Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de Noviembre, 2015
INDICE
Reinicia en enero exención del ISR a
los trabajadores
Cohen es consejera del Centro
Regional de Competencia
Misión del FMI reconoce esfuerzo
fiscal RD
Clústeres fomentan demandas del
mercado
RD apuesta al turismo de crucero,
subsector que está en crecimiento
CEI-RD anuncia taller de exportación
a Canadá
¿Cuánto se factura en el Viernes
Negro?
Ministro de Industria y Comercio
resalta apoyo histórico
Taiwán lista ayudar a RD en agro,
salud y educación técnica
Negocios venden productos a granel
sin registro sanitario
Mercado de publicidad se reduce en
$1,000 millones
CDEEE busca reducir pérdidas
circuitos rehabilitados en 16%
Turismo creció más de 17% en
septiembre
La deuda pública actual es igual al
PIB del año 2005
Félix resalta rol del mercado laboral en sostenibilidad de
ingresos fiscales
Cierran mercado binacional para
prevenir contagio cólera desde Haití
Productores valoran la reducción de
interés BA
Superintendente de Bancos se reúne
con misión del FMI; ven desempeño sistema financiero RD
Feller Rate califica en “AAAsf” a
Fiduciaria Scotiabank, S.A.
NO a más impuestos en Guatemala
Economía
General
Reinicia en enero exención del ISR
a los trabajadores
A partir del 1 de enero de 2016, el Gobierno
retomará la exención fiscal que se aplica a los salarios de los trabajadores y
que por motivo de la Ley 253-12 de reforma fiscal se había congelado la medida
por tres años consecutivos. Desde el 1 de enero los sueldos desde RD$36,326.92
al mes seguirán exentos del pago del impuesto sobre la renta y de ahí en
adelante los tramos que van desde el
15%, 20% y 25%, como contempla la legislación en favor de las personas físicas
(empleados públicos y privados). Otras disposiciones tributarias para el
próximo 2016 abarcan la no aplicación del impuesto de RD$12,000 anual por
concepto de operación cobrado a los
establecimientos de venta al por menor de mercancías, incluyendo bares y
restaurantes, que tengan un total de compras mensuales superior a
RD$50,000.00), de acuerdo con Alexis Rodríguez, directivo del Consejo Nacional
de Consultores Impositivos (Conaci) (Listín
Diario).
Cohen es consejera del Centro
Regional de Competencia
La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia, Michelle Cohen, fue escogida Representante Consejera Miembro
del Consejo Directivo del Centro Regional de Competencia para América Latina
(CRC), un organismo multilateral que fomenta el desarrollo de la política y la
legislación de competencia en el hemisferio. La elección se produjo mediante el
voto unánime de los países de la región, cuyas autoridades de competencia
resaltaron las calidades profesionales de Cohen para dirigir la representación
de Centroamérica y el Caribe en el CRC. El Consejo Directivo también está
integrado por otros tres consejeros: uno de la Región Andina; otro de América del Sur y un tercero del país
sede del organismo (Listín
Diario; Hoy;
Acento.com).
Misión del FMI reconoce esfuerzo
fiscal RD
Continúa en el país la misión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que agota una amplia agenda de reuniones con el Gobierno y el sector privado dominicano,
en un contexto en el que los ingresos son escasos para cubrir las necesidades
públicas y las proyecciones de ingresos por commodities como el oro siguen a la
baja. La deuda pública, los bajos ingresos, producto de una baja presión
tributaria; y muy especialmente el porcentaje que se destina en el presupuesto
nacional al sector eléctrico son temas que han sido priorizados en esta misión
que visita el país desde el 16 de este mes y se retirará el próximo sábado 21,
para luego ofrecer un comunicado con los resultados de esta evaluación (Listín
Diario).
Clústeres fomentan demandas del
mercado
Para las representantes del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), Laura Del Castillo Saviñón y Bélgica Núñez, las empresas
dominicanas apostaban a agruparse en asociaciones. En cambio, actualmente
reconocen que esto no es suficiente y que deben estar congregadas en todos los
eslabones que conforman una cadena reproductiva. Según las ejecutivas, los
clústeres representan la oportunidad de conglomerar desde el que produce hasta
el que compra un producto: “En esa cadena participan el que produce, el que
suple la materia prima, los compradores y los vendedores”, expresa Bélgica
Núñez, asesora de proyectos del CNC (Listín
Diario).
RD apuesta al turismo de crucero,
subsector que está en crecimiento
El turismo de cruceros es un segmento al cual
autoridades e inversionistas privados están apostando en República Dominicana
con inversiones que ya están empezando a dar sus frutos. Una muestra de esto es
que el año pasado la llegada de turistas cruceristas creció un 25% y para este
año se espera siga creciendo. El pasado viernes atracó, por primera vez, en la
terminal SanSouci del puerto de Santo Domingo el buque alemán AIDA DIVA con
unos 1,700 cruceristas, quienes se trasladaron luego hacia la Romana. De
acuerdo al presidente Danilo Medina, quien hace dos semanas inauguró el puerto
de cruceros Amber Cove, cuyas operaciones generarán unos 430 empleos directos,
a este segmento del sector turístico dominicano las autoridades han decidido
prestarle especial atención debido a su importancia en la generación de divisas
(Diario
Libre).
CEI-RD anuncia taller de
exportación a Canadá
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), anunció la décima versión del programa de
capacitación “¿Cómo exportar?”, siendo Canadá en su mercado meta. Con la
actividad procura que los exportadores y productores dominicanos adquieran las
herramientas necesarias para realizar negocios con esta nación de Norteamérica.
El seminario “¿Cómo exportar a Canadá?” se realizará de manera gratuita en los
salones de capacitación del CEI-RD y servirá de plataforma para que los
exportadores y potenciales vendedores dominicanos fortalezcan sus capacidades
con miras a optimizar y aumentar la oferta exportable nacional (Diario
Libre; Hoy).
¿Cuánto se factura en el Viernes
Negro?
¿Qué representa el Viernes Negro para las ventas?
¿Cuánto gastan en promedio los consumidores en compras durante el Black Friday?
En República Dominicana el Black Friday fue el día de mayor facturación en
2014: RD$1,019,527,031 versus los RD$888,741,503 facturados en toda la
temporada navideña. Para esa el Viernes Negro se realizaron en el país
7,719,343 de transacciones con tarjetas de crédito. La inversión en publicidad
también fue alta en el país: 90 millones de pesos en el 2014 y en el que los
electrodomésticos, ropa y calzado y los gadgets tecnológicos acapararon el 54%
de la inversión, según un análisis de la firma Lowe Interamerica Dominicana (Diario
Libre).
Ministro de Industria y Comercio
resalta apoyo histórico
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, participó como orador invitado en un desayuno conferencia
celebrado en Expo Herrera 2015, donde resaltó el apoyo que desde el Gobierno se
la ha dado a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), “a las cuales se les ha
facilitado el acceso al crédito a través de la Banca Solidaria por más de
RD$9,500 millones, impactando a más de 200 mil pequeños y medianos empresarios
del país e impulsando la generación de unos 390 mil nuevos empleos”. Asimismo,
el titular del MIC destacó la entrega del capital semilla, a través del
programa Reto Emprendedor, que con el apoyo de la República China de Taiwán,
así como también del sector privado, se han otorgado más de nueve millones de
pesos (RD$9,000,000) a 45 nuevos empresarios distribuidos en el Distrito
Nacional, Región Sur y Norte del país. Señaló además, que a través del Programa
Más Pymes se han capacitado más de 8 mil emprendedores (El
Nuevo Diario; La
Información).
Taiwán lista ayudar a RD en agro,
salud y educación técnica
Taiwán está en disposición de cooperar con la
República Dominicana en educación técnica, salud, agricultura e innovación
tecnológica, para que se coloque en mejores posiciones en esas materias en el
mundo, informó el embajador de esa nación Valentino Ji Zen Tang. El diplomático
señala que Taiwán está listo no solo para compartir su experiencia de
desarrollo económico y social, sino además a invertir aún más en la República
Dominicana con empresarios que vengan a invertir en el país caribeño. Indica
que República Dominicana cuenta con importantes ventajas para atraer a los
taiwaneses a invertir, como textiles, zapatos y mano de obra, con las que se
puede entrar en un proceso de colaboración bilateral (Hoy).
Negocios venden productos a granel
sin registro sanitario
El presidente del Consejo Nacional de Defensa al
Consumidor (Conadeco), Sandino Bisonó, denunció que algunos supermercados del
país venden productos genéricos traídos a granel no se sabe de dónde y
envasados sin guardar ninguna norma ni especificación de peso, medida, origen,
contenido e ingredientes. Dijo que esos productos no tienen datos en el
etiquetado, carecen de registro sanitario, lo que es muy grave, a lo más que
llegan a señalar algunos es que su registro sanitario está en trámite, cuando
ya esos productos tienen meses en los escaparates de esos establecimientos (Hoy).
Mercado de publicidad se reduce en
$1,000 millones
El mercado de la publicidad ha dejado de percibir
unos RD$1,000 millones en el último año y medio, como resultado, sobre todo, de
las fusiones empresariales que se han producido en el país. Así lo reveló el
presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial
(ADECC), Carlos Azar. Azar aseguró que hace aproximadamente un año y medio el
mercado de la publicidad en República Dominicana movía unos RS$6,000 millones
al año. Sin embargo, la fusión de importantes empresas en el país ha bajado ese
monto a alrededor de RD$5,000 millones. Citó como ejemplo el caso de empresas
de telecomunicaciones como Orange y Tricom, las cuales pasaron a formar parte
del grupo multinacional de cable y telecomunicaciones Altice (Hoy).
CDEEE busca reducir pérdidas
circuitos rehabilitados en 16%
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) busca reducir las pérdidas en los circuitos rehabilitados en
16 puntos porcentuales, de 30 por ciento actual a 13.5%, lo que impactará en
las pérdidas globales de las distribuidoras. Esta segunda etapa del proyecto
financiado por el BID implica la rehabilitación de 14 circuitos. En la zona de
Edesur se rehabilitarán los circuitos AHON-102, COHE101, COHE103, CUAR104,
LPRA106 y MVIE102, correspondientes a sectores en Los Ríos, Los Jardines,
Arroyo Manzano y Nuevo Arroyo Hondo, Engombe, Cristo Rey, La Agustina, 12 de
Haina, en Santo Domingo y Quita Sueño, en Haina, entre otros (Hoy).
Turismo creció más de 17% en
septiembre
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
informó que el sector creció 17 % en el pasado mes de septiembre y pronosticó
para el cierre del año un incremento de un 10 % en la llegada de visitantes
extranjeros. Tras recibir un reconocimiento junto al presidente Danilo Medina
durante la apertura del V Foro Dominicano Anual “Turismo Náutico y Medio
Ambiental y Costero Marino”, García aseguró que en los próximos meses serán
anunciados importantes proyectos de inversión privada en el sector turístico.
Sostuvo que el pasado año en el mes de septiembre el crecimiento del sector fue
de 9.2 por ciento y que en este mismo mes de 2015 se registró un incremento de
un 17.4 por ciento (Acento.com).
La deuda pública actual es igual al
PIB del año 2005
La economía dominicana, medida por el producto
interno bruto (PIB) real, mantiene un crecimiento histórico que promedia el 5%
anual en los últimos 70 años, lo cual es favorable. Sin embargo, a partir de
2008, precisamente el año en que explotó la crisis financiera de los créditos
hipotecarios “subprime” de Estados Unidos, el crecimiento económico local
comenzó a sustentarse en una política de endeudamiento público que hoy se
coloca por encima de los niveles aceptables. Parece que las autoridades le
tomaron el “gustito” al financiamiento de sus déficits presupuestarios de cada
año y hoy día la deuda del sector público no financiero ronda los US$24,000
millones, para una proporción de 37.9% del PIB en 2014 con una rebaja relativa
a 36.4% del PIB a septiembre de este año, pero no absoluta, pues en términos
contables pasó de US$23,809.1 a US23,894.4 en ese período. Lo que pasa es que
el PIB nominal ha crecido (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Félix resalta rol del mercado laboral en sostenibilidad de
ingresos fiscales
El
director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, subrayó que la República
Dominicana necesita implementar una reforma “profunda” del mercado laboral, con
miras a garantizar la sostenibilidad de los ingresos fiscales que proveen tanto
las empresas, como los ciudadanos de manera individual. El funcionario señaló,
no obstante, que ese proceso no debe circunscribirse a una reforma del Código
de Trabajo, ni tampoco restringir la protección y los derechos adquiridos de
los trabajadores. Abogó, en este sentido, por una reforma “que permita
constituir un mercado de trabajo donde las personas mejoren en ‘empleabilidad’,
pero también las empresas mejoren su capacidad” de poder generar empleos (Acento.com).
Política
y Sociedad
Cierran mercado binacional para
prevenir contagio cólera desde Haití
La Alcaldía de Pedernales ordenó el cierre
temporal del mercado binacional que se realiza en esa zona para prevenir el
ingreso a República Dominicana de casos sospechosos de cólera. La decisión fue
tomada luego de una sesión extraordinaria de la Sala Capitular mediante la
resolución 06-15, como respuesta a una petición de la gobernación y la
Dirección Provincial de Salud. El cierre temporal del mercado temporal tiene
que ver con los casos sospechosos de cólera, que ya han provocado el
internamiento de haitianos en los hospitales de Anse/Au/Pitres –Haití, donde,
según una fuente, han muerto diez de sus nacionales (Listín
Diario).
Banca
y Seguro
Productores valoran la reducción de
interés BA
Los presidentes de la Asociación Dominicana de
Hacendados y Agricultores, del Patronato Nacional de Ganaderos y el de la Asociación de Arroceros de la
provincia Valverde, Julio de Veras, Marcelino Vargas e Iván Tío, destacaron el
impacto que tendrá en el fomento de la producción agropecuaria la reducción de
un 2% la tasa de interés a los préstamos que otorga el Banco Agrícola. Coincidieron
en que esa medida dispuesta por el presidente Danilo Medina constituye un gran
espaldarazo del gobierno a los productores, principalmente aquellos que han
sido muy afectados por el largo período de sequía (Listín
Diario; Diario Libre).
Superintendente de Bancos se reúne
con misión del FMI; ven desempeño sistema financiero RD
El Superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción, se reunió con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para
analizar el desempeño del Sistema Financiero Dominicano, en el marco de
evaluación de la economía dominicana basada en el artículo IV del Convenio
Constitutivo de esa organización. En el encuentro, que se realizó en la sede
principal de la Superintendencia de Bancos, Asunción destacó la fortaleza
patrimonial y la evolución favorable del Sistema Financiero durante los
primeros nueve meses del año 2015, que se refleja en un índice de solvencia del
sistema de 17.17% a septiembre de 2015, manteniéndose en un nivel superior al
mínimo de 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera No.183-02. La misión
del FMI, encabezada por Aliona Cebotari Ouanes, refirió que entre los aspectos
que concentran su atención destacan los depósitos de no residentes en el marco
de la Ley de FATCA, así como los indicadores de inclusión financiera (El
Nuevo Diario).
Feller Rate califica en “AAAsf” a
Fiduciaria Scotiabank, S.A.
La calificación “AAAsf” asignada a Fiduciaria
Scotiabank, S.A. como emisora de fideicomisos de oferta pública indica que ésta
posee el más alto estándar de estructuras y políticas para su gestión, con un
fuerte respaldo de sus propietarios. La
evaluación considera que la
sociedad fiduciaria es filial de
The Bank of Nova
Scotia, una importante institución financiera canadiense
(calificada “A+” en escala global), con
presencia internacional y amplia experiencia en la gestión de
inversiones. Esto se refleja
en la existencia de políticas
y procedimientos completos para la
administración de fideicomisos,
insertos dentro de los lineamientos del
grupo a nivel mundial (El
Nuevo Diario).
Internacional
NO a más impuestos en Guatemala
El presidente del Comité Coordinador de
Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Jorge
Briz, declaró: “Antes de otro impuesto, primero hay que ordenar la casa. Cada
año el Gobierno y el Estado tienen más ingresos por temas fiscales, pero hay
menos resultados”. En días pasados, Iván Velásquez, jefe de Comisión
Internacional contra la Impunidad (CICIG), propuso pasar del discurso
anticorrupción a la acción, por lo que sugirió, junto al Ministerio Público,
crear un nuevo impuesto de carácter temporal, para fortalecer el presupuesto de
la institución en su lucha contra la impunidad y la corrupción. La propuesta ha
recibido inicialmente el apoyo de distintos sectores políticos y del gobierno (PrensaLibre.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario