeña, cita que contará con la presencia como orador del
expresidente mexicano Vicente Fox. Subrayó que Puerto Rico ha mirado durante
mucho tiempo a Estados Unidos como único socio económico de referencia para la
isla, que atraviesa uno de los peores momentos de su historia y que arrastra
una deuda que ronda los 73.000 millones de dólares que el Ejecutivo local ha
anunciado que no se pagará en los términos acordados (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario