AIRD pide
fondos de pensiones
contribuyan
a desarrollo industrial
De Moya califica de logro sobresaliente
sistema de pensiones en RD
Plantean desarrollo de instrumentos financieros para
sectores productivos
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) propuso la creación de un
círculo virtuoso que asegure que los ahorros de los fondos de pensiones se
focalicen hacia el financiamiento a mediano y largo plazo de actividades
productivas y exportaciones.
Campos De Moya, presidente de la AIRD, explicó que
“actualmente el país cuenta con alrededor de 310 mil millones de pesos en
ahorros provenientes de fondos de pensiones, pero lamentablemente el acceso a
dichos fondos por parte de las empresas privadas ha sido muy limitado y el
proceso para destinar dichos fondos a actividades productivas es sumamente
tortuoso, debido por una parte, a la falta de una política clara de inversión
de los mismos y a los numerosos requerimientos impuestos por la Comisión
Clasificadora de Riesgos”.
Explicó que apenas un 2.3% del total de los ahorros
en pensiones se encuentra colocado en empresas privadas y que la mayoría de
estos fondos se encuentran colocados en títulos de deuda pública, lo que a su
entender resulta totalmente contraproducente con los objetivos del Sistema
Dominicano de Seguridad Social.
Consideró que
toda política de desarrollo productivo debe contar con un eje transversal, que
no es otro que el financiamiento “corriendo como sangre que riega todo un
sistema”. Dijo que ningún país ha podido desarrollar sus sectores productivos
sin instrumentos de apoyo financieros de largo plazo, fácil acceso y
competitivos.
El
sistema de pensiones y mercado de valores
Para la AIRD la creación de un sistema de seguridad Social en República
Dominicana ha sido una de las conquistas más sobresalientes de los últimos años,
el cual responde a las legítimas aspiraciones de los trabajadores y de la
población con miras a garantizar una mejor calidad de vida y de un retiro digno
de la vida laboral.
De Moya consideró que se requiere impulsar un marco
adecuado “para que esos ahorros sirvan, en primer lugar, para generar mayores
dividendos para sus dueños y, en segundo, lugar, contribuyan a la estabilidad
macroeconómica mediante el financiamiento de actividades productivas que fortalezcan
el rendimiento favorable a las cuentas individuales”.
Pidió que los ahorros de pensiones tengan como norte
una mayor diversificación en sus inversiones “con miras a disminuir la concentración
de riegos y permitir un mayor acceso de las empresas productivas a dichos
fondos, como manda la Ley 87-01 de seguridad social, contribuyendo así a una
mayor generación de empleos formales”.
Explicó que un espacio para hacer posible esto es el
mercado de valores, el cual exhibe poca profundidad en República Dominicana y
que requiere una mayor diversificación no sólo en el país, sino también en el
exterior “en monedas duras, en viviendas, infraestructura, acciones de
sociedades anónimas, bonos de empresas privadas, industrias, comercio
exportador, entre otros”.
“Nuestros ahorros en los fondos de pensiones merecen
cada vez mejores dividendos y nosotros merecemos que este sacrificio individual
que hacemos para nuestro futuro retiro contribuya a un mejor entorno económico
y de bienestar social y a un desarrollo
sostenible de nuestro país”, enfatizó el presidente de los industriales.
Expertos
El desayuno empresarial celebrado en el hotel
Embajador contó con la participación de los expertos Julio Torres, Augusto
Iglesias y Frederich Bergés, quienes se enfocaron en diversos aspectos del tema
de los fondos de pensiones y los instrumentos financieros. Bergés destacó la
situación actual de los fondos de pensiones en República Dominicana y el hecho
de que la mayor parte está invertido en títulos de deuda pública, mientras
Torres habló de las alianzas público-privada para desarrollar proyectos de
construcción y proyectos productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario