Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Agosto ,
2015
INDICE
El resumen de prensa
AIRD llama a evitar la politización del
Bandex
Suspenden la extracción de agregados
por falta de lluvias
Economistas dicen gobierno debe
transparentar deuda
Llegada de turistas del Caribe baja 4%
Siete proyectos energía limpia están en
carpeta
La DGII extiende las exenciones
agrícolas
Pro Consumidor: Once productos de la
canasta básica subieron de precio en julio
Región nordeste es una de las economías
más estables del país, según CONEP
Precios de algunos vegetales serían de
lujo en pocos días a causa de la sequía
Fideicomiso dinamiza la construcción de
viviendas de bajo costo en R. Dominicana
Danilo ratifica su apoyo a las ZF
Médicos
paralizan otra vez hospitales de Valverde en demanda de reivindicaciones
Buscan salida a agresiones contra
camioneros
Haití entregará documentos a 1,039
trabajadores de la caña
Bancos múltiples obtienen beneficios
por RD$13,578 MM en primer semestre 2015
Scotiabank apoya a emprendedores en RD
a través del reto “La Pequeña Gran Idea”
Proponen plan para asegurar las Mipymes
En Venezuela la crisis crece más
El resumen de prensa
¿Qué
me permite el ejercicio diario, de madrugadas y con una taza caliente de café,
de producir Informa-RSE ?
Desde hace más de siete años remitimos
con regularidad casi pasmosa Informa-RSE, un resumen de prensa económica desde
República Dominicana. Gratuito (relativamente, porque quienes lo reciben se someten
a la posibilidad de la influencia que intencional, deliberadamente, intento
ejercer).
Ayer @LusverlynArias, joven
santiaguera que me sigue en twitter y que es consultora de comunicación, me
envió una interesante exposición sobre el valor del RESUMEN DE PRENSA hecha por
ella en sus tiempos de estudiante (según entiendo, puesto que no pude
establecer la fecha exacta en que Lusverlyn escribió lo que nos envió). La
agradezco y quiero compartir con mis lectores algunos de sus criterios… Ver
completo en: http://red-formando.blogspot.com/2015/08/tierra-adentro-el-resumen-de-prensa.html
Economía
General
AIRD llama a evitar la politización
del Bandex
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) externó este martes su preocupación ante la posibilidad de
que el recién creado Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) sea
politizado e incumpla con su objetivo de constituirse en una institución
promotora y aliada del sector exportador. La entidad empresarial cuestiona,
asimismo, que al frente del Bandex no se haya designado a alguien con altamente
calificado en términos técnicos y con una trayectoria “creíble” en el ámbito de
las exportaciones. La información fue comunicada por Campos de Moya, presidente
de la AIRD, al término de un encuentro de los directivos de la entidad donde se
abordó el tema del Bandex, institución instaurada el pasado mes de abril en
sustitución del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV)
(Acento.com).
Suspenden la extracción de agregados por
falta de lluvias
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Bautista Rojas Gómez, dispuso la suspensión de todas las actividades de
extracción de agregados para construcción y el aprovechamiento de árboles
maderables mientras permanezca la sequía que afecta el país. Explicó que la
medida tiene carácter preventivo en la dirección de proteger el medioambiente y
los recursos naturales de la República Dominicana (Listín Diario; Hoy; El Día; El Caribe; 7Dias.com).
Economistas dicen gobierno debe
transparentar deuda
Los economistas Miguel Ceara Hatton, Luis Vargas y
Ernesto Selman coincidieron en expresar que el Gobierno dominicano debe
publicar con transparencia la deuda externa consolidada, tanto del sector
público no financiero como del financiero. Ceara Hatton, quien es especialista
en temas de desarrollo, macroeconomía y economía internacional, manifestó que
el monto total de la deuda consolidada del sector público alcanza alrededor de
US$31 millones y si se considera la deuda flotante sube por encima de los US$35
millones. Agregó que todas las mediciones de la deuda consolidada reflejan que
se ha disparado, por lo que el Gobierno no está debiendo US$15,617 millones
como dice la Dirección de Crédito Público, sino
más de US$31 millones (Listín Diario).
Llegada de turistas del Caribe baja
4%
En los últimos doce meses la presencia de turistas
provenientes de la región del Caribe en República Dominicana se redujo en 4.2%.
La principal razón de esta disminución, de acuerdo con el Informe de Flujo
Turístico del Banco Central, se explica por la reducción en 1,969 viajeros (8%)
procedentes de Puerto Rico, cuya economía está actualmente enfrentando
dificultades. La publicación indica que a junio del presente año entraron al
país 30,186 turistas (1,314 pasajeros menos que el año pasado) (Listín Diario).
Siete proyectos energía limpia están
en carpeta
Unos siete proyectos de energía renovable están en
carpeta en el país y pronto podrían comenzar a ejecutarse, pues solo esperan la
firma del contrato de compra y venta de energía (PPA) con la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Esta información la
ofreció el director eléctrico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Joan
Genao, quien explicó que estos fueron los proyectos que resultaron aptos tras
revisarse el estatus de unas 14 concesiones que se habían otorgado. Genao
destacó que la revisión de todas las concesiones que se habían otorgado para el
desarrollo de proyectos de energía renovable es uno de los ejes principales de
la actual gestión de la CNE (Listín Diario).
La DGII extiende las exenciones
agrícolas
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
anunció la extensión para todo el ejercicio fiscal 2015 de las medidas
relativas a las exenciones del pago de anticipos del Impuesto Sobre la Renta,
del pago del Impuesto sobre Activos y de Retención de Impuesto Sobre la Renta
sobre los pagos realizados por el Estado.
La medida está contenida en la Norma General 02-2015 emitida por la
DGII. La Norma General 02-2015 sostiene que es interés de las presentes
autoridades mantener su contribución con el mejoramiento de las condiciones en
el sector agropecuario dentro de las facultades de la Administración
Tributaria. Así también, es interés del Estado dominicano mantener las
condiciones que permitan facilitar el desarrollo de este sector sin que el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias altere sus decisiones económicas (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Pro Consumidor: Once productos de la
canasta básica subieron de precio en julio
Pro Consumidor informó que durante el mes de julio,
de los 40 productos alimenticios principales que conforman la canasta básica,
once de ellos incrementaron sus precios, 21 se mantuvieron estables, mientras
ocho bajaron de acuerdo al monitoreo que mensualmente realiza la institución.
El monitoreo realizado por la División de Estadística y Estructura de Costo y
Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor
corresponde al período del 30 de Junio
al 30 de Julio del 2015. Entre los productos que en ese período subieron de precios se destacan la
libra de pollo fresco sin marca, cebolla roja, el aceite de soya de 128 onzas, aceite Crisol de 16 onzas,
avena Americana de 680 gramos, libra de auyama, carne molida de prime y
regular, el cartón de 30 unidades huevos sin marca, la libra de papa, sardina Paco Fish roja y la
yautía blanca (El Nuevo Diario; La Información; 7Dias.com).
Región nordeste es una de las
economías más estables del país, según CONEP
La región nordeste es "una de las economías
más estables del país", dijo Rafael Blanco, presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en San Francisco de Macorís en la
celebración de uno de varios encuentros regionales previos a la VIII Convención
Empresarial que se celebrará en octubre. A su vez, señaló que la jurisdicción
Inmobiliaria un tema de "suma importancia" dado que 52 por ciento de
parcelas "no están debidamente tituladas". Además destacó que la
educación, la seguridad y la inversión de recursos mineros "son temas de
una agenda transversal que debemos trabajar" (El Nuevo Diario).
Precios de algunos vegetales serían
de lujo en pocos días a causa de la sequía
La prolongada sequía que afecta al país podría
hacer que en 30 o 45 días alcancen precios de lujo los tomates, pepinos, apio,
repollos, lechuga y otros. La afirmación la hizo Luis Taveras, presidente de la
Federación de Comerciante del Mercado Nuevo de Villas Agrícolas, quien dijo que
ante esa situación el Gobierno deberá incurrir a las importaciones para evitar
el desabastecimiento del mercado. El dirigente comercial enumeró entre los
productos con mayor posibilidad de importación los plátanos, papas, cebolla,
ajo, arroz y habichuelas. Pero hay otros para los cuales esa solución temporal
se dificultará, como el caso de los vegetales, legumbres y verduras (Hoy).
Fideicomiso dinamiza la construcción
de viviendas de bajo costo en R. Dominicana
A cuatro años de su aprobación, el fideicomiso se
erige como un apetecible vehículo de financiamiento para el sector
inmobiliario, demostrando la relevancia de una figura de su naturaleza en el
mercado, capaz de ofrecer altos niveles de seguridad para los inversionistas y
de cubrir la necesidad de liquidez para la construcción de viviendas de bajo
costo. De los 76 contratos de las 19 empresas fiduciarias que existen en el
país, 55 (72%) obedecen a fines inmobiliarios, de los cuales 33 fideicomisos se
dirigen al segmento de viviendas de bajo costo. El Estado ha jugado un papel
protagónico en el impulso de proyectos de inversión mediante fideicomisos
público-privados. Una de las mejores muestras es la Ciudad Juan Bosch, un mega
proyecto que pretende construir 25,000 viviendas en Santo Domingo Este, con una
etapa inicial de 10,000 unidades. Además, en marzo pasado, Banco Central aprobó
la utilización de RD$10,000 millones para impulsar proyectos habitacionales de
bajo costo, con viviendas a precios inferiores a los RD$2.4 millones (ElDinero.com).
Danilo ratifica su apoyo a las ZF
El presidente Danilo Medina felicitó a los
empresarios y trabajadores de las zonas francas del país a quienes auguró el
mayor de los éxitos, al tiempo de ratificar su disposición de seguir
apoyándolos para que sus operaciones continúen el camino del crecimiento. En un
mensaje emitido por el jefe de Estado, en ocasión de conmemorarse El Día
Nacional de las Zonas Francas, Medina expuso que gracias al arduo y tesonero
trabajo desarrollado por los más de 155 mil hombres y mujeres que laboran en
ese sector, se generan unos 300 mil empleos indirectos, que proporcionan una
mejor calidad de vida a numerosas personas. “Además, las zonas francas se han
convertido en la plataforma idónea para la inserción competitiva del país en el
comercio internacional. A través de ellas se ha logrado posicionar al país como
uno de los principales suplidores internacionales de varios renglones de
calidad mundial, como son, entre otros, los productos médicos, farmacéuticos y
electrónicos, confecciones textiles, cigarros, joyería y calzados”, dijo (Listín Diario; Diario Libre; El Día; La Información; 7Dias.com).
Médicos
paralizan otra vez hospitales de Valverde en demanda de reivindicaciones
Ante el
incumplimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), la filial local del
Colegio Médico Dominicano (CMD) inició este martes un paro por 72 horas en los
hospitales de esta provincia, en demanda de reivindicaciones. “Lamentablemente
tuvimos que iniciar una jornada huelgaría por las mismas razones de la que
llevamos a cabo en febrero, la cual duró alrededor de cuatro meses”, declaró el
doctor Pedro Nicasio, presidente del CMD, filial Valverde. El gremio médico
paralizó por cerca de cuatro meses los hospitales de la Línea Noroeste
reclamando del MSP el equipamiento de los centros asistenciales, nombramiento
de especialistas y médicos generales (Diario Libre).
Buscan salida a agresiones contra
camioneros
Los ministros de Relaciones Exteriores,Andrés
Navarro, y de Interior y Policía, José Ramón Fadul, encabezaron un encuentro
con el presidente de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos
(Fenatrado), Blas Peralta, y con representantes del gobierno central, para
buscarle una solución a las dificultades y riesgos que enfrentan los camioneros
en el transporte de mercancías hacia Haití. En el encuentro celebrado en el
Salón de los Espejos de la Cancillería, Navarro planteó que los distintos
organismos que inciden en la zona fronteriza evalúan la situación de riesgo de
los transportistas dominicanos, con el fin de aplicar las medidas pertinentes
para normalizar el servicio de carga, conjuntamente con el gobierno haitiano (Listín Diario; El Caribe).
Haití entregará documentos a 1,039
trabajadores de la caña
La ministra consejera de la embajada de Haití en el
país, Miouseming Celestin, explicó este martes que de los 4,000 inmigrantes
cañeros haitianos que solicitaron documentación para acogerse al Plan de
Regularización solo se han podido reconocer 1,351, de los cuales 1,039 ya
tienen sus documentos listos. Dijo que solicitó una lista con todos los nombres
de las personas restantes por la entrega de documentos al presidente de la
Unión de Cañeros de Bateyes, Jesús Núñez. Celestin, quien es también
coordinadroa del Programa de Identificación y Documentación para los
Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (PIDIH), dijo que está a la
espera de que Núñez se presente a la embajada de Haití para hacer entrega
formal de los documentos (ElDinero.com).
Bancos múltiples obtienen beneficios
por RD$13,578 MM en primer semestre 2015
En el primer semestre de este 2015, los bancos múltiples obtuvieron beneficios,
antes del pago del Impuesto Sobre la Renta, por un monto de RD$13,578.6
millones, lo cual representa un aumento de RD$1,071.5 millones, equivalentes a
un incremento de 8.57% en relación al
mismo período de 2014. Esas y otras cifras preliminares aparecen publicadas en
la página web de la Superintendencia de Bancos, donde se consigna también que
en dicho período la totalidad de los beneficios del sector financiero, antes
del impuesto sobre la renta, ascendieron a RD$15,590.2 millones. En el período
citado, destaca, la rentabilidad de los
bancos múltiples, medida por el ROA
(rentabilidad sobre los activos) ascendió a 2.53%, ligeramente inferior
en 0.07 puntos porcentuales al de junio del pasado año, mientras el ROE
(rentabilidad sobre el patrimonio invertido por accionistas) fue de 26.59%,
menor en 0.79 puntos porcentuales al del año anterior (El Nuevo Diario).
Scotiabank apoya a emprendedores en
RD a través del reto “La Pequeña Gran Idea”
Scotiabank lanzó el reto “La Pequeña Gran Idea”,
cuyo objetivo esimpulsar las ideas de emprendedores latinoamericanos para
darles la oportunidad de trabajar con asesores de negocios que los ayudarán a
convertir sus ideas en realidad. Para participar, los interesados podrán
someter sus planes de negocio conteniendo la información solicitada en el sitio
www.scotiabank.com.do/lpgidonde a la vez se registrarán los planes de negocio.
“La Pequeña Gran Idea” aceptará inscripciones a partir del 29 de junio, y hasta
el próximo 17 de agosto de 2015. Los ganadores se darán a conocer el 3 de
diciembre (El Nuevo Diario; El Día).
Proponen plan para asegurar las
Mipymes
La conversión del sector de las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) en un sector fundamental de la economía nacional,
ha llevado a la empresa aseguradora Sura a diseñar un esquema de cobertura para
el mismo que permita la supervivencia en caso de producirse un siniestro,
afirmó su directora de Mercadeo. Laura Rivera Ortiz dijo que la importancia que
viene dándole no sólo el Gobierno sino otros sectores a la mipymes no podía ser
indiferente para Sura, por lo que diseñó una propuesta que permita que estos
negocios estén protegidos. Dijo que la importancia de ese segmento de la
economía puede observarse con cifras, extraídas de un estudio de Fondomicro del
2013, que indican que en el país existen 791 mil 236 mipymes, de las cuales 18
mil 337 son pequeñas y medianas y 772 mil 899 microempresas (El Nacional).
FAO alerta de efectos de sequía sobre
seguridad alimentaria en Centroamérica
La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) instó a los Gobiernos centroamericanos a
tomar medidas que minimicen los efectos negativos que la sequía está teniendo
sobre la seguridad alimentaria de esos países, informó el organismo. "Es
indispensable que los países y la comunidad internacional prioricen recursos
para hacer frente a las consecuencias que la irregularidad y la insuficiencia
de precipitaciones generan en los países centroamericanos", afirmó a Efe
el coordinador de la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica, Ignacio
Rivera. La sequía, provocada por el fenómeno de El Niño, es especialmente
acuciante en una zona que se conoce como el Corredor Seco Centroamericano, un
enorme territorio que abarca las costas pacíficas de Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, añadió Rivera (Listín Diario).
En Venezuela la crisis crece más
Los bonos de Venezuela en dólares perdieron 19,2
por ciento en los últimos tres meses, el nivel más alto en los mercados emergentes,
en tanto la caída del petróleo exacerba el temor de que el país se quede sin
dinero para pagar deuda. Los rendimientos de sus pagarés de referencia
superaron el 26 por ciento el 6 de agosto, el nivel más alto desde febrero. El
crudo se hundió 3,1 por ciento a US$43,57 el barril a las 9.17 a. m. hora de
Nueva York, extendiendo su caída desde el pico de este año en junio a 29 por
ciento. El banco central de Venezuela utiliza un promedio semestral móvil para
valorizar su oro, lo cual significa que la caída de 5 por ciento del metal en
el último mes no se refleja inmediatamente en las estadísticas oficiales, según
Arreaza de Barclays (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario