Alarma a AIRD nombramiento en BANDEX
De Moya indica debe
manejarse con criterios técnicos
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) expresó su alarma y preocupación por el
nombramiento de la gerente del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX),
sin que se hayan hecho públicos los requerimientos y condiciones técnicas aprobados
para esa posición.
Campos
De Moya, presidente de la AIRD, señaló que la Ley que crea el BANDEX, en su
artículo 20, establece que la posición de gerente general deberá ser ocupada
por una persona que reúna los requisitos que se indiquen en los estatutos del
banco, pero advirtió que dichos estatutos no se han hecho públicos y
mucho menos se han dado a conocer los perfiles para la posición de gerente
general, lo que ha restado transparencia al proceso de nombramiento.
De Moya
indicó que la AIRD ha sido reiterativa en expresar que el BANDEX debe manejarse
con criterios técnicos, al margen de influencias políticas y con la vigilancia
necesaria del sector público y privado, por lo que exhortó a que decisiones
clave como este nombramiento, se realicen sobre la base de criterios claros y
públicos “so pena de restar transparencia al proceso, credibilidad a la
naciente institución y eficacia en sus propósitos”.
“Tenemos
el temor de que una persona de la que se carece de información sobre su
formación y experiencia profesional en el sector financiero, haya sido
designada por vinculaciones partidarias y sin reunir un perfil adecuado para el
puesto; lo que podría conducir a que el BANDEX se convierta en blanco de
apetencias y de ineficiencias que abortarían los propósitos con los cuales ha
sido concebido”, expresó De Moya.
Afirmó
que la AIRD aspira a que el Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) se
enfoque en apoyar a los sectores productivos y se constituya en una institución
financiera de desarrollo que promueva políticas productivas encaminadas a
incrementar más las exportaciones y la productividad nacional “para lo que se
requiere actuar desde el principio con transparencia y con criterios claros de
eficiencia, para evitar riesgos de insolvencia financiera".
Reiteró
que para la AIRD el acceso al crédito es sumamente importante para el
incremento de las exportaciones y del empleo formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario