Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
26 de Agosto ,
2015
DOCUMENTOS
DE LA
INTERNET DEL CONSUMO A LA INTERNET DE LA PRODUCCIÓN
Del 5 al 7 de agosto de 2015, se celebró la Quinta
Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y
el Caribe, organizada por el Gobierno de México y la CEPAL con el propósito de
hacer un balance de los acuerdos establecidos y renovar la conducción de este
diálogo político con una visión más allá de 2015. En la Conferencia, se planteó
la actualización del diálogo regional, con la participación de actores privados
y de la sociedad civil, para analizar los efectos de la revolución digital y su
impacto sobre las políticas públicas, en el marco de la implementación de una
agenda de desarrollo sostenible sobre los pilares económico, social y
ambiental.
“El reto consiste
en actualizar los compromisos, identificando nuevos desafíos y prioridades y
prestando atención a los efectos de la ubicuidad de Internet, la convergencia
tecnológica, las redes de alta velocidad, la economía digital, el gobierno
abierto y electrónico, y la revolución de los datos, sin dejar de lado la
necesidad de continuar expandiendo el acceso y el uso de las tecnologías
digitales y cerrando las brechas existentes. Esta agenda regional también
constituirá un insumo para el proceso mundial de revisión de resultados y de creación
de un nuevo acuerdo en el marco de la CMSI, programado por la Asamblea General
de las Naciones
Unidas para finales
de 2015”, expresa Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva
de la CEPAL en la introducción al documento “La nueva revolución digital, De la Internet del consumo a la Internet de
la producción”.
Puede solicitarlo a nuestro email: tejadamilton@gmail.com
Canciller de Malasia se reunió con
empresarios
Reclama no activar teléfonos “macos”
Varios productos aumentan de precio
Castillo somete reforma a Ley de
Hidrocarburo
Denuncian sobreprecios en cobro de
combustibles
Panorama económico sigue siendo
prometedor para RD
La JAD realiza una subasta sobre
cebollas
Creen caída bolsas China no es gran amenaza
para RD
Piden autorizar importaciones productos
del agro
Pro Consumidor advierte a comerciantes
por “extorsión” de falsos inspectores
Sección Transparencia de Contrataciones
Públicas recibe máxima calificación
Desarrollo Fronterizo pide declarar
región noroeste en estado de emergencia
Superintendencia de Electricidad
denuncia sabotaje apagones en Las Terrenas
Cámara Minera no sabía sobre venta de
Falcondo
La franquicias, negocios con garantías
de éxito en RD
Visa observa en las Mipymes oportunidad
para negocios
Vice
critica exclusión laboral de las mujeres
Todos los
policías serán incorporados a Senasa a partir del próximo mes
Gremios
activan reclamo del 5% del PIB para salud
Amas de
casa califican de “pantalla” acciones del Gobierno
Salud
informa que invertirá RD$200 MM emergencias
Inversión
en salud supera 5% del producto interno bruto
Dice RD se beneficiará de caída de bolsas
Respaldan las acciones de la
Superintendencia
Banreservas y Visa lanzan tarjetas para
apoyar MIPYME
Ratifican calificación de riesgo a BHD
Fondos
Economía
General
El
presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República
Dominicana, Inc., resaltó la visita del canciller de Malasia Anifah Aman al
país, señalando que la misma ina-ugura una nueva etapa en las relaciones entre
la Republica Dominicana y ese país de Asia. González Nicolás hizo el
señalamiento durante el almuerzo que se le ofreció al canciller en el Santo
Domingo Country Club. Dijo que es oportuno que el canciller de Malasia haya
incluido la Republica Dominicana en el recorrido que hace por el Hemisferio
Americano. Consideró que la visita del representante diplomático de Malasia
brindó la oportunidad de enseñarle las atracciones que ofrece la Republica
Dominicana en cuanto a inversión y exportaciones en los sectores agrícola,
industrial y de servicios (Listín Diario).
Reclama no activar teléfonos “macos”
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,
manifestó que no es posible que se activen teléfonos celulares sin comprobar la
identidad y la dirección de los solicitantes y pidió a las empresas telefónicas
que cumplan con lo establecido al respecto por el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel). “Estamos a la espera de que las empresas de
telecomunicaciones del país cumplan con lo establecido en la resolución 39-13
del Indotel, la cual establece que las mismas tienen que requerir, registrar y
comprobar los datos de toda persona que contrate un servicio. No es posible que
se activen teléfonos celulares sin comprobar la identidad y la residencia del
solicitante”, expresó Montalvo. Solicitó a los ejecutivos del Indotel adoptar
todas las medidas pertinentes con las compañías telefónicas para evitar que a
través de los teléfonos denominados “macos” y los blanqueados, se sigan
cometiendo y planificando actos delictivos (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; 7Dias.com).
Varios productos aumentan de precio
Durante la semana del 14 al 20 de agosto de 2015
varios productos de la canasta básica familiar aumentaron su precio. En tan
solo seis días algunos alimentos experimentaron un alza hasta por encima de 40%
en los supermercados grandes. Durante el referido período, rubros agrícolas
como la cebolla roja pasaron de RD$41.40 a RD$57.97 la libra, para un aumento
de RD16.57. También aumentaron, aunque en menor proporción, el ajo importado,
el pollo fresco, los huevos, las habichuelas rojas, el chocolate y el aceite
(estos de algunas marcas específicas). En los supermercados pequeños aumentó la
leche, la chuleta, el queso, el café, el bacalao, el arenque y hasta la auyama.
En los mercados y en los colmados también subieron de precio la yautía blanca,
la zanahoria, el ají verde, entre otros. Estos datos están contenidos en el
“Semáforo de precios”, una encuesta que realiza el Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) (Listín Diario).
Castillo somete reforma a Ley de
Hidrocarburo
El diputado de la Fuerza Nacional Progresista
(FNP), Vinicio Castillo Semán, depositó un proyecto de ley que modifica la Ley
112-00 del 16 de noviembre de año 2000, mediante el cual se le transferiría la
facultad del Ministerio de Industria y Comercio para fijar los precios de los
carburantes a un Consejo de Fijación de Precios de Combustibles integrado por
cinco miembros, del cual formarían parte, además de Industria y Comercio, el
Ministerio de Energía y Minas, la Refinería Dominicana de Petróleo, la
Dirección de Pro-Consumidor y el Defensor del Pueblo. El proyecto de ley
establece la obligación por parte del Consejo de Fijación de Precios de
Combustibles de publicar las resoluciones que establecen la base de cálculo de
los precios de los combustibles y los montos de los impuestos establecidos,
previendo infracciones de tipo penal contra los funcionarios que violen las
disposiciones de dicha ley, que serían pasibles de ser condenados a penas de
prisión correccional de tres meses a dos años (Listín Diario; El Día).
Denuncian sobreprecios en cobro de
combustibles
La Secretaría Nacional de Economía del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) denunció que pese a los crudos y derivados de
petróleo que se usan en el país estar a precios similares a los de la última
semana de 2008, el gobierno del presidente Danilo Medina ha dispuesto que el
pueblo pague RD$213.50 por el galón de gasolina premium, es decir, 81.24% más
que en diciembre de 2008; RD$196.00 por la gasolina regular, con un sobreprecio
de 81.48%; RD$152.90 por el gasoil premium, con 40.28% de incremento; RD$144.50
por el gasoil regular, 43.07% más, y RD$77.20 por el galón de Gas Licuado de
Petróleo (GLP), con un sobreprecio de 54.40%. Manifiestó que el gobierno obliga
al consumidor a sobrepagar el galón de gasolina premium con 96.00 pesos;
RD$88.00 a la regular, y RD$ 28.00 el GLP, para citar ejemplos (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; La Información; Acento.com).
Panorama económico sigue siendo
prometedor para RD
El entorno monetario sigue siendo estable en el
contexto de la intensificada volatilidad que afecta los mercados financieros
globales en general y los mercados emergentes en particular. El peso
dominicano (DOP, en inglés) se ha
depreciado por solo 3% en términos nominales frente al dólar estadounidense
(USD) en los últimos 12 meses, un resultado notable cuando se compara contra la
debilidad de las divisas principales y la región contra el dólar, tal como el peso
mexicano (un 20%) como el real brasileño (un 35%). Sólidos flujos de remesas
apoyados por robustas tendencias de
empleo estadounidense, actividad de emisión de deuda global intensa, ganancias
continuas en la actividad turística y una factura de importación energética
inferior han sido factores claves que contribuyen a la fuerza relativa del
peso. El panorama macroeconómico sigue siendo prometedor. Seguido de una
impresionante expansión de 7.3% en 2014, el crecimiento real del PIB se ha
desacelerado un poco hasta el 6.3% en los primeros cinco meses del año en
comparación con el mismo período del año anterior. Prevemos que la economía
dominicana mantendrá una tendencia de desaceleración y crecerá en el rango de
5-5.5% en 2015-16. El sector del turismo es un motor clave de la actividad
económica, de hecho, el liderazgo del país mantiene el compromiso de lograr una
meta anual de 10 millones de turistas para el 2022 (Listín Diario).
La JAD realiza una subasta sobre
cebollas
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) convocó a
la realización de una Subasta Pública de Permisos de Importación de cebolla
roja que se llevará, cuya actividad está pautada en el edificio sede de la
entidad ubicada en la calle Euclides Morillo no. 51 en Arroyo Hondo. La
convocatoria para permitir la importación de productos del agro se da en
momentos en los que el país acaba de atravesar una fuerte sequía que ha impactado
en los precios de algunos rubros. Al respecto, se han pronunciado dirigentes de
la agropecuaria como el presidente de la Asociación de Mayoristas de
Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado), Julián Antonio Parra, quien pidió al
Gobierno autorizar las importaciones de productos agropecuarios, para evitar
que se produzca escasez y carestía de
rubros alimenticios (Listín Diario).
Creen caída bolsas China no es gran
amenaza para RD
El economista dominicano Ernesto Selman consideró
que la caída de las bolsas en los mercados mundiales y la difícil situación que
atraviesa China por la ralentización de su economía, la devaluación de su
moneda y la baja en el precio de sus acciones tiene aspectos negativos y
positivos para la República Dominicana. Así también lo entiende la economista
Jacqueline Mora, quien, además, expresó que aunque la difícil situación de
China con la caída de sus bolsas y la baja de los tipos de interés para ver si
logra captar una mayor demanda de sus consumidores, debe poner en alerta a
República Dominicana, la problemática no es para que se preocupe demasiado.
Pero algo que Selman ve que pueda incidir de forma negativa es que si bajan los
precios del oro como bien primario, y disminuye su exportación desde la
República Dominicana se afectarían los ingresos del país (Diario Libre).
Piden autorizar importaciones productos
del agro
El presidente de la Asociación de Mayoristas de
Provisiones de Santo Domingo (AMAPROSADO), Julián Antonio Parra, urgió al
gobierno autorizar las importaciones de productos de origen agropecuario,
incluyendo leche, para evitar se produzca una aguda escasez y carestía de
rubros alimenticios como consecuencia de la disminución de la producción a
causa de la prolongada sequía. Parra advirtió que de no disponerse
importaciones de alimentos incluidos en los contingentes agropecuarios del
DR-Cafta, en un mes comenzaría a escasear productos de consumo básico,
generándose especulación en sus precios, lo que perjudicaría a los consumidores
de menores ingresos. Consideró que para evitar se agudice el desabastecimiento
de renglones básicos de la canasta familiar, el presidente Danilo Medina, como
medidas de contingencia, “debe disponer importaciones de leche, habichuelas,
ajo, cebolla y otros rubros, porque de no hacerlo en tres meses estallaría una
gran crisis alimentaria” (Diario Libre; ElDinero.com).
Pro Consumidor advierte a
comerciantes por “extorsión” de falsos inspectores
Pro Consumidor advirtió a comerciantes y dueños de
establecimientos comerciales a no dejarse chantajear y extorsionar de falsos
inspectores que están visitando algunos comercios en busca de obtener
beneficios económicos. La entidad defensora de los consumidores hace el llamado
de alerta, luego de un levantamiento de información realizado por la Sección de
Encuestas, del Departamento de Inspección y Vigilancia, donde algunos
comerciantes denunciaron que han sido visitados por inspectores que le
solicitaban dinero. La institución exhortó a los proveedores y comerciantes a
no otorgarle ninguna cuantía económica a ninguna persona que se haga pasar por
inspector, usando el nombre de Pro Consumidor o de otra entidad (El Nuevo Diario; El Caribe).
Sección Transparencia de
Contrataciones Públicas recibe máxima calificación
La sección “Transparencia” del portal institucional
de la Dirección de Contrataciones Públicas recibió la máxima calificación (100)
en la evaluación que realiza la Dirección General de Ética e Integridad
Gubernamental (DIGEIG) a los portales de las instituciones estatales. La directora
de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán, calificó la puntuación como
un compromiso del equipo de hombres y mujeres de esta institución para seguir
trabajando por el gobierno ético y honesto que encabeza el presidente Danilo
Medina. “En la Dirección trabajamos enfocados en la visión transparente que
tiene nuestro presidente Danilo Medina respecto al uso pulcro y correcto de los
recursos públicos, como una manera fiel y cristalina de fomentar el bienestar
de las mujeres, las Mipymes, los pequeños productores y el pueblo dominicano en
general”, dijo (El Nuevo Diario; El Nacional).
Desarrollo Fronterizo pide declarar
región noroeste en estado de emergencia
El director general de Desarrollo Fronterizo
(DGDF), solicitó al Ministerio de
Agricultura, al INDRHI y al INAPA declarar en estado de emergencia la región
noroeste del país, por las pérdidas generadas al sector agropecuario, estimada
en más de RD$400 millones a raíz del
prolongado período de sequía. Miguel Bejarán manifestó que como consecuencia de
los efectos del Cambio Climático los períodos de sequía se recrudecerán, por lo
que entiende, que como respuesta a esta situación y en auxilio de los
productores agrícolas y ganaderos la maquinaria estatal no puede quedarse de
brazos cruzados (El Nuevo Diario; Hoy; La Información).
Superintendencia de Electricidad
denuncia sabotaje apagones en Las Terrenas
La Superintendencia de Electricidad (SIE), denunció
que fueron provocadas las interrupciones del servicio eléctrico ocurrido en los
últimos días en Las Terrenas, de Samaná; llamó la atención acerca de que la
mayoría estos apagones ocurrieron en horas de la madrugada y advirtió,
asimismo, que organismos de seguridad del Estado han activado las
investigaciones de lugar para dar con los responsables de estos hechos.
Diógenes Rodríguez Grullón, miembro del consejo administrativo y
superintendente en funciones de la SIE, dijo que la investigación técnica
realizada para analizar las causas de las interrupciones determinó que fueron
provocadas (El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Cámara Minera no sabía sobre venta de
Falcondo
El presidente de la Cámara Minera Petrolera de la
República Dominicana (Camipe), José Sena, dijo que ese organismo carecía de
información sobre la venta del 100% de las acciones de Glencore Canadá
Corporatión (ANL) en Falconbridge Dominicana (Falcondo) al fondo de inversión
Americano Nickel Limited. Aclaró, sin embargo, que esa venta es una operación
normal, porque la minería es un negocio de materia prima, cíclico, donde las
compañías “se nutren de capitales que pueden venir de las bolsas de valores, de
fondos de inversión y de accionistas” (El Día).
La franquicias, negocios con
garantías de éxito en RD
Su rápida capacidad de expansión, así como la
estandarización de sus procesos, hace de las franquicias un modelo de negocios
atractivo para aquellas compañías con arraigo en el mercado que quieran
expandir sus operaciones. Además, ofrece a los emprendedores una base a la hora
de iniciar un proyecto propio. Esta forma de hacer negocios tiene el potencial
de generar un considerable impacto económico de manera rápida y con bajos
riesgos. Es atractivo para las pequeñas y medianas empresas que deseen
expandirse. Durante los últimos dos años, este modelo ha cobrado auge en el
país, gracias a un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), y la Cámara de Comercio
y Producción de Santiago. El plan consistió en la creación de cerca de 60
franquicias procedentes de pequeñas y medianas empresas seleccionadas, con
características que demostraran su éxito. Para Pedro Pérez, presidente del
grupo empresarial Celso Pérez (gestiona marcas internacionales como Zara,
Massimo Dutti o Pull and Bear), las franquicias son una importante forma de
hacer negocios, pues permite recibir el “know how” o forma de hacer las cosas.
Considera que se trata de un modelo bastante diversificado, que va dirigido a
todos los públicos, desde los estratos más bajos a los mayores (ElDinero.com).
Visa observa en las Mipymes
oportunidad para negocios
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
son un sector dinámico, que experimenta una etapa de auge gracias a las
facilidades de financiamiento que ha puesto a su disposición el sector público.
Sin embargo, todavía la penetración de productos financieros diseñados para
empresas (no personales) es baja. Carlos Corominas, director de Visa del
segmento Mipymes para América Latina y el Caribe, consideró que esta baja
penetración de, por ejemplo, tarjetas de crédito empresariales les brinda un
gran margen de expansión hacia esos microempresarios que tienen interés de
separar sus finanzas personales de su negocio. Es por ello que han elaborado el
Quinto Estudio de Referencia de las Mipymes, a propósito de cuya presentación
Corominas Visitó el país. Esta recolección de datos es realizada cada 18 meses
en ocho mercados de la región, buscando información detallada de las micro,
pequeñas y medianas empresas dentro de cada país (ElDinero.com).
Vice
critica exclusión laboral de las mujeres
La vicepresidenta
Margarita Cedeño de Fernández aseguró que la participación de los hombres en el
mercado laboral en la región Centroamericana casi duplica la de la mujer con
los casos de Honduras y Guatemala, como las naciones donde la brecha es mayor.
Cedeño de Fernández dijo que las tasas de desempleos de los países miembros del
Parlamento Centroamericano se evidencia que las mujeres jóvenes sin ocupación
laboral casi triplican la tasa nacional de desemplea. También se quejó de que,
según datos de la Red de Institutos de Formación Profesional de Centroamérica,
el 80 por ciento de los jóvenes que no trabajan ni estudian son mujeres (Listín Diario).
Todos los
policías serán incorporados a Senasa a partir del próximo mes
Todos los miembros de la Policía Nacional, unos 34
000, serán incluidos a partir del próximo mes al Seguro Nacional de Salud
(SENASA), según informó el gobierno a través de la Ministra de Salud y su
equipo, Altagracia Guzmán Marcelino, durante un encuentro con los medios en el
Palacio Nacional. Guzmán Marcelino precisó que incorporar los policías al
SENASA tendrá un costo de 20 millones de pesos cada mes, al tiempo que destacó
que todos recibirán iguales beneficios sin importar el rango que ostenten. “En
estos días se ha hablado de la incorporación de los policías al SENASA y ha
habido confusión sobre el carácter de esa afiliación. Todos entrarán en el régimen contributivo, y el
seguro cubrirá a todo el núcleo familiar y dará derecho a un millón de pesos en
los casos de enfermedades catastróficas, sin importar el rango. Los policías
podrán ser atendidos en cualquier hospital del país y se les hará el mismo
descuento que ahora, por lo que no habrá doble cotización”, expresó el director
del SENASA, Chanel Rosa Chupani , al acompañar a Guzmán Marcelino al encuentro.
Chupani destacó que los policías disfrutarán de los mismos derechos de que
gozan todos los ciudadanos afiliados al sistema contributivo, tanto en salud
como en riesgos laborales (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Gremios
activan reclamo del 5% del PIB para salud
En la medida que
aumentan los reclamos de mejoría en la atención de salud; las quejas de
sobredemanda en hospitales y falta de equipos; demanda de nombramiento de
personal, pensiones dignas y mayor cobertura en salud, se activa en el país el
movimiento de diferentes gremios en reclamo de que el Estado destine un
presupuesto del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud. Hasta
el momento la demanda se ha concentrado básicamente en los gremios conformados
por enfermeras, pensionados y trabajadores de la salud del Seguro Social y
Salud Pública, algunos de manera integrada como es el caso de la Coordinadora
Nacional de la Salud (Conasalud) y otros de manera individual como gremio,
entre ellos la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen) (Listín Diario).
Amas de
casa califican de “pantalla” acciones del Gobierno
La Asociación de
Comités de Amas de Casa Consumidoras y Usuarias de Servicios calificó como
“pantalla” las acciones del Gobierno y
lamentó el estado de deterioro social en
el que vive el país, el cual, según afirman, “afecta las áreas alimentación,
empleo, seguridad social, higiene y lo peor,
servicios de salud”. "El Estado solo exhibe reparaciones de los grandes centros de salud, siempre
sobrevaluadas, sobre todo, en la capital, se olvida de los rurales, que carecen de instrumentos y
hasta de personal para atender las demandas de los pacientes que carecen
de recursos para trasladarse a los hospitales de otros pueblos
o a la capital”, expresó Ana Vertilia Cabrera, presidenta de la entidad. Se
quejó además, de que la mayoría de los grandes centros son inaugurados con la terminación de la planta física, sin
estar abastecidos con los equipos y medicamentos necesarios para su funcionamiento.
Llamó al Ministerio de Salud Pública a vigilar más, ya que la salud es lo más
importantes para la población y la mayoría no tiene acceso a ella porque no la
puede costear (El Nuevo Diario).
Salud
informa que invertirá RD$200 MM emergencias
El Ministerio de Salud
Pública trabajará en los próximos meses en las emergencias de los hospitales
Salvador B. Gautier, Francisco Moscoso Puello y las que atienden al Sistema de
Emergencias 9-1-1, con una inversión de RD$200 millones. La información fue
ofrecida por el director nacional de Salud, Ramón Alvarado, quien explicó que
ya recibieron de esos centros la lista con los equipos que les faltan. Sin
embargo, aclaró que ahora iniciarán una licitación y eso se toma tiempo. El funcionario
emitió sus consideraciones al participar junto a la ministra de Salud Pública,
Altagracia Guzmán Marcelino, y el director de Senasa, Chanel Rosa, en el
Encuentro con los Medios de Comunicación que celebra la Dirección de
Comunicaciones del Palacio Nacional y que se realizó en el Salón Orlando
Martínez (Hoy).
Inversión
en salud supera 5% del producto interno bruto
La ministra de Salud,
Altagracia Guzmán, aseguró que el gasto de salud tanto del sector público como
del privado está cercano al 6% del producto interno bruto (PIB). Estas
afirmaciones fueron realizadas por la funcionaria, señaló además que los
diversos actores de salud deben sentarse en la mesa para determinar cuánto se
ha gastado realmente, en qué se está invirtiendo y sí se están optimizando los
recursos e incluso discutir temas como el aumento salarial. Durante su
disertación, la ministra también aseveró que gracias a las políticas de salud
no se han registrado en el país casos de poliomielitis, difteria, rubeola o
sarampión y que con el desarrollo de la Semana de Vacunación de Las Américas se
logró la cobertura de un 95.1% en niños y niñas de 1 a 4 años, a través de una
inversión de 59 millones de pesos (El Caribe).
Dice RD se beneficiará de caída de
bolsas
La caída en las bolsas de valores internacionales
que se registró este lunes no afectará negativamente, al menos en el corto
plazo, a República Dominicana. Por el contrario, el país podría resultar
beneficiado de esta crisis. Así lo aseguró el superintendente de Valores,
Gabriel Castro. Castro explicó que el impacto más significativo que tendría el
país es si la Reserva Federal de Estados Unidos aumenta su tasa de interés,
como se prevé. Dijo, no obstante, que incluso la situación actual podría
retrasar ese incremento. El superintendente consideró que si los principales
países de Europa y China toman los correctivos de lugar y si Estados Unidos
desiste de incrementar su tasa de interés, esta crisis que atraviesa el mercado
bursátil sería superada en el corto plazo (Listín Diario).
Respaldan las acciones de la
Superintendencia
La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y
Corporaciones de Crédito (Abancord) y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA)
respaldaron, por separado, las acciones que la Superintendencia de Bancos ha
estado desarrollando en su gestión de supervisión. Recientemente, la Asociación
de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) reconoció
“las grandes transformaciones y el fortalecimiento que ha venido experimentando
la Superintendencia de Bancos a través del tiempo”. Asimismo, resaltó el alto
nivel de profesionalidad alcanzado por el personal de la entidad, fruto de
combinados esfuerzos en entrenamiento y capacitación, de la mano de reconocidos
facilitadores nacionales e internacionales (Listín Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com).
Banreservas y Visa lanzan tarjetas
para apoyar MIPYME
El Banco de Reservas y Visa lanzaron las tarjetas
de crédito Visa Negocios y Visa Empresarial dirigidas a respaldar y financiar
las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), en un acto que se resaltó
los aportes de ese subsector en la
generación de empleos y riquezas a República Dominicana. Tanto Enrique Ramírez Paniagua, administrador
general de Banreservas como el director de Visa para República Dominicana, Luis
Guerra, explicaron que esas tarjetas pueden ser usadas para la adquisición de
bienes tanto en el mercado local como en
el extranjero. Uno de los objetivos de
Banreservas, dijo Ramírez Paniagua, es
incorporar productos que lleguen a los hombres y mujeres que promueven
iniciativas de trabajo, propiciando la bancarización responsable y la
democratización del crédito (Hoy).
Ratifican calificación de riesgo a
BHD Fondos
Feller Rate ratificó la calificación “AA-af” a la
Administradora de Fondos de Inversión BHD, la más alta que se ha otorgado en el
mercado de administración de fondos en República Dominicana. En el más reciente
informe de evaluación, que comprende el período julio 2014-julio 2015, la firma
calificadora de riesgo destaca que BHD Fondos tiene un alto nivel de
estructuras y políticas para la gestión de fondos. BHD Fondos, la más joven empresa del Centro
Financiero BHD León, “posee adecuadas y completas políticas de administración
para los fondos y una estructura y equipos con experiencia en la gestión de
fondos”, explica el documento. En mayo de 2013 BHD Fondos se convirtió en la
primera sociedad administradora de fondos de inversión perteneciente a un grupo
financiero, en obtener autorización para operar en el mercado de valores
autorizada por resolución del Consejo Nacional de Valores (El Caribe; Acento.com).
La inflación de Brasil, en su punto
más alto en diez años
La inflación, medida por el índica IPCA de Brasil,
se elevó a su nivel más alto de los últimos once años y medio hasta 9.57 por
ciento, en los doce meses contando hasta agosto, de acuerdo a información de la
oficina nacional de estadísticas del país. Los aumentos de precio se producen a
pesar de un ciclo agresivo de constreñimiento por parte del banco central de
Brasil, que ha llevado las tasas de intereses a su nivel más alto de los
últimos nueve años hasta 14.25 por ciento. Dilma Roussef, la presidenta de
Brasil, está peleando por su supervivencia política mientras la ira del pueblo se
acumula por los problemas económicos y los escándalos de corrupción en
Petrobras. Con la inflación a más del doble del rango anhelado por el banco
central de 4.5 por ciento, la presión es para que se mantengan las tasas altas
aun cuando el ciclo de constreñimiento ha terminado (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario