Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de Noviembre, 2015
INDICE
Pymes: vitales para la competitividad
Garelli recomienda diversificar
economía
Panamá y RD firman tratados de
extradición, turismo y de asistencia legal
Diario Libre: Negocios con Cuba
Anuncia apertura mercados para
productos cárnicos RD
Recaudaciones de la DGII caen en 5.6
por ciento hasta octubre
A Punta Cana llegarían 3.0 millones
de turistas
Recomiendan dar más apoyo a la
mediana empresa
Gobierno RD dice que exportaciones
agrícolas crecieron 13% pese veda de EEUU
Solo un 40% de las exportaciones
agrícolas de RD sobrevive más de un año
RD compite en textiles con el sudeste
asiático
Afirma que RD hace excelente negocio
con Haití
Buscan garantizar seguridad a turistas en el GSD
Aseguradoras ven estadísticas
tránsito un problema nacional
Afirma Banco de Reservas ha logrado
ser más eficiente
Acuerdan el TPP se firme el 4 febrero
2016 en Nueva Zelanda
Japón registró en octubre un
superávit comercial de 874 millones de euros
La economía chilena crece un 2,2 % en
el tercer trimestre de 2015
Panamá: El negocio de la producción
de cine
Economía
General
Pymes: vitales para la
competitividad
El Foro Económico Mundial eligió este año a Suiza
por séptima vez consecutiva como número uno en competitividad. A pesar de que
esa nación europea está muy lejos de República Dominicana, el país tiene mucho
que aprender de su experiencia y cómo lograr resultados similares. Así quedó
demostrado durante la actividad “Think Economics: una radiografía de la
economía dominicana y competitividad global”, donde el experto Stéphane Garelli
realizó una exposición respecto al tema, ofreciendo su visión internacional en
competitividad, tanto individual como
institucional. Garelli indicó que hay que pensar la competitividad como un ente
integral que involucra muchas partes para que pueda funcionar. Asimismo
consideró que para que un país sea competitivo se necesita mejorar su
infraestructura (electricidad, carreteras entre otros), su institucionalidad y
cuidar sus pequeñas y medianas empresas (Listín
Diario).
Garelli recomienda diversificar
economía
Para países como República Dominicana, es de suma
importancia diversificar la economía, sobre la base del apoyo a las medianas
empresas y de enfocarse en la dirección a seguir para lograr una mayor
competitividad, porque las estrategias aun cuando son importantes, pueden
cambiar. La recomendación es el experto en competitividad por más de 25 años, Stéphane
Garelli, fundador del Centro de Competitividad Mundial del Institute Management
Development (IMD). Garelli puso de ejemplo la diversificación económica
alcanzada por países como Dubái, durante el encuentro en el que se hizo
acompañar de Gaetan Bucher presidente de la Cámara de Comercio y Turismo
Domínico-Suiza (CCTDS); y de Line Marie Leon Pernet, embajadora de Suiza en
República Dominicana (Listín
Diario).
Panamá y RD firman tratados de
extradición, turismo y de asistencia legal
Los gobiernos de República Dominicana y Panamá
firmaron dos tratados, uno sobre extradición y otro sobre asistencia legal
recíproca en materia penal, dentro del marco de la visita oficial de dos días
que realiza al país el presidente de la nación centroamericana, Juan Carlos
Varela. Además, con el interés de fortalecer las relaciones de cooperación
entre ambos gobiernos, el presidente Dominicano, Danilo Medina y Juan Carlos
Varela firmaron un acuerdo de cooperación técnica en materia de turismo, en
base a la igualdad y beneficio mutuo en temas de legislación, planificación,
regulación y capacitación (Listín
Diario; Diario
Libre).
Diario Libre: Negocios con Cuba
El anuncio de que varias empresas locales han
iniciado el proceso de hacer negocios con la isla de Cuba es sumamente
auspicioso, no sólo por lo que representa económicamente, sino por el potencial
que presenta para la industria criolla. Necesitamos estar ahí cuando Cuba se
abra oficialmente al mundo. Otros países más desarrollados pretenderán
engullirse todo el mercado, pero nosotros tenemos algunas ventajas comparativas
que, bien aprovechadas, podrían generar riqueza y empleo en nuestro país. Cuba
es un competidor natural de los dominicanos, que nos podría afectar grandemente
en algunos renglones. Lo inteligente es lograr que el intercambio comercial sea
favorable a nuestro país como forma de equilibrar el juego, pues esa nación
necesitará en los primeros años de su apertura de algún tipo de colaboración de
los dominicanos (Diario
Libre).
Anuncia apertura mercados para
productos cárnicos RD
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
anunció la apertura de varios mercados internacionales para los productos
cárnicos de la República Dominicana, así como un aumento en las exportaciones a
los Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong. Estévez dijo, además, que se
canalizan las negociaciones con el gobierno de Venezuela, a través del
departamento de Sanidad Animal de esa nación para exportar carnes y derivados,
y que ya el país cuenta con el aval de las autoridades de Cuba y El Salvador
para suplir los mercados de dicha naciones para la exportación de carne bovina.
El ministro indicó que a la fecha se han exportado dos contenedores a Hong
Kong, siete a El Salvador, varios al vecino Haití, y se mantienen los niveles
de exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Recaudaciones de la DGII caen en
5.6 por ciento hasta octubre
El Gobierno enfrenta una significativa
contracción de sus ingresos fiscales. A octubre pasado, las recaudaciones
efectivas realizadas por la Dirección General de Impuestos Internos, DGII,
(incluyendo los ingresos extraordinarios) descendieron en más de 5.6 % con
relación a lo estimado para los 10 primeros meses del año. Según su informe
para el mes de octubre, las recaudaciones acumuladas de la DGII desde enero
sumaron RD$270,458 millones, cuando lo que se esperaba recaudar eran
RD$286,639.7 millones. El faltante asciende a RD$16,181.7 millones, equivalente
al 281.6 % del presupuestos institucional del Congreso para el 2015, o al 81 %
de la asignación del Ministerio de Defensa (Diario
Libre; Hoy;
Acento.com;
ElDinero.com).
A Punta Cana llegarían 3.0 millones
de turistas
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Proyectos Turísticos del Este, Ernesto Veloz, dijo esperar que el destino
turístico Punta Cana cierre el 2015 con tres millones de turistas y reveló que
en la actualidad se construyen 4 mil nuevas habitaciones en esa zona. El
empresario hotelero espera una de las mejores temporadas de los últimos diez
años. “Las predicciones que tenemos en la actualidad es que vamos a superar por
mucho el año pasado. Nosotros aspiramos en Punta Cana a cerrar con 3 millones
de turistas en este 2015, que es un número muy importante con relación al año
anterior, estamos hablando de que estaríamos cerrando con un 10% de crecimiento
a nivel nacional”, expresó (Hoy).
Recomiendan dar más apoyo a la
mediana empresa
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo
Domínico Suiza, Gaetán Bucher, dijo que la República Dominicana debe
incrementar el desarrollo de la mediana empresa. Bucher señaló que la mediana
empresa “es la que le da la fortaleza real a una economía para que pueda ser
sustentable”. Explicó que el éxito de los países con mayores niveles de
competitividad se debe al desarrollo de esos negocios (El
Caribe).
Gobierno RD dice que exportaciones
agrícolas crecieron 13% pese veda de EEUU
Las exportaciones agrícolas de República
Dominicana han aumentado en un 13 % en lo que va de este año con respecto al
mismo periodo de 2014, pese a la veda impuesta por EE.UU. a varios productos
debido a un foco de mosca del Mediterráneo, informaron fuentes oficiales. El
director del Centro de Exportaciones e Inversiones del país (CEI-RD), Jean Alain
Rodríguez, destacó en un foro que están “exportando a 170 países del mundo más
de 3.780 líneas de productos” pese a la veda que impuso Estados Unidos a varios
productos agrícolas. En este sentido, explicó que siguen “creciendo” gracias a
que el Gobierno ha encontrado mercados alternativos en los que colocar los
rubros vetados, como Canadá o varios países europeos, y ensalzó el esfuerzo que
ha supuesto alcanzar estas cifras (Acento.com).
Solo un 40% de las exportaciones
agrícolas de RD sobrevive más de un año
A pesar del crecimiento y el gran potencial de
expandir sus mercados que exhibe la producción local, la “tasa de supervivencia”
de las exportaciones agrícolas de la República Dominicana no pasa de un período
de un año en el 60% de los casos. Es decir, que el 60% de las exportaciones de
productos agrícolas dominicanos “no sobreviven más de un año” en el mercado
internacional, indicó el representante residente del Banco Mundial en el país,
McDonald Benjamin. Algo “esencial para mejorar la competitividad” de estas
exportaciones es la calidad, sostuvo Benjamin en el marco del evento Think
Economics “Radiografía de la Economía Dominicana y Competitividad global”, que
auspiciaron el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y la Cámara de
Comercio y Turismo Domínico-Suiza (CCTDS) (Acento.com).
RD compite en textiles con el
sudeste asiático
República Dominicana avanzó en Taipei, Taiwán, en
su iniciativa para volver a la época dorada de las zonas francas, al lograr
apoyo financiero y tecnológico del Gobierno de esta isla asiática, para
instalar en Santo Domingo la producción en masa de fibras sintéticas de alto
valor en el mercado mundial. Varios factores abren la posibilidad para
recuperar el nivel de desarrollo logrado en la década de los 90, cuando ese
sector generaba más de 120,000 empleos directos a la economía. Para los
funcionarios y empresarios, que estuvieron en Taiwán del 9 al 13 de este mes,
el más importante es el cambio que experimenta el comercio mundial, que obliga
a las empresas a salir de China en busca de mercados más competitivos, lo que
aseguran ofrece República Dominicana (Listín
Diario).
Política
y Sociedad
Afirma que RD hace excelente
negocio con Haití
El embajador de Francia en la República
Dominicana, José Gómez, reconoció que Haití es una carga para el país. Sin
embargo, recordó que el vecino país representa un excelente negocio para el
desarrollo económico de la nación dominicana. Dijo que República Dominicana
exporta a Haití 1,400 millones de dólares de mercancías cada año, por lo que se
convierte en uno de los principales socios económicos y comerciales (Hoy).
Buscan garantizar seguridad a turistas en el GSD
La
presidenta del Senado, Cristina Lizardo, y el jefe de la Policía, mayor general
Nelson Peguero Paredes, sostuvieron a un encuentro con el interés de
desarrollar una agenda para el relanzamiento del Clúster Turístico del Gran
Santo Domingo. El objetivo de este proyecto es reforzar las zonas del
Aeropuerto Internacional de las Américas y crear una cercanía entre los
ciudadanos y la uniformada para garantizar la seguridad de los turistas y de la
población (El
Caribe).
Banca
y Seguro
Aseguradoras ven estadísticas
tránsito un problema nacional
La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros
(Adocose) calificó como un problema nacional que la República Dominicana ocupe
los más altos índices de muertes por accidentes de tránsito en todo el mundo.
Vivian Acra, presidenta de Adocose dijo que esa problemática es de gran
inquietud para el sector, por las consecuencias sociales y económicas que
tienen para la sociedad dominicana. Indicó que las elevadas estadísticas que
hay en el país de muertes por accidentes, convierten el tema en un problema de
todos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país ocupa el
segundo lugar entre naciones con más muertes por accidentes de tránsito en el
mundo (Hoy).
Afirma Banco de Reservas ha logrado
ser más eficiente
El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, explicó que el proceso de transformación realizado en
los últimos tres años en esa institución la ha convertido en una de las más
eficientes del sistema financiero dominicano, al registrar un alto crecimiento
de sus indicadores financieros, permitiendo además la creación de programas con
un fuerte impacto en el desarrollo de los sectores productivos del país.
Ramírez Paniagua disertó sobre La Transformación del Banco de Reservas, al
participar como invitado especial del programa de conferencias magistrales que
desarrolla el área de Negocios de la Universidad Intec, en el que exponen sus
experiencias los presidentes y líderes de reconocidas empresas nacionales (Hoy).
Internacional
Acuerdan el TPP se firme el 4
febrero 2016 en Nueva Zelanda
Los doce países que en octubre pasado concluyeron
las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) decidieron que
se firme el documento el 4 febrero de 2016 en Nueva Zelanda y que la aprobación
por parte de los respectivos parlamentos tenga un plazo de dos años. La
decisión fue adoptada en Manila durante una reunión convocada a instancias del
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, principal impulsor de un pacto
comercial que representa el 40 % de la economía mundial. A la cita asistieron
los mandatarios de los doce países (Australia, Brunei, Canadá, Chile, EEUU,
Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), quienes se
encuentran en Manila para participar en la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de
Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) (Hoy).
Japón registró en octubre un
superávit comercial de 874 millones de euros
Japón registró en octubre un superávit comercial
de 111.500 millones de yenes (874 millones de euros /931 millones de dólares),
lo que supone el primer saldo positivo tras seis meses en rojo, informó el
Gobierno. El excedente contrasta con el déficit de 741.758 millones de yenes
(5.637 millones de euros /6.008 millones de dólares) registrado en octubre de
2014, y con el saldo negativo de 114.500 millones de yenes (870 millones de
euros/927 millones de dólares) de septiembre. Las exportaciones japonesas
cayeron en octubre un 2,1 por ciento interanual hasta los 6,54 billones de
yenes ( millones de euros/ millones de dólares), según los datos publicados por
el Ministerio de Finanzas. Por su
parte, las importaciones se redujeron un 13,4 por ciento hasta los 6,43
billones de yenes (49.704 millones de euros /52.974 millones de dólares) (El
Nacional).
La economía chilena crece un 2,2 %
en el tercer trimestre de 2015
El producto interior bruto (PIB) de Chile creció
un 2,2 % en el tercer trimestre respecto de igual período de 2014, con lo que
acumuló una expansión también del 2,2 % en lo que va del año, informó el Banco
Central. En términos desestacionalizados, el PIB aumentó un 0,4 % respecto del
trimestre anterior, cuando creció un 1,9 % interanual tras haberse expandido un
2,5 % en el primer trimestre, según el informe. Estas cifras ayudan, según dijo
el presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, "para despejar
aprensiones" sobre la economía del país (7Días.com).
Panamá: El negocio de la producción
de cine
Actualmente rige la Ley 16 del 27 de abril de 2012,
que fue promulgada con el propósito de fomentar la producción de cine
internacional y local en el país. Datos indican que en los últimos años se han
producido más de 50 películas, que habrían generado ingresos por alrededor de
$20 millones. La propuesta ahora es mejorar los incentivos, ofreciendo la
devolución de un 15% del presupuesto a aquellas producciones que superen los
US$3 millones. Pero Panamá no está solo y compite con varios países por ser la
locación escogida para las filmaciones. Colombia, Puerto Rico y República
Dominicana son las principales competencias, esto debido al parecido de sus
escenarios. Pero los incentivos de la competencia superan los de Panamá,
incluso Colombia devuelve entre 40% y el 50% de los presupuesto según explicó
el director general de Cinematografía del Ministerio de Comercio e Industrias
(MICI), Stephan Proaño (ANPanamá.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario