Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
28 de Agosto ,
2015
INDICE
Crean comisión dará seguimiento a
"macos"
El PNUD apoyará a Energía
USA y CDEEE analizan cooperación
Ley Desarrollo Fronterizo no ha dado
los resultados esperados
Conep demanda mejor presupuesto para la
Policía y las Fuerzas Armadas
Tratan de que turistas que visiten a
Cuba vengan también a República Dominicana
Expo Cibao promoverá desarrollo local y
oportunidades mercados globales
RD es el cuarto destino de la inversión
mexicana en Latinoamérica
Presidente del Conep señala inseguridad
como principal problema del país
Empresarios mexicanos contemplan
inversión de US$575 millones en RD
Destacan crecimiento fabricación
fármacos
Punta Catalina avanza a ritmo
calculado; está a nivel de 43%
Personal de
salud IDSS deja sin efecto paro en los hospitales tras arribar a un acuerdo
Niegan que
falten recursos para el 5%
Presidente
del CMD asegura Sistema Nacional de Salud está en crisis total
SISALRIL
valora acuerdo como un gran paso en favor de la salud de los policías
Gasto en
salud son RD$114 mil millones; hogares gastan 22%
Comerciantes se aprestan a realizar
mercado de Dajabón pero persisten roces entre sindicatos a ambos lados
Dicen no levantarán paro transporte
Fitch sube calificación a Seguros
Banreservas
Economía
General
Crean comisión dará seguimiento a
"macos"
El director ejecutivo del Instituto Nacional de las
Telecomunicaciones (Indotel) Alberty Canela indicó que una comisión, encabezada
por el ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, ha sido creada para dar seguimiento a los casos de celulares
“macos”. “El ministro Montalvo tiene razón, estos celulares son una inquietud y
un problema. Pero la ley que rige al Indotel solo tiene cierto alcance y
límite. Las demás instituciones deben cumplir su labor en el orden que le
corresponde, y por eso se creó esta comisión”, expresó Canela. La comisión está
integrada por la Policía Nacional, Indotel, el 9-1-1 y el Ministerio Público, y
dentro de esta se tomarán las medidas necesarias para lograr que cada parte haga el trabajo
que le corresponde para enfrentar la problemática (Listín Diario).
El PNUD apoyará a Energía
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) recibirá
apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en gestión
de recursos y asistencia técnica para la
formulación de políticas públicas de la industria extractiva, la
regulación de la pequeña minería y la implantación del Sistema de Gestión para
la Gobernabilidad (SIGOB). Ambas instituciones suscribieron un memorándum de
entendimiento que fue definido por el ministro Antonio Isa Conde como un apoyo
de alto valor para el fortalecimiento institucional y la ejecución de la
consulta multisectorial, herramienta que garantizará que la sociedad dominicana
se sienta representada en las tomas de decisiones en materia minera (Listín Diario; El Nuevo Diario).
USA y CDEEE analizan cooperación
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, y
el director del Hemisferio Occidental del Departamento de Energía de los
Estados Unidos, Gary Ward, analizaron la situación del sector eléctrico del
país y las posibilidades de cooperación. Durante una reunión en la CDEEE,
Ward manifestó la disposición de las
autoridades de energía de los Estados Unidos de cooperar con los planes de la
CDEEE y las demás empresas del sector eléctrico de República Dominicana. En el
encuentro, efectuado en el despacho de Jiménez Bichara, se pasó revista a la
situación del sector eléctrico dominicano, y a los planes que ejecutan las
empresas para resolver los problemas que enfrenta dicho sector (Listín Diario).
Ley Desarrollo Fronterizo no ha dado
los resultados esperados
Luego de catorce años de aplicación de la Ley 28-01
sobre Incentivos del Desarrollo Fronterizo, se observa que la legislación ha
servido de impulso para mejores condiciones de vida en los habitantes de las
provincias fronterizas, pero no a los niveles esperados, según refleja un
estudio de la Unidad de Políticas Públicas del Observatorio Político Dominicano
(OPD). El informe presentado a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo
muestra que desde 2009 a junio de 2015 el gasto tributario otorgado a las
empresas instaladas en la frontera representó RD$12,432 millones y que para
este año los recursos que dejará de percibir el Estado por la Ley 28-01 suman
RD$1,200 millones. Sin embargo, Greidys Joel Roa Chalas, autor del estudio,
“Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de
progreso”, dijo que para lograr que mejore la vida de los habitantes de la zona
fronteriza, además de la Ley de incentivos, el Gobierno debe realizar
inversiones en las áreas eléctrica, de infraestructuras, en la adecuación de
las carreteras y en educación para que su gente se capacite (Diario Libre).
Conep demanda mejor presupuesto para
la Policía y las Fuerzas Armadas
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, consideró que hay que dotar de
presupuestos adecuados a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para que
las mismas paguen mejores salarios a sus miembros y puedan adquirir los equipos
necesarios para mejorar su trabajo. “En este siglo todo cuesta dinero y las
nuevas tecnologías que hay que aplicar para realmente ser efectivos son
costosas, por lo que es necesario dotar a la Policía y a las Fuerzas Armadas de
los presupuestos para que puedan hacer su trabajo y que los de esas
instituciones sean bien pagados”, dijo. Blanco Canto se refirió en estos
términos al manifestar su preocupación por la gran cantidad de hechos
delictivos en los que han estado involucrados miembros de la Policía Nacional.
Consideró que también es importante en la lucha contra la criminalidad dotar al
Poder Judicial de un Presupuesto adecuado a fin de fortalecerlo (Diario Libre).
Tratan de que turistas que visiten a
Cuba vengan también a República Dominicana
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
informó que República Dominicana está trabajando en lo que sería como una
especie de alianza con Cuba para que los turistas procedentes de China que
vayan a vacacionar a ese país también vengan a República Dominicana. Manifestó
que para este año se estima que van a salir 130 millones de chinos a hacer
turismo con una capacidad de gastos muy elevada. “Autoridades cubanas están
interesadas en trabajar el multidestino, para que los turistas chinos que
tienen un viaje de 16 a 18 horas, pero que tienen una estadía larga... ellos
quieren y es bueno que sea así, de que los turistas chinos visiten otro país,
aparte de Cuba, y como asimismo va a pasar con nosotros, cuando vengan los
turistas chinos aquí ellos van a querer visitar otros países”, dijo Francisco
Javier García, luego de participar en el décimo sexto Foro de Desarrollo e
Integración Turística de Centroamérica y el Caribe el cual fue organizado por
el Parlamento Centroamericano (Parlacen) (Diario Libre).
Expo Cibao promoverá desarrollo local
y oportunidades mercados globales
La Vigésimo Octavo versión de la feria
multisectorial Expo Cibao 2015, se dirige en esta ocasión, a promover el
desarrollo local, pero además impulsa esfuerzos para aprovechar las
oportunidades que ofrecen los mercados internacionales a la reducción nacional.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Juan Manuel
Ureña, señala que en ese tener han acuñado el lema; Local y Global es la Clave.
Dijo que Expo Cibao promueve la necesidad de que “actuemos localmente, en
nuestro ámbito y realidad, pero pensando globalmente, en las oportunidades que
los mercados internacionales ofrecen a nuestra producción”. Se recuerda que
Expo Cibao, es la más grande exhibición comercial del país, se presenta del 16
al 20 de septiembre próximo, en los Jardines del Gran Teatro del Cibao (Diario Libre).
RD es el cuarto destino de la
inversión mexicana en Latinoamérica
La República Dominicana es el cuarto destino de la
inversión mexicana en países latinoamericanos, ascendente a unos US$7,000
millones y solo detrás de Brasil, Perú y Colombia, según informó su embajador,
Carlos Tirado Zavala. El embajador visitó Diario Libre en compañía del
presidente de la Cámara de Comercio Domínico Mexicana, Tony Sánchez. Sánchez y
Tirado Zavala expresaron que las exportaciones dominicanas a México han crecido
hasta cerca de US$160 millones anuales, diversificadas en sectores como el
textil y químicos, mientras las importaciones desde ese país superan los US$800
millones, principalmente de petróleo. El diplomático mexicano indicó que la tendencia
en las inversiones en el país es al crecimiento y dijo que podría concretarse
un proyecto en el sector turístico para desarrollarse el próximo año, estimado
en US$400 millones, en Punta Cana, en el Este dominicano (Diario Libre).
Presidente del Conep señala
inseguridad como principal problema del país
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, afirmó que la inseguridad es el principal
y más acuciante problema de República Dominicana, por lo que consideró
"fundamental" la aprobación de la ley de Reforma Policial. En
declaraciones a la prensa durante su participación del XVI Foro de Desarrollo e
Integración Turística de Centroamérica y el Caribe", Blanco Canto destacó
la importancia de la entrada en vigor de esa normativa para que se
profesionalice el cuerpo de seguridad. "La aprobación de esa ley es
fundamental para que podamos dotarnos de una policía profesional, investigativa
y que domine los procedimientos judiciales, para que aquellos delincuentes que
caigan en manos de las autoridades vayan a los tribunales con expedientes bien
documentados", señaló (El Nuevo Diario; La Información).
Empresarios mexicanos contemplan
inversión de US$575 millones en RD
El embajador de México en el país, Carlos Tirado
Zabala, informó que se está canalizando una inversión por parte de empresarios
mexicanos de US$575 millones en dos proyectos de servicios en República
Dominicana. Tirado Zabala explicó que para finales del presente año o inicios
del próximo quedaría concluida la negociación para dar inicio a un proyecto
turístico en Punta Cana que conllevaría una inversión de US$450 millones,
además de que también se estudia la posibilidad de la construcción de un hotel
de negocios en la ciudad de Santiago con una inversión de US$175 millones (Hoy).
Destacan crecimiento fabricación
fármacos
De cada cien fármacos indicados por los médicos
dominicanos a sus pacientes, el 60 por ciento son fabricados en República
Dominicana, lo que demuestra el empuje que ha tenido este sector en el país. La
afirmación es de Cecilia Jiménez, presidenta de Laboratorios Feltrex, quien
además dijo que en los últimos años el sector farmacéutico se ha desarrollado
en diversidad y calidad. Jiménez habló al pronunciar el discurso central del
acto de celebración del 40 aniversario de fundación de Feltrex, efectuado en el
Palacio de Bellas Artes, con la presencia de los ministros de Salud Pública,
Altagracia Guzmán e Industria y Comercio, José del Castillo, así como
representantes de la clase médica y de la industria farmacéutica. En la
actividad, destacó el crecimiento y la diversificación en la fabricación de
medicamentos de esa empresa y el espacio ganado en el sector productor de
medicinas del país (El Nacional).
Punta Catalina avanza a ritmo
calculado; está a nivel de 43%
En Punta Catalina, el lugar donde se levanta la
central termoeléctrica con capacidad de generar 720 megavatios, se observan
hombres vestidos con chalecos de distintos colores, se mueven aparatos y piezas
de un lado a otro y es notorio el cuidado extremo en las labores. La dinámica
es más o menos la misma de lunes a sábado y ha permitido avanzar la obra, en
general, hasta un 43% al 31 de julio de este año, mirando en conjunto sus tres
componentes. Esos tres componentes son: la parte de ingeniería, la parte de
procura o compra de equipos y la construcción física como tal (El Caribe).
Personal
de salud IDSS deja sin efecto paro en los hospitales tras arribar a un acuerdo
El personal de salud
del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) dejó sin efecto la jornada
de protesta que llevaba a cabo en hospitales del país, al arribar a un acuerdo con la directora de la Prestadora
de Servicios de Salud, Mayra Pérez, quien se comprometió a buscar soluciones a
las demandas. La información la ofreció el presidente de la Agrupación Médica,
Rafael Rodríguez Sandoval, quien dijo que se dejó sin efecto el paro de dos
días que se había convocado para el lunes y martes en los hospitales de la
región Este y el que tenían previsto para los días miércoles y jueves en la
región sur. Dijo que las autoridades del IDSS se comprometieron a comprar
varios ventiladores para la unidad de cuidados intensivos del hospital Salvador
B. Gautier, que actualmente opera con uno solo, seguir mejorando las
condiciones del área de emergencia de dicho centro y nombrar 17 enfermeras que se necesitan para abrir el
servicio de gineco-obstetricia y perinatología del hospital Estrella Ureña de
Santiago, que pese a que fue inaugurado hace un año se mantiene cerrado por
parte de ese personal (Listín Diario).
Niegan
que falten recursos para el 5%
Como inaceptables,
calificaron los gremios de la salud las declaraciones del director de
Presupuesto y otros funcionarios, de que no hay condiciones de asignar 5% del
Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, y advirtieron que no descansarán hasta
lograrlo. “Al pueblo no se le puede decir que no hay dinero para salud”,
señalaron las dirigentes de enfermería Rafaela Figuereo y Antonia Rodríguez, en
nombre de la Coordinadora Nacional de la
Salud (Conasalud), al señalar que la actitud que deben adoptar los funcionarios
gubernamentales es sentarse a planificar de dónde sacar los recursos que
impidan que el sector salud siga cayendo en el hoyo en que se encuentra. “Le
vamos a demostrar que el pueblo es soberano y es quien está exigiendo el 5% del
PIB para salud, porque no está recibiendo la atención de calidad que se merece
y el personal de salud no puede seguir trabando en las actuales condiciones”,
señaló Rodríguez (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Presidente
del CMD asegura Sistema Nacional de Salud está en crisis total
El presidente del
Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, afirmó que el Sistema Nacional de
Salud está en crisis total, indicando que en los hospitales del Instituto del
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), así como los que pertenecen al
Ministerio de Salud Pública, los servicios sanitarios han fracasado. El
presidente del CMD, describió de manera patética la situación de precariedad en
que se desenvuelve el Hospital Salvador B. Gautier, considerado el buque
insignia del IDSS, donde dijo, sus salas carecen de ventiladores, no hay un
tomógrafo, pero tampoco reactivos, y mucho menos medicamentos para
suministrarlos a los pacientes (El Nuevo Diario).
SISALRIL
valora acuerdo como un gran paso en favor de la salud de los policías
El Superintendente de
Salud y Riesgos Laborales valoró como un gran paso en favor de la salud de los
Policías y sus familiares dependientes el acuerdo para su traspaso a la ARS SENASA. “Se trata de
mejorar la atención de salud de los Policías y sus familiares dependientes,
dijo el doctor Pedro Luís Castellanos, y agregó que “los Policías merecen que
se amplíe la calidad y la red de los servicios de salud en los que pueden ser
atendidos. Expresó que en ningún caso se disminuirán las prestaciones actuales
y que por el contrario éstas aumentarán considerablemente, ya que tendrán
acceso a una red de Prestadores de
Servicios de Salud más amplia, tanto en cantidad como en distribución
geográfica. La ARS PN tiene una red limitada de prestadores de servicios de
salud; en cambio SENASA cuenta con una amplia red de 5,320 establecimientos y
prestadores de servicios privados de salud distribuidos en todas las provincias
del país (El Nuevo Diario).
Gasto en
salud son RD$114 mil millones; hogares gastan 22%
El gasto corriente en
salud fue en el 2014 RD$114,956 millones, de los cuales el 64% fue manejado por
esquemas públicos (contributivos y obligatorios) y el resto por esquemas
voluntarios privados, de acuerdo a estimaciones. De estas cifras, el gasto
directo de los hogares en salud en el 2014 fue de RD$25,777 millones, un 22%
del total; mientras los esquemas gubernamentales y contributivos, obligatorios,
aportaron el 64%, RD$73,908 millones. Según los detalles de un estudio, los
esquemas de seguros obligatorios contributivos establecidos en el país aportan
el 27% de los gastos en el sector salud, equivalente a RD$30,879 millones, y
los esquemas de pago voluntario de servicios de salud, un 11%, RD$12,949
millones; y por último, los esquemas de las organizaciones sin fines de lucro
aportan el 2%, RD$2,322 millones (Hoy).
Comerciantes se aprestan a realizar
mercado de Dajabón pero persisten roces entre sindicatos a ambos lados
Con grandes expectativas por lo que pueda suceder
este viernes, comerciantes dominicanos y haitianos se aprestan a celebrar el
acostumbrado intercambio comercial por esta parte de la frontera con Haití.
Comerciantes haitianos y dirigentes sindicales amenazaron con bloquear el
mercado binacional para este viernes, en reclamo de que los transportistas
dominicanos dejen pasar a territorio haitiano dos patanas o furgones que tienen
llenos de mercancías que compraron en Panamá y Surinam, pero que no han podido
penetrar debido al paro que por más de 25 días mantienen los transportistas
dominicanos, reclamando de las autoridades haitianas y dominicanas garantías
para los conductores de los vehículos que visitan las comunidades haitianas y
también para las unidades vehiculares y las mercancías que transportan. El
pasado miércoles, el Gobierno Haitiano incrementó la vigilancia policial en el
puente fronterizo por esta zona. El ministro de comunicaciones de Haití,
Francois Rothschild declaró a varias emisoras de Cabo Haitiano, Fort LIberté y
Juana Méndez, que esa medida fue tomada para preservar la integridad física
tanto de los haitianos como de los dominicanos que cruzan la frontera en los
intercambios comerciales y los demás días de la semana (Diario Libre).
Dicen no levantarán paro transporte
La Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado), advirtió que no levantará el paro del transporte de carga hacia
Haití, sólo porque el ministro de comunicación haitiano, garantizara vía
Twitter, la seguridad a las personas que atraviesan la frontera. Blas Peralta,
presidente de la entidad, sostuvo que ningún camionero dominicano ingresará a
territorio haitiano hasta que las autoridades de ese país no asignen un militar
a cada camión. “No vamos a exponer la vida de nuestros conductores ni las
mercancías que transportamos hacia Haití”, dijo. Peralta señaló, además, que
“Haití puede publicar 60 comunicados, sólo creemos cuando estemos acompañados
de la seguridad que estamos pidiendo en nuestro camiones, no cruzaremos la
frontera. Además, el acuerdo que se firme debe estar avalado por el embajador
dominicano en Haití, Rubén Silié, para que ellos sean responsables ante el
Gobierno” (El Nacional).
Fitch sube calificación a Seguros
Banreservas
Fitch Ratings aumentó la calificación nacional de
fortaleza financiera de Seguros Banreservas desde A+(dom) a AA-(dom), con
Perspectiva Estable, lo que la sitúa como la aseguradora dominicana de mejor
calificación de riesgo. La firma calificadora tomó en cuenta los efectos
técnicos y estables sustentados en mejoras de los niveles de siniestralidad de
la empresa aseguradora, así como su fortaleza continua en el índice de
eficiencia operativa.“Lo anterior, aunado a un desempeño financiero bueno
permitió a Seguros Banreservas reflejar una capacidad alta de generación
interna de capital, lo cual llevó a un fortalecimiento en la base patrimonial”,
precisa el informe de la firma internacional. Indicó que la aseguradora ha
logrado mantener una tendencia estable en sus niveles de apalancamiento, los
cuales habían mostrado una tendencia al alza (Listín Diario; Hoy; El Nacional; ElDinero.com).
Experto recomienda a países
prepararse para volatilidad
“Estamos viviendo tiempos muy desafiantes, la
volatilidad de los mercados financieros internacionales está poniendo más
presión en los tesoreros, y este año y el próximo parece que serán bastante
difíciles en términos de conseguir manejar las finanzas públicas de forma
eficiente”, pronunció el experto del Fondo Monetario Internacional (FMI), Mario
Pessoa, en la apertura del Foro de Tesorerías Públicas Gubernamentales de
América Latina (Fotegal). Es ante este contexto que el subjefe de división de
la División de Gestión de las Finanzas Públicas II del Departamento de Finanzas
Públicas del FMI ve la necesidad de que los países tomen previsiones ante este
escenario. El experto considera fundamental que los Estados se preparen para las
volatilidades de los mercados, como la que se está viviendo ahora con la
inestabilidad de los precios del petróleo, el oro y otros “commodities” (Listín Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario