Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
18 de Noviembre, 2015
PRINCIPAL
Veedores destacan el valor de las veedurías ciudadanas
para velar por la transparencia en el Estado
En un comunicado dado a conocer ayer, la Comisión
de Veeduría de la Presidencia de la República expresa que:
“El rol de
los ciudadanos no es el de sustituir a
los órganos rectores o de control del Estado, sino contribuir desde
una perspectiva crítica a que la administración de los recursos del Estado se
haga con pulcritud.
Reconocemos que aún existe una cultura de la discrecionalidad en muchas de las
instituciones del Estado, las cuales se resisten a cumplir con su deber de
proporcionar la información pública requerida por la ciudadanía de manera
oportuna y adecuada. Entendemos que
denunciar esto y ejercer la presión necesaria para reducir los niveles de
opacidad en la gestión pública es de por sí un aporte fundamental que pueden
hacer las Comisiones de Veeduría como resultado de su monitoreo.
Los esfuerzos por la transparencia de instituciones del Estado como el Ministerio
de la Presidencia y la Dirección General de Contrataciones Públicas, representa
una oportunidad para la rendición de cuentas en un área tan relevante como la
de las compras del Estado. La alianza sector público y sociedad es esencial en
la promoción de la transparencia, cuyo propósito último es que el Estado brinde
servicios de calidad a la ciudadanía”. Ver en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/11/de-prensa-veedores-defienden-su-rol.html
INDICE
Conep: “Es muy personal la opinión de
Franklin Báez”
RD tendrá Ley de Cooperación
Público-Privada el próximo año
Blue Mall Puntacana abrirá en
septiembre de 2016
El 35% de mercados tiene alta
concentración
Exportarán productos criollos a Cuba
Marte de Barrios dice que el 70% de
funcionarios aún no realiza declaración de bienes
DGII: Telefonía de RD está demasiado
concentrada
Revelan RD tiene gran potencial para
convertirse en líder de turismo náutico en América Latina
Productores cebolla piden Gobierno
pare importar 40 furgones
Productos más demandados por mercado
de EE.UU.
Centroamérica y R. Dominicana
acuerdan crear plan de seguridad y turismo
Paz: el desarrollo del país necesita
del empresariado
Asonahores pide aprobar ley devuelva
el ITBIS a los turistas
Gremios aseguran hospitales del IDSS están saturados
IDDI dice: pobres del país son parte del desarrollo sostenible
Sistema financiero de RD se fortalece
Supervisión, un eje estratégico de la
SB
Listín Diario: Sanidad y fortaleza
del sistema bancario
Banreservas lanza plan de fideicomiso
turístico
Afirma que Banreservas se propone ser
una empresa de referencia en RD
Crece el ahorro de las familias en RD
LatinFinance elige Banreservas como el banco del año
Dicen sólo 15% microempresarios
accede a crédito
RD lidera región en adultos con
cuenta de ahorro
Taiwán, más cerca de ingresar a
Acuerdo TPP
FMI rebaja de nuevo crecimiento de
México al 2,2 % este año y 2,5 % en 2016
Cuba supera su récord de tres
millones de turistas antes de finalizar 2015
Crecen exportaciones textiles de El
Salvador
Economía
General
Industriales valoran medida de
Aduanas
La Asociación de Industrias (AIRD) consideró como
un paso positivo la decisión de la Dirección General de Aduanas, quien
recientemente dispuso que los importadores de mercancías que requieren permisos
del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y/o del Instituto
Dominicano para la Calidad (Indocal) realicen su trámite por vía de internet, a
través del Módulo de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). La AIRD
expresó que República Dominicana requiere fortalecer su comercio exterior con
medidas que lo faciliten, como es la tomada por la DGA y que forma parte de la
implementación de la Ventanilla Única (Listín
Diario).
Conep: “Es muy personal la opinión
de Franklin Báez”
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
de la Empresa Privada (Conep), Rafael Paz, manifestó que la opinión de Báez es
muy personal y no refleja, necesariamente, la posición de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), que fue la entidad que organizó
el evento donde disertó. En ese sentido, el dirigente empresarial manifestó que
lo primero que hay que entender cuando se analiza el discurso de Báez es que
ésa es su opinión y no la de los industriales. “Don Franklin Báez Brugal
siempre ha sido un empresario muy sensato, muy responsable, muy honesto, que
tiene una visión de República Dominicana, nosotros respetamos esa visión, yo
creo que aporta mucho al debate nacional, y eso es la parte importante”, indicó
(Diario
Libre).
RD tendrá Ley de Cooperación
Público-Privada el próximo año
El viceministro de Cooperación Internacional del
Ministerio de Economía, Inocencio
García, aseguró que para el 2016 República Dominicana contará con una Ley de Alianzas
Público-Privadas. García afirmó que el proyecto de ley, que ya está en el Congreso Nacional, se ha llevado a cabo
gracias a la Cooperación Española en
República Dominicana en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dijo que desde 2006 se trabaja en la reforma de 14 leyes con el objetivo
de crear bases en la legislación
dominicana en materia de alianzas entre el sector público y privado. “Esta es
una consolidación para el progreso y forma parte de un agrupamiento de reformas
que ha estado haciendo el Estado a través de acuerdos con distintos sectores
que componen la administración del país”, dijo (Listín
Diario).
Blue Mall Puntacana abrirá en
septiembre de 2016
Con un área de construcción de más de 29,800
metros cuadrados (m2), de los cuales 17,919 m2 han sido diseñados para áreas
comerciales, el nuevo Blue Mall Puntacana quedará listo para ser entregado en enero a los comerciantes inquilinos para
quedar abierto al público en septiembre de 2016. Se considera que será el
centro comercial regional más grande de la zona Este, en República Dominicana.
El centro comercial se desarrollará en tres etapas. La inversión estimada en
esta primera etapa supera los US$100 millones y en ella laborarán miles de
empleados de forma directa e indirecta (Listín
Diario).
El 35% de mercados tiene alta
concentración
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
dio a conocer los resultados del informe “Concentración de mercado en República
Dominicana 2015” que revela que el 35% de los mercados tiene una concentración
alta, el 8% tiene una concentración moderada y el 57% no es concentrado. Los
datos del estudio están basados en las informaciones fiscales del año fiscal
2013. Según revela el estudio, existe un total de 283,074 empresas las cuales
están agrupadas en 49 actividades económicas, siendo evaluados su nivel de
concentración de acuerdo al Índice de Herfindahl-Hirschman. El índice abarca un
rango de valores de 0 a 10,000, donde 0 representa competencia perfecta y
10,000 el monopolio. De acuerdo a esta escala, los resultados para el año
fiscal 2013 reflejan un aumento en la cantidad de mercados concentrados en
comparación con el año fiscal 2012, producto de la desagregación del sector
comunicaciones (Listín
Diario; Hoy;
El
Caribe).
Exportarán productos criollos a
Cuba
El Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y
la Agencia del Caribe para el Desarrollo de las Exportaciones (CaribbeanExport)
coordinan una delegación comercial, integrada por más de siete empresas
dominicanas vinculadas a la industria de cosméticos, belleza, plásticos y
productos agro-procesados, durante la XXXIII edición de la Feria Internacional
de la Habana “FIHAV 2015”, celebrada del 2 al 7 de noviembre, en el recinto
ferial Expocuba de La Habana y contó la presencia de alrededor de 4,500
expositores de más de 60 países. Este monto se realizó en base al histórico de
negocios concretados en esta feria por las empresas, para nuevos pedidos en
Cuba a partir de enero 2016, una vez agoten los procesos correspondientes (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy).
Marte de Barrios dice que el 70% de
funcionarios aún no realiza declaración de bienes
De acuerdo a datos ofrecidos por la presidenta de
la Cámara de Cuentas de República
Dominicana, el 70% de los funcionarios llamados a realizar su declaración
jurada de patrimonios no la ha realizado. Desde la creación de la Ley 311-14 en
agosto pasado, que obliga a los servidores públicos al momento de su
nombramiento o al final de sus funciones a realizar la declaración de sus
bienes, unos 3,139 funcionarios han sido requeridos para tales fines, pero solo
954 han acatado el mandato (Listín
Diario).
DGII: Telefonía de RD está
demasiado concentrada
El mercado de la telefonía en República
Dominicana, con 404 empresas en operación, tiene una concentración que la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) califica como “moderadamente
concentrada”. La entidad sustenta su estimación en la actualización del informe
“Concentración de mercado en República Dominicana”, que por vez primera publicó
en 2014. En la edición del 2015, la DGII utilizó como insumo de su
investigación las declaraciones juradas del 2013, correspondiente a 283,074
empresas que operan en 49 actividades económicas. Por primera vez desagregó el
sector de las comunicaciones. En el caso de la telefonía, con ventas declaradas
de RD$97.2 mil millones, el Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) es de
2,707.63. El IHH mide la falta de competencia en una economía (Diario
Libre).
Revelan RD tiene gran potencial
para convertirse en líder de turismo náutico en América Latina
La República Dominicana posee “un enorme
potencial” para convertirse en líder del turismo náutico, pero hay que superar
algunos desafíos que dificultan el desarrollo de este segmento que generaría
significativos ingresos a la economía. El planteamiento lo hizo Patricia Guzmán
Parra, directora del departamento de Medio Ambiente de la firma DMK Abogados –
Central Law, en el marco del Foro Dominicano Anual de Turismo 2015, (FODATUR),
donde destacó los desafíos jurídico-institucionales a vencer para fines de
potencializar el turismo náutico de una manera sostenible. Expresó que el marco
regulatorio del turismo náutico es “casi nulo”, que existen iniciativas en ese
sentido que tienen años “cocinándose sin éxito” en el Congreso Nacional, y que
las normativas vigentes se encuentran dispersas y en ocasiones resultan
ambiguas, lo que resulta en un desafío de cara a la potencialización del sector
(El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional).
Productores cebolla piden Gobierno
pare importar 40 furgones
Los productores de cebolla del país pidieron al
Gobierno que suspenda la importación de 40 furgones, de los 80 que autorizó,
para que evite que se depriman el precio de más de 250 mil quintales que
comenzaron a cosechar en diferentes zonas del país. El pedido lo hizo a nombre
de los cebolleros, el presidente de la Federación de Campesinos Banilejos
(Fecaba), Juan Bayona. Dijo que los productores de cebolla de Vallejuelo, en
San Juan, tienen cosechados unos 60 mil quintales; los de Baní 17 mil, los de
Duvergé 10 mil y los de Neiba 7 mil para el consumo de diciembre, cuya demanda
es de 94 mil quintales (Hoy).
Productos más demandados por
mercado de EE.UU.
Los productos dominicanos con potencial para
exportar a seis ciudades de tres estados de Estados Unidos son aguacate,
pimiento, ají, calabaza japonesa, lechosa, mango, banano, tomate de
invernadero, yuca, productos capilares, dulce de coco y mabí, conforme al
estudio “Apoyo a las reformas del clima empresarial para fortalecer los lazos
comerciales entre las pyme dominicanas y los mercados internacionales”,
realizado por la firma consultora Global Partners Consulting. En la
presentación del estudio en la sede del Ministerio de Industria y Comercio, la
encargada de la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex), Katrina Naut, y el
viceministro de Fomento a las Pyme, Ignacio Méndez, señalaron que la diáspora
en las ciudades de Paterson, New Jersey, Bronx, Manhattan, Lawrence y Boston
consume los productos dominicanos, por lo cual constituye el primer nicho para
conquistar (Hoy).
Centroamérica y R. Dominicana
acuerdan crear plan de seguridad y turismo
Centroamérica y República Dominicana acordaron en
El Salvador crear un plan que permita “reducir el delito, y potenciar y
aumentar las inversiones turísticas” en la región, informó el Ministerio de
Turismo (MITUR) salvadoreño. La iniciativa pretende establecer acciones para
prevenir los crímenes, “apoyar acciones que desarrollen los Gobiernos y
fortalecer la coordinación inter-regional e institucional para adoptar medidas
de detección, identificación y atención de posibles riesgos”. El acuerdo se
estableció por medio de la firma de una declaración entre las partes antes
mencionadas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), orientada a la “prevención
del delito y a la seguridad ciudadana para el desarrollo de la actividad
turística” (El
Nacional).
Paz: el desarrollo del país
necesita del empresariado
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Paz, aseguró que el Estado necesita el
apoyo del empresariado para lograr sus objetivos de desarrollo. Paz afirmó que
el país precisa de alianzas entre el Estado y el sector privado para llegar al
nivel de crecimiento que requiere. Explicó que esos acuerdos permiten al Estado
“acceder a los fondos que tiene disponible el sector privado, tanto local como
internacional, para la construcción y desarrollo de obras estratégicas que
mejorarían el nivel de productividad de la República Dominicana”. Consideró,
además, que las inversiones conjuntas del Estado y el empresariado se pueden
dedicar a la educación, la investigación, la infraestructura y el desarrollo
energético (El
Caribe).
Asonahores pide aprobar ley
devuelva el ITBIS a los turistas
Asonahores pide aprobar ley que reembolsa el
ITBIS a los turistas que visitan República Dominicana. Representantes del
sector turístico dominicano están en busca de otorgar incentivos para mejorar
el flujo turístico. El pedimento lo hizo Ventura Serra, en representación de
Simón Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores), ante delegaciones de trece naciones que participaron
en la Tercera Versión de Santo Domingo Destino Capital 2015, recién concluida.
Ventura Serra, primer vicepresidente de Asonahores, planteó, además, la
necesidad de “acelerar” la construcción en la capital dominicana de un centro
de convenciones, exposiciones y ferias para complementar “las excelentes
instalaciones y facilidades de reuniones y banquetes con que cuentan nuestros
hoteles” (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Gremios aseguran hospitales del IDSS están saturados
Los
brotes de enfermedades febriles, respiratorias y de dengue que afectan al país
mantienen saturadas las emergencias y las consultas de los hospitales del
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), afirmaron dirigentes de los
gremios que agrupan a los trabajadores de la salud. Dijeron que eso limita aun
más los escasos recursos económicos que reciben esos centros, cuya situación ha
empeorado debido a que son los que están recibiendo los pacientes del sector
público en los sectores y provincias donde Salud Pública mantiene en proceso de
remodelación sus hospitales (Listín
Diario).
IDDI dice: pobres del país son parte del desarrollo sostenible
El
director ejecutivo del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI),
David Luther, sostuvo que el 40% de los pobres del país deben tener una mayor
presencia en las alianzas que se realizan entre los sectores público y privado
porque ellos son parte del desarrollo sostenible del país. Dijo que los retos
que enfrenta el país son muy grandes para quedarse cada uno en su isla de
manera independiente, pensando que se van a resolver por cuenta propia (Hoy).
Banca
y Seguro
Sistema financiero de RD se
fortalece
El sistema financiero dominicano cada vez está
más robusto y más estable. Esto se manifiesta en un crecimiento sostenido de
sus activos, muchos avances en supervisión, importantes cambios normativos,
protección al usuario, un plan estratégico acorde a las exigencias
internacionales y otros aspectos que ejecutivos de la Superintendencia de
Bancos (SB). Al 31 de octubre de este año los activos del sistema ascendieron a
RD$1,313.46 millones, para un crecimiento de 7.7% con relación al mismo período
de 2014, según informó el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción.
Entre diciembre y octubre del año pasado el crecimiento se ubicó en 6.8%. Esto
habla muy bien del sistema y reafirma el comportamiento de la economía
dominicana, consideraron los ejecutivos de la SB (Listín
Diario).
Supervisión, un eje estratégico de
la SB
La Superintendencia de Bancos (SB) ha
desarrollado un programa de supervisión intensiva en las 65 entidades de
intermediación financiera bajo su supervisión. Durante el período septiembre
2014-septiembre 2015, ha inspeccionado 46 instituciones, lo que equivale a
alrededor del 71% del total. Según el superintendente, Luis Armando Asunción,
durante su gestión se ha realizado una labor muy intensa de supervisión y esto
también forma parte del plan estratégico de la entidad para el período
2016-2020. Otros pilares son la protección de los derechos de los usuarios, el
fortalecimiento institucional y la educación financiera (Listín
Diario).
Listín Diario: Sanidad y fortaleza
del sistema bancario
El nivel de solvencia de los bancos dominicanos
está ahora mucho más alto que lo que aconseja la norma internacional, lo que
indica que el sistema bancario opera sobre bases seguras, genera más
operaciones crediticias y, por supuesto, más ganancias. Dos factores, entre
tantos que pueden citarse, han ayudado a apuntalar el financiamiento y el
crédito: los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la puesta
en marcha de la ley fiduciaria que alienta la construcción de viviendas de bajo
costo, más las facilidades que se otorgan a los usuarios para comprar
vehículos, mobiliarios caseros y apartamentos. La Superintendencia de Bancos,
que es la entidad que supervisa a las entidades de intermediación financiera,
dice que los procesos de supervisión continua han permitido que el capital
primario del sistema sea en estos momentos de $14,140.59 millones y que los
activos hayan subido en lo que va de año a $1,313.46 millones, dos cifras que
traducen fortaleza (Listín
Diario).
Banreservas lanza plan de
fideicomiso turístico
El Banco de Reservas y su Fiduciaria Reservas
lanzaron el Programa de Fideicomiso Turístico, para facilitar capitales y apoyo
técnico al sector, a fin de que negocios existentes o nuevos puedan mejorar su
eficiencia y rentabilidad. Al presentar la alianza estratégica, el
administrador general de la institución financiera, Enrique Ramírez Paniagua,
afirmó que con ella “comienza una nueva historia de Banreservas con el turismo
nacional, destinada a fomentar la prosperidad del sector, de sus negocios y de
la gente directamente involucrada en su productividad”. El ministro de Turismo,
Francisco Javier García, al hablar en la actividad, dijo que este sector está
en su mejor momento, con un incremento en septiembre de 17% de visitantes al
país, y un 15% en octubre (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe; 7Días.com).
Afirma que Banreservas se propone
ser una empresa de referencia en RD
El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, explicó que el proceso de transformación realizado en
los últimos tres años en esa institución la ha convertido en una de las más
rentables y eficientes del sistema financiero dominicano, al registrar un alto
crecimiento de sus indicadores financieros y la creación de programas con un
fuerte impacto en el desarrollo de los sectores productivos del país. Ramírez
Paniagua afirmó que, tras modificar su estructura organizacional, de
negocios, fortalecer su plataforma
tecnológica y la capacitación de su personal, la organización ha fijado entre
sus metas posicionarse como una de las mejores empresas de referencia en la
República Dominicana, que atraiga a líderes de nuevas generaciones y garantice así una evolución exitosa y
vanguardista de la institución (El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
Crece el ahorro de las familias en
RD
El porcentaje de la población adulta en la
República Dominicana con una cuenta de ahorro en una institución financiera
formal pasó de 16 por ciento en 2011 a 26.5 por ciento en 2014, colocándose por
encima del promedio de América Latina, que es de 13.5 por ciento, según cifras
del Banco Mundial. En un informe de la Asociación de Bancos se valora lo
positivo de este crecimiento, dado que para las familias, el ahorro es muy
importante porque le permite contar con recursos para enfrentar imprevistos,
invertir en negocios o bienes durables como vehículos y viviendas, así como
acumular recursos para su retiro (Hoy).
LatinFinance elige Banreservas como el banco del año
El
director general de Negocios Internacionales e Institucionales del Banco de
Reservas, José Obregón Alburquerque, recibe el premio “Mejor Banco 2015”, que
otorga la revista LatinFinance. El Banco de Reservas recibió el premio Banco
del Año 2015, otorgado por la prestigiosa revista LatinFinance, tras valorar su
excelente desempeño financiero al registrar “un fuerte crecimiento sin perder
el enfoque en el servicio al cliente”. Para conceder el premio, la publicación,
que tiene sede en Nueva York y Miami, analizó los indicadores de solidez
financiera, capitalización y liquidez, así como las estrategias con que
Banreservas ha hecho frente a las tendencias y a los cambios regulatorios en la
economía (Hoy;
El
Día; El
Nacional; La
Información).
Dicen sólo 15% microempresarios
accede a crédito
Pese a los avances logrados y al hecho de que en
República Dominicana existen instituciones microfinancieras exitosas, sólo un
15 por ciento de los microempresarios del país tiene acceso al crédito,
sostiene un documento de la Corporación Financiera. Internacional (IFC),
miembro del Grupo Banco Mundial, dado a conocer al momento de la firma de un
acuerdo para otorgar 450 millones de pesos al Banco de Ahorro y Crédito Adopem.
El apoyo de IFC le permitirá al Banco Adopem emitir 140 mil nuevos préstamos en
los próximos siete años, un aumento de casi 70 % respecto a junio 2015. Se
explicó que alrededor de las dos terceras partes de estos préstamos se
destinarán a mujeres, a quienes permitirán ampliar y diversificar sus
emprendimientos (El
Nacional).
RD lidera región en adultos con
cuenta de ahorro
La República Dominicana tiene un promedio de
ahorro financiero mayor que la media de América Latina, según datos publicados
por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).Un
gráfico elaborado por la entidad que agrupa a la banca múltiple dominicana
indica que al cierre del año pasado, el 26.5 por ciento de la población adulta
dominicana poseía cuenta de ahorro en una institución financiera formal. Ese
nivel casi duplica el promedio de ahorro en adultos en la región
latinoamericana, que según las estadísticas tomadas en referencia por la ABA
para hacer su gráfico, era de 13.5 por ciento (El
Caribe).
Internacional
Taiwán, más cerca de ingresar a
Acuerdo TPP
El ministro de Economía de Taiwán, John Deng,
aseguró que está “muy seguro” de que ninguno de los 12 miembros del Acuerdo
Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) se opone al ingreso de Taiwán. Deng,
que asiste a la reunión ministerial del Foro de Cooperación Económica de Asia y
el Pacífico (APEC), desveló que se les ha expresado a todos los ministros de
Economía de los países del TPP el interés taiwanés en unirse a ese mecanismo,
informó la Agencia Central de Noticias de Taiwán. El ministro también se
refirió a los preparativos taiwaneses para el ingreso en el TPP y de la
importancia de la isla para las economías de sus países, agregó la agencia (Acento.com).
FMI rebaja de nuevo crecimiento de
México al 2,2% este año y 2,5% en 2016
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó de
nuevo las previsiones de crecimiento de México, en una décima este año hasta el
2,2 % y en tres para 2016 hasta el 2,5 %, lastrado por la baja producción
nacional de petróleo y una menor demanda de EE.UU. "Una demanda por parte
de EE.UU. menor de la esperada afectó a las exportaciones manufactureras a
comienzos de 2015. La caída en la producción doméstica continúa siendo un
lastre en el crecimiento", señaló el FMI en su revisión anual de la
economía mexicana, conocido como artículo IV. La rebaja de las previsiones se
produce apenas un mes después de que el Fondo pronosticara en octubre en su
asamblea anual, celebrada en Lima, un crecimiento de México del 2,3 % para este
año y 2,8 % para el próximo (7Días.com).
Cuba supera su récord de tres
millones de turistas antes de finalizar 2015
Cuba superó su récord de tres millones de
turistas que han viajado a la isla en lo que va de año, marca alcanzada 45 días
antes que en 2014, según informó el Ministerio del Turismo (Mintur). Canadá
permanece como líder de los países emisores de turistas a Cuba, con más de 1.11
millón de viajeros, un 13% más que el año anterior; seguido de los principales
mercados europeos (Alemania, Inglaterra, Francia, España) que en conjunto
aumentaron un 25%, indicó Mintur en un comunicado. También crecieron en un 20%
las visitas procedentes de países latinoamericanos, agregó. Este resultado es
atribuido por las autoridades del sector “al nuevo escenario que vive el país
con un amplio reconocimiento internacional y al trabajo realizado por las
instituciones turísticas encaminado a la mejora continua del producto” (ElDinero.com).
Crecen exportaciones textiles de El
Salvador
Exportaciones textiles de El Salvador crecen 7%
durante el primer semestre del año, reportando una facturación de $1.247
millones de dólares, frente a los cerca de $1.160 millones de dólares
reportados en el 2014. Según cifras
oficiales de la Cámara de Industria Textil Confección y Zonas Francas de El
Salvador, el 77% del total de las exportaciones textiles nacionales va hacia
los Estados Unidos, el 16% a países vecinos y el 7% restante a diversos
mercados vecinos e internacionales. Las
exportaciones textiles representan cerca del 45% del total de las exportaciones
del país, haciendo a la industria textil, de moda y confección, la más
importante. Así mismo, esta industria genera cerca de 80 mil empleos, una cifra
que viene creciendo desde el 2013 a un ritmo de 3% a 5% anual (Mx.FashionMag.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario