Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de Agosto ,
2015
INDICE
DOCUMENTOS
Reconstruyendo
entre ruinas
Director del INDRHI dice situación de
las presas sigue crítica
Costo del Pacto Eléctrico sube a RD$3.5
millones
Indotel: Telefónicas quitan 2 MM de
líneas
EEUU dice RD es vital en agenda de gas
natural
Crece confianza de consumidores en la
economía
Lizardo: Alza en la FED no afectará
deuda
Empresario denuncia que la burocracia
estatal detiene inversiones por US$900 millones en energías limpias
Laura Del Castillo Saviñón declina su
nominación en Procompetencia
Estados Unidos quiere ayudar al Caribe
a solucionar los problemas energéticos
Ministro de Hacienda resalta avances de
la Cuenta Única del Tesoro
Importaciones de RD suben a 8,472.6
millones dólares en primer semestre, según ONE
Ministro de Hacienda señala que crisis
china tiene positivo y negativo economía
EEUU apoyaría conversión energética en
hoteles del país
Es un buen momento para desarrollar la
energía renovable
Energía y Minas dice evitó
consecuencias indeseables
Dan a conocer Clúster de Invención
El Caribe: Sequía y agro
RD ha gastado 72% menos en la
importación de petróleo por baja precio del crudo
Indotel no tendría fuerza legal para
resolver problema de los celulares "maco"
Comisión Gran Canal Interoceánico
Nicaragua busca inversionistas dominicanos
Gobierno
afirma no puede aumentar 5% para la salud
Personal de
salud y administrativo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales siguen en
huelga laboral
Baja
proporción de cotizantes de AFP revela informalidad
Haití anuncia garantizará la seguridad
de toda la zona fronteriza
Haití refuerza la vigilancia en
frontera con República Dominicana
Fitch Ratings confirma las
calificaciones al Banco BHD León
Reconstruyendo entre ruinas
Lidia Martín Torralba
Es tiempo de ruina. A
nadie se le pasa desapercibido eso en unos momentos en que, si no lo es a nivel
personal o espiritual (que también en muchos sentidos), lo es a nivel
económico.
Las personas se ven
obligadas, de una u otra forma, a tomar decisiones de reconstrucción, ya sea en
el presente o en un futuro más o menos cercano. Pero eso nunca es fácil, y
mucho menos lo es cuando lo que ha quedado son despojos de toda clase.
Yo no soy constructor.
Pero supongo que debe ser más fácil
levantar un edificio desde la nada que hacerlo sobre un montón de escombros .
Todo el trabajo de limpieza, reestructuración del terreno, organización y
motivación de los trabajadores (especialmente esto, teniendo en cuenta que a
las ruinas tampoco se llega de la noche a la mañana) ha de ser tremendo. Algo
traumático sucede siempre hasta que llega el derrumbe o justo antes de que se
produzca. Puede ser una situación anunciada desde mucho atrás, o quizá algo
repentino, violento. Pudieran darse ambas posibilidades combinándose en una
fórmula de dolor que deja sin posibilidad de reacción a quien lo sufre. Las
ruinas hablan de lo peor de nuestra vida. Nos recuerdan que hubo una
construcción o un edificio que ya no está. Y eso duele siempre… Ver completo
en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/02/desde-la-fe-las-pautas-de-nehemias.html
Economía
General
Director del INDRHI dice situación de
las presas sigue crítica
El director del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulico (INDRHI), Olgo Fernández, dijo que esperan que las lluvias de esta
semana, a causa de los remanentes, de Danny puedan fortalecer los embalses para
llevar agua al sistema de riego. Sostuvo que la situación de la sequía sigue
crítica ya que las presas continúan bajando sus niveles de agua y que la
esperanza esta puesta en las lluvias que caigan en territorio nacional, de
acuerdo a lo pronosticado por la Oficina Nacional de Meteorología. Reiteró que
se sigue racionalizando del líquido, priorizando el consumo humano (Listín Diario).
Costo del Pacto Eléctrico sube a
RD$3.5 millones
Unos RD$3.5 millones contempló el Gobierno que
costaría la logística total del Pacto Eléctrico, con un retraso de alrededor de
tres meses en su proceso y que aun no se sabe “a ciencia cierta” si concluirá
antes de que termine el 2015. Las distintas mesas de trabajo iniciaron los
debates de los seis ejes definidos por el CES con algunas dificultades en la
metodología de abordaje de las propuestas, mientras que los representantes de
los sectores se muestran listos para defender las posturas y visión de las
instituciones que representan. La directora ejecutiva del Consejo Económico y
Social (CES), Iraima Capriles, indicó que originalmente se estimó que todo el
proceso del Pacto tendría un costo de RD$3 millones, sin embargo, explicó que
el retraso que se produjo en el proceso de consolidación por el desborde en la
cantidad de propuestas recibidas, tuvo un costo de medio millón de pesos.
Capriles dijo que se ha hecho un gran esfuerzo para que cada opinión sea oída y
debatida en esta fase del proceso (Listín Diario).
Indotel: Telefónicas quitan 2 MM de
líneas
Advirtió que se mantiene vigilante y que conduce
investigaciones y operativos que pudieran llevar a cierre y pérdida de
contratos de agentes distribuidores, así como sanciones a las telefónicas que representan,
por incurrir en la activación de líneas sin la verificación y registro
correspondiente de la identidad del
solicitante. En un comunicado de prensa, el Indotel señaló que el proceso de la titularidad de las cuentas de teléfonos
móviles prepago ordenado por la resolución 39-13 del consejo directivo del
Indotel, “concluyó resultando en 72% de líneas validadas y un 28% de líneas
suspendidas por no poder comprobar la identidad del titular de la línea, lo que
implicó que más de 2.1 millones de líneas fueron desactivadas” (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
EEUU dice RD es vital en agenda de
gas natural
El director de Asuntos Americanos de la Oficina de
Asuntos Internacionales del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Gary
Wars, invitó a la República Dominicana a participar en un encuentro que
organizan en Miami para debatir sobre las futuras exportaciones de gas natural,
indicando que el país “es de crucial importancia para cualquier conversación”
sobre este combustible. Apuntó que para el 2017 Estados Unidos será exportador
neto de gas natural y que están organizando una reunión en Miami para aclarar
el papel del Departamento de Energía sobre la exportación de gas natural,
propiciando un debate técnico sobre la generación en base a su uso (Listín Diario).
Crece confianza de consumidores en la
economía
El índice de confianza del consumidor (ICC) en la
economía dominicana registró un valor global de 85 puntos, tres puntos por
encima del registrado en octubre de 2014, según los resultados de la Encuesta
de Confianza de los Consumidores (Encuesta ICC-RD), realizada en mayo de 2015,
en coordinación con Gallup Dominicana. El estudio del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD) indica que “el aumento de la confianza en la
economía se verifica tanto en la valoración de la coyuntura, como en la
valoración de las expectativas”. Explica que el indicador de coyuntura (ICC
Coyuntura) registró un incremento de 5 puntos con respecto a octubre de 2014,
alcanzando un valor de 71 puntos, lo que significa “una mejoría de la percepción
que tienen los consumidores sobre la situación económica de octubre 2014”, dice
la entidad (Listín Diario).
Lizardo: Alza en la FED no afectará
deuda
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, dijo que un
posible aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED)
de Estados Unidos no repercutiría en la deuda actual del país. Lizardo indicó, no obstante, que se prevé
que esto encarecería el costo del dinero, no solo en República Dominicana, sino
en todos los países. “Vamos a esperar
cómo se comportará y la decisión final que tomarán las autoridades de la
Reserva Federal, pero para todos los países que están en el mercado global
buscando instrumentos financieros realmente se encarece el dinero”, explicó el
ministro al participar en la apertura del “VI Seminario Anual Latinoamericano
sobre Gestión de Tesorerías Públicas”, donde destacó los avances que ha dado el
Estado dominicano en este sentido (Listín Diario).
Empresario denuncia que la burocracia
estatal detiene inversiones por US$900 millones en energías limpias
El presidente de la Asociación de Empresas de
Energías Renovables (Adeer), Marcos Julio Bergés, denunció que el gobierno
dominicano, por asuntos burocráticos, tiene detenidos más de US$900 millones
que serían invertidos en el mercado de las energías limpias. “Actualmente hay
alrededor de 500 megavatios con una inversión de más de 900 millones de dólares
pendientes de aprobación por las autoridades dominicanas”, dijo el dirigente
empresarial. El empresario manifestó que esa situación es peligrosa, porque los
inversionistas en cualquier momento pueden decidir irse a otros mercados a
invertir sus recursos. Manifestó que el país está desperdiciando su buena
posición geográfica, en lo que se refiere a inducción solar por más de seis
horas y localidades específicas con flujos de viento 24 horas (Diario Libre; El Caribe).
Laura Del Castillo Saviñón declina su
nominación en Procompetencia
Laura del Castillo Saviñón solicitó a la presidenta
del Senado, Cristina Lizardo, que no la considere dentro de los nombres
propuestos para integrar la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Procompetencia), cargo al que había sido propuesta por el presidente Danilo
Medina. Del Castillo Saviñón hizo la solicitud mediante carta remitida este
miércoles a la presidente del Senado, luego de ser incluida por el presidente
Danilo Medina en la lista compuesta por cinco personas, de las cuales se
escogerán tres para completar la comisión, tal y como lo establecen los
mecanismos que rigen la materia. En la carta Del Castillo Saviñón señala que
formula la solicitud al Senado, aun cuando reúne “las condiciones requeridas
para la función de Comisionado de Pro-Competencia, de conformidad con la Ley
42-08, que crea dicho organismo descentralizado del Estado, que goza de plena
independencia administrativa, técnica y financiera, incluyendo lo referente a
las reglas de incompatibilidades consignadas en el artículo 28 en el literal d”
(Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; 7Dias.com).
Estados Unidos quiere ayudar al
Caribe a solucionar los problemas energéticos
El director de Asuntos Americanos de la Oficina de
Asuntos Internacionales del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Gary
Ward, dijo en República Dominicana que su país está trabajando con el Caribe
como aliado para buscar soluciones a problemas energéticos de la región.
Además, expresó que su departamento busca conocer las prioridades en República
Dominicana, a fin de que los empresarios dominicanos y estadounidenses puedan
trabajar de manera conjunta para encarar los desafíos energéticos (Diario Libre).
Ministro de Hacienda resalta avances
de la Cuenta Única del Tesoro
El ministro de Hacienda resaltó que la Tesorería
Nacional ha logrado avanzar significativamente en la implementación de la
Cuenta Única del Tesoro logrando la centralización de recursos importantes del
gobierno central, descentralizadas y de la seguridad social, así como el
afianzamiento del sistema de pagos por la vía electrónica. Agregó que en la TN, trabajan permanentemente, en lograr una
planificación de caja que permita erogaciones de recursos de manera
estratégica, de tal forma, que la
aplicación y uso de los fondos resulte lo más conveniente para las finanzas
públicas (El Nuevo Diario).
Importaciones de RD suben a 8,472.6
millones dólares en primer semestre, según ONE
Las importaciones totales de República Dominicana
alcanzaron 8,472.6 millones de dólares en el primer semestre, un aumento de un
2.7 % con respecto al mismo periodo de 2014, informó la Oficina Nacional de
Estadística (ONE). De acuerdo con datos preliminares dados a conocer por dicho
organismo, las principales partidas de productos importados fueron automóviles,
que totalizaron 358.4 millones de dólares, para un aumento de 33.3 % en
relación al mismo periodo de 2014. En tanto, los medicamentos para venta al por
menor aumentaron 15.8 %, para un total de 233.2 millones de dólares. Los
aceites combustibles totalizaron 1,151.5 millones de dólares, lo que se tradujo
en un crecimiento de 8.3 %. Los aparatos electrónicos de telefonía, por su
lado, subieron un 2.3 %, alcanzando 139.4 millones de dólares (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Ministro de Hacienda señala que
crisis china tiene positivo y negativo economía
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita,
afirmó que la reducción del precio del oro, como consecuencia de la crisis
china, afectará al país desde el punto de vista fiscal, debido a que el
Gobierno dejará de percibir entre 120 y 125 millones de dólares este año.
Expresó Lizardo Mézquita que el precio del oro ha ido cayendo y ahora se
encuentra en US$1,050 la onza. Señaló, sin embargo, que la crisis china tendrá
un impacto positivo por la caída de los precios del petróleo, incidiendo en la
balanza de pagos y la balanza comercial, lo que reducirá la transferencia
corriente a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
(Hoy; El Caribe).
EEUU apoyaría conversión energética
en hoteles del país
El director de asuntos americanos de la oficina
Internacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Gary Ward,
reveló que el departamento que dirige está por desarrollar proyectos pilotos
con dos o tres hoteles en el país que desean cambiar el uso de energía
convencional por las fuentes alternativas, brindándoles asistencias técnicas.
Ward explicó que el programa de eficiencia energética del Caribe está
comprometido a ayudar a las instalaciones hoteleras que se comprometan a
reducir su huella energética tradicional (Hoy; El Día).
Es un buen momento para desarrollar
la energía renovable
Este es el momento para desarrollar proyectos de
energía renovable, ya que los costos de los equipos de estas fuentes de energía
que permite cuidar el medio ambiente han bajado de precio. Así lo afirmó W.
Gerald McElroy, especialista en instalación de sistemas fotovoltaicos en el
Caribe y América Latina, quien destacó que el país ocupa el octavo lugar en
vulnerabilidad por el cambio climático, por lo que se debe impulsar más
proyectos de energía renovable, en especial ahora que sus costes continúan
cayendo. McElroy, quien es gerente de desarrollo de proyectos de la empresa
internacional Kaya Energy Group en el país, resaltó que hace falta que a nivel
local se cree más conciencia sobre los aportes de este tipo de energía a la
sostenibilidad ambiental y que existan más financiamientos para los mismos (Hoy).
Energía y Minas dice evitó
consecuencias indeseables
El Ministerio de Energía y Minas (Mem) afirmó que
evitó consecuencias “legales indeseables” para sí y para la Dirección General
de Minería, al revertir la disminución de las áreas de concesión de exploración
otorgadas a cinco empresas, dispuesta por la dependencia. El Mem ordenó a
Minería otorgar solicitudes de exploración a cinco empresas que las habían
solicitado en espacios entre las 1,200 hectáreas y 4,900, pero que Minería
buscaba que cada una tuviera 500 hectáreas. El titular del organismo, Antonio
Isa Conde, señaló que rechazaron las medidas de Minería porque no procedía
aplicar un criterio fuera de ley, la cual establece que el concesionario puede
solicitar hasta 30,000 hectáreas para exploración (Hoy).
Dan a conocer Clúster de Invención
Con el objetivo
de crear un clima de acercamiento y confianza entre los diferentes
actores dedicados al ejercicio pensante y a la generación de ideas en el ámbito
de la ciencia, la tecnología, la innovación, la investigación, el
emprendimiento y las artes, la
Universidad Nacional Evangélica dio a conocer este martes el Clúster de
Invención, Innovación y Pensamiento Creativo (CIPCREA), con el apoyo del
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). El lanzamiento
de Clúster se llevó a cabo en el Salón del Consejo del MESCyT y estuvo presidido
por la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Ligia
Amada Melo (El Nacional).
El Caribe: Sequía y agro
Por razones que nadie entiende, el Ministerio de
Agricultura no encuentra los medios para cuantificar los daños causados por la
sequía al sector agropecuario y cómo podrían impactar el suministro de
alimentos.Y es inexplicable. Los órganos del Estado están en la obligación de
informar todo lo que pueda ser de interés para la ciudadanía, y en tal virtud,
lo menos que puede ocurrir es que digan lo que el fenómeno está provocando en
la economía agrícola. Pudiera ser que las reservas estén motivadas en las alzas
de precios que ya se advierten en algunos productos, como los plátanos, que
están por las nubes. El sentido común sugiere decir a la gente la realidad. La
sequía podría ser hasta una excusa para justificar fallas e imprevisiones. A lo
sumo, se ha reconocido que en la Línea Noroeste la producción de arroz sufrió
una merma significativa, no menos de 200 mil quintales en la última cosecha.
Mientras, por más reticencia del Ministerio a ofrecer información, los datos
van fluyendo, con el agravante de que al no cuantificar los daños de manera
centralizada, bajo un mando, las mismas se conocen de manera fragmentaria (El Caribe).
RD ha gastado 72% menos en la
importación de petróleo por baja precio del crudo
En el primer semestre del año, las importaciones de
República Dominicana crecieron un 2.7%, en US$203.9 millones, con respecto al
periodo enero-junio del 2014, totalizando la suma de US$8,472.6 millones
(Alrededor de RD$382 mil millones). Según el informe de la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE), en este período la importación de “petróleo crudo”
disminuyó hasta en un 72,7%, unos US$218.3 millones, situándose en US$81.9
millones y ocupando la onceava posición entre los principales productos
adquiridos del exterior. En el pasado año, la República Dominicana compró
petróleo crudo por un monto de US$300 millones, siendo este el tercer renglón
de importancia, lo que evidencia el fuerte impacto que ha tenido en estas
cifras la depreciación del llamado “oro negro” en el mercado internacional (Acento.com).
Indotel no tendría fuerza legal para
resolver problema de los celulares "maco"
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) no tiene suficiente capacidad sancionadora para obligar a las
compañías telefónicas a eliminar los celulares “maco”, que por carecer de
registro son utilizados por los delincuentes para planificar crímenes, incluso
desde las cárceles. La advertencia la hizo este miércoles el especialista en
asuntos tecnológicos Hiddekel Morrison, candidato a diputado del Partido
Revolucionario Dominicano por la circunscripción número uno del Distrito
Nacional. Morrison expuso su criterio a propósito de la queja expresada la
víspera por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en el sentido de
que las compañías telefónicas no cooperan para eliminar los referidos
dispositivos, limitando así, ciertas acciones en la política de combate a la
criminalidad. Para el experto, la solución definitiva del problema que
representa la activación de teléfonos “maco” pasa por la modificación de la ley
de telecomunicaciones, toda vez que Indotel, como órgano regulador, no cuenta
con suficientes facultades conforme con la legislación vigente (7Dias.com).
Comisión Gran Canal Interoceánico Nicaragua
busca inversionistas dominicanos
La Comisión del Gran Canal Interoceánico de
Nicaragua que construye el grupo chino HKND Group, concesionario de la
construcción y administración del proyecto, ha iniciado contactos con
potenciales inversionistas de República Dominicana. El portavoz de la Comisión,
Telémaco Talavera, que se encuentra de visita en el país caribeño, señaló a
periodistas locales que tiene prevista
una reunión con inversionistas indirectos (que no participarán en la
construcción de la infraestructura en sí), aunque no especificó de qué empresas
se trata ni a qué sector pertenecen. El proyecto tendrá una capacidad mayor que
el de Panamá, con infraestructura y logística para el paso de los barcos más
grandes del mundo "con capacidad para 25.000 contenedores", explicó
Talavera. Se trata de una infraestructura complementaria a la panameña que
beneficiará al país, a la región y al mundo, ya que los grandes buques permiten
reducir los costos de transporte, apuntó (7Dias.com).
Gobierno
afirma no puede aumentar 5% para la salud
La presión tributaria,
la deuda y demás compromisos que tiene el Estado impiden que el gobierno pueda
satisfacer las demandas de un aumento de 5 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) al sector salud y de incremento salarial para los cuerpos
castrenses. Esto lo afirmó el director general de Presupuesto, Luis Reyes,
quien indicó que aunque esto se ha convertido en un sentir compartido de la
ciudadanía, si el Gobierno destina la cantidad de dinero que se requiere para
cumplir con estas peticiones, prácticamente se quedaría sin recursos (Listín Diario).
Personal
de salud y administrativo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales siguen
en huelga laboral
Se cumplió en un 100%
el paro médico que mantiene el personal de salud y administrativo de los
hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). La huelga es en
demanda de la compra de un tomógrafo y ventiladores para el área de la unidad
de cuidados intensivos del Hospital Salvador B. Gautier, que tiene 14 camas y
solo hay uno funcionando. La Coordinadora de los Gremios de la Salud y
Administrativo del IDSS, representada por el presidente de la Agrupación Médica
del instituto (AMIDSS), Rafael Rodríguez Sandoval informó que han hecho una
serie de reclamos a la autoridades, sin recibir respuestas positivas. Advirtió
que si no tienen una respuesta satisfactoria cuando termine el paro,
continuarán con las paralizaciones en la región Este y Sur del país (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Baja
proporción de cotizantes de AFP revela informalidad
El número de cotizantes
de los fondos de pensiones en la República Dominicana no ha superado el 35% de
la población ocupada del país. Es decir, que el 65% de la población ocupada no
cotiza en ninguna AFP, indica el Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), entidad que afirma que el bajo porcentaje de cotizantes
con relación a la población ocupada es un indicador de los niveles de
informalidad que tienen los mercados laborales en el país. “En efecto, el
porcentaje de cotizantes dentro de la economía es una de las diferentes maneras
que se utiliza a nivel internacional para medir la formalidad en el mercado de
trabajo”, explica el CREES. Los cotizantes de los fondos de pensiones son todos
aquellos trabajadores afiliados a una Administradora Fondos de Pensiones (AFP)
que realizaron aportes durante un mes determinado (Hoy).
Haití anuncia garantizará la
seguridad de toda la zona fronteriza
El ministro de Comunicación de Haití declaró este
miércoles a través de su cuenta de Twitter que ese país dará garantías a las
personas que atraviesan la frontera y “garantizar la seguridad de toda zona
fronteriza”. Desde la cuenta de Francois Rothschild se escribió que el “Ministerio
de Justicia y Seguridad Pública” arrestará a través de la Policía a “todo quien
se atreva a realizar vandalismo para evitar que se circule libremente por la
frontera” por lo que “quiere informar a la prensa han sido a través de las
instrucciones completas a la policía para garantizar la seguridad de todos los
conductores que hacen viajes” (Diario Libre).
Haití refuerza la vigilancia en
frontera con República Dominicana
Haití reforzó la vigilancia en su frontera norte
con República Dominicana con un amplio dispositivo de agentes de la Policía
Nacional, en el marco del anuncio de varias organizaciones sindicales de un
nuevo cierre del paso fronterizo el próximo viernes. Las autoridades haitianas
no han explicado las razones de ese reforzamiento, aunque grupos sindicales
haitianos advirtieron que durante el mercado binacional en Dajabón, el próximo
viernes, volverán a cerrar su puerta fronteriza con cadenas, como ya lo
hicieron el lunes, por la retención, en territorio dominicano, de dos furgones
cargados de mercancías. Agentes de la Policía Nacional de Haití fueron
apostados principalmente en el puente fronterizo, portando armas de fuego
largas, cortas y gases lacrimógenos (El Nuevo Diario; 7Dias.com).
Fitch Ratings confirma las
calificaciones al Banco BHD León
La calificadora internacional de riesgo, Fitch
Ratings, valoró como robusto, resistente y consistente el desempeño financiero
del Banco BHD León, al confirmar la calificación nacional AA+(dom) de largo
plazo y F1+(dom) de corto plazo, así como la internacional de largo plazo en B+
a esta entidad bancaria. En su más reciente informe, Fitch Ratings establece
que los resultados de BHD León se sustentan en sus niveles de eficiencia, costo
bajo de fondeo y expansión crediticia. Sostiene que la calidad de los activos
de la entidad bancaria permanece fuerte, respaldada por un crecimiento
sostenido y un entorno económico favorable. “Su desempeño financiero es
robusto, resistente y consistente”, afirma Fitch, al tiempo que destaca que “un
enfoque claro en el control de costos, le permite registrar una eficiencia
destacable comparada con la del promedio del mercado local” (Hoy; El Caribe).
La Celac revisa su agenda de
desarrollo 2020, con mirada puesta en China
Los coordinadores nacionales de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se reúnen en Quito, han empezado
a revisar su “Agenda 2020″ de desarrollo, con la mirada puesta en China, un
potencial aliado financiero. La cita se desarrolla en la sede de la Secretaría
General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un moderno complejo
situado al norte de la capital ecuatoriana, donde los delegados analizaron
temas de la agenda regional. El vicecanciller ecuatoriano, Leonardo Arízaga, al
inicio de la cita exhortó a los delegados a trabajar de manera conjunta y
obtener resultados concretos (El Nacional).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario