Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
11 de Noviembre, 2015
INDICE
Misión FMI visita RD para evaluar
economía
Comercio ilícito: una amenaza
apremiante; Contrabando de fármacos
Gobierno dejará de percibir $272.8
millones por bajar tasa interés sector agropecuario
Aprueban proyecto ley emprendimiento
Naím: “Se necesita selectividad para
combatir el contrabando”
Comisión bicameral suspende por falta
de quórum conocer emisión bonos por RD$114 mil MM
La deuda pública total es 50.20% del
PIB a inicios de noviembre
Experta insta países invertir el 6% PIB
Dice préstamo US$100 MM está en el
presupuesto
Estiman US$650 mil millones mercado
ilícito mercancías
Arriban ocho mil turistas en dos
cruceros en PP
Estudio de eficiencia energética
promueve políticas de ahorro en instituciones públicas
Aduanas niega sobrevaloración de
vehículos usados para cobrar más impuestos
Gobierno dejó de percibir 2,500
millones de pesos por práctica de contrabando
José Ramón Peralta impulsa en Taiwán
inversiones para zonas francas
Inauguran
centro del Corazón en Cedimat
Constituyen fideicomiso por unos US$15
millones
Guatemala: Impuesto para luchar contra
la corrupción
Nicaragua: Zonas francas hacia el 2025
Economía
General
Misión FMI visita RD para evaluar
economía
Se encuentra en el país una misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) con la finalidad de dar inicio a las consultas
relativas al artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo financiero
multilateral. La delegación, que encabeza Aliona Cebotari Ouanes, jefa de la
misión, junto a Metodij Haszi-Vaskov, Niklas Johan Westelius, Svetlana Cerovic,
Marina Marinkov, fue recibida por el gobernador del Banco Central (BCRD),
Héctor Valdez Albizu. La Consulta de Artículo IV del Convenio Constitutivo del
FMI forma parte de una revisión normal que realiza el organismo a las economías
miembro. De acuerdo con un comunicado del Banco Central, durante el encuentro
con Valdez Albizu se analizó la evolución
de los principales indicadores macroeconómicos de 2015, las condiciones del
entorno internacional, las perspectivas, y la evolución más favorable de lo
esperado de las condiciones de la economía dominicana, lo cual ha fortalecido
aún más los fundamentos macroeconómicos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Comercio ilícito: una amenaza
apremiante; Contrabando de fármacos
El comercio ilícito es un tema recurrente en el
país. Cada vez más salen a la luz datos, cifras sobre las incautaciones, la
destrucción de mercancías y los ingresos que el Estado deja de percibir. Pero
escuchar que el acetaminofén está siendo falsificado, en momentos que hay un
brote de dengue, es algo preocupante. Si bien carece de datos concretos, Jaime Ángeles,
representante del sector farmacéutico, aseguró que se ha encontrado este
medicamento adulterado en operativos realizados en el Distrito Nacional, las
provincias Santo Domingo, Espaillat, Santiago y otras zonas del país. Ángeles
indicó que anualmente el comercio de medicamentos falsificados ronda los
RD$1,500 millones en el país, lo que representa alrededor del 12% de este
mercado, cantidad que calificó como “completamente exorbitante” (Listín Diario; Acento.com; 7Días.com).
Gobierno dejará de percibir $ 272.8
millones por bajar tasa interés sector agropecuario
El Banco Agrícola de la República Dominicana dejará
de percibir 272.8 millones de pesos al año por la reducción de la tasa de
interés de un 12 a 10% ordenada por el presidente Danilo Medina para el sector
agropecuario. Esa disposición, según explicó Carlos Segura Foster,
administrador del Bagrícola, contribuye
a reducir los costos de producción del sector agropecuario, y le permitirá
poder invertir mayores recursos en nuevas tecnologías para mejorar el cultivo
de alimentos. Señaló que la medida es un paso preparatorio para lograr en un
futuro cercano la meta de un turista por ciudadano dominicano y también
proporcionar los alimentos a un millón 800 mil estudiantes, que a partir del
próximo año se beneficiará del desayuno escolar (Listín Diario).
Aprueban proyecto ley emprendimiento
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó
en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley sobre Emprendimiento o Régimen
Especial para el fomento a la creación y formalización de empresas, lo que
buscaría crear nuevos negocios y empleos en el país. La iniciativa del diputado
David Collado tiene por objeto crear un marco regulatorio e institucional que
promueva la cultura emprendedora y la creación y permanencia de emprendimientos
incorporados, formalmente en la economía, mediante el establecimiento de
incentivos y eliminación de obstáculos que permitan su desarrollo y
consolidación en el mercado nacional e internacional (Listín Diario; Diario Libre).
Naím: “Se necesita selectividad para
combatir el contrabando”
La Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana (AMCHAMDR), con el apoyo de Philip Morris Dominicana, organizó un
foro sobre la lucha contra el comercio ilícito en el país, en el que fue
invitado Moisés Naím, escritor y columnista venezolano, autor del libro Ilícito
(2010), traducido en 14 idiomas, y del Fin del Poder (2013), que son parte de
una producción de más de 10 obras. El comercio ilícito afecta a la economía, en
áreas como la industria del ron y el cigarrillo, perjudicada por el creciente
contrabando y la falsificación de sus productos. Naím aconseja una estrategia
de selectividad, para combatir el contrabando más perjudicial para la sociedad
como es el de las drogas más dañinas. También aconseja que se alcance un punto
de equilibrio que permita a las industrias del ron y de los cigarrillos ganarle
el pleito al contrabando (Diario Libre).
Comisión bicameral suspende por falta
de quórum conocer emisión bonos por RD$114 mil MM
La Comisión Bicameral del Congreso Nacional
suspendió, por falta de quórum, la reunión que tenía previsto realizar para
discutir el proyecto de ley que permitiría al Gobierno emitir bonos por 114 mil
500 millones de pesos, recursos a ser utilizados para financiar el Presupuesto
General de la nación correspondiente al 2016. No se fijó, al menos en lo
inmediato, una nueva fecha en la que deberá reunirse la Comisión Bicameral para
conocer del referido proyecto, de bastante interés para el gobierno central. Se
supo, de manera extraoficial, que en las próximas horas se estará convocando
nuevamente para otra reunión (El Nuevo Diario).
La deuda pública total es 50.20% del
PIB a inicios de noviembre
La deuda pública total, tanto la del sector público
no financiero como la del Banco Central, es el 50.20% del producto interno
bruto (PIB) y para su estabilización se requerirá un esfuerzo fiscal importante
de RD$ 29,906 millones, equivalente al 1% del PIB, de acuerdo a un informe de
la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Las
estadísticas recopiladas muestran que al iniciar el mes de noviembre de 2015 la
deuda pública total vuelve a incrementarse a 50.28% del PIB, unos US$33,044.28
millones, reflejando un incremento de 1.18 puntos porcentuales (US$748.2
millones). Resalta que la deuda pública continúa aumentado a pesar de que en
meses anteriores el Gobierno compró la deuda de Petrocaribe a PDVSA (Petróleo
de Venezuela, S.A), específicamente el 98 por ciento que tenía con esta empresa
venezolana (US$4,027 millones) por un monto de US$1,933 millones (Hoy).
Experta insta países invertir el 6%
PIB
Laura Ramírez, consultora de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) en la República Dominicana, dijo que los países
en la región deben buscar la forma de elevar el Producto Interno Bruto (PIB) de
seis al ocho por ciento en el renglón salud, como forma de garantizar el acceso
a la cobertura universal. La experta dijo que ese organismo elaboró una guía
para “implementar el acceso y cobertura universal a la salud, la cual tiene
cuatro líneas estratégicas, dentro de ellas está el financiamiento”. Precisó
que esa recomendación no es solo para el país, sino para toda la región, donde
se insta a elevar el Producto Interno Bruto (PIB), porque existe evidencia que
“solo con una inversión de esa magnitud se puede lograr una cobertura
universal” (El Día).
Dice préstamo US$100 MM está en el
presupuesto
El Ministerio de Hacienda emitió una declaración en
la cual indicó que el préstamo recién anunciado por el Banco Europeo de
Inversiones, de 100 millones de dólares, para mejorar el sector eléctrico de
República Dominicana, está contemplado en el Presupuesto General del Estado del
2016. El documento se refiere a que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó
una carta de intención con el Ministerio de Hacienda en la que expresa su
interés en apoyar al sector eléctrico de República Dominicana a través del
contrato de préstamo citado, así como una donación de 9.3 millones de euros,
que fue aprobada por la Facilidad de Inversión del Caribe (El Nacional).
Estiman US$650 mil millones mercado
ilícito mercancías
Mesa principal del foro sobre comercio ilícito
iniciado esta mañana con el auspicio de la Cámara Americana de Comercio y
Philip Morris Dominicana.
El valor del mercado ilícito global es difícil de
calcular, pero según estimaciones realizadas por organismos internacionales,
tales como el Global Financial Integrity (GFI), la cifra asciende a un volumen
total de 650 mil millones de dólares en mercancías y dos billones de dólares en
flujos financieros ilícitos, afirmó el viceministro de Desarrollo Industrial
del Ministerio de Industria y Comercio. Vinicio Mella dijo que esta cifra, que
representa alrededor del 10% del PIB mundial, resulta alarmante y representa
una barrera primordial para el crecimiento económico y el desarrollo del
comercio internacional. Precisó que las prácticas del comercio ilícito, tales
como la evasión fiscal, el contrabando y la falsificación de productos, han
aumentado en los últimos tres años para la República Dominicana (El Nacional).
Arriban ocho mil turistas en dos
cruceros en PP
Cerca de ocho mil turistas procedentes de los
Estados Unidos arribaron el martes en dos barcos a la terminal Amber Cove, de
este municipio, quienes realizaron visitas a lugares turísticos y recreativos
de esta y otras ciudades de la costa norte del país. Los visitantes llegaron de
manera simultánea al puerto en las embarcaciones Valor y Splendor, procedentes
de Nueva York y Miami, respectivamente. Splendor arribó con 3 mil turistas y
alrededor de 1,200 tripulantes. Mientras que Carnival Valor lo hizo con 2,980
cruceristas y 1,180 empleados. Esta es la primera ocasión desde que inició sus
operaciones, el pasado 6 de octubre, que llegan dos cruceros al mismo tiempo a
la terminal de Maimón (La Información).
Estudio de eficiencia energética
promueve políticas de ahorro en instituciones públicas
Con la implementación de una acertada política de
“eficiencia energética” en instituciones del sector público, la República
Dominicana puede ahorrarse hasta 30 megavatios en su consumo anual de
electricidad y contribuir con la reducción de la factura petrolera. Ese es
precisamente el objetivo del Estudio de Eficiencia Energética, que desde julio
del pasado año se implementa a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE)
y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), con apoyo
técnico y financiero de la Agencia Internacional del Japón (JICA). La
iniciativa se enmarca dentro del Programa Nacional de Eficiencia Energética
(PNEE) de la CNE, y también en el programa de mitigación del cambio climático
del Gobierno de Japón, mediante el cual se promueve el cofinanciamiento de
sistemas eficientes y fuentes de energía renovables, entre la JICA y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) (Acento.com).
Aduanas niega sobrevaloración de
vehículos usados para cobrar más impuestos
El director de Aduanas, Femando Fernández, negó que
esa institución sobrevalue y aplique impuestos “abusivos” a la importación de
vehículos, como se vienen quejando las distintas asociaciones importadoras y
comercializadoras de automóviles usados. Conforme con la denuncia del sector
empresarial, los cobros excesivos de la Dirección General de Aduanas (DGA)
estaría levando a la quiera a numerosas agencias, debido al encarecimiento de
los vehículos y por ende, la caída de las ventas. Dijo que esa medida que
cuestionan los importadores de vehículos data de hace un año y que en este
2015, la venta de automóviles de las empresas afiliadas a las tres asociaciones
se incrementó en 60% con relación al 2014, muy por encima del crecimiento de la
economía, que ha rondado el 7% (7Días.com).
Gobierno dejó de percibir 2,500
millones de pesos por práctica de contrabando
El vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana
de Comercio de la República Dominicana, William Malamud, alertó del aumento del
contrabando en el país, práctica que este año ha costado al Gobierno unos 2,500
millones de pesos por concepto de impuestos no pagados. Así lo expresó en el
Foro Comercio Ilícito en RD, Causas, Consecuencias y Propuestas para
Erradicación, organizado por la Cámara Americana de Comercio (Amchard), con el
apoyo de Phillip Morris Dominicana. Malamud insistió en la necesidad de tomar
las medidas ante el comercio ilícito, principalmente de productos
farmacéuticos, cigarrillos y bebidas alcohólicas (7Días.com).
José Ramón Peralta impulsa en Taiwán
inversiones para zonas francas
El ministro administrativo de la presidencia, José
Ramón Peralta, presentó ante un nutrido grupo de empresarios y representantes
del sector privado de Taiwán las oportunidades que ofrece República Dominicana
para la instalación o ampliación de industrias en las zonas francas. Tras
recordar los fuertes lazos de cooperación que unen a nuestro país con Taiwán,
el ministro presentó las características que hacen atractiva una República
Dominicana que “ha sabido combinar décadas de estabilidad política y social,
con una decidida apuesta por la apertura comercial y económica. Esto se ha
traducido, año tras año, en un crecimiento sostenido y una economía cada vez
más diversificada”. Concretando sobre el tema de las zonas francas, el ministro
administrativo de la presidencia informó que este ambiente económico, político
e institucional explica “porqué la República Dominicana ha logrado conformar
una de las geografías de zonas francas de exportación más exitosas del mundo” (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Inauguran
centro del Corazón en Cedimat
El Centro
de Medicina Avanzada, Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) inauguró un
centro cardiovascular, considerado el más moderno de la región, en un acto que
encabezó el presidente Danilo Medina. El presidente del patronato de Cedimat,
Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, ponderó los servicios que ofrece el
centro, y dijo esperar que las nuevas instalaciones brinden servicios a todos
los dominicanos, sin importar su condición social. Mientras que el director
Médico de Cedimat, doctor José Rafael Yunén, dijo que la edificación, de siete
niveles, tiene disponibilidad para 180 camas, y que en el mismo se harán los
procedimientos del corazón más avanzados del Caribe (Diario Libre; El Nacional; El Caribe).
Banca
y Seguro
Constituyen fideicomiso por unos US$15
millones
En el año 2011 se promulgó la Ley 189-11 sobre el
desarrollo del mercado hipotecario y fideicomiso en República Dominicana. Esta
creó el marco legal para el debido funcionamiento del fideicomiso en el país y
para fomentar el mercado de valores. Amparados bajo esta ley, el consorcio
Málaga decidió constituir un fideicomiso con el apoyo del grupo Popular. De
acuerdo con su presidente, Hipólito Herrera, dicho fideicomiso fue aprobado por
la Superintendencia de Valores (SIV) en marzo de este año. Ese primer
fideicomiso de oferta pública de valores inmobiliario tiene un monto de hasta
US$15 millones (Listín Diario).
Internacional
Guatemala: Impuesto para luchar
contra la corrupción
Proponen crear un impuesto especial y temporal a
patrimonios que superen un monto determinado para financiar la operación del
Ministerio Público contra la impunidad y actos de corrupción en el Estado. Iván
Velásquez, jefe de Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG),
considera que es necesario pasar "...del discurso anticorrupción a la
acción", por lo que propone, junto al Ministerio Público, crear un nuevo
impuesto que fortalezca el presupuesto de la institución en su lucha contra la
impunidad y la corrupción. Velásquez recordó que en la época del conflicto
armado en Guatemala (1960-1996) se creó un impuesto para financiar la parte
operativa de los acuerdos de paz. Según el informe Un camino para la justicia',
de la Comisión, se requieren mas de $1.380 millones para mejorar la situación
del sistema judicial hasta el año 2023. De acuerdo con el documento, de cada
quetzal recaudado en impuestos, solo 65 centavos llegan al Estado y el resto se
perdería en corrupción (ElPeriódico.com.gt).
Nicaragua: Zonas francas hacia el
2025
Los empresarios que reciben beneficios fiscales al
operar en régimen de zona franca, esperan poder gozar de ese esquema por la
menos una década más. Hasta el 2025, cuando el país supere el umbral señalado
por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Con todo, eso no significa que
haya que dormirse sobre sus laureles. “Nosotros como país estamos promoviendo
activamente en la OMC, que [cuando llegue el momento] se pueda solicitar una
prórroga”, aseguró Dean García, Secretario Ejecutivo de la Asociación
Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección (Anitec), al participar
de la XIX Conferencia de Zonas Francas de Las Américas, celebrada el jueves y
viernes pasado en Managua. El ejecutivo explica que cuando llegue el momento,
el país tendría que solicitar la extensión de ese beneficio, “porque
necesitamos aprovechar este esquema, así como lo aprovechó Costa Rica, que ya
va por su segunda prórroga. O Guatemala, que se le termina la primera prórroga
el 31 de diciembre, y va a buscar otra de 5 años. Si los otros países tuvieron
esa prórroga, ¿por qué no me vas a dar esa ventaja a mí también?”, cuestionó (Confidencial.com.ni).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario