Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4 de Agosto ,
2015
INDICE
Finjus objeta ley de economistas
Comienzan a racionar el suministro de
agua
Proyecto en Duvergé generará RD$350 MM
El Gobierno entregó permisos de
importación por US$1,412 millones
Comerciantes piden al Gobierno que no
atienda únicamente el tema haitiano
En medio de sequía Gobierno contrató
préstamo de US$50 MM para mejorar servicios de agua
Director de la ONE propone fortalecer y
modernizar los sistemas estadísticos
Montás: RD está en excelentes
condiciones para cumplir meta “Desarrollo Sostenible”
Cónsul dominicano en NY se reúne con
empresarios; piden apoyo para proyectos en PP
Presidente de ADOEXPO afirma fomento de
exportaciones son prioritaria
Pepca investigará servidores no han
hecho declaración de bienes
A industrias exentas del ITBIS les
cobran por adelantado ese impuesto
Líderes empresariales destacan a Puerto
Rico como uno de los mejores lugares de América para hacer negocios
FAI reitera se debe modificar la Ley de
Proindustria
DR-Cafta: importaciones suben 74.5% y
exportaciones 53.9%
Precio de compra de energía bajó 25%
País ha retrocedido en la producción de
azúcar, café y cacao
CNUS se
opone a uso de fondos de las ARL
Según un
estudio, el modelo de gestión de servicios de salud ha colapsado
Hoy:
Garantías insuficientes
Especialistas
ven salud intensivo; CNSS no entiende actitud clínicas
LD: Abiertas provocaciones
Reclaman centro de acopio en la
frontera
Camioneros cumplen con el primer día de
paro fronterizo
Economía
General
Finjus objeta ley de economistas
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus)
objeta los requisitos y exigencias para regular el ejercicio profesional de los
economistas en República Dominicana, planteados en el Proyecto de Ley del
Colegio Dominicano de Economistas (Codeco), de reciente aprobación en la Cámara
de Diputados. Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la
Finjus, asegura que las exigencias planeadas en el proyecto para el ejercicio
profesional de los economistas afecta la libre empresa, así como la formulación
y evaluación de los proyectos de inversión, y la acreditación para los
profesionales de la economía. Castaños Guzmán
asegura que las exigencias que se plantean para el ejercicio de los
economistas es “desproporcional y discriminatoria en relación a los
profesionales extranjeros que tienen la residencia legal en República
Dominicana y prestan sus servicios a los sectores público y privado” (Listín Diario; El Día).
Comienzan a racionar el suministro de
agua
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de
Santiago (Coraasan) informó que ha dispuesto la sectorización del suministro de
agua en la población debido a la baja producción por motivo de la sequía que en
la actualidad está afectando el país. La institución que dirige Silvio Durán
comunicó que la cota (nivel de agua) en la presa Tavera-Bao era de 313 metros
sobre el nivel del mar, siendo su punto crítico 311.00. Coraasan manifestó que
a pesar de que en algunos puntos del país han caído leves aguaceros, en la
Cordillera Central que abastece los embalses de Tavera-Bao no ha llovido,
provocando la caída drástica de sus niveles (Listín Diario).
Proyecto en Duvergé generará RD$350
MM
El Instituto Agrario Dominicano (IAD), entregó
14,256 tareas a campesinos para la producción agrícola en el proyecto
Espartillar de Duvergé, las cuales generarán RD$350 millones anuales en
productos y 900 empleos directos. El director del IAD, Emilio Toribio Olivo,
detalló que estas tierras han sido
puestas en manos de estos productores para que constituyan el soporte para la
promoción social y económica de las familias campesinas e impulsar la
agricultura en esa región. Este proyecto, del que se beneficiarán 101 ganaderos
y 364 agricultores desplazados por la crecida del Lago Enriquillo, comprende un
asentamiento de 14,256 tareas incorporadas a la producción y 7.2 kilómetros
de canales de riego a cielo abierto, abastecido por el río las Damas y aguas
subterráneas (Listín Diario).
El Gobierno entregó permisos de
importación por US$1,412 millones
El gobierno dominicano ha otorgado permisos de
importación de rubros agrícolas por un valor de US$1,412.1 millones en el
período 2012-2014, según datos del Ministerio de Agricultura que fueron
entregados a Diario Libre a través de la Oficina de Libre Acceso a la
Información Pública (OAI). Según los datos recibidos, en el período septiembre
2012 a diciembre 2014, la cantidad de rubros importados con permisos subastados
a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) ascendió
a US$75.9 millones, y entre los productos traídos al país se encuentran azúcar,
cebollas rojas, blancas y amarillas, así como habichuelas pintas, negras y
blancas, y leche en polvo (Diario Libre).
Comerciantes piden al Gobierno que no
atienda únicamente el tema haitiano
El presidente de la Confederación del Comercio de
Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna,
entiende que se le está dando mucha importancia al tema haitiano, sin embargo
se están dejando de atender asuntos vitales que requieren de soluciones
inmediatas, que amenazan la calidad de vida de los dominicanos y la estabilidad
económica del país. En ese sentido, Luna pidió al Gobierno dominicano
concentrar su atención en problemas que están afectando gravemente a la
población como son la sequía, la inseguridad y el alza en la prima del dólar.
Consideró que Haití está buscando la manera de llamar la atención y llevar al
país a su terreno, por lo que planteó que debe buscársele una solución a ese
tema, pero sin descuidar los que sí son de vital importancia para los
dominicanos. En ese sentido, pidió al Gobierno concentrarse en buscar medidas
para enfrentar la sequía que está afectando al país, la que está provocando un
desabastecimiento de agua potable para el consumo de la población y para riego
en el campo (Diario Libre).
En medio de sequía Gobierno contrató
préstamo de US$50 MM para mejorar servicios de agua
En medio de la alarmante sequía que agota las
reservas de aguas de que dispone el país, el gobierno anunció este lunes la
contratación de un préstamo por 50 millones de dólares (RD$2, 250, 000, 000),
recursos que serán destinados a mejorar los servicios del preciado líquido y
saneamiento. Esta iniciativa, junto a las bendecidas aguas caídas a comienzo de
esta semana sobre el territorio nacional, puede llevar alivio y esperanza a una
población sedienta en momento que atraviesa por su peor sequía de las últimas
décadas (El Nuevo Diario; El Caribe).
Director de la ONE propone fortalecer
y modernizar los sistemas estadísticos
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) planteó en
Río de Janeiro, la necesidad de impulsar
la modernización de los sistemas estadísticos nacionales en el 60º Congreso del
Instituto Internacional de Estadística (ISI, por sus siglas en inglés). Este
evento contó con un programa sobre la gestión y la producción estadística, al
igual que acerca del trabajo científico necesario para el tratamiento y
aprovechamiento de las estadísticas. En
el marco de este acontecimiento, celebrado en Río de Janeiro, del 26 al 31 de
julio, Pablo Tactuk, director de Estadística, señaló la importancia del
fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales (El Nuevo Diario).
Montás: RD está en excelentes
condiciones para cumplir meta “Desarrollo Sostenible”
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó que la República Dominicana tiene
excelentes condiciones para afrontar la Agenda Post-2015: Objetivos de
Desarrollo Sostenible que orientará a todos los países en el futuro inmediato
porque cuenta con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 que tiene objetivos
y metas acorde con el consenso que será aprobado en Naciones Unidas en
septiembre próximo. Al hacer una presentación durante la 52 Reunión de la Mesa
Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el
Caribe en la que participaron Ministras de la Mujer y otros representantes de gobiernos de región, Montás señaló que
junto a la Agenda Post-2015 República Dominicana retomará las metas no
cumplidas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que finalizan este
año (El Nuevo Diario).
Cónsul dominicano en NY se reúne con
empresarios; piden apoyo para proyectos en PP
El cónsul general de la República Dominicana en NY,
arquitecto Eduardo Selman, recibió una comisión de empresarios, activistas
comunitarios, el obispo y periodistas de Puerto Plata con quienes se
comprometió a convertirse en un socio estratégico de esa provincia para
promover el turismo y las inversiones de sus connacionales y de extranjeros
residentes en los Estados Unidos. Selman obtemperó a una solicitud que le hizo
la delegación para que a través del Consulado General de la República
Dominicana se estimule a los puertoplateños y extranjeros residentes aquí para
que visiten e inviertan en la provincia de Puerto Plata, la cual fue definida
por el funcionario consular como “el primer polo turístico del país” (El Nuevo Diario).
Presidente de ADOEXPO afirma fomento
de exportaciones son prioritaria
El Consejo Directivo de La Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO) expresó este lunes su agradecimiento al Presidente
Danilo Medina por su continuo apoyo para el fomento de las exportaciones
dominicanas, y su rápida respuesta a las problemáticas planteadas por este
sector. El ingeniero Sadala Koury, presidente de ADOEXPO, dijo que esta primera
reunión de la mesa de fomento de las exportaciones confirma que las
exportaciones dominicanas ya son una prioridad de Estado. “En ADOEXPO
entendemos que promoviendo la diversificación de los mercados, apoyando a
nuestras empresas a agregar valor y creando las políticas e instrumentos
necesarios para el desarrollo del sector exportador, convertiríamos a la
República Dominicana en una potencia exportadora”, expresó. El presidente de
ADOEXPO identificó dentro de las principales oportunidades para incrementar
nuestras exportaciones la implementación de la Ventanilla Única de Exportación
(El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; 7Dias.com; ElDinero.com).
Pepca investigará servidores no han
hecho declaración de bienes
Más de mil funcionarios y servidores públicos,
incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Suprema Corte de
Justicia (SCJ), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Autoridad
Metropolitana de Transporte (AMET), embajadores y cónsules que no han
presentado su Declaración Jurada de Patrimonio, serán investigados “por
presunción de enriquecimiento ilícito”. Con esos fines, el procurador general,
Francisco Domínguez Brito, apoderó a la titular de la Procuraduría
Especializada contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero
Pelletier, de la lista de 1,277 servidores públicos que han faltado a la Ley
311-14, que había recibido de la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot
Marte de Barrios (Hoy).
A industrias exentas del ITBIS les
cobran por adelantado ese impuesto
La modificación de la Ley 392-07 sobre
Competitividad e Innovación Industrial (Ley de Proindustria) está causando caos
en el sector industrial, especialmente a los productores de bienes exentos del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y a
los que producen bienes intermedios para otras industrias. Así lo plantearon
los presidentes de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ramón
Porfirio Báez, y de la Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines
(ADIGA), Luis Miura. Báez recordó que recientemente advirtió sobre las
negativas consecuencias de una omisión en la modificación del artículo 20 de la
Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial para varios sectores
productivos, que implica el cobro de 18% del ITBIS adelantado en Aduanas a una
gran cantidad de líneas arancelarias que estaban en tasa arancelaria cero por
ciento (0%) a la fecha de entrada en vigencia de la Ley 557-05 sobre Reforma
Tributaria. Citó entre ellas el trigo, el papel periódico, papel de impresión
de libros, tintas, planchas, etiquetas, componentes para la producción de
medicinas, fertilizantes y empaques plásticos (Hoy).
Líderes empresariales destacan a
Puerto Rico como uno de los mejores lugares de América para hacer negocios
Puerto Rico es actualmente uno de los destinos
prioritarios para las grandes compañías a la hora de relocalizar su negocio y
abrir nuevas vías de mercado. A los incentivos fiscales que ha puesto en marcha
el Gobierno para atraer la inversión, hay que añadir un capital humano
altamente cualificado y amplias oportunidades para potenciar la capacidad de
internacionalización. Todo ello convierte al país en uno de los más idóneos
para hacer negocios, tal y como indican un grupo de reconocidos inversores en
la serie audiovisual “Business Advocates: In their Own Words”, desarrollada por
el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico con la
intención de reforzar el potencial de la Isla como centro de inversión y
negocios. Entre este plantel de empresarios destaca la presencia del gestor
indio Mohnish Pabrai, socio director de Pabrai Investments; Chris Cannon,
director general de la compañía Zurixx, y Brent Skoda, presidente de Ahkeo
Holdings. Los tres directivos han relocalizado sus empresas en Puerto Rico y su
experiencia ejemplifica los beneficios que ofrece el Gobierno, a través de
iniciativas de captación de inversión, a aquellas compañías que se establecen
allí (Hoy).
FAI reitera se debe modificar la Ley
de Proindustria
El presidente de la Federación de Asociaciones
Industriales (FAI), Ramón Porfirio Báez,
reitero que una omisión en la redacción publicada de la modificación del
artículo 20 de la Ley 392-07, causará una gran distorsión a las industrias
importadoras. “Esta omisión causará una gran distorsión a las industrias
importadoras o que adquieren en el mercado local esas materias primas, sobre
todo los que producen bienes exentos del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) y bienes intermedios para otras industrias
tanto de zonas francas como acogidas a regímenes especiales o exportadoras”,
sostuvo Báez. Explicó que en la mayoría de los casos no tienen forma de
descontar los ITBIS adelantados lo que los convierte en costos directos con su
respectiva pérdida de competitividad, aumento de precios, aumento de la
inflación y disminución del poder adquisitivo de los quintiles más bajos de la
población (Listín Diario).
DR-Cafta: importaciones suben 74.5% y
exportaciones 53.9%
Las importaciones de productos agropecuarios del
país en el marco del tratado de libre comercio DR-Cafta han aumentado 74.2% del
2007 al 2014, mientras las exportaciones de productos dominicanos a los países
firmantes del acuerdo han crecido con menos celeridad en esos años en un 53.9%.
De acuerdo a las estadísticas de la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex) las
importaciones a este grupo de países de Centroamérica y Estados Unidos han
pasado de US$882.21 millones en el 2007, cuando inicia el acuerdo, a
US$1,537.11 millones en el 2014. Las importaciones que más han aumentado son
las de Centroamérica un 138%, al pasar de US$77.14 millones a US$183.56
millones. Mientras las importaciones desde los Estados Unidos de US$805.07
millones pasaron a US$1,353.55 millones, con un incremento de 68.1%. Por otro
lado, las exportaciones de productos agropecuarios producidos localmente han
pasado de US$631.77 millones en el 2007 a US$972.06 millones en el 2014
subiendo un 53.9%. Las exportaciones a Estados Unidos han pasado de US$622.90
millones a US$961.39 millones creciendo un 54.3%. Y hacia Centroamérica de
US$8.86 millones a US$10.67 millones en el periodo analizado (Hoy).
Precio de compra de energía bajó 25%
El precio promedio de compra de energía por parte
de las empresas distribuidoras a los generadores bajó un 25 por ciento desde el
año pasado hasta el mes de abril de este año, a consecuencia de la reducción de
los precios del petróleo. El último informe dado a conocer por la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) refiere que el precio de
compra de la energía descendió de 16.7 centavos dólar en abril de 2014 a 12.5
centavos en abril 2015, equivalente a una disminución de US$4.2 centavos (El Día).
País ha retrocedido en la producción
de azúcar, café y cacao
República Dominicana sustentó su desarrollo durante
décadas en una economía que llegó a ser definida como “de postre”, porque el
fuerte de ingresos -vía las exportaciones- surgía del café, cacao, azúcar y
tabaco. Sin embargo, contrario a lo que ocurría más o menos hasta los años 60,
del siglo pasado, actualmente los mercados (el interno y el externo) no pueden
ser cubiertos por esos productos como consecuencia de una baja en su producción
que inició a partir de los años 80. De café el consumo local ronda más o menos
los 600,000 quintales por año, pero al cierre de 2014 apenas se producían
290,000 quintales, de acuerdo a datos ofrecidos por el director ejecutivo del
Consejo Dominicano del Café (Codocafé), José Fermín Núñez. Para 2015 el
funcionario prevé que la cantidad pueda subir hasta colocarse en los 300 mil
quintales, pero en todo caso, la oferta quedará aplastada por la demanda.
Emparejar la cantidad de café del consumo local con la que genera el país
podría ser cosa de diez años, partiendo de que será ese el tiempo en que las
siembras que se están realizando, y se realizarán en el futuro corto,
comenzarán a arrojar resultados. El dirigente agrícola Rufino Herrera,
presidente de la Asociación de Caficultores La Esperanza, de San Cristóbal,
asegura que, en sentido general, la producción de café se ha caído a un 10 o
15% y las exportaciones se fueron al suelo (El Caribe).
CNUS se
opone a uso de fondos de las ARL
La pretensión de los
empresarios constructores de disponer de los recursos acumulados en el Sistema
de la Seguridad Social para riesgos laborales se encuentra con la franca
oposición de los representantes de los trabajadores quienes consideran que los
mismos sólo podrían ser utilizados para aumentar las pensiones de los
trabajadores o para relanzar la red hospitalaria del Instituto Dominicano de la
Seguridad Social (IDSS). El presidente de la Confederación Nacional de Unidad
Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu afirmó que es “inexplicable”, el
planteamiento de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la
Vivienda (Acoprovi), quienes buscan crear un Fondo Nacional para la Vivienda
con dinero que corresponden a los trabajadores (Listín Diario).
Según un
estudio, el modelo de gestión de servicios de salud ha colapsado
Un estudio sobre las
barreras en el sistema de salud, revela que la práctica que hasta ahora se ha
implementado en la prestación de los servicios de salud ha sido un fracaso, ya
que la gestión pública en los centros hospitalarios tradicionales no ha dado
respuesta a los requerimientos de la ciudadanía. Al presentar el trabajo de
investigación sobre las Barreras que Impiden Avanzar en la Descentralización de
la Prestación de los Servicios de Salud en la República Dominicana, caso
hospitales de autogestión, para optar por la Maestría en Alta Gerencia Pública
en la École National D`Administration (ENA) de Francia y la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra, el licenciado Víctor Duarte Canaán,
asegura que el modelo de gestión pública tradicional en los centros
hospitalarios del país colapsó. “La situación del hospital público como
institución asistencial está encaminada a ampliar sus capacidades para que más
ciudadanos puedan recibir el servicio de salud, que es tan importante para toda
nación, y sobre todo que los mismos puedan ofrecer la oportunidad de que los
sectores, particularmente los más vulnerables, puedan acceder a los servicios
con calidad y oportunidad”, destaca el estudio del también consultor Jurídico
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Diario Libre).
Hoy:
Garantías insuficientes
Un país no puede
presumir de que tiene un buen clima de negocios mientras la seguridad ciudadana
está a merced de la tenebrosa voluntad de los delincuentes. Los altos índices
de reincidencia que caracterizan el estado de inseguridad, delatan porosidad e
inconsistencia en un aspecto muy relevante de las garantías jurídicas de que
forma parte importante la seguridad pública. Eso explica nuestra desventajosa
posición en el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial para
este año. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hace
advertencias puntuales sobre los efectos negativos que la inseguridad ocasiona
a los negocios en sentido general. Esos efectos son tan profundos, que hasta el
comportamiento social de la gente está sensiblemente resentido ante la
frecuencia de homicidios, asaltos y atracos. Esa situación tiene una incidencia
perjudicial para la vida en todos los órdenes (Hoy).
Especialistas
ven salud intensivo; CNSS no entiende actitud clínicas
El Consejo Nacional de
Sociedades Médicas respaldó las declaraciones del presidente de la Asociación
Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) en torno al colapso a que ha sido
llevado el sistema de salud, que incluye a los centros privados. De su lado, el
presidente ejecutivo de la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud
(ADARS) pide a las autoridades que cumplan con el mandato de la Ley 87-01. El
doctor Santos Ramírez, presidente de las Sociedades Especializadas, cree que la
inercia que tiene el Consejo Nacional de la Seguridad Social y otras
inconsistencias hace que el sistema de salud esté en cuidados intensivos (Hoy).
LD: Abiertas provocaciones
Ya las formas diplomáticas, teñidas por las
denuncias falsas y malintencionadas, están dando paso a abiertas provocaciones
de Haití para alterar el nivel de prudencia y decencia con que República
Dominicana maneja el actual conflicto bilateral por el tema migratorio. Y,
desde luego, para forzar al país a postergar las repatriaciones de todo
extranjero en situación ilegal, y a sentar a los dominicanos en una mesa de
negociaciones donde ya las cartas han sido marcadas, obviamente, por el
contrincante que juega sucio. Dos episodios dirigidos a afectar, adrede, el
intercambio económico entre los dos países ponen al desnudo el espíritu de la
marrulla. Uno es la denuncia de que la harina con la que preparamos el pan de
los dominicanos contiene un ingrediente cancerígeno, y, otro es la hostilidad y
los ataques que han sido dirigidos a los transportistas dominicanos que
ingresan a Haití, lo que ha devenido en una suspensión de los viajes de
camiones y patanas con mercancías hacia el territorio haitiano (Listín Diario).
Reclaman centro de acopio en la
frontera
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), Blas
Peralta, abogó por la construcción de centros de acopio en la frontera con
Haití, para así evitar que los choferes y las unidades de ese sindicato
penetren al territorio haitiano y sigan siendo víctimas de la inseguridad. “Si
el empresariado viene y recibe la mercancía en la frontera nosotros no tenemos
ningún inconveniente. Nosotros lo que no vamos es cruzar la frontera. Ojalá se
pueda resolver así”, sugirió. Para que esta acción se materialice, consideró necesaria
la intervención de los ministerios de Industria y Comercio dominicano y
haitiano, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití
(Minustah) y el cuerpo policial de la vecina nación. “Lo lamentable es que en
Haití no tienen logística para eso”, deploró (Listín Diario).
Camioneros cumplen con el primer día
de paro fronterizo
Decenas de patanas y camiones no viajaron a llevar
mercancías a territorio haitiano acatando con ello un llamado que en ese
sentido hizo la Federación Nacional del Transporte Dominicano (Fenatrado). El
gremio exige de las autoridades haitianas y dominicanas la definición de reglas
claras en las relaciones comerciales entre ambos países, luego de que bandas
asaltaran y atracaran en Haití a varios transportistas, a quienes, además de
agredir físicamente, les saquearon las mercancías de sus vehículos. Geovanny
Escotto, presidente de la filial de Fenatrado en esta provincia, informó que la
paralización de las unidades es por tiempo indefinido. “Hasta que no haya
reglas claras y definidas de cómo vamos a penetrar a territorio haitiano,
mantendremos suspendidas las incursiones de nuestros asociados a Haití”, subrayó
Escotto (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario