Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Agosto ,
2015
INDICE
REFLEXIÓN PARA VIERNES / El talento no es suficiente, se requiere actitud. Si quieres resultados
extraordinarios necesitas buena gente con gran talento y actitudes formidables.
Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/08/mas-que-talento.html
Embalses están ahora en el nivel más
crítico
Designan a la nueva gerente del Bandex
Incautan y destruyen más de RD$17 MM en
mercancías falsificadas
Revelan más del 90% de las
construcciones son ilegales
Energía y Minas pide a Barrick que
explique si acuerdo con Royal Gold afecta los ingresos del Estado
Mujeres dueñas de PYMES son más
capacitadas que los hombres, pero ganan menos
Anadegas exige a empresas de
combustibles pago de RD$12 mil millones
Impuestos Internos analiza los
determinantes del cumplimiento tributario en RD
Reservas agua se agotan; solo fuertes
lluvias acabarían crisis
Juan Vicini niega Consejo Binacional
promueva la fusión de RD y de Haití
Barrick afirma transacción con Royald
Gold no afecta contrato con el Estado dominicano
Gobierno
garantiza pueblo tendrá paz y tranquilidad
Los
empresarios afirman estar a favor de aumentar producción y salarios
Ministerio
de Trabajo anuncia campaña contra la discriminación laboral
Insisten
RD$10,000 MM de fondos ARL se inviertan en hospitales y aumento de pensiones
Comercio RD-Haití debe repensarse
El Gobierno duplicó el gasto estimado
en Regularización
Mercado bursátil pasa por buen momento
en RD
Insolvencia e impagos a clientes motivó
intervención de Seguros
América Latina busca posicionarse como
exportador de servicios en el mundo
Producción de café colombiano crece 12%
Economía
General
Embalses están ahora en el nivel más
crítico
Las reservas de agua nacionales están en el nivel
más crítico, con un volumen útil disponible de 26 por ciento, el más bajo
registrado en los últimos cinco años por la falta de lluvias sobre las cuencas.
Según el ingeniero Israel Acosta, del departamento de hidrología del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), los registros indican que en 1997 la
sequía fue mucho más severa, pero que los niveles críticos actuales ya son
comparativos. “Actualmente estamos en los niveles más bajos registrados en los
últimos cinco años, el volumen útil disponible es de 26%, el más bajo, el
anterior a ese era un 29%, es decir, ha
empezado a descender por debajo del otro valor mínimo que había”, sostuvo, al
tiempo que explicó que estos niveles no son constantes, porque depende de las
necesidades hídricas del momento (Listín Diario).
Designan a la nueva gerente del
Bandex
El presidente Danilo Medina designó a María Teresa
Nanita Español como nueva gerente general del Banco Nacional de las
Exportaciones (Bandex). Con la medida, contenida en el decreto presidencial
238-15, fechada el 6 de este mes conteniendo solo dos artículos, el mandatario
de la nación completa el cargo que había dejado libre el dirigente reformista
en el antiguo Banco Nacional de Fomenta de la Vivienda y la Producción (BNV),
hoy Bandex, para dedicarse a tiempo completo a la presidencia y candidatura
presidencial de esa organización política. Nanita Español fue juramentada en
junio de este año como parte del Consejo de Administración del BNV, por el
presidente Eduardo Selman, donde dijo que trabajará y pondrá todo su empeño en
darle seguimiento a los trabajos que concluirán con la conversión del BNV al
nuevo Bandex (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com).
Incautan y destruyen más de RD$17 MM
en mercancías falsificadas
La Dirección General de Aduanas (DGA), realizó la
séptima destrucción de bebidas
alcohólicas, cigarrillos y mercancías falsificadas cuyo valor asciende a cerca
de RD$16.1 millones. Entre las bebidas destruidas se registraron 1,621 cajas de
wisky, vino y vodka, valoradas en más de RD$9.7 millones. También unas 52,937
cajetillas de cigarrillos, estimadas en RD$3.5
millones. Mientras que los perfumes y cremas de marcas reconocidas ascienden a un valor estimado de
RD$2.7 millones. El asesor del director de la DGA, Gregorio Lora, sostuvo que
este tipo de operativos se realiza con el fin de proteger el comercio legal y a
los representantes de las marcas originales (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Revelan más del 90% de las
construcciones son ilegales
El presidente del
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA),
José Espinosa, aseguró que más del 90% de las obras aprobadas por el Ministerio
de Obras Públicas (MOPC) se están
realizando sin licencia de los
organismos competentes. Afirmó que los permisos aprobados por el MOPC ( en los últimos 3 años de la década del 90 su
promedio fue de 1,756) a partir el año
2000 han ido bajando y en el 2013 solo se aprobaron 808 permisos. “Hemos
comprobado que más del 90% de las obras que se construyen en el país no
recurren a la aprobación de licencias a través del MOPC”, señaló Espinosa (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; La Información; 7Dias.com).
Energía y Minas pide a Barrick que
explique si acuerdo con Royal Gold afecta los ingresos del Estado
El Ministerio de Energía y Minas solicitó este
jueves a Barrick Pueblo Viejo información “oficial y precisa” sobre el acuerdo
sobre metales preciosos suscrito por su matriz con la minera Royal Gold para la
producción vinculada a la mina de Cotuí. El ministro Antonio Isa Conde pidió la
información partiendo de que Barrick Pueblo Viejo mantiene una sociedad con el
Estado dominicano a través de un acuerdo de largo plazo “y es importante saber
si este convenio queda o no afectado.” El funcionario señaló que la minera debe
producir un informe detallado sobre si la citada operación con Royal Gold
afecta los ingresos por la venta de oro y otros metales, que constituyen una
fuente importante de ingresos para al Gobierno dominicano. El ministro de
Energía y Minas sostuvo que tan pronto reciba la información solicitada a
Barrick Pueblo Viejo, la compartirá con la opinión pública (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; Acento.com; 7Dias.com).
Mujeres dueñas de PYMES son más
capacitadas que los hombres, pero ganan menos
El 56 por ciento de las microempresas sedentarias,
que son aquellas que tienen un local fijo, son de propiedad de mujeres. Pero
las mayorías de las nómadas y otras que están en sectores específicos parecen
ser dominios de los hombres. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informa
que la propiedad del 70 por ciento de las microempresas móviles, el 90 por
ciento de las agropecuarias y el 100 por ciento de las dedicadas a la minería y
a la pesca están en las manos del género masculino. En cuanto a las pequeñas y
medianas empresas (PYMES), que cuentan con mayor capital que las microempresas,
la participación de los hombres en la propiedad absoluta es de un 65% de ellas,
mientras que las mujeres son dueñas del 14%y el 21% son de propiedad conjunta
de la mujer y el hombre. Estos datos son parte del segundo boletín del
Observatorio MIPYMES, que produce la ONE (Diario Libre).
Anadegas exige a empresas de
combustibles pago de RD$12 mil millones
La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas
(Anadegas), pidió este jueves a las empresas distribuidoras de combustibles
Esso, Isla Shell y Texaco, pagar unos 12 mil millones de pesos por concepto de
diferencial por temperatura que les deben desde marzo del año 1995. El
presidente del gremio, Emilio Vásquez afirmó que el diferencial por temperatura
se establecido mediante la ley 407-00, y ratificado a través de la resolución
64-95, y la ley 112-00 de hidrocarburos, donde se otorgó la totalidad del
porcentaje a los detallistas. Adujo que los detallista de combustibles reclaman
el pago, “pero en acciones contrarias a la ética y a las leyes, las
distribuidoras Esso, Shell, Texaco e Isla, se perpetran impunemente en
contubernio con autoridades, se niegan a pagar para destruir el sector
detallista independiente, e implantar un oligopolio con el fin de que sus
socios no cobren un derecho justo” (El Nuevo Diario).
Impuestos Internos analiza los
determinantes del cumplimiento tributario en RD
La Dirección General de Impuestos Internos celebró
este viernes el seminario de alto nivel “¿Qué nos motiva a pagar impuestos?,
analizando los determinantes del cumplimiento tributario en República
Dominicana” acto con el cual la institución cierra el programa de actividades
del décimo octavo aniversario. La actividad fue realizada en el Auditorio
Salomé Ureña del Banco Central, encabezada por el Director General de la DGII,
Guarocuya Félix. En su saludo de bienvenida el Director General de la DGII,
Guarocuya Félix, afirmó que en esta etapa la Administración Tributaria
Dominicana ha asumido nuevos retos para poder posicionarte como la primera de
la región y planteó el objetivo principal de este seminario (El Nuevo Diario).
Reservas agua se agotan; solo fuertes
lluvias acabarían crisis
Luis Salcedo explica estado de los ríos alimentan
acueductos. pablo matos
La única esperanza de la población para mitigar la
crisis de agua por la sequía que afecta al país es que la naturaleza derrame
lluvias suficientes como para que los embalses y ríos acumulen suficiente
líquido para los acueductos, la producción agrícola y de energía eléctrica.
Aunque la construcción de los 62 pozos que se realizan en el Gran Santo Domingo
aportarían 45 millones de galones de agua, estos no serían suficientes, ya que
de todo modo el déficit seguiría en 40 millones, además que no servirían para
la producción agrícola y la energía eléctrica. Según los reportes del
Observatorio Nacional del Agua, presas como la de Valdesia con un nivel máxima
de 150 metros sobre el nivel del mar se encontraba en 135.8, para un descenso
de 14.2, lo que equivale a un edificio de cinco niveles (Hoy).
Juan Vicini niega Consejo Binacional
promueva la fusión de RD y de Haití
El empresario Juan Vicini aclaró que el Consejo
Económico Binacional Quisqueya (CEBQ) no promueve ni motiva la fusión de
República Dominicana y Haití, en el contexto de sus proyectos de desarrollo
económico en la zona fronteriza. Vicini se expresa en esos términos al
cuestionar los planteamientos de más de 20 organizaciones que exigieron al
Gobierno la deportación de inmigrantes indocumentados, y que se impida la
implementación de los planes del CEBQ (Hoy).
Barrick afirma transacción con Royald
Gold no afecta contrato con el Estado dominicano
La empresa Barrick Pueblo Viejo afirmó que había
remitido al Ministerio de Energía y Minas un informe con las informaciones
correspondientes a la transacción entre su corporación matriz y la minera
Royald Gold. Jorge Esteva, gerente de Comunicaciones de la compañía, indicó que
el informe enviado a la institución satisface las inquietudes y el
requerimiento de información sobre el acuerdo que hizo la entidad a través de
un comunicado suscrito por su titular, el ministro Antonio Isa Conde. “La
información se le suministró al Ministerio de Energía y Minas, entonces entiendo
que con eso queda satisfecho el requerimiento de información”, del funcionario,
dijo Esteva en declaraciones al periódico Acento (Acento.com).
Gobierno
garantiza pueblo tendrá paz y tranquilidad
El gobierno
garantizó la paz y la tranquilidad del pueblo dominicano, y anunció que en los
próximos días se verán los resultados de manera más concreta acerca de lo que
se está haciendo para contrarrestar la delincuencia que afecta al país Así lo
afirmó el ministro de la presidencia Gustavo Montalvo, durante una reunión de
seguimiento a la disposición del presiente Danilo Medina de reforzar las
seguridad ciudadana con el incremento del patrullaje mixto en todo el país.
“Bajo ninguna circunstancia las autoridades van a permitir que se trastorne la
paz y la tranquilidad que vive el pueblo Dominicano”, dijo Montalvo, durante el
encuentro con los altos mandos militares y policiales encabezados por el
ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, y el jefe
de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes, además del ministro de Interior y Policía
José Ramón Fadul, y el procurador general Francisco Domínguez Brito (Listín Diario).
Los
empresarios afirman estar a favor de aumentar producción y salarios
Las
declaraciones del presidente Danilo Medina, con respecto a que República
Dominicana requiere de mejores salarios y más empleos formales para aumentar la
competitividad, encontraron el respaldo de los empresarios agrupados en la
Confederación Patronal Dominicana (Copardom) y de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH). “Nosotros estamos de acuerdo, la competitividad
va de la mano con todos los aspectos de los factores que están involucrados en
la producción, tanto capital como trabajo, lo que quiere decir que hay que
crear las condiciones de productividad para que puedan incrementar todos los
aspectos incluyendo los salarios”, dijo el presidente de Copardom, Joel Santos.
Sin embargo, con respecto a la posibilidad de que aumenten los salarios en el
sector privado, el empresario expresó que ya las empresas incrementaron los
sueldos este año, refiriéndose al alza salarial que se aplicó en junio a los
trabajadores del sector privado que ganan el mínimo (Diario Libre; Hoy).
Ministerio
de Trabajo anuncia campaña contra la discriminación laboral
La campaña
“¡Al trabajo desde la Igualdad!” fue presentada por la Dra. Maritza Hernández,
ministra de Trabajo. Tiene como fin brindar el apoyo necesario en el ámbito
laboral a las personas con discapacidades físicas/mentales, mujeres, ciudadanos
con orientaciones sexuales distintas a las convencionales, personas de color,
etc. “La campaña tiene un alcance nacional que permitirá orientar a la
ciudadanía sobre sus derechos a ser insertados en el mercado laboral, sin
discriminación y que solo sus capacidades sean tomadas en cuenta”, agregó
Hernández. Con la creación del área Dirección de Igualdad de Oportunidades y No
Discriminación, esta iniciativa cumple con los derechos suscritos en la
Constitución en el artículo 39 –principio de Igualdad- y el 62 –derecho al trabajo
(Diario Libre; El Caribe).
Insisten
RD$10,000 MM de fondos ARL se inviertan en hospitales y aumento de pensiones
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS),
Rafael-Pepe- Abreu, demandó este jueves el uso inmediato de RD$10,000 millones, de los recursos que maneja la
Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura, unidad corporativa
perteneciente al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en el
remozamiento y equipamiento de los hospitales de dicha institución, así como en
los que pertenecen al Ministerio de Salud Pública (MSP), con el objetivo de
brindar mejores servicios de salud a los dominicanos más pobres. El también
miembro del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), explicó que parte
de los referidos fondos podrían destinarse también al incremento del monto de
las pensiones de trabajadores que quedaron incapacitados cuando se encontraban
laborando, pensiones que por lo general no alcanzan para la alimentación
diaria, y mucho menos para comprar medicamentos, precisó Abreu (El Nuevo Diario).
Comercio RD-Haití debe repensarse
Ante la crisis diplomática que atraviesan los
gobiernos de Haití y República Dominicana, el relacionamiento comercial de
ambas naciones debe ser repensado en función de lo que conviene tanto a los
sectores productivos como a las necesidades manifiestas de sus pobladores. En
esto coinciden algunos expertos consultados que insisten en que esta nueva
situación es una oportunidad para el establecimiento de reglas claras que
permitan la complementariedad comercial,
protocolos de entendimiento en cooperación, e intercambio económico, o un
tratado de libre comercio que haga posible un flujo comercial armonioso, justo
y sostenible (Listín Diario).
El Gobierno duplicó el gasto estimado
en Regularización
El Gobierno ha gastado en el Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros más de 2,016 millones de pesos, es decir, el
doble de sus estimaciones iniciales. Esta cifra invertida la ofreció el
viceministro de Interior y Policía, Washington González. El funcionario fue
enfático al especificar que más de 45 millones de dólares se han invertido en
este proceso, que inició en junio del año pasado y que ha contado con un
promedio de 461 empleados, según sus informaciones. Los US$45 millones o RD$2,016
millones que mencionó González duplican las estimaciones que hizo el ministro
José Ramón Fadul, cuando en mayo del 2014, a pocos días de que arrancara el
Plan, dijo que el costo sería de aproximadamente mil millones de pesos.
González explicó que inicialmente se había planteado hacer un cobro mínimo por
regularización, pero que por deseos del presidente Danilo Medina no se
consideró (El Caribe).
Mercado bursátil pasa por buen
momento en RD
El mercado de valores de República Dominicana se ha
convertido en un mecanismo de inversiones cada vez más codiciado, con
oportunidades para los inversionistas que amplían en la medida en que el
mercado se fortalece. Y se robustece mucho más con la confianza de
inversionistas que lo aprovechan como una de las herramientas más eficaces y
ágiles para obtener rendimientos a partir de los ahorros. Dentro de este
sector, los puestos de bolsa, como intermediarios de valores, juegan un papel
trascendental. Estas entidades facilitan el acceso de las personas al mercado,
ofreciéndoles la asesoría necesaria para tomar mejores decisiones de inversión
y creando productos adaptados a los diferentes perfiles y necesidades
particulares (El Caribe).
Insolvencia e impagos a clientes
motivó intervención de Seguros
Niveles de insolvencia financiera, incumplimientos
de directrices trazadas por el órgano regulador e irregularidades en el manejo
de pagos por siniestros están entre las razones que degeneraron en la
intervención de Seguros Constitución en Panamá. Las razones de la acción legal
fueron explicadas detalladamente por el superintendente de Seguros y Reaseguros
de Panamá, José Joaquín Riesen, quien habló a la prensa un día después de la
disposición. Se detectaron irregularidades en el manejo de pagos de reclamos de
asegurados como a afectados por éstos. El organismo colocó a la entrada de las
seis sucursales de Seguros Constitución en ese país los oficios ofreciendo las
explicaciones. Según reportan los medios panameños, el documento de
intervención establece que el proceso se extenderá por 30 días, contando la
empresa con 5 días para apelar, a partir del pasado 4 de agosto (7Dias.com).
Ìndice de precios de alimentos de la
FAO llega a su nivel más bajo en seis años
Los precios de los principales productos
alimentarios a nivel internacional alcanzaron en julio su promedio mensual más
bajo desde septiembre de 2009, con fuertes bajadas en los precios de productos
lácteos y aceites vegetales que compensaron con creces algunos aumentos del
azúcar y los cereales, informó este jueves la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés). Asimismo,
de acuerdo con el organismo los precios de la carne, por su parte, se
mantuvieron estables. El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un
promedio de 164,6 puntos en julio, un descenso del 1,0 por ciento respecto a
junio y hasta un 19,4 por ciento respecto al año anterior (Acento.com).
América Latina busca posicionarse
como exportador de servicios en el mundo
Medio millar de empresarios de una docena de países
y una treintena de organizaciones de promoción de exportación e inversiones se
dieron cita en una convención e la capital guatemalteca, con el fin de
"posicionar" a América Latina en un sector que genera globalmente
400.000 millones de dólares. Ninoshka Linde, presidenta de la Asociación
Latinoamericana de Exportación de Servicios (Ales), organizadora de la convención,
dijo en la inauguración que este sector es el de mayor crecimiento en el mundo
con un 20 % anual. En América Latina, donde el crecimiento del sector es de un
12 %, se necesita crear políticas públicas para potenciarlo más y fomentar el
desarrollo para salir de la pobreza, dijo Linde (7Dias.com).
Producción de café colombiano crece
12%
A julio de 2015 la productividad alcanzó los 16
sacos por hectárea, la segunda más alta de los últimos quince años. En julio
las exportaciones de café de Colombia crecieron 35% y llegaron a 1,2 millones
de sacos de 60 kilos. La producción registrada de café en Colombia, mayor
productor mundial de café arábico suave lavado, fue de 13,1 millones de sacos
de 60 kilos en los últimos doce meses, 12% más que la cosecha alcanzada en
igual lapso anterior (agosto 2013-julio 2014). Por su parte, en lo corrido del
año (enero-julio) la producción cafetera creció 14% y llegó a 7,7 millones de
sacos de 60 kilos, frente a los 6,8 millones cosechados durante los siete
primeros meses de 2014. En julio, la producción cafetera fue de casi 1,5
millones de sacos, un 18% más que los 1,2 millones producidos en el séptimo mes
del 2014 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario