Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Agosto ,
2015
INDICE
Actividad comercial en vehículos creció
6.5% en RD
Buscan regular políticas de consumo en
RD
EGE Haina recibe aerogeneradores para
el Parque Eólico Larimar
ANJE aboga por un régimen de alquiler
integral
Canciller pide compromiso comercial
Hotelero: “La malaria ha causado un
revuelo innecesario”
Anulan sentencia que disponía a CEMEX
Dominicana a pagar una suma millonaria
Gobierno lanza iniciativa
público-privada por la competitividad y la productividad
Autoridades piden a la población uso
racional del agua frente a la sequía
Las cooperativas tienen activos
ascienden a RD$68 mil millones
Posiciones encontradas sobre avances
transparencia ejecución presupuestaria
Comercio pierde unos RD$400 millones
por robo motocicletas
Cooperativas crecen entre un 20 y 24
por ciento anualmente
San Cristóbal tiene un mercado
millonario, pero no se utiliza
Trabajadores
logran un aumento de 15.5 %
Cemujer
beneficia a más de 20,000 mujeres
Medina
aboga por salarios más dignos para empleados
Médicos
de hospitales del noroeste inician
huelga de 48 horas
Gremios
reclaman 5% PIB para Salud
Haití cerrará frontera este sábado en
la tarde y el domingo por elecciones
Hoy: Permeabilidad para alarmarse
Tres funcionarios haitianos renunciarán
En menos de dos meses casi 66 mil
haitianos se han ido
Resaltan importancia de asegurar a
Pymes
Autoridad de Panamá interviene Seguros
Constitución, estaría descapitalizada
Costa Rica: Crisis de confianza en los
comerciantes
Más acero chino en Centroamérica y más
barato
Economía
General
Actividad comercial en vehículos
creció 6.5% en RD
El ministro de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón, declaró que la actividad comercial de República Dominicana ha
crecido, específicamente en el sector importador de vehículos en el primer
trimestre de este año un 6.5 %. El funcionario declaró que lo que ocurrió con
el subsector de Transporte y Almacenamiento, vinculado a este sector, fue un
aumento de un 6 % en diciembre del año pasado, y 6.2 %, entre enero y marzo de
2015. Al participar como orador principal en el acto inaugural de la “I
Convención y Expo Anadive 2015” resaltó que para este sector y para sus
clientes, ha sido favorable la significativa reducción de los precios internos
de los combustibles, que en las últimas siete semanas, va en el orden de los
RD$8.50 para la gasolina premium; y RD$5.00 para la gasolina regular (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional; La Información; Acento.com).
Buscan regular políticas de consumo
en RD
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Altagracia Paulino, afirmó que
República Dominicana es víctima de importaciones de productos con defectos que
perjudican daños a la salud y la integridad física, por ello, es necesario
crear reglas que regulen las políticas de consumo. Dijo que Proconsumidor tiene
la responsabilidad de alertar a la población cuando un producto ocasiona o
pudiese ocasionar daños al consumidor. “Muchas veces, los artículos que se
traen a RD son los que desechan los países desarrollados porque los fabricantes
no cumplen con las condiciones específicas. Esto pasa porque en el país no
existe una regla de internación de productos, hasta Haití tiene este tipo de
reglas”, sostuvo Paulino (Listín Diario; Acento.com).
EGE Haina recibe aerogeneradores para
el Parque Eólico Larimar
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE
Haina) empezó a recibir las piezas de los aerogeneradores que integrarán el
Parque Eólico Larimar, que se está construyendo en el municipio de Enriquillo,
provincia de Barahona. El Parque Eólico Larimar constará de 15 aerogeneradores
Vestas V112, de 84 metros de altura y con una capacidad de generación de 3.3
megavatios cada uno, para una capacidad total de 50 megavatios. Los componentes
de los aerogeneradores están arribando a territorio nacional por el puerto de
Cabo Rojo, Pedernales, desde donde serán trasladados a Barahona para su
instalación (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; Acento.com).
ANJE aboga por un régimen de alquiler
integral
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) expresó que durante años diversos sectores de la sociedad han reclamado
la necesidad imperante de la modificación del marco legal vigente en materia de
alquileres en República Dominicana por una gran variedad de problemas que se
han presentado. Entre estos problemas, la entida citó la mala aplicación de la
ley, interminables procesos judiciales, desalojos frustrantes de inquilinos que
no pagan e infractores de la ley, inhabilitación de la facultad de uso y de
goce de una propiedad por parte de su dueño en violación a la Constitución.
Biviana Riveiro, presidenta de la Asociación, expresó que la legislación actual
sobre alquiler de viviendas, establecimientos, locales y solares no edificados
se encuentra dispersa en una multiplicidad de legislaciones (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional; Acento.com).
Canciller pide compromiso comercial
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro, abogó ayer por la profundización del proceso de consultas con el
sector empresarial, así como empeñarse en generar la suficiente confianza,
respeto a la competencia y un irrestricto apego a las leyes que rigen el
comercio nacional e internacional. La petición la hizo durante la reunión de la
Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC) de la República
Dominicana de acuerdo a la Cancillería (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Hotelero: “La malaria ha causado un
revuelo innecesario”
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Proyectos Turísticos del Este, Bávaro y Punta, Ernesto Veloz, aseguró ayer que
con el tema de la malaria se ha causado un revuelo innecesario en el país, pues
de ocho casos reportados de visitantes puertorriqueños sólo se confirmaron
seis, lo que representa el 0.00034% de más de 1.7 millones de turistas
recibidos por el Aeropuerto de Punta Cana entre el 1 de enero y el 30 de junio
pasado. Veloz añadió que ningún país ha emitido alerta ni alarma alguna a sus
nacionales que escogen la República Dominicana como destino para vacacionar (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com).
Anulan sentencia que disponía a CEMEX
Dominicana a pagar una suma millonaria
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) anuló y dejó sin
efecto el fallo de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia
de San Pedro de Macorís que reconocía el pago exigido a CEMEX Dominicana por el
Ayuntamiento del Municipio de Quisqueya de RD$893 millones de pesos,
correspondientes al 3% de la facturación bruta de la empresa en los años 2011 a
2013. El tribunal de alzada en su sentencia del 15 de julio de 2015 determinó
que CEMEX Dominicana paga todos los impuestos correspondientes como empresa
industrial, razón por la cual no puede tributar dos veces por la misma
actividad, como pretendía el Ayuntamiento. La SCJ explicó que como CEMEX
Dominicana ya paga Impuesto Sobre la Renta por sus beneficios totales, no le
corresponde pagar una tasa municipal que tenga la misma base imponible, pues
esto crearía una doble tributación prohibida por la Constitución (El Nuevo Diario).
Gobierno lanza iniciativa
público-privada por la competitividad y la productividad
El presidente Danilo Medina encabezó el lanzamiento
de la Iniciativa por la Productividad y la Competitividad Nacional, un nuevo
espacio para unir los esfuerzos de los ámbitos público y privado en interés de
mejorar la competitividad y la productividad en el país. La iniciativa partió
de un grupo de 35 líderes empresariales y sociales que, el pasado mes de
diciembre, habían propuesto crear un espacio para fomentar la competitividad dominicana.
Una dinámica de cooperación público-privada que tiene precedentes en proyectos
como la Ciudad Juan Bosch, el Plan de Desarrollo de Pedernales, la mesa contra
el contrabando y el comercio ilícito, entre otros (El Nuevo Diario).
Autoridades piden a la población uso
racional del agua frente a la sequía
El Observatorio Nacional del Agua solicitó a los
productores agrícolas y a la ciudadanía en general, a hacer un uso racional del
agua frente a la crisis hídrica que sufre el país y que ha llevado a diversas
presas que abastecen a la población a operar en condiciones críticas. Los
responsables del Observatorio tratan de concienciar a la población la
prolongada sequía que afecta al país y a otras naciones del Caribe y
Latinoamérica, y que ha disminuido de forma drástica el almacenado del agua en
los embalses de las presas (El Nuevo Diario).
Las cooperativas tienen activos
ascienden a RD$68 mil millones
El movimiento cooperativista de la República
Dominicana representa un importante sector financiero con activos estimados en
RD$68,000 millones, con excedentes que alcanzaron los RD$3,329 millones solo en
2012, con 1,305,632 socios agrupados en 685 cooperativas que generan 59,000
empleos directos. Esos datos los arrojó un estudio realizado por el Consejo
Nacional de Cooperativas (Conacoop) en 2012, por cuyas proyecciones se estima
que en 2015 los activos de esas entidades deben rondar los RD$80,000 millones.
La evolución de esas asociaciones ha sido vertiginosa en los últimos 20 años,
según las explicaciones de Julito Fulcar, presidente del Conacoop, quien
destacó que de 2011 a 2012 el sector registró un crecimiento de un 36% en
términos económicos y financieros (Hoy).
Posiciones encontradas sobre avances
transparencia ejecución presupuestaria
Mientras el director de Presupuesto, Luis Reyes,
resaltó ayer los avances registrados en el país en transparencia
presupuestaria, los economistas Miguel Collado Di Franco y José Rijo Prebost
hicieron críticas a la misma. Collado Di
Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (Crees), dijo que los estados auditados de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la empresa pública más
grande del país, corresponden al 2011. Agregó que una empresa que recibe
US$1,500 millones anuales en subsidio debe tener sus estados auditados para que
cualquier ciudadano pueda verlos, lo que sería un ejercicio de transparencia
presupuestaria. Criticó que la última información del Portal del Ciudadano es
del 30 de noviembre del año pasado.
Indicó que mientras el Estado siga aumentando
siempre existirá una preocupación sobre cómo se está gastando el dinero y la
transparencia en el tiempo. Mientras Rijo Prebost dijo que el Gobierno no ha
cumplido con el cronograma de fechas topes en la planificación presupuestaria
para el período febrero-julio de este año (Hoy).
Comercio pierde unos RD$400 millones
por robo motocicletas
En los últimos cuatro años el sector comercial ha
perdido más de RD$400 millones sólo por el robo de más de 15 mil motocicletas
en los distintos negocios del país, dijo René Japa, presidente de la Federación
nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep). Resaltó que
Fenacodep recibe entre 30 a 40 quejas diarias de sus asociados víctimas de
robos y asaltos en sus negocios. Japa reveló que operan bandas que sólo se
dedican a la sustracción de motocicletas y ellos se han visto en la obligación
de comprar motores viejos para brindar el servicio de los delivery, a pesar del
alto costo de mantenimiento de esos aparatos (Hoy).
Cooperativas crecen entre un 20 y 24
por ciento anualmente
El sector de las cooperativas está mostrado un
comportamiento extraordinario al crecer entre un 20 y un 24% anualmente. Según
los censos del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), en el país existen
unas 1,800 cooperativas o grupos similares con 1,305,632 miembros, y activos
superiores a los RD$80,000 millones. Esos datos representan actualmente el
siete por ciento del Sistema Financiero Nacional y generan unos 59,000 empleos
directos. “Hoy en día nuestro modelo cooperativo se ha convertido en un
referente para América Latina y el Caribe a los cuales servimos de ejemplo a
otros países”, resaltó el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas
(Conacoop), Julio Fulcar (El Día).
San Cristóbal tiene un mercado
millonario, pero no se utiliza
Entre olores desagradables, condiciones insalubres
e instalaciones deplorables laboran diariamente los vendedores del mercado de
San Cristóbal, lugar donde el desorden y el sucio convive con los alimentos. El
mercado opera en precarias condiciones: fundas o lonas en el suelo con los
productos encima y pequeños puestos construidos con madera en donde las pilas
de frutas y verduras decoran los antiestéticos quioscos. Pese a que en el 2010
se inauguró una edificación valorada en RD$200 millones, en un área de 33,025
metros cuadrados para trasladar a los vendedores, “el mercado nuevo” no ha
empezado a usarse. Los comerciantes siguen ubicados en el centro del municipio,
entre las calles María Trinidad Sánchez, Florencio Araujo, Juan Tomás Días y
Modesto Díaz. Mientras la insalubridad permanece en esta plaza pública y las
estructuras de los puestos de ventas se deterioran, los mercaderes se mantienen
negativos ante la idea de irse del lugar (ElDinero.com).
Trabajadores
logran un aumento de 15.5 %
El
Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS),
estableció el aumento de un 15.5 % a la tarifa de salario mínimo en todo el
territorio nacional para los trabajadores de la construcción y afines. El
Ministerio de Trabajo tomó la medida amparado en las atribuciones que le
confieren los artículos del 452 al 464 del Código de Trabajo y su reglamento
interior 512, del 10 de diciembre de 1997. (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Cemujer
beneficia a más de 20,000 mujeres
A través de
sus programas de formación y facilitación de créditos, el Centro de Solidaridad
para el Desarrollo de la Mujer (Ce-mujer) ha beneficiado a más de 20,000
mujeres desde su creación en 1988, según informó su directora, Graciela de la
Cruz. De la Cruz detalló que alrededor de 10,000 féminas han recibido
capacitación en un centro que posee la institución en Los Mina, Santo Domingo
Este, y que cerca de 9,000 han sido beneficiadas mediante los planes de
microcrédito. La coordinadora del Programa de Capacitación Técnica y Empleo
para Mujeres, Nelly Chalas, explicó que allí se imparten cursos de formación
técnica en áreas no tradicionales para el sexo femenino como ebanistería,
tapicería, electricidad, plomería, artesanía y otras (Listín Diario; Hoy).
Medina
aboga por salarios más dignos para empleados
El
presidente Danilo Medina consideró ayer
que no es posible tener un grupo
reducido de industrias convenientemente desarrolladas como islas en medio de un
mar de carencias, en referencia a la
desigualdad que existe entre los sectores que generan riquezas y las clases más
bajas de la población. “No podemos aspirar a tener solamente un par de
industrias convenientemente desarrolladas como islas en medio de un mar de
atrasos social, educativo y productivo”, sostuvo Medina. El jefe de Estado consideró que en cambio, se debe
propugnar por un país donde todos los
dominicanos y dominicanas puedan llegar tan lejos como llegan sus
aspiraciones y sus esfuerzos (Listín Diario).
Médicos
de hospitales del noroeste inician
huelga de 48 horas
Médicos del
noroeste del país iniciaron un paro de 48 horas en los hospitales de la zona
debido incumplimiento, por parte de las autoridades de Salud Pública, de los
acuerdos que permitieron la desconvocatoria, el pasado junio, de la huelga que
mantuvieron cerca de dos meses. El presidente del Colegio Médico Dominicano
(CMD) en Valverde, Pedro Nicasio, indicó que el paro afecta a los servicios de
consultas y cirugías selectivas de los hospitales de Mao, Esperanza, Laguna
Salada y Santiago Rodríguez, pero que también se incorporarán, los de
Montecristi y Dajabón. Celebrarán una asamblea para discutir otros métodos de
lucha frente al incumplimiento del Ministerio de Salud Pública que ha llevado a
los galenos convocar nuevamente la jornada que mantenían por tiempo ilimitado (El Nuevo Diario).
Gremios
reclaman 5% PIB para Salud
Decenas de
enfermeras, médicos, bionalistas, farmacéuticos, odontólogos y técnicos
reclamaron del gobierno la asignación del 5% del PIB para el sector Salud.
Gritando consignas como “todo ser humano pasa por nuestras manos”, “Sin salud,
no hay educación” y “Ni un chele más ni un chele menos, el 5% es lo que queremos”,
profesionales, técnicos y trabajadores del sector salud se congregaron ayer
miércoles a las afueras del Palacio Nacional para exigir al presidente Danilo
Medina que al elaborar el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos del año 2016 se
consigne que el 5% del producto interno bruto sea asignado a esta área. Los
manifestantes expresaron que su reclamo está dirigido a mejorar sustancialmente
los servicios de salud en las áreas pública y privada, a la vez que
describieron un panorama desolador de los hospitales del Servicio Nacional de
Salud, en los cuales los pacientes se están atendiendo de forma infrahumana, y
situación similar se presenta en los del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (El Caribe).
Haití cerrará frontera este sábado en
la tarde y el domingo por elecciones
El gobierno haitiano cerrará la frontera del país
el próximo sábado 8 de agosto a partir de las 6:00 de la tarde y durante toda
la jornada del domingo 9, con motivo de la celebración las elecciones
legislativas que se celebrarán ese día en el país. "El Ministerio del
Interior y Entidades Territoriales informa al público en general, y a los
comerciantes en particular, que durante el proceso electoral la frontera se
cerrará a partir del sábado, 08 de agosto de 6:00 pm y durante el día de
domingo, 09 de agosto", reza el comunicado emitido por el ministro Ariel
Henry. Este domingo 9 de agosto se celebrarán los comicios para elegir a los
parlamentarios, y el 25 de octubre será la primera vuelta de las elecciones
presidenciales, según un decreto emitido por el presidente haitiano, Michel
Martelly, el pasado 15 de marzo (El Nuevo Diario).
Hoy: Permeabilidad para alarmarse
Si a pesar de las tensiones que el tema migratorio
ha generado entre República Dominicana y Haití, fue posible que varios
haitianos penetraran a un puesto de nuestro Ejército y robaran dos fusiles sin
siquiera tirar un tiro, entonces la vigilancia fronteriza está en un serio
entredicho. Y es que aparte de ese incidente, hay testimonios como el del
obispo de la diócesis Mao-Montecristi, monseñor Diómedes Espinal, en el sentido
de que están retornando los haitianos que se fueron a Haití voluntariamente. La
facilidad conque fue asaltado el puesto militar hace pensar en que la vigilancia
fronteriza tiene porosidades que vienen a notarse cuando ocurren sucesos como
ese, o cuando una personalidad con la fe pública de un obispo denuncia ingreso
irregular, eventualmente trasiego, de gente indocumentada. La expresión
frecuente de que la frontera está bajo control no resiste el peso de estas
evidencias. Las autoridades dominicanas tienen que tomar muy en serio este
incidente fronterizo y determinar con certeza si fue un acto de delincuencia
común o cualquier otra cosa. Nadie roba de un cuartel dos M-16 para pelar
papas. Hay que indagar si fue descuido, complicidad o cualquier otra
circunstancia lo que facilitó esta operación. Mientras la frontera sea un
coladero, como parece evidente, no habrá garantía de progreso en normas
migratorias (Hoy).
Tres funcionarios haitianos
renunciarán
Los comentarios hostiles del presidente haitiano
Michel Martelly hacia una mujer durante un acto de campaña motivaron que un
partido de su coalición retirara a tres funcionarios de su Gobierno. El líder
de Fusión de los Socialdemócratas Haitianos dijo que dos ministros y el
secretario de Estado abandonarán el gobierno de Martelly. Edmonde Supplice
Beauzile, líder del partido, señaló el miércoles que los comentarios del
presidente eran inaceptables. Martelly estaba en un mitin la semana pasada
cuando una mujer se quejó de que su gobierno no había cumplido con llevar
electricidad a su comunidad. Según la prensa haitiana, el presidente le respondió
en idioma creole haitiano “consígase un hombre y métase entre los arbustos” a
tener relaciones sexuales (El Caribe).
En menos de dos meses casi 66 mil
haitianos se han ido
La asistencia de retorno voluntario del Gobierno
para los indocumentados que quisieren dejar el país ha beneficiado a 878
haitianos, mientras que la salida por vía propia asciende a 65 mil, 049
extranjeros.En total, los haitianos que se han ido tras el cierre de
inscripción del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros asciende a 65
mil 927. De esa cantidad el 50% son hombres. Los datos adquiridos a través del
Departamento de Estadística de la Dirección General de Migración arrojan que Dajabón
ha sido el punto fronterizo desde donde han partido más haitianos. En las
fechas comprendidas entre el 18 de junio al 2 de agosto se han ido 50 mil 676
personas sin la ayuda del Gobierno. Y si a esa cantidad le sumamos los 320 que
han cruzado la frontera con la asistencia estatal, la cantidad de
indocumentados que dejaron el país desde Dajabón es de 50 mil 996 personas (El Caribe).
Resaltan importancia de asegurar a
Pymes
Al momento que una catástrofe, ya sea natural o de
causas humanas, afecte una empresa, el seguro de bienes es la herramienta que
permitirá mantener a flote el negocio y darle continuidad en el tiempo. Sin
embargo, de acuerdo a la directora de reaseguros de Seguros Sura, Nina
D’Agostini, existe la creencia en el país de que asegurar una empresa es una
posibilidad sólo válida para grandes negocios y que las Pequeñas y medianas
empresas (Pymes) no califican para estos servicios. “Es por esto que en Sura
hemos decidido agregar un nuevo producto a nuestra cartera de servicios para
captar ese nicho del mercado”. Negocio Protegido es una póliza de seguro
dirigida a las Pymes, que de manera simple y con precios competitivos, ofrece a
estas empresas protección contra eventualidades, precisó D’Agostini. Asimismo,
la directora de mercadeo de Seguros Sura, Laura Rivera Ortiz, expresó que la
característica más distintiva de ese producto es que es una póliza con un
lenguaje llano (Listín Diario).
Autoridad de Panamá interviene
Seguros Constitución, estaría descapitalizada
La Superintendencia de Seguros y Reasuguros de
Panamá ordenó la intervención de Seguros Constitución, presumiblemente por
problemas de descapitalización. El organismo regulador emitió un comunicado
donde expresa que ordenó la toma de control administrativo y operativo de la
compañía aseguradora de conformidad con los numerales dos y cinco del artículo
93 de la ley 12-12, que regula las actividades del ramo. En la República
Dominicana y de acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Seguros, la firma
Seguros Constitución, S. A., ocupó en junio del 2015 el séptimo puesto del
mercado para un 2.02% de participación, registrando un crecimiento negativo en
este período de -41.61%, con primas equivalentes a 71,1 millones de pesos
durante0 ese mes. Farías ha sido señalado como presunto integrante de una
estructura de lavado de activos ligada al régimen de Hugo Chávez y que habría
recibido transferencias de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) (7Dias.com).
Cepal: la inversión e innovación
tecnológica paliarán la debilidad económica
América Latina y el Caribe registrarán este año un
crecimiento económico cercano al 0,5 %, un bajo desempeño que puede frenarse
mediante la inversión y la innovación tecnológica, dijo la secretaria ejecutiva
de la Cepal, Alicia Bárcena. “Esta región va a crecer poco, no más de 0,5 %,
por factores externos e internos. Es esencial apuntar a la inversión tanto
pública como privada, y especialmente la asociada a la innovación”, señaló en
la inauguración de la 5 Conferencia ministerial sobre la sociedad de la
información de América Latina y el Caribe. Al inicio de este evento, que reúne
a ministros de la región en la Ciudad de México del 5 al 7 de agosto, la
titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
remarcó que el mundo vive “una revolución digital de grandes proporciones”, caracterizada
por el “dinamismo tecnológico” y la “convergencia de nuevas tecnologías” (Diario Libre; El Nacional; 7Dias.com).
Costa Rica: Crisis de confianza en
los comerciantes
El Índice de Confianza del Sector Comercial (ICSC),
que realiza la Cámara de Comercio de Costa Rica, correspondiente al segundo
trimestre del 2015, se ubicó en los 79 puntos, registrando el menor valor desde
que se efectúa esta medición trimestral (2008). Con este resultado, el comercio
alcanza cinco trimestres consecutivos sin superar el umbral mínimo de confianza
de los 100 puntos. Para efectos del ICSC, los resultados inferiores a 100
indican desconfianza. El margen de error es de + 3 p.p. y un nivel de confianza
de 95%. Este indicador contempla cuatro
variables analizadas: economía, empleo, ventas y empresa. En esta oportunidad,
la recopilación de la información se realizó a partir del 01 hasta el 15 de
julio del 2015. El Índice Mensual de Actividad Económica del Sector Comercio,
muestra una leve mejoría en abril y mayo, luego de la desaceleración que sufrió
entre julio del 2014 y marzo del 2015. Mientras en junio del 2014, el sector
comercial creció a una tasa interanual del 4,28%; a mayo del 2015, el
crecimiento fue de un 3,71% (CentralAméricaData.com).
Más acero chino en Centroamérica y
más barato
Durante el primer semestre de 2015, América Latina
importó, de acuerdo a información de la aduana de China, 4,4 millones de acero
laminado desde China por la suma de US$ 2.568 millones, lo que equivale a un
precio promedio de US$ 583 por tonelada. En el mismo período, China envió al
resto del mundo (excluyendo América Latina) 47,5 millones de toneladas, por la
suma de US$ 26.794 millones, que arroja un precio promedio de US$ 562 por
tonelada. Así, en el primer semestre de 2015, el volumen de acero laminado
proveniente de China que ingresó a la región se incrementó 10% con respecto a
ene/jun 2014, registrándose un promedio de precios 4% superior al resto del
mundo. Aun así, varios destinos latinoamericanos enfrentan precios de
importación significativamente más bajos que el resto del mundo. Entre los más
afectados se encuentran Centroamérica (precio promedio de US$ 465, 17% menor al
promedio del resto del mundo), República Dominicana (US$ 474, 16% menor al
promedio mundial), Perú (US$ 504, 10% menor al promedio mundial) y Colombia
(US$ 523, 7% menor al promedio mundial) (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario