Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
20 de Agosto ,
2015
INDICE
DOCUMENTO A SOLICITAR
IGUALDAD
DE GÉNERO Y EMPRESAS. Palabras de
Raissa Crespo, Oficial de Género del PNUD en República Dominicana, en el Foro
"Empresas e Igualdad de Género: Inclusión, Competitividad y Desarrollo
Sostenible / 18 de agosto de 2015, organizado por la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD)
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
HechoenRD dedicada al tema de la
innovación
Industriales complacidos por la
receptividad del Gobierno
Empresarios resaltan manejo a economía
permite el desarrollo
Buscan lograr llegada de 10 MM de
turistas al término de los 4 años del Gobierno de Medina
Inicia fase III del Pacto Eléctrico
Asaltan camión cargado de arroz en la
provincia Duarte
Récord de turistas hacia RD
Urge convertir a RD en un centro
logístico
Isa Conde: “Actualmente no hay
concesión vigente para Americano Nickel Limited”
Anuncian una feria de microempresas en
Santiago
Sequía no cede y empeora disponibilidad
de agua; aseguran abastecimiento aunque presas no mejoran
Exdirector del INDRHI pide declarar a
RD en estado de emergencia por sequía
Escasean productos en el Mercado Nuevo
Centroamérica supera a RD y baja costos
usando energía renovable
República Dominicana puede ser gran
exportador de carnes
Médicos
y enfermeras marchan en demandan del 5% del PIB para el sector salud
Aumentan
salario mínimo a personal de hoteles y bares
Reforma
al CT es vital garantizar mejores condiciones laborales
Haití critica repatriaciones e insiste
en nuevo protocolo
Camioneros se reunirán en Haití;
solucionarían paro del transporte de carga
Los seguros de ahorros, inviables por
impuestos
Mapfre BHD paga más de RD$700 millones
a asegurados por siniestros
El índice de precios al consumo en
Estados Unidos sube un 0,1 % en julio
Guatemala: Más energía a base de bagazo
Economía
General
HechoenRD
dedicada al tema de la innovación
La Asociación de Industrias de la República Dominicana puso en
circulación la octava edición de la revista “HechoenRD”, teniendo como tema
principal en esta ocasión a doce empresas modelos en innovación, así como la
opinión de expertos sobre el tema.
Entre las industrias que exponen su experiencia en la publicación se
encuentran International Foam, Bepensa, ESC Group, Molinos Modernos,
Multiquímica, CEMEX, 3D Caribe, Induveca, Brugal, César Iglesias, Indusnig y
Fersán.
Entre los expertos que exponen se encuentran la Ministra de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo de Cardona; la directora de la
Oficina Nacional de Propiedad Industrial, Sandy Lockward, así como José Luis
Benavente, Jefe de la División de Innovación y Competitividad del BID. Además,
Rolando Guzmán, rector del INTEC; Laura del Castillo y Tamara Vásquez, del CNC;
Julio Sánchez, rector del INAFOCAM, y el experto Víctor Gómez Valenzuela.
Para acceder a la publicación se ingresa al link: www.hechoenrd.do
Industriales complacidos por la
receptividad del Gobierno
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos De
Moya, aseguró que el sector industrial se siente complacido con el trato que ha
recibido en los primeros tres años del Gobierno del presidente Danilo Medina.
Dijo que el sector industrial que dirige ha tenido mucha receptividad en el
Gobierno, que se inicia con la creación de la Mesa para darle seguimiento al
Segundo Congreso del Sector Industrial y que han sido cumplidos todos los
puntos acordados. El líder empresarial precisó que bajo la dirección del
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvose ha cumplido en el combate al
contrabando, la subvaluación y la evasión fiscal (La Información; El Caribe; Acento.com; DiarioDigital.com).
Empresarios resaltan manejo a
economía permite el desarrollo
El empresariado dominicano anunció su respaldo al
gobierno del presidente Danilo Medina, resaltando el manejo que se ha dado a la
economía y el desarrollo de los sectores estratégicos. Rafael Paz
vicepresidente del Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), Arturo Villanueva de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(ASONAHORES) y Campos de Moya presidente de la Asociación de Industria de la República
Dominicana (AIRD), coincidieron en que el presidente Danilo Medina ha sentado
las bases para el desarrollo y la estabilidad económica del país. Campos de
Moya dijo que el sector Industrial que dirige ha tenido mucha receptividad en
el gobierno, “que se inicia con la creación de la Mesa para darle seguimiento
al Segundo Congreso del Sector Industrial y que han sido cumplidos todos los
puntos acordados”. En tanto, Arturo Villanueva, Vicepresidente Ejecutivo de
Asonahores dijo que en los tres años de gobierno se ha incrementado la llegada
de turistas, procedentes de distintos destinos (Diario Libre; AlMomento.net).
Buscan lograr llegada de 10 MM de
turistas al término de los 4 años del Gobierno de Medina
Directores de seis instituciones del sector
aeroportuario se reunieron con el objetivo de aunar esfuerzos para consolidar y
vigilar el buen funcionamiento de las operaciones de vuelos y los servicios que
se ofrecen en los aeropuertos del país, con miras a lograr una de las
principales metas del gobierno del presidente Danilo Medina, la llegada de 10
millones de turistas al año. Según se explicó, la iniciativa tiene la intención
de contribuir a lograr la meta del presidente Medina al término de sus primeros
cuatro años de gobierno (Listín Diario).
Inicia fase III del Pacto Eléctrico
Con algo de retraso se preparan los sectores
convocados por el Consejo Económico y Social (CES) para iniciar la parte más
crítica del proceso para lograr el Pacto Eléctrico, la discusión para llegar a
los consensos. La fase III del Pacto tiene programado iniciarse el próximo 24
de agosto con la conformación de las mesas de trabajo en base a los seis ejes
definidos como fundamentales para el acuerdo: el marco institucional y
regulatorio, generación, transmisión, distribución, aspectos tarifarios y
financieros y consumidores. Unas 2,297 propuestas fueron recibidas según consta
en la matriz consolidada colgada en la web, algunas hechas por los actores
convocados en las distintas consultas territoriales, otras realizadas a través
de la página web del Pacto y las demás entregadas directamente por
instituciones de diversa índole y expertos (Listín Diario).
Asaltan camión cargado de arroz en la
provincia Duarte
Cinco desconocidos con armas de fuego y a bordo de
un carro asaltaron un camión propiedad de
la Asociación de productores de Arroz de la provincia Duarte
(Agropoductores), cargando una gran cantidad de quintales del cereal. La
información fue dada a conocer por el Director General de Agroprodutores, Luis
Yangüela Canaán, quien dijo que los desconocidos
cometieron en el hecho en la comunidad de Controla justamente en el puente a
de nivel que da acceso a la autopista Duarte. Según el funcionario de la
empresa arrocera, con sede en el municipio de Las Guaranás los desconocidos encañonaron al chofer Jonnan
Morfe y a su ayudante Miguel Reyes a
quienes los obligaron a desmontarse del camión marca Mach color blanco placa
L275842 propiedad de la empresa arrocera quienes resultaron ileso en el hecho (Listín Diario).
Récord de turistas hacia RD
La llegada de turistas hacia República Dominicana
alcanzó una cifra récord en términos interanuales en julio de este año, al registrarse
un crecimiento de 10.4% con respecto a igual mes de 2014, comportamiento que
sigue reflejando un mayor flujo de visitantes extranjeros procedentes de
América del Norte, fundamentalmente de EE.UU. De acuerdo al informe del Flujo
Turístico enero-julio 2015, publicado por el Banco Central, los países emisores
han registrado crecimiento con la excepción de Europa, que bajó -5.4% (con 36,693 viajeros menos); y
de forma más pronunciada de Rusia, que cayó un 67.3% porque esta sigue
impactada por la crisis económica. En términos generales la llegada de
pasajeros no residentes (turistas) por la vía aérea creció en los primeros
siete meses de 2015 en un 7.6% al pasar de 3.1 millones a 3.4 millones,
mientras los residentes aumentaron en 9.3%, al pasar de 272,959 a 298,434 (Listín Diario).
Urge convertir a RD en un centro
logístico
El presidente de AES Dominicana, Edwin De los
Santos, abogó porque el país siente las bases para colocarse en el mapa de la
competitividad regional, convirtiéndose en el centro logístico y energético de
la región. Este pronunciamiento lo hizo durante el acto de despacho del camión
cisterna número 25,000 desde la terminal de Gas Natural Criogénico, propiedad
de AES Dominicana, inaugurada en el 2010,
lo que reafirma que este combustible continúa siendo una alternativa
real en la canasta de combustibles de República Dominicana, por sus precios
competitivos y el impacto positivo al medio ambiente por parte de las
industrias, comercios y vehículos que lo utilizan (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Isa Conde: “Actualmente no hay
concesión vigente para Americano Nickel Limited”
El Ministerio de Energía y Minas aclaró que
actualmente no existe concesión minera para la empresa Americano Nickel Limited
(ANL), que adquirió el 100% de las acciones del consorcio Glencore en
Falconbridge Dominicana. Antonio Isa Conde, al frente de la institución
estatal, sostuvo que el cambio de accionistas para manejar la mina de níquel en
Bonao, implica que es necesario comenzar de cero con todos los trámites y
requisitos que dispone la ley para otorgar concesiones mineras (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información; El Caribe; 7Dias.com).
Anuncian una feria de microempresas
en Santiago
La Red Micro-empresarial de Producción y Servicios
de esta ciudad anunció la celebración de la feria Micro-Empresas 2015, del 27
al 30 de este mes, en los salones del Ayuntamiento local, donde más de 15
negocios mostrarán sus productos en las áreas artesanales, calzados,
accesorios, muebles, electrodomésticos y servicios. Miguel Reynoso Haddad,
presidente de la entidad, informó que la apertura del evento será a las 7 de la
noche del día 27 en la explanada frontal del Ayuntamiento, ubicado en la
avenida Juan Pablo Duarte. El viernes 28 será presentada una conferencia
magistral por Ignacio Méndez, viceministro de fomento de las Pymes del Ministerio
de Industria y Comercio (Diario Libre).
Sequía no cede y empeora
disponibilidad de agua; aseguran abastecimiento aunque presas no mejoran
Los estragos de la sequía no ceden y la
disponibilidad de agua es cada vez más crítica en el país, debido a la falta de
precipitaciones de consideración, empeorando la situación de las presas, a
excepción de dos, López-Angostura y Sabana Yegua, únicas que mantienen un nivel
positivo en sus embalses. Las autoridades del gobierno, a través del
Observatorio Nacional del Agua, deploraron este miércoles que las demás presas
operan en condiciones críticas, pero sin embargo, garantizan el abastecimiento
del vital líquido a los acueductos. La reducción en la entrada de agua a los
embalses obliga a la racionalización para el riego agrícola, castigando
seriamente la producción agropecuaria, lo que ha comenzado a manifestarse en el
cultivo del arroz y la producción de leche, cuya oferta ha disminuido
considerablemente (El Nuevo Diario).
Exdirector del INDRHI pide declarar a
RD en estado de emergencia por sequía
El candidato a senador por el Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC) en la provincia Montecristi, Héctor Rodríguez Pimentel,
pidió al presidente Danilo Medina que declare en “estado de emergencia” el así por la prolongada sequía y que designe
una comisión de seguridad hídrica mientras el congreso aprueba la Ley de Agua.
Rodríguez Pimentel, quien fuera director del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI)dijo que ya otros países,
como Panamá y Cuba, han tomado medidas similares para mitigar los
efectos de la sequía y evitar mayores daños a los agricultores y demás
ciudadanos (El Nuevo Diario).
Escasean productos en el Mercado
Nuevo
El presidente de la Federación de Comerciantes del
Mercado Nuevo de Villas Agrícolas, Luis Taveras, dijo que continúa escaseando
la llegada de productos agropecuarios a esa plaza, debido a la sequía que
afecta al país desde hace meses. Puso como ejemplo que la cantidad de camiones
cargados de yuca que entran al mercado es mínima y, por tanto, insuficiente
para la demanda diaria en la plaza comercial. La libra del tubérculo se vendía
entre RD$14 y RD$15. “Cada día más se están sintiendo los efectos de los largos
meses de sequía. Los vegetales y las verduras siguen vendiéndose a precios
bastante altos. Los precios de los plátanos grandes se han establecido entre 12
y 13 pesos”, señaló (Hoy).
Centroamérica supera a RD y baja
costos usando energía renovable
Atendiendo al interés de promover la energía
renovable están registrados siete proyectos para producir energía con el viento
y el sol, que se han adaptado en los pasados 3 años a las nuevas exigencias del
Gobierno y están pendientes de que la Comisión Nacional de Energía (CNE)
formalice su anunciada nueva política para seguir adelante o cancelar. Las
empresas proponentes son de origen local o de inversión mixta y producirían 400
megavatios de electricidad y abrirían la compuerta a la proclamada aspiración
del Gobierno de diversificar la matriz de generación y reducir la dependencia
de combustibles importados. La República Dominicana (datos 2014), en
comparación con Centroamérica, tiene la menor generación de energía renovable,
con apenas el 10%. Costa Rica tiene el 77%, Honduras 58%, Panamá 57%, Nicaragua
54%, El Salvador 50% y Guatemala 42%. El aprovechamiento de fuentes renovables
es una de las ventajas competitivas relevantes para la actividad industrial y
coloca en desventaja a las empresas locales frente a las centroamericanas (El Día).
República Dominicana puede ser gran
exportador de carnes
La República Dominicana cuenta con todas las
condiciones para ser un gran productor y exportador de carnes y lácteos afirmó
Ángel Estévez, ministro de Agricultura. Aunque no se está aplicando toda la
tecnología ni toda la logística para ser un país productor, se está preparando
para ello, indicó el funcionario. Explicó que para alcanzar esa meta trabajan
una serie de pilares, como son la sanidad animal y vegetal. Destacó que ya
realizaron una autodeclaración de país libre de la influenza aviar ante la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (El Día).
Médicos
y enfermeras marchan en demandan del 5% del PIB para el sector salud
Médicos y
enfermeras pertenecientes a la Coordinación de los Gremios de la Salud
(Conasalud) y otras organizaciones realizaron una marcha-vigilia desde la
avenida 27 de Febrero con Doctor Delgado hasta la Plaza Benito Juárez, frente
al Palacio Nacional, exigiendo un aumento de un 5 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) para ese sector. La secretaria general de la Unión Nacional
de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased), Sol Amantina Delgado, manifestó
que no le están exigiendo al presidente Medina que apruebe totalmente el 5%
para el año 2016, porque quizás no será posible, sino que lo haga de manera
fraccionaria hasta el 2020. Expresó que la marcha-vigilia se realizó con el
objetivo de sensibilizar al presidente Medina, a la ministra de Salud Pública y
la pueblo en general, para que entiendan que ese sector tiene precariedades a
nivel general, algo que se puede solucionar con el aumento del PIB (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Aumentan
salario mínimo a personal de hoteles y bares
Los
representantes de trabajadores y empleadores del sector Turismo, llegaron a un
acuerdo previo a la reunión del Comité Nacional de Salario, de un aumento del
12% salario mínimo al personal de hoteles, bares y restaurantes. La Resolución
No. 17/2015 fija la nueva tarifa de salario mínimo mensual para los
trabajadores de hoteles, casinos, restaurantes, bares, cafés; clubes nocturnos,
pizzerías, pica pollos, negocios de comida rápida; chimichurris, heladerías y
otros establecimientos gastronómicos. Amparado en las atribuciones conferidas
en los artículos del 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento interior
No. 512, de fecha 10 de diciembre de 1997, el Comité Nacional de Salarios
resolutó a unanimidad un aumento para el referido sector. Felix Hidalgo,
director del Comité Nacional de Salarios, resaltó lo importante que es para la
paz laboral que ambos sectores llegaran a un acuerdo de manera armoniosa. La
propuesta de aumento fue presentada en la reunión sostenida en la sede del
Ministerio de Trabajo entre representantes del sector empleador y sindical (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; 7Dias.com).
Reforma
al CT es vital garantizar mejores condiciones laborales
El objetivo
principal de la reforma al Código Laboral es garantizar mejores condiciones
para las empresas y los trabajadores, que repercutirán en una mejor
competitividad, productividad y distribución del capital y el salario. Así lo
afirmó Rolando M. Guzmán, rector de INTEC y vocero de la mesa de trabajo para
la Reforma y Modernización del Código de Trabajo, quien destacó que en la
medida en que se reduzca el grado de conflictividad entre ambos sectores se
impacta positivamente en estos aspectos. Expresó que en este escenario están en
discusión las condiciones de funcionamiento del mercado laboral. Sin embargo
este diálogo entre el sector público, empleadores y trabajadores que inicio en
noviembre 2014, está paralizado desde marzo por el retiro de los representantes
de los trabajadores (Hoy).
Haití critica repatriaciones e
insiste en nuevo protocolo
El canciller de Haití, Lener Renauld, criticó el
inicio del proceso de repatriaciones de extranjeros indocumentados desde
República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución
de ese mecanismo, como su país lo viene exigiendo desde hace varios meses.
“Algunas personas que viven en situación irregular en República Dominicana
acaban de ser deportadas. El Estado haitiano no recibirá en su territorio a
personas en riesgo de apatridia”, señaló Renauld en su cuenta de Twitter. El
gobierno dominicano confirmó el pasado sábado el inicio de las repatriaciones
de extranjeros indocumentados en el marco del Plan Nacional de Regularización
iniciado el año pasado (Listín Diario).
Camioneros se reunirán en Haití;
solucionarían paro del transporte de carga
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), Blas Peralta, reveló que se realizará una
reunión en Puerto Príncipe con representantes de los gobiernos dominicano y
haitiano, y del sector transporte que él representa, en la que espera se llegue
a un acuerdo para superar el impasse que mantiene parado del transporte de
carga hacia Haití desde hace unos 19 días. Reveló que por parte del gobierno
dominicano asistirá al encuentro el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié.
“Nosotros estamos ya llegando a algunos acuerdos. Nos hemos reunido en unas
siete ocasiones. Creemos que vamos a finiquitar los acuerdos”, expresó. Añadió
que “creemos que se llegará a un acuerdo definitivo”. Dijo que no podía dar
detalles de los avances del acuerdo que se han logrado. Afirmó que las
autoridades de ambos países han demostrado que están dispuestos a buscarle una
solución al problema (Diario Libre).
Los seguros de ahorros, inviables por
impuestos
El sector asegurador de República Dominicana está
“trabajando fuertemente” para lograr la eliminación del 16% de impuesto que se
aplica en el país al servicio de seguros, así lo reveló el presidente ejecutivo
de Mapfre BHD Seguros, Luis Gutiérrez, durante la presentación de resultados de
la empresa correspondientes al primer semestre de este año. Gutiérrez explicó
que esta carga impositiva imposibilita la implementación de los seguros de
ahorro, por ejemplo. “Qué bueno sería poder contratar un seguro en el que usted
pueda ir poniendo una cantidad de pesos mes a mes para poder pagarle la
universidad a su hijo (Ö). Esto es
inviable en República Dominicana. Por eso seguimos insistiendo, como Mapfre BHD
y como sector, en que los seguros de vida y de ahorro no pueden estar
gravados”, manifestó (Listín Diario).
Mapfre BHD paga más de RD$700
millones a asegurados por siniestros y crece mas de 20%
La empresa de seguros Mapfre BHD informó que esa
empresa logró un crecimiento de las primas suscritas de 20.3 % en el primer
semestre del año, alcanzando los RD$3,241 millones de pesos, según informó el
CEO de esa organización, Luis Gutiérrez, durante un encuentro con medios de
comunicación para presentar los resultados alcanzados en el primer semestre de
2015. Durante el acto, Gutiérrez también dijo que en lo que va del año han sido
atendidos más de 25 mil siniestros, lo que representa más de RD$700 millones de
pesos pagados a los asegurados. Afirma que a la fecha la empresa cuenta con
194,480 asegurados más, lo que afirma la confianza que tienen clientes y
relacionados. Además, indicó que los resultados antes de impuestos fueron de
RD$533 millones, representando un incremento de RD$119 millones de pesos, 20.3
% más que el año anterior en el mismo período (Diario Libre; Hoy).
La industria del cigarrillo chilena
enciende las alarmas por un proyecto antitabaco
Las alarmas de la poderosa industria tabacalera se
encendieron ante la posibilidad de que Chile apruebe una estricta ley
antitabaco, que lo pondría junto con Uruguay y Panamá a la cabeza de América
Latina, una región que acelera el paso en su lucha contra el cigarrillo. A diez
años de la entrada en vigencia del Convenio Marco de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, la región donde se originó la planta
y que alberga a varios de sus principales productores ha ratificado en su
totalidad el convenio, con excepción de Argentina, Cuba y República Dominicana.
“Se está progresando muy rápidamente, eso no quiere decir que se han cumplido
todos los objetivos” ya que “aún quedan algunos problemas que abordar”, dijo a
la AFP Armando Peruga, gerente de la iniciativa libre de tabaco de la OMS.
Uruguay rompió el hielo en 2006, transformándose en el primer país en
Latinoamérica “libre de humo de tabaco” (Diario Libre).
El índice de precios al consumo en
Estados Unidos sube un 0,1 % en julio
El índice de precios al Consumo (IPC) en Estados
Unidos subió un 0,1 % en julio, con lo que la inflación interanual acumulada
quedó en un 0,2 %, informó el Departamento de Trabajo. El incremento de los
precios en julio fue inferior a lo esperado por los analistas y al registrado
el mes anterior (0,3 %) (Hoy).
Guatemala: Más energía a base de
bagazo
A partir de mayo de 2016 el Ingenio San Diego prevé
incrementar de 65 MW a 111 MW su capacidad de generación de energía con la
construcción de una nueva unidad generadora. Además de los 10 MW de energía que
consume la operación del ingenio, 59 MW son inyectados al sistema eléctrico
nacional y al mercado regional, a través del cual comercializó 139 GWh en 2014.
Desde 2012 el ingenio modificó las unidades de generación para utilizar además
de biomasa en época de zafra, carbón mineral como combustible para generar el
resto del año. La demanda de energía del país supera los 1,600 MW, de los que
cerca de mil se encuentran regulados. Existe una demanda de 600 MW, que busca
las mejores opciones para comprar el suministro, así como nuevos clientes en la
región. Roberto Barrera, gerente de la consultora Energía Total, explicó que en
el mercado se ofrecen contratos con opción de compra y bajo la modalidad de
precio fijo. 'Se trata de una oferta novedosa para el mercado porque el
generador asume el riesgo de las variaciones en el mercado spot...la modalidad
de precios fijos que actualmente se ofrecen en un rango entre US$0.10 y UU$0.12
por kilovatio'." (ElPeriodico.com.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario