Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
24 de Agosto ,
2015
DOCUMENTOS
Pueden solicitarnos la presentación
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Sello de Igualdad de Género “Igualando RD”, a implementarse en las empresas
dominicanas. Las prácticas de equidad de género contribuyen a la competitividad
internacional y al bienestar social.
AIRD califica como positivos tres años
de gestión de Danilo Medina
Sequía causa estragos en la línea
noroeste
Conep apoya a la JCE en la distribución
de diputaciones
El Gobierno asigna a Energía y Minas la
representación del contrato con la Barrick
Inversiones del gobierno pasan de
RD$35,298 MM
AEIH demanda la aprobación de ley que
transparente mercado de valores
Urge definir fronteras marítimas
Gestión de Tesorería de RD casi es
óptima
Pymes atienden desafíos de la economía
digital
Empresarios de Santiago rechazan las
impresoras fiscales de la DGII
Lizardo afirma Gobierno pagará US$800
millones a generadoras de electricidad
Ministro de Energía y Minas desautoriza
a director Minería
Cementos Andino desmiente cierre de
operaciones
Hay 7,212 proveedores nuevos
Valdez Albizu expondrá sobre retos de
economía para sector exportador
Disminuye confianza en instituciones
públicas en RD
Liderazgo empresarial del Cibao
respalda gestión DM
La industria del calzado precisa 17,000
personas
Resalta aporte de zonas francas en
creación y aumento de trabajo decente
Exportaciones de joyería, ropa y
electrónica registraron mayor incremento en 2014
La Sisalril
favorece la pronta reinserción del sector laboral
Hospitales
IDSS inician paro por 48 horas
Educación y
Salud gastan el 59% de la nómina oficial
Fenatrado dice gobierno Haití rechaza
auxiliar a camioneros
Paro de transportistas en frontera
domínico-haitiana cumple 26 días
Las AFP
valoran actividad de la AIRD sobre fondos de pensiones
El crédito al sector privado crece
14.5% a junio 2015
RD cuenta con el sistema de
microcréditos más fuerte de AL
Grupo JMMB ve potencial en la economía
dominicana
Economía
General
AIRD califica como positivos tres
años de gestión de Danilo Medina
Los industriales de República Dominicana
representados por la Asociación de Industrias (AIRD) calificaron de forma
positiva los tres años de gobierno del presidente Danilo Medina, por el hecho
de que ha habido mucha receptividad y el interés de resolver los principales
problemas que han afectado al sector. También resaltaron algunos temas
prioritarios que consideran se deben atender en el último año del primer
mandato de Medina, como la firma y ejecución del Pacto Eléctrico y buscar una
solución al problema del “monopolio” en el transporte de carga. “Entendemos que
ha habido mucha receptividad del gobierno en todas las iniciativas que se
comprometieron antes de tomar posesión tanto con la mesa del segundo congreso
industrial que se ha cumplido en un 60 o un 65 por ciento de las metas que nos
propusimos”, expresó la vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar (Diario Libre).
Sequía causa estragos en la línea
noroeste
Sólo en localidades de la línea noroeste la sequía
ha causado pérdidas por alrededor de RD$349 millones en la producción de arroz
y bananos, afectando a unos 9,000 productores de estos rubros y cerca de 3,000
ganaderos. De acuerdo a datos preliminares del Ministerio de Agricultura se
estiman en unas 87,000 las tareas de arroz afectadas en la zona de El Rincón,
Laguna Verde, Magdalena, Las Matas de Santa Cruz y Villa Vásquez, para unos
1,917 los productores afectados. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
quien este fin de semana recorrió parte de la zona para evaluar los daños que
ha causado la sequía, informó que en lo inmediato el Equipo Agropecuario del
Gobierno entregará un informe pormenorizado al presidente Danilo Medina sobre
la situación en la región, explica la institución. Estévez indicó que los
técnicos de las entidades del sector han realizado ya un levantamiento
preliminar de los daños (Listín Diario).
Conep apoya a la JCE en la
distribución de diputaciones
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP),
expresó su respaldo a los planes de la Junta Central Electoral (JCE), de
cumplir de manera inmediata lo dispuesto por el artículo 81 de la Constitución
de la República Dominicana, que ordena que los 178 diputados y diputadas deban
ser distribuidos en virtud a la densidad de la población. En ese sentido, la
organización empresarial llamó a la JCE a mantenerse firme en su decisión de
dar fiel cumplimiento al texto constitucional, el cual resaltó, fue el
resultado de un acuerdo aprobado por la mayoría de los participantes
calificados para votar, correspondientes a los principales partidos políticos
durante la reforma constitucional de 2010 (Listín Diario; El Nuevo Diario).
El Gobierno asigna a Energía y Minas
la representación del contrato con la Barrick
El Presidente Danilo Medina designó al Ministerio
de Energía y Minas (MEM) como el “Representante Gubernamental Autorizado” para
la ejecución del Acuerdo Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM)
con Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick Pueblo Viejo). La
representación del contrato del Gobierno con la minera había estado en manos
del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que ahora cede la responsabilidad
al MEM en virtud de la comunicación 023715, del 18 del presente mes, suscrita
por el Presidente Medina. La decisión fue formalmente transmitida por el
Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, al presidente de
la minera, V. Manuel Rocha, mediante comunicación 2581 del día 21 de agosto (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Inversiones del gobierno pasan de
RD$35,298 MM
En los primeros seis meses de este año el gobierno
invirtió RD$35,298 millones en todo el territorio nacional, la mayoría de estos
en los sectores Educación, Transporte, Energía, Salud y Vivienda, según el
Informe sobre Inversión Pública preparado por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). Esa ejecución representa el 49% del total
presupuestado para Inversión Pública para el año 2015, que fue de RD$71,391
millones, informó la Unidad de Comunicaciones de la institución que preside
Temístocles Montás. El documento fue entregado al Congreso Nacional por el
Director de Inversión Pública del MEPyD, Miguel Hernández, un órgano del
Viceministerio de Planificación, cumpliendo lo que establece la ley (Listín Diario; Hoy; El Nacional).
AEIH demanda la aprobación de ley que
transparente mercado de valores
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AIEH) urgió el sometimiento y aprobación de una Ley de
Valores que ayude a transparentar las operaciones del mercado de capitales en
el país, que en un 95% se hacen actualmente “sobre el escritorio” sin ningún
tipo de regulación. A juicio de la organización empresarial presidida por
Antonio Taveras Guzmán, esa situación “corrompe el mercado, limita la capacidad
del sector productivo para obtener financiamiento y genera movimientos
especulativos a costa del pueblo dominicano.” Abogó porque una legislación de
esa naturaleza sea fruto de un consenso amplio y sin la imposición de los
poderes fácticos que siempre tratan de dominar el mercado sobre la base de sus
propios criterios de acumulación, generalmente en entornos desregulados y sin
supervisión efectiva (Listín Diario; Diario Libre).
Urge definir fronteras marítimas
La delimitación de las fronteras marítimas es de
gran importancia para los Estados insulares como República Dominicana y este es
un asunto que el país debe abordar con presteza, eficiencia y transparencia. Este planteamiento
lo hizo el presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar),
Pascual Prota Henríquez, durante la conferencia “Delimitaciones de fronteras
marítimas”, realizada recientemente por la institución. “En la Carta Magna y el marco legal dominicanos
se establece la necesidad de que las fronteras dominicanas sean definidas en
los términos más favorables permitidos por el Derecho Internacional”, destacó
Prota (Listín Diario).
Gestión de Tesorería de RD casi es
óptima
República Dominicana está entre los cuatro países
de la región cuyas tesorerías muestran una gestión “cercana a la óptima”,
puesto que según los requisitos mínimos, todo el ingreso tributario se paga
directamente en cuentas controladas por éstas o porque diariamente reciben
transferencias. Los países que acompañan a República Dominicana son Brasil,
Honduras y Perú, según documenta el libro “Gestión financiera pública en
América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia”, publicado este
mes en la página web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra
destaca que en el curso de las últimas dos décadas, los países de la región han
realizado reformas sustanciales para fortalecer sus sistemas de Gestión
Financiera Pública (GFP) y generar información financiera fiable en un esfuerzo
para promover la estabilidad fiscal y el desarrollo sostenible. Sin embargo,
también señala que es necesario avanzar más en ese proceso de mejoramiento así
como elevar la capacidad de integridad de los sistemas de GFP (Listín Diario).
Pymes atienden desafíos de la
economía digital
El sector de las pequeñas y medianas empresas
(pymes) representa el motor de crecimiento en el sector de la tecnología. Este
es un paso importante que los empresarios deben tomar en el camino, de modo que
puedan obtener buenos resultados para convertirse en líderes de su industria.
Así lo expresó el vicepresidente de la empresa creadora de aplicaciones de
software empresarial SAP Caribe, Galo Sandoval, quien añadió que de los 400
clientes que la organización tiene en República Dominicana, 70% pertenecen a
microempresarios. “Los pequeños y medianos empresarios saben que para poder
crecer y ser líderes en sus negocios deben innovar y la manera de hacerlo es
con una tecnología simple que les ayuda a ser más eficientes dentro de
cualquier industria”, manifestó Sandoval (Listín Diario).
Empresarios de Santiago rechazan las
impresoras fiscales de la DGII
Comerciantes de esta provincia reiteraron su
rechazo a la instalación en sus negocios de las impresoras fiscales que
proyecta colocar la Dirección General de Impuestos Internos. La oposición fue
externada durante un encuentro en el club de los Ferreteros de esta ciudad, con
la participaron de varias asociaciones. Los comerciantes advirtieron que esta
situación de inestabilidad y perjuicio a que lo conducen las amplias cargas
fiscales, es una amenaza para el empleo que generan estos sectores productivos
(Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Lizardo afirma Gobierno pagará US$800
millones a generadoras de electricidad
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo dijo este
domingo que el Gobierno logró un acuerdo con los generadores privados de
electricidad para pagar la totalidad de la deuda que tienen las autoridades con
ese sector, la cual se aproxima a los 800 millones de dólares. También, reveló
que la institución que dirige estudia la posibilidad de reducir la cantidad de
sorteos de loterías que se realizan en el país, bajo el entendido de que en la
República Dominicana se juega demasiado, e inclusive hay mucha gente que
padecen de ludopatía. Lizardo dijo que próximamente se ofrecerán todos los
detalles del acuerdo, el cual contempla una programación de pagos del
compromiso en un periodo de 42 meses y, naturalmente, sin atrasarse en la deuda
corriente (El Nuevo Diario).
Ministro de Energía y Minas
desautoriza a director Minería
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde,
desautorizó al director de Minería, Alexander Medina, por reducir de manera
discrecional varias solicitudes de exploración de minerales no metálicos en
violación a las leyes. A través de cinco resoluciones emitidas los días 13 y 14
del pasado mes de julio, Isa Conde ordenó a Medina otorgar las concesiones a
las empresas afectadas, las cuales buscan explorar rocas calizas, silíceas,
mármol y travertino en las provincias de Monte Plata, Azua, San Pedro de
Macorís y Hato Mayor. Las resoluciones que dan cuenta del conflicto de
competencia son las 012, 013, 014, 015 y 016 (Hoy).
Cementos Andino desmiente cierre de
operaciones
La empresa Cementos Andino Dominicanos negó que
tenga aprestos de cerrar sus operaciones en Pedernales para dar paso a los
planes turísticos del Gobierno. Atribuyó esos rumores a una campaña mal
intencionada que, dijo, trata de confundir a la opinión pública. “Cementos
Andino no cierra ni cerrará sus operaciones; al contrario, su proyección de
negocios y el firme compromiso con el desarrollo de la zona constituyen
imperativos irrenunciables a su misión empresarial”, indicó la empresa. Indicó
que con 13 años de operación sostenida en Cabo Rojo y una inversión de 150
millones de dólares con la puesta en funcionamiento de una de las plantas de
procesamiento de clinker más modernas del Caribe, “sería un desatino presumir
un retiro de sus actividades comerciales”. Señala que es una empresa de capital
extranjero que, confiada en el clima de negocios en República Dominicana,
decidió invertir en una de las provincias más deprimidas del país (Hoy).
Hay 7,212 proveedores nuevos
El aumento de las compras del Estado a las mujeres,
a las mipyme, además de la transparencia de los procesos y la disminución de
contratos con grandes empresas, son parte de los principales logros del
presidente Danilo Medina en materia de compras públicas, afirma la directora de
Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán. Las compras del Gobierno a las mipyme
(certificadas, no certificadas y personas físicas) en 2012 ascendieron a
RD$24,710 millones y subieron a RD$ 49,693 millones en 2013, para un incremento
de 49.7%. En 2014 pasaron a RD$74,555 millones, para un incremento de 66%. Para
un incremento promedio anual de 58% (Hoy).
Disminuye confianza en instituciones
públicas en RD
La encuesta regional Barómetro de Las Américas,
reveló que el nivel de confianza de los dominicanos en las instituciones
públicas declina de manera sistemática y es cada vez menor, donde la Policía es
la que tiene la tercera peor valoración. La explicación de la medición fue
expuesta por la socióloga Rosario espinal, en el marco de una visita de
cortesía al director de La Información, Enmanuel Castillo. De acuerdo a
Espinal, los resultados de la encuesta señala que la Policía que en el 2010
tenía un 27% de nivel de desconfianza, en el 2014 aumenta a un 36%. Pero sin
embargo, resaltó que el único caso de crecimiento o mejor valoración que surge
es el del presidente Danilo Medina que se coloca a un 71% en el 2014 (La Información).
Liderazgo empresarial del Cibao
respalda gestión DM
Los principales dirigentes de asociaciones
agroempresariales de la Región Norte aprueban el desempeño del presidente Danilo Medina en sus tres años
de gestión, especialmente su política de
impulso al desarrollo de ese y los demás sectores productivos. Destacaron los
efectos positivos que ha tenido el programa de vistas sorpresa del mandatario
al campo para llevar soluciones a los
pequeños y medianos productores agrícolas. Los empresarios Víctor
Abreu, del Consejo Nacional de
Producción Pecuaria; Manuel Escaño, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos
y 0liverio Espaillat, asesor de
la Federación Nacional de Productores
de Arroz, coincidieron en que en este gobierno los sectores
productivos del país han recibido un apoyo sin precedentes (La Información).
La industria del calzado precisa
17,000 personas
Para el año 2017 el país requerirá alrededor de
17,000 personas capacitadas en la industria del calzado, un sector que mantiene
un notable crecimiento, según informó la directora ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández. Fernández
indicó que por ello existe un programa para crear un instituto del calzado en
coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep), que dispone de capacitadores especializados en esta área, formados
por expertos taiwaneses. Por otro lado la directora ejecutiva del CNZFE destacó
que este año las cifras del sector “van como nunca” debido al crecimiento de las
exportaciones, de la cantidad de empresas y de puestos de trabajo que, según
Fernández, ascienden a 159,000 empleos directos (Listín Diario).
Resalta aporte de zonas francas en
creación y aumento de trabajo decente
Rafael Ovalles y Luisa Fernández entregan
certificado a egresada
Las empresas de zonas francas que están bajo la
sombrilla del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, CNZFE, aportan
no solo divisas, sino un mercado creciente de trabajo decente que permite a
miles y miles de dominicanos y dominicanas integrarse al mercado de trabajo. La
afirmación la hizo el director general del Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional, INFOTEP, Rafael Ovalles, al certificar a 301 empleados del
CNZFE, durante un acto realizado en la Regional Central del organismo formador.
Ovalles, indicó que el programa formativo impartido a los servidores del CNZFE,
busca desarrollar en el personal competencias genéricas y especializadas que
permiten a los participantes compartir información y colaborar de una manera
efectiva a lo interno de la organización. El funcionario explicó que los
colaboradores formados por el INFOTEP y el Centro de Tecnología Universal,
CENTU, como Centro Operativo de la institución, poseen conocimientos y
habilidades que les permitirán incrementar la eficacia de sus servicios
laborales (El Nacional).
Exportaciones de joyería, ropa y
electrónica registraron mayor incremento en 2014
Las exportaciones dominicanas han pasado por un
proceso de recomposición durante los últimos años, respondiendo a una dinámica
tanto local como internacional en los patrones de comercio. Nassim José
Alemany, socio de Economía de la firma consultora Deloitte, indicó que a
principios de la década pasada las exportaciones textiles representaban la
mitad del total de bienes exportados, ahora representan menos de un 10 %. La joyería,
debido a las exportaciones recientes de oro, pasó de un 8 % a casi un 20% del
total, siendo al 2014 el principal capítulo de exportación dominicano. El
gráfico efectuado por la firma muestra todos los grupos de bienes con más de
US$200 millones de exportación al 2014, donde también se puede apreciar el peso
que tienen las exportaciones de equipos médicos y electrónicos, que aunque ha
perdido participación dentro del total exportado, alcanzó el nivel más alto el
año pasado con el equivalente a US$1,616 millones enviados al exterior. Las
exportaciones de algodón registraron el mayor crecimiento de este grupo, con
casi 4,000 % en diez años, seguidas por las de productos farmacéuticos con
1,400 % (Acento.com).
La
Sisalril favorece la pronta reinserción del sector laboral
El superintendente de
Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) favorece la pronta reinserción del sector
laboral a las sesiones de trabajo del Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS) a fin de que se puedan conocer y aprobar aspectos que se mantienen pendientes
que beneficiarían a los afiliados. El
doctor Pedro Luis Castellanos dijo que entre esas decisiones pendientes está la
propuesta de elevación del monto de los subsidios por lactancia, el cual ya fue consensuado en el Comité
Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales que preside la SISALRIL y
cuyos estudios actuariales que sustentan
esta propuesta están completos y solo esperan que sea considerada por el
Consejo. Dijo que valoraba como muy
positivos los aprestos para la
reincorporación del sector sindical al Consejo Nacional de la Seguridad
Social (CNSS). La posibilidad de reintegrarse al organismo fue expresado
recientemente por el dirigente sindical Rafael Abreu, luego de una petición que
le hiciera al respecto al directora de Información y Defensa del Afiliado
(Dida), Nélsida Marmolejos, tras señalar los inconvenientes que genera su
retiro a los afiliados al sistema (Listín Diario; Diario Libre).
Hospitales
IDSS inician paro por 48 horas
El cuerpo médico y de
enfermería de los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales
(IDSS), no ofrecerá los servicios de salud por 48 horas, a partir de este
lunes, en reclamo de reivindicaciones. Entre las exigencias de los
profesionales de la salud están que sea puesta en funcionamiento las áreas de
ginecología, obstetricia y perinatología del hospital Presidente Estrella Ureña
de Santiago. “A pesar de que hace un año que se concluyó la remodelación y
equipamiento de esa área, se mantiene cerrada debido a que se requiere el
nombramiento de 17 enfermeras para su puesta en funcionamiento“, expresó el
doctor Rafael Rodríguez Sandoval, presidente de la Agrupación Médica del IDSS (Diario Libre).
Educación
y Salud gastan el 59% de la nómina oficial
Dos de las 31
instituciones que forman el Gobierno Central absorben el 59 por ciento del
gasto en sueldos que paga el sector público centralizado. Los ministerios de
Educación y de Salud Pública consumieron el 41.18 y el 17.45 por ciento,
respectivamente, del gasto estatal en nómina durante el primer semestre del año
en curso. El círculo de mayor gasto en sueldos del sector público lo completan
los ministerios de Defensa y de Interior y Policía, con una ponderación
respectiva de 7.77 y 5.83 por ciento (El Caribe).
Fenatrado dice gobierno Haití rechaza
auxiliar a camioneros
El conflicto que existe entre camioneros
pertenecientes a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) y
el gobierno de Haití se agudizó luego que, sin motivos aparentes, se
suspendiera una reunión pautada para el pasado lunes y vuelta a convocar para
el martes, en la que se comprometieron a firmar un acuerdo al día siguiente,
pero desde entonces no ha habido comunicación con la parte haitiana. Blas
Peralta, presidente de Fenatrado denunció que, luego de más de tres semanas de
interrumpido el ingreso de camiones, se acordó una reunión con autoridades
haitianas representadas por Marc Antoine, encargado de asuntos fronterizos, y
Constant Jean Fritz, presidente de la Federación Nacional de Transportistas
Haitianos y asesor en materia de transporte del gobierno; el embajador
dominicano en Haití, Rubén Silié, y representantes de Fenatrado, para tratar de
buscar una solución al impasse que se ha creado debido a los ataques de que son
víctimas los camioneros (Listín Diario).
Paro de transportistas en frontera
domínico-haitiana cumple 26 días
Los transportistas de mercancías hacia Haití
cumplen este lunes 26 días con la paralización de sus servicios, en protesta
por las agresiones que son objetos los conductores de camiones, patanas y
furgonetas dominicanas que ingresan a ese país. En la franja norte de la
frontera domínico-haitiana, más de cien camioneros no están realizando sus
actividades de carga, acatando el llamado que hicieron desde la Federación
Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado), que dirige Blas Peralta.
“Nosotros seguimos en pie de lucha hasta que las autoridades haitianas les
brinden protección a nuestros camioneros”, indicó Giovanny Escoto, presidente
de agrupación en Dajabón. El líder sindical recordó que un patanista dominicano
está desaparecido en la vecina nación, y otros han sido víctimas de agresiones
y detenciones, incluyendo la quema y otros daños a los vehículos (Diario Libre).
Las AFP
valoran actividad AIRD sobre fondos de pensiones
La Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) consideró muy
positiva la actividad realizada por la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD) con el tema “Nuevos instrumentos financieros para financiar
el desarrollo productivo”. La presidenta de la ADAFP, Kirsis Jáquez, dijo que
las AFP ponderan esa iniciativa y la relevancia del foro para todos los sectores
productivos del país. Indicó que al evento se dieron cita los principales
actores llamados a hacer esfuerzos para que los sectores productivos puedan
tener los vehículos y los instrumentos idóneos que permitan una más activa
participación de las empresas privadas en el acceso al financiamiento con los
fondos de pensiones. “Tal y como se planteó en el encuentro, se deben ir dando
pasos más firmes a través de los mecanismos de negocio que el mercado de
valores ofrece, que viabilicen y permitan a las empresas un mayor
financiamiento de sus proyectos y actividades con los fondos de pensiones”,
expresó la presidenta de la ADAFP (Diario Libre) (La Información).
El crédito al sector privado crece
14.5% a junio 2015
Durante el primer semestre del 2015, la cartera de
crédito al sector privado experimentó un robusto crecimiento que se explica por
el aumento de los préstamos a los sectores productivos y a los hogares, según
informó la Superintendencia de Bancos. Al cierre de junio de 2015, la cartera
de créditos colocados al sector privado ascendió a RD$688,126.01 millones,
registrando un aumento interanual de RD$99,914.86 millones, representando un
crecimiento de 14.52%. Por tipo de cartera, los créditos destinados al sector
comercial privado representan 54.51%, al consumo 21.21%, a tarjetas de crédito
personales 5.26% e hipotecarios 19.01%. Esto significa que un 73.52% de los
créditos al sector privado se destinó a la actividad empresarial y a la compra
o remodelación de viviendas (Diario Libre).
RD cuenta con el sistema de
microcréditos más fuerte de AL
República Dominicana cuenta con el sistema de
microcréditos más fuerte de América Latina en términos relativos, tomando en
cuenta el tamaño de su economía y de su población. Además, es el primero en
Centroamérica y el Caribe y el quinto de mayor importancia en Latinoamérica.
Así lo afirmaron Guillermo Rondón, presidente de la Red Dominicana de
Microfinanzas (Redomif); Geraldo Orozco, vicepresidente; Mercedes Canalda de
Beras-Goico, secretaria del consejo; Valerie Valette, directora ejecutiva;
Julio Caminero, miembro, y Francisco J. Abatef, coordinador académico del Foro
Dominicano de la Microempresa. Los dirigentes de Redomif destacaron el impulso
que ha tomado el microcrédito en el país, al señalar que las primeras
instituciones que incursionaron en ese sector han demostrado al sistema
financiero dominicano que ese es un segmento de la economía nacional muy
importante y ha llegado a personas que son muy pagadoras (Hoy).
Grupo JMMB ve potencial en la
economía dominicana
Los principales ejecutivos del Grupo Financiero
JMMB confían en el mercado de valores dominicano, donde están los actores
fundamentales: un ente regulador confiable, a través del Estado; los
inversionistas, que son las personas en general, y las empresas, especialmente
las pequeñas y medianas, que pueden convertirse en entes emisores de bonos y de
acciones para su crecimiento y expansión. El mercado de valores local también
ha logrado avances significativos, impulsado principalmente por la
reorganización que ha hecho el Gobierno de su política de endeudamiento, con
compromisos externos e internos centralizados, lo cual ha facilitado el proceso
de transacciones de inversiones bajo la debida regulación. Esa es la opinión de
Guillermo Arancibia, gerente general de JMMB Puesto de Bolsa, quien destaca el
potencial de República Dominicana para el desarrollo de negocios y el de las
empresas, para expandirse a través de la emisión de acciones y de la
identificación de nuevas alternativas de financiamiento para su crecimiento (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario