Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Noviembre, 2015
INDICE
Frontera concentra 21% de las
concesiones mineras
Trece empresas participan en
licitación de la CDEEE
España afirma seguirá contribuyendo
con RD
Generadores bajan precios de energía
Entidades firman convenio
Invierten más de RD$410 millones en
proyecto de apoyo a la competitividad
Inauguran nuevas instalaciones de
Industria Cárnica en La Vega
Montalvo anuncia satisfacción con
avances del Pacto Eléctrico
Comerciantes piden al presidente
Medina derogar decreto pasa productos a bolsa agroempresarial
Taxistas harán paro nacional por Uber
Subasta de importación eliminó poder
a los ministros Agricultura
Escogen cinco hoteles RD entre 10
mejores Caribe
Productores de cebolla de San Juan
claman por ayuda del Gobierno
CDEEE recibe ofertas para proyecto
reducción de pérdidas y rehabilitación de redes
Decomisan 10 millones de cigarrillos
ilegales en depósito Autopista Duarte
DR-Cafta: RD saca malas notas en
comercio con EEUU
Bancos revisan variables
macroeconómicas de RD
IFC otorga préstamo Banco Adopem por
RD$450 MM para microcréditos
BHD León desarrolla sus Encuentros de
Negocios
Panamá baja déficit fiscal reduciendo
inversión en capital
Misión comercial taiwanesa visitará
Panamá para negocios
Suspenden operación minera en
Guatemala
Economía
General
Frontera concentra 21% de las
concesiones mineras
El 21% de los permisos de explotación minera (concesiones) otorgados por el Estado
dominicano hasta el 2013 pertenecen a proyectos que se ubican en la frontera
domínico-haitiana. Hasta esta fecha, la Dirección General de Minería había
registrado la existencia de de 472 concesiones. Estos datos fueron presentados
por el economista Luis Vargas durante la conferencia “Minería y economía de
República Dominicana en la Isla de Santo Domingo”, organizado por el Centro de
Estudios Domínico-Haitiano y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)
(Listín
Diario).
Trece empresas participan en
licitación de la CDEEE
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) recibió ofertas de 13 empresas que respondieron al llamado a
licitación pública internacional convocado para la ejecución de la segunda
etapa del Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes de
Distribución financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La
apertura de ofertas se realizó en la sede de la CDEEE, con la presencia de los
representantes de las compañías que acudieron a la convocatoria a la licitación
internacional LPI-BID-01-2015, según explica la institución. La ejecución de
las obras involucradas será financiada con US$78 millones aportados por el BID
como apoyo al programa de Reducción de Pérdidas del sistema eléctrico,
vinculado al segundo eje del Plan Estratégico de la CDEEE (Listín
Diario).
España afirma seguirá contribuyendo
con RD
España seguirá contribuyendo con República
Dominicana para impulsar sus planes de desarrollo, priorizando las áreas de
agua y saneamiento, informó un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación de esa nación europea. Las garantías fueron expresadas al
ministro Temístocles Montás por el secretario general de Cooperación
Iberoaméricana y director Político para América Latina y el Caribe del
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Jesús García Aldaz,
durante un encuentro que sostuvieron en el Palacio Nacional (Listín
Diario).
Generadores bajan precios de
energía
Las distribuidoras de electricidad están
comprando a alrededor de 12.2 centavos de dólar el kilovatio hora (kWh) de
energía a los generadores, sin embargo la venden a 17.68 centavos (en promedio)
para un margen de 5.5 centavos de dólares y no transfieren estos beneficios a
los consumidores. Así lo establece la Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE), cuyo vicepresidente ejecutivo, Milton Morrison, se basa en
las cifras del último informe de desempeño de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) de agosto de este año (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; La
Información; Acento.com).
Entidades firman convenio
La representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Flora Montealegre Painter, y el presidente de AgroFrontera,
César Olivo, suscribieron, en la sede del BID, un convenio de colaboración para
mejorar la competitividad de pequeños productores y la resiliencia de las
comunidades costeras al cambio climático en la provincia de Montecristi,
utilizando mejores prácticas de producción ambientalmente sostenible. El
acuerdo tiene como objeto la financiación de US$617,650 destinado a capacitar 8
organizaciones de productores de arroz y pescadores en 6 comunidades, en las
prácticas de producción inocuas al medio ambiente (Listín
Diario).
Invierten más de RD$410 millones en
proyecto de apoyo a la competitividad
El Programa de Asistencia Técnica de Apoyo a la
Política de Competitividad está desarrollando 53 proyectos con una inversión de
RD$410,373,270 financiados con un préstamo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y ejecutado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
En total, el proyecto cuenta con US$10 millones de un préstamo del BID y US$4
millones como aporte de contrapartida local. 45 de los proyectos son de grupos
asociativos y clústeres y hay ocho proyectos dirigidos a apoyar la innovación
empresarial (Diario
Libre).
Inauguran nuevas instalaciones de
Industria Cárnica en La Vega
Con una inversión inicial de US$40 millones, el
presidente Danilo Medina dejó inaugurada la nueva planta de la Industria
Cárnica Nacional (INCARNA), en un acto que contó con la presencia del
exmandatario Hipólito Mejía y otras personalidades. La nueva sede de INCARNA,
calificada como la más completa y moderna procesadora de la región del Caribe,
generará 600 empleos directos en sus diferentes áreas. El acto inaugural inició
con las palabras del señor Wilfredo Bautista García, presidente de la empresa,
quien aseguró que la planta revolucionará las operaciones de ese sector e
incidirá positivamente en el desarrollo del campo dominicano y en el
fortalecimiento del mercado de la carne (Diario
Libre).
Montalvo anuncia satisfacción con
avances del Pacto Eléctrico
El ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo y
el presidente del Consejo Económico y Social (CES), monseñor Agripino Núñez
Collado, se reunieron con la Comisión Ejecutiva para conocer los resultados de
las mesas de trabajo del Pacto Eléctrico. En el encuentro con la Comisión del
CES se discutió la metodología a implementar, ahora que el diálogo pasa a la
fase de concertación. Se informó que en las mesas de discusión celebradas en
septiembre y octubre, los participantes llegaron aproximadamente a 82 consensos
y 28 consensos parciales. Este segundo proceso ha sido programado para lo que
queda del año; se realizarán plenarias dos veces por semana y se buscará, como
siempre, el consenso (Diario
Libre).
Comerciantes piden al presidente
Medina derogar decreto pasa productos a bolsa agroempresarial
El presidente de la Federación de Comerciantes
Unión Económica, Julio César López, solicitó al presidente de la República,
Danilo Medina, que derogue el decreto 569-12, que pasa por los productos de
primera necesidad a la bolsa agro empresarial para ser subastados, dado que
dicha subasta está encareciendo los productos de primera necesidad, como son:
habichuela, arroz, cebolla, azúcar, ajo, papa, leche en polvo, entre otros.
López indicó que la subasta está afectando el rendimiento de la tarjeta
solidaridad, en más de un 38 por ciento, disminuyendo su valor y capacidad de
compra, es muy poco lo que la ama de casa pueden comprar con la tarjeta de
solidaridad (comer es primero), convirtiendo los productos que se compra con
dicha tarjeta en ceniza (El
Nuevo Diario).
Taxistas harán paro nacional por
Uber
“Uber se va, o nosotros lo sacamos”, afirmaron
taxistas de varias asociaciones, quienes alertaron que harán un paro nacional
si el presidente Danilo Medina, el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento del
Distrito Nacional (ADN) no toman medidas al respecto. Miguel Gómez, quien habló
por el grupo de manifestantes explicó que a nivel nacional hay más de 28 mil
taxistas, los cuales están regularizados, mientras Uber les hace una
competencia desleal por sus precios y porque no está legal (Hoy).
Subasta de importación eliminó
poder a los ministros Agricultura
Cada rincón del país tendrá acceso a los servicios
e informaciones que a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa se refiere. El
Ministerio de Industria y Comercio (MIC), junto a otras instituciones
gubernamentales, llevó la ruta Mipyme a Sánchez y Samaná para promover la
espíritu empresarial y el emprendimiento en esas zonas. Los samanenses y
munícipes de Sánchez recibieron talleres y asesoría técnica de cómo emprender y
desarrollar sus negocios. El MIC, a través de su Viceministerio de Fomento a la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, lanzó la iniciativa Ruta Mipymes que tiene
como objetivo llevar a las zonas rurales del país los múltiples servicios de
apoyo a ese sector (Hoy).
Escogen cinco hoteles RD entre 10
mejores Caribe
Cinco hoteles ubicados en República Dominicana
fueron seleccionados entre los 10 mejores todo incluido del Caribe en el marco
del Travelers’ Choice Awards, una premiación que realiza cada año el portal de
viajes TripAdvisor. La escogencia está basada en millones de críticas y
opiniones dadas por los usuarios alrededor del mundo en la web especializada.
Entre los establecimientos selectos ubicados en suelo dominicano está el Luxury
Bahía Príncipe Cayo Levantado (Samaná), el cual ocupa el primer lugar de la
lista, y fue descrito por los viajeros como un paraíso localizado en una isla
privada (Hoy).
Productores de cebolla de San Juan
claman por ayuda del Gobierno
Más de un centenar de pequeños y medianos productores de aquí, advierten que la actual cosecha de cebolla de
unos 100 mil quintales, se irían a pique si el Gobierno autoriza la importación
de ese rubro como ya esta programado. Precisan que la cebolla fue cultivada en
unas cinco mil tareas en el valle de
esta provincia, con una inversión aproximada de RD$100 millonesy podrían perder
su dinero. Afirman que el 23 de este mes
el Ministerio de Agricultura subastara a través de la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD), la importación de 60 mil quintales cebolla, alegando escasez del
producto en el mercado nacional, justo cuando en el valle de esta provincia se
esta en el proceso de recolección de una de las mejores cosecha del bulbo de
los últimos 15 años, por lo que reclaman al presidente Danilo Medina, que
posponga dicha operación hasta que sea comercializada la producción de esa zona
que se hizo fuera de época (El
Nacional).
CDEEE recibe ofertas para proyecto
reducción de pérdidas y rehabilitación de redes
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) recibió ofertas de 13 empresas que respondieron al llamado a
licitación pública internacional convocado para la ejecución de la segunda
etapa del Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes de
Distribución, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). La apertura de ofertas se realizó en la sede de la CDEEE, con
la presencia de los representantes de las compañías que acudieron a la
convocatoria a la licitación internacional LPI-BID-01-2015 (Acento.com).
Decomisan 10 millones de
cigarrillos ilegales en depósito Autopista Duarte
Un operativo de la Procuraduría General de la
República y la Dirección General de Aduanas (DGA) permitió decomisar más de diez
millones de unidades de cigarrillos ilegales en el depósito privado
"Transporte Doñé", localizado en el Km. 22 de la autopista Duarte. El
magistrado titular de Crímenes y Delitos contra la Salud, Rafael Brito, dijo
que durante la operación fue apresado Leandry José Llames, propietario y
administrador del local, el cual se encuentra detenido a la espera de medida de
coerción. En el establecimiento se encontró un contenedor que había entrado de
manera irregular al país y un depósito con más de diez millones de unidades de
cigarrillos de las marcas Capital, Pacific, Loreno, Póker, Royal, y Director,
entre otras, las cuales no contenían la estampilla fiscal, ni el nombre del
fabricante, ni figuraba la advertencia que contempla la Ley General de Salud
42-01 (7Días.com).
DR-Cafta: RD saca malas notas en
comercio con EEUU
El apetito voraz de la demanda estadounidense no
ha sido capaz de estimular las exportaciones dominicanas hacia la primera
economía del mundo que, además de su cercana ubicación, ofrece un trato
preferencial para los productos criollos. Entre 2004 y 2014 las exportaciones
dominicanas hacia Estados Unidos se contrajeron, según Hugo Rivera, experto en
comercio, un fenómeno opuesto a lo ocurrido en Costa Rica, Nicaragua, El
Salvador, Guatemala y Honduras. Todos disfrutan de una zona libre de aranceles
para múltiples productos gracias al Tratado de Libre Comercio entre Estados
Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, en inglés). Aunque las
exportaciones han experimentado un pobre desempeño durante estos 10 años de
DR-Cafta, las inversiones provenientes desde Estados Unidos han experimentado
considerable crecimiento. El Census Bureau de los Estados Unidos indica que
persiste el déficit comercial de República Dominicana con ese país. En 2012,
República Dominicana exportó US$4,365 millones a Estados Unidos, e importó
US$6,973.7 millones, reflejando un saldo negativo de US$2,608.7 millones para
los dominicanos (ElDinero.com).
Banca
y Seguro
Bancos revisan variables
macroeconómicas de RD
El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con una comisión del Banco
Europeo de Inversión (BEI), encabezada por su vicepresidente, Pim Van Ballekom,
donde valoraron la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país,
resaltando que el sector financiero ha canalizado RD$46,076.4 millones en
préstamos al sector privado en moneda nacional en lo que va de año; y
RD$55,915.1 millones en los últimos 12 meses al 16 de octubre de 2015,
representando una variación interanual en torno a 10.3%. Durante el encuentro
con los ejecutivos del BEI, también se analizaron las principales variables
macroeconómicas de la economía dominicana, así como para explorar los sectores en el país para la canalización
de recursos por parte de esa entidad financiera (Listín
Diario).
IFC otorga préstamo Banco Adopem
por RD$450 MM para microcréditos
La Corporación Financiera Internacional (IFC)
otorgó RD$450 millones al Banco de Ahorro y Crédito (Adopem), recursos que
impactarían a unos 140,000 microempresarios dominicanos, especialmente mujeres,
para que puedan ampliar y diversificar sus emprendimientos. La presidenta
ejecutiva de Adopem, Mercedes Canalda de Beras-Goico, confió en que la Junta
Monetaria aprobará a la mayor brevedad posible esta operación, al asegurar que
traerá beneficios a la economía por su impacto en la productividad, generación
de empleo y entrada de divisas (US$10 millones) (Hoy;
El
Caribe; 7Días.com).
BHD León desarrolla sus Encuentros
de Negocios
El Programa Encuentros de Negocios del Banco BHD
León fue creado en el marco de la responsabilidad social de negocios de la
entidad, para promover el conocimiento y suministrar a los clientes
herramientas para la planificación de sus proyectos y la toma de decisiones basadas
en las condiciones del entorno económico. Steven Puig, gerente general del
Banco BHD León, informó que “estos encuentros son parte del acompañamiento que
ofrecemos a nuestros clientes para atender de manera específica sus
necesidades. No queremos ser un banco que vende productos. Queremos ser un
aliado financiero integral que ofrece una propuesta de valor única a los
clientes”. El contenido central de estos encuentros es la presentación de
resultados recientes del desempeño económico de República Dominicana, las
proyecciones de las variables de riesgos económicos y la perspectiva de la
economía local y mundial, así como informaciones específicas de los sectores en
los que se desarrollan las actividades de los clientes que participan (Acento.com).
Internacional
Panamá baja déficit fiscal
reduciendo inversión en capital
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De
La Guardia, presentó el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF)
y del Gobierno Central, correspondiente al Tercer Trimestre del año 2015. Los
ingresos totales del SPNF a septiembre de 2015 superaron en 518 millones de
balboas a los registrados en el mismo periodo de 2014, lo cual obedece
principalmente a los mayores ingresos de la Caja de Seguro Social y las
Agencias No Consolidadas, así como al Balance Operacional de las empresas
públicas y las Agencias Consolidadas. El déficit del Sector Público No
Financiero al cierre del tercer trimestre del año se ubicó en 903 millones de
balboas, este monto es 1,236 millones de balboas menor al registrado en el
mismo periodo de 2014. “El déficit del SPNF bajó de 4.6% del Producto Interno
Bruto (PIB) al cierre de septiembre de 2014 a 1.8% del PIB al cierre de
septiembre de 2015, lo cual refleja la importante mejoría que han tenido las
finanzas públicas de Panamá”, destacó De la Guardia (CentralAméricaData.com).
Misión comercial taiwanesa visitará
Panamá para negocios
El lunes 23 de noviembre, una misión comercial
taiwanesa realizará una rueda de negocios en Panamá en la que participarán unas
70 empresas interesadas en ampliar el intercambio con la isla. Las empresa
taiwanesas se especializan en la producción de selladoras al vacío, máquinas de
bebidas y jugos, papel para decoración de paredes, herramientas manuales de
ferretería, accesorios para computadoras y cámaras de seguridad para autos,
entre otros bienes, que se ofrecerán en un hotel de la capital panameña,
informó una fuente a la agencia ACAN-EFE. La misión es organizada por el
Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán y coordinada por la
Oficina del Consejero Económico de la Embajada de Taiwán en Panamá (LaEstrella.pa).
Suspenden operación minera en
Guatemala
La Corte de Constitucionalidad (CC) falló a favor
del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) y ordenó a
la empresa Mayaníquel, S. A. suspender en definitiva el proyecto de explotación
minera Sechol, entre los municipios de Senahú y Panzós, Alta Verapaz. Así lo
dio a conocer Rafael Maldonado, director del área legal de CALAS, quien mostró
el documentos de la CC. Además, agregó que entre los argumentos legales que
fundamentó la resolución están que el director general de Minería actuó con
notoria ilegalidad al rechazar tramitar la oposición presentada por CALAS, y
que la actividad minera provoca afectación al ambiente. El expediente 5765-2013
de la Corte menciona que el 11 de noviembre se notificó la resolución al
director de Centro de Acción Legal, Yuri Melini (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario