Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4 de Noviembre, 2015
Un discurso valiente:
Experiencias,
inquietudes y anhelos
Palabras de
Franklinl Báez Brugal en Almuerzo Anual de la AIRD, en presencia del presidente
Danilo Medina y parte de su gabinete.
En nuestro país abundan casos como
el de políticos que han pasado de la pobreza a la opulencia en un abrir y
cerrar de ojos, empresarios que se enriquecen evadiendo impuestos, y
narcotraficantes que han hecho fortuna con su actividad, y se pasean en todos
los ambientes.
No es de extrañar entonces, que
muchos que nada tienen traten de obtener bienes a como dé lugar.
Pero el
Poder Judicial, encargado de poner coto a estos desmanes, se desenvuelve con
evidentes debilidades institucionales, y un país sin una justicia que
funcione de manera independiente, sin ataduras políticas, e integrada por
personas capaces, honestas y responsables, es como un barco a la deriva.
Sin él, sus ciudadanos se
encuentran indefensos y desprotegidos a merced de la ambición de los poderosos,
la voracidad de los políticos, y el antojo de los delincuentes, sujetos a un
régimen en donde la impunidad es la norma y el castigo la excepción.
Todos debemos interesarnos porque
el Poder Judicial cambie y juegue su papel, y que Ministerio Público y
jueces asuman realmente las responsabilidades puestas a su cargo, sin pactar
con nadie. Que se investigue, juzgue y condene a todo aquel que haya violado la
ley, sin importar sus vinculaciones políticas ni su relevancia social.
Esta es la única vacuna que puede
controlar la epidemia de corrupción que hace tiempo padecemos.
INDICE
Franklin Báez Brugal clama justicia
juegue su papel
Presidente de AIRD insta al
empresariado a generar beneficios sociales
AIRD celebra 53 años con acto de
reconocimientos
La Asociación de Industrias reconoce la
trayectoria de los hermanos Bonetti Guerra
AIRD define momento como de “comunión
empresa-sociedad”
Varios productos de la canasta suben de
precio
Asociaciones de vehículos dicen 150
dealers quiebran
Exportaciones a Suiza superan los 345
millones de dólares, dice el CEI
Plan energético ahorraría RD$ 30
millones al país
La Cámara de Diputados convierte en ley
el proyecto de Presupuesto General del Estado
Dice no hay forma de equilibrar el
presupuesto 2016
Modelo Zonas Francas debe ir más allá
de crear empleos
“El futuro de las zonas francas pasa
por dar prosperidad a la población”
Incentivos de las zonas francas deben
llegar a la economía local
CNUS:
Gobierno no debe usar fondos ARL
Sentencia
valida monopolio de SeNaSa con empleados públicos
Presentan
estudios cualitativos sobre situación de la educación dominicana
Haitianos explican lo ocurrido con
Migración
Haití permite el ingreso de productos
dominicanos por la frontera, aseguran comerciantes
Unas 4,000 personas obtienen acceso a
la bancarización en los últimos seis meses
Los pedidos a las fábricas de Estados
Unidos bajan un 1% en septiembre
Costa Rica: Trabas a la importación de
azúcar
Costa Rica: Exportaciones de zonas
francas caen 25,2% a setiembre
Costa Rica: Organización Mundial de
Zonas Francas cooperará con el país
Guatemala: Propondrán extender los
incentivos
Economía
General
Franklin Báez Brugal clama justicia
juegue su papel
El
empresario Franklin Báez Brugal afirmó que en República Dominicana
existen en abundancia los casos de políticos que han pasado de la pobreza a la
opulencia en un abrir y cerrar de ojos, empresarios que se enriquecen evadiendo
impuestos y narcotraficantes que han hecho fortunas con su actividades, y se
pasean por todos los ambientes sin que nadie les pida cuenta. Al participar
como orador invitado en el Almuerzo
Anual Aniversario de la Asociación de Industrias de República Dominicana, en
presencia del presidente Danilo Medina, Báez Brugal dijo que fruto de la
situación, no es de extrañar que muchos que nada tienen traten de obtener bienes y riquezas a como dé
lugar. El destacado empresario precisó que lo lamentable del caso es que el
Poder Judicial, encargado de enfrentar la situación, se desenvuelve con
evidentes debilidades institucionales (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; Acento.com; ElDinero.com).
Presidente de AIRD insta al
empresariado a generar beneficios sociales
El presidente de la Asociación de insto al
empresariado dominicano a combinar sus intereses con la generación de
beneficios sociales, ya que "es a la sociedad a la que debemos nuestra
expansión, crecimiento y consolidación". "Es momento de que dejemos
atrás ese régimen paternalista al cual nos hemos acostumbrado, en el que
esperamos que el Gobierno sea quien resuelva todo, y nos convirtamos realmente
en copartícipes de la definición y construcción de soluciones donde todos
ganemos", enfatizó. De Moya pronunció estas palabras durante el almuerzo
anual de la AIRD, que se desarrolló con la asistencia del presidente de la
República, Danilo Medina, con motivo del 53 aniversario de la Asociación (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; ColoquioDigital.com).
AIRD celebra 53 años con acto de
reconocimientos
La Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD) celebró su 53 aniversario con un almuerzo empresarial al cual asistió el
presidente de la República, Danilo Medina.Durante la actividad, que contó con
la participación como orador invitado del empresario dominicano Franklin Báez
Brugal, se reconoció la trayectoria de los hermanos José Miguel y Roberto
Bonetti Guerra y de Proindustria. Báez Brugal esbozó lo que ha sido la realidad
del parque industrial dominicano durante las últimas dos décadas y señaló que
éste ha perdido una participación sustancial en el Producto Interno Bruto (PIB)
y en el empleo (El Caribe).
La Asociación de Industrias reconoce
la trayectoria de los hermanos Bonetti Guerra
La Asociación de Industrias (AIRD) reconoció a los
destacados industriales y hermanos José Miguel y Roberto Bonetti Guerra,
entregándoles el Galardón al Mérito Industrial, y a Proindustria con el
reconocimiento a la labor institucional en apoyo al sector industrial. De Moya
expresó que es motivo de orgullo para todos los que componen la AIRD el “ser
anfitriones de un evento en el que tenemos la oportunidad de reconocer la
excelente labor de una institución como Proindustria; de compartir las
experiencias, inquietudes y anhelos de un industrial y ser humano tan respetado
en nuestro país como Franklin Báez Brugal; y galardonar a dos hermanos que, sin
duda alguna, constituyen un ícono irrepetible en nuestro quehacer industrial: José
Miguel y Roberto Bonetti Guerra. Tres dominicanos que todos debemos imitar” (ElDinero.com).
AIRD define momento como de “comunión
empresa-sociedad”
“El industrial y empresario de décadas anteriores
fue el fruto de circunstancias que ya no existen pero que nos han llevado a
donde estamos hoy. El nuevo industrial es producto de otra coyuntura, donde son
claves conceptos como la competitividad y la transparencia”, expresó Campos De
Moya, presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), al dar apertura al
Almuerzo Anual de la institución. De Moya indicó que República Dominicana se
encuentra ante una realidad “que nos mueve hacia una comunión empresa-sociedad,
con el fin de establecer un balance entre los beneficios y el equilibrio
económico y social” (ElDinero.com).
Varios productos de la canasta suben
de precio
La mayoría de los productos de la Canasta Básica
Familiar, de los 40 monitoreados por el Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), incrementaron sus precios en el
Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo durante el mes de octubre. De acuerdo al último monitoreo realizado del
30 de septiembre al 28 de octubre por la División de Estadísticas, Estructura
de Costos y Precios de Pro Consumidor, el 63% (equivalente a 25 productos)
aumentaron y el 37% (equivalente a 15 productos) bajaron de precios, indica un
comunicado de la institución (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; El Caribe).
Asociaciones de vehículos dicen 150
dealers quiebran
Más de 150 dealers han tenido que cerrar sus
puertas debido a las excesivas cargas impositivas y la arbitraria e injusta
valoración de los vehículos aplicada por la Dirección General de Aduanas (DGA),
denunciaron los presidentes de las asociaciones Nacional de Distribuidores de
Vehículos (Anadive), de importadores de Vehículos Usados (Asocivu) y Dealers
del Cibao (Adeci). Señalaron que de continuar la abusiva decisión de las
autoridades, se irán a la quiebra los más de 1,200 importadores de vehículos
usados que integran el sector, advierten las organizaciones mediante un
comunicado (Listín Diario).
Exportaciones a Suiza superan los 345
millones de dólares, dice el CEI
El Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), la
Cámara de Comercio y Turismo Domínico-Suiza (CCTDS) y la embajada de Suiza en
República Dominicana, anunciaron la celebración de la cuarta edición del evento
Think Economics “Radiografía de la Economía Dominicana; Competitividad Global”,
evento que procura analizar el desempeño actual de la economía de República Dominicana, su competitividad
nacional e internacional y sus proyecciones a corto, mediano y largo plazo,
entre otros tópicos. El director ejecutivo del CEI-RD, Jean A. Rodríguez, puso
de relieve la importancia del mercado suizo para República Dominicana,
destacando que las exportaciones hacia esta nación europea durante el periodo
2012-2014 e incluyendo el primer semestre del 2015, ascienden a unos
US$345,035,666, integrando estas cifras las que provienen de las zonas francas
(Listín Diario; Hoy).
Plan energético ahorraría RD$ 30
millones al país
La Comisión Nacional de Energía (CNE), en conjunto
con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica) presentaron un
estudio estratégico denominado “Mapa de Ruta hacia la Eficiencia Energética en
República Dominicana” que de ponerse en práctica en el país, representaría un
ahorro de RD$30 millones anuales en el consumo de energía que servirían para el
pago de la factura energética a los generadores. Así lo informó el director
ejecutivo del CNE, Juan Rodríguez Nina, quien explicó que con esta propuesta
impuesta por el Jica se busca impulsar la aprobación de la Ley de la Eficiencia
Eléctrica, implementar programas de Eficiencia Energética, sensibilizar a la
población del uso de la energía y canalizar un plan de inversión para el sector
público, a la vez el uso de energía renovable (Listín Diario).
La Cámara de Diputados convierte en
ley el proyecto de Presupuesto General del Estado
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y
convirtió en ley en dos lecturas consecutivas el proyecto de Presupuesto
General del Estado, que asciende a RD$ 663,558 millones. En la aprobación de la
primera lectura contó con el voto favorable de 130 diputados y 28 en contra;
mientras que en la segunda, 121 legisladores votaron a favor y 24 en contra. La
solicitud de urgencia fue hecha por el diputado Elpidio Báez por entender que
el proyecto fue debidamente debatido (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; 7Días.com).
Dice no hay forma de equilibrar el
presupuesto 2016
El exgobernador del Banco Central Guillermo Caram
afirmó que el gobierno no tiene forma de equilibrar el presupuesto para el año
2016 sin la creación de nuevos impuestos, por lo que acusó al ministro de
Hacienda, Simón Lizardo, de querer desviar la atención. Caram, quien forma
parte de los técnicos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que
la falta de gerencia para manejar la calidad del gasto se ha convertido en uno
de los grandes problemas del gobierno, el cual a su entender se encuentra en
una encrucijada (El Nacional).
Modelo Zonas Francas debe ir más allá
de crear empleos
El director ejecutivo de la Organización Mundial de
Zonas Francas (World Free Zones Organization), Samir Hamrouni, afirmó que si el
modelo de zonas francas quiere ser sostenible en el tiempo, debe ir más allá de
simplemente crear empleos, y contribuir a lograr la prosperidad de las
personas. Hamrouni, quien concluye una visita al país y que estuvo reunido con
los ejecutivos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), indicó que
el futuro de las zonas francas y su permanencia como modelo dependerá de
que se genere un retorno de los beneficios que
le otorga el Estado a la economía y a la población local (Listín Diario).
“El futuro de las zonas francas pasa
por dar prosperidad a la población”
El director ejecutivo de la Organización Mundial de
las Zonas Francas, Samir Hamrouni, explica la visión esa entidad sobre el
futuro de esas empresas. Existen 3,500 zonas francas en 130 países, que emplea
el 2 por ciento de la población económicamente activa global, 100 millones de
puestos de trabajo. El 40% está entre China y la India. Pero están muy
repartidas las zonas francas en el mundo. Tenemos unas 250 en Estados Unidos,
100 en Latinoamérica, 600 en África, 200 en China, y 150 en la India. El futuro
de las zonas francas pasa por dar un retorno a la población local, en sentido
medioambiental, de innovación, de creación de más empresas y en el
emprendurismo, pero fundamentalmente, es pasar de la contribución al desarrollo
económico a la prosperidad distribuida (Diario Libre; El Día).
Incentivos de las zonas francas deben
llegar a la economía local
Los incentivos de la zona franca del futuro deben
llegar a la economía local, afirmó el director ejecutivo de la Organización
Mundial de Zonas Francas, Samir Hamrouni. “Cada vez el modelo de la zona franca
se está cuestionando, porque se dan incentivos para atraer inversionistas, pero
esos incentivos se quedan en las zonas francas”, dijo Hamrouni, quien se
encuentra de visita en el país. Al ser entrevistado en las instalaciones de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), dijo que la zona franca del
futuro debe contribuir al desarrollo y a la prosperidad local, pero además
aplicar las mejores prácticas, ser innovadora, respetuosa del medio ambiente,
un buen lugar para trabajar y tener responsabilidad social (Hoy).
Seguridad
Social y Laboral
CNUS:
Gobierno no debe usar fondos ARL
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael
-Pepe- Abreu, reiteró su oposición a que el Gobierno use los fondos de las Administradoras de Riesgos Laborales
(ARL) para remodelar los hospitales públicos del país. Ante el temor de que el
Gobierno pretenda usar unos RD$5,000 millones de estos fondos, el sindicalista
indicó que ese dinero no puede usarse sin el consentimiento del sector
empresarial y la anuencia de los trabajadores (Listín Diario).
Sentencia
valida monopolio de SeNaSa con empleados públicos
El Tribunal
Constitucional declaró conforme con la Constitución la parte de la Ley de la
Seguridad Social que obliga a las instituciones públicas afiliar a sus
empleados al Seguro Nacional de Salud. La decisión fue adoptada tras rechazar
una acción de inconstitucionalidad interpuesta por varias centrales sindicales
y tres cabildos de distritos municipales. La sentencia obliga a que todos los
empleados que laboran en instituciones autónomas o descentralizadas pasen al
Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) (El Día).
Presentan
estudios cualitativos sobre situación de la educación dominicana
El Foro
Socioeducativo (FSE), la Iniciativa
Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y el Compromiso Político y
Social por la Educación como parte del trabajo de sensibilización en torno a
los problemas y retos del sistema educativo presentaron 4 estudios cualitativos
sobre la situación de la educación dominicana, en un acto llevado a cabo en las
instalaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en el país.
El primer estudio realizado para la IDEC es una Evaluación cualitativa de la
calidad sismo-resistente, accesibilidad, ubicación y funcionalidad de los
nuevos planteles escolares, realizada por
Leonardo Reyes Madera. El Observatorio Educativo de Alfabetización, fue
el segundo en presentar el trabajo sobre la Sistematización de experiencia de
Alfabetización de Sur Futuro y Escuelas Radiofónicas Santa María en el marco
del Plan Quisqueya Aprende Contigo, a cargo de Milton Tejada. El tercer estudio
fué Evaluación de la participación en las juntas descentralizadas de centros
educativos de la República Dominicana en el año 2015 llevada a cabo sobre unos
8 centros educativos en diversos puntos del país. Por último se presentó un
Estado de situación de la calidad de la gerencia educativa descentralizada en
la provincia Monte Plata, a cargo de Cristina A. Sánchez M., Directora
Ejecutiva de la Asociación TÚ, MUJER (El Nuevo Diario).
Política
y Sociedad
Haitianos explican lo ocurrido con
Migración
La turba de más de 100 haitianos que agredió con
palos y piedras a una unidad de la Dirección Nacional de Migración (DGM) que
trabajaba en un operativo de interdicción de inmigrantes sin permiso de estadía
en el país, actuó, según nacionales haitianos que participaron en el hecho,
porque oficiales de Migración querían dejar abandonado a un haitiano que
resultó herido en una persecución llevada a cabo por miembros de esa entidad.
Jean Rodny Toussaint, quien trabaja en la construcción de unos apartamentos de
la prolongación 27 de Febrero, a la altura del residencial Alameda, lugar donde
se produjo el hecho, explicó que la unidad de la DGM estaba persiguiendo y
disparándole a un haitiano, el cual entró corriendo al lugar donde él y más de
100 haitianos trabajan y no se dio cuenta que había una gran cavidad a pocos
metros de la entrada, y se cayó, quedando totalmente inconsciente, y “entonces,
cuando migración se dio cuenta, se iban a ir sin ayudarlo y nosotros nos
opusimos” (Listín Diario).
Haití permite el ingreso de productos
dominicanos por la frontera, aseguran comerciantes
Haití permitió que sus ciudadanos que entran los
lunes y viernes en Dajabón (noroeste) para intercambiar comercio con
dominicanos, introdujeran en su país productos que adquirieron en el mercado
binacional. Comerciantes haitianos y dominicanos dijeron que muchos haitianos
cruzaron a su territorio numerosos artículos, muchos de ellos prohibidos para
entrar por vía terrestre a la vecina nación. “Hoy igual que el viernes las
autoridades haitianas no están decomisando los productos que adquirimos en la
feria, cobran impuestos en la dirección de Aduanas de Juana Méndez y nos dan
salida”, dijo a Efe el comerciante haitiano René Pierret (Acento.com).
Banca
y Seguro
Unas 4,000 personas obtienen acceso a
la bancarización en los últimos seis meses
En el país una gran parte de la población no está
bancarizada. Esta situación se agrava en las personas de escasos recursos que
no cuentan con la educación financiera o con los medios necesarios para
acercarse a una entidad bancaria y poder abrir una cuenta de ahorro o accesar a
otros servicios financieros. Así lo expresó el vicepresidente ejecutivo de
negocios de la Asociación La Nacional, Gustavo Zuluaga Alam, quien explicó que
para esa entidad es importante llevar la inclusión financiera a las personas de
escasos recursos de República Dominicana (Listín Diario).
Internacional
Los pedidos a las fábricas de Estados
Unidos bajan un 1% en septiembre
Los pedidos a las fábricas de Estados Unidos
bajaron un 1% en septiembre y registraron su segundo descenso mensual
consecutivo, según informó este martes el Departamento de Comercio. La
disminución de septiembre fue mayor de lo esperado por los analistas y siguió a
la caída del 2.1% experimentada en agosto, revisada al alza desde el descenso
del 1.7% calculado inicialmente. El de septiembre fue el undécimo declive de
los pedidos en los últimos 14 meses, de acuerdo con el informe del Gobierno (Diario Libre).
Costa Rica: Trabas a la importación
de azúcar
Para los representantes de Maquila Lama, con la
modificación de urgencia, lo único que se busca es acentuar el monopolio de
Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) en el mercado azucarero,
al prohibir realizar este proceso en suelo nacional, tal como lo hace la
industria nacional. “Es una medida que refleja una clara restricción al
comercio y violación al principio de no discriminación y trato nacional y
favoreciendo los intereses de LAICA”, expresó el gerente general de Maquila
Lama, Juan Carlos Sandoval (CentralAméricaData.com).
Costa Rica: Exportaciones de zonas
francas caen 25,2% a setiembre
Las ventas externas de Costa Rica disminuyeron
25,2% en el régimen de zonas francas durante los primeros tres trimestres del
2015 llegando a un valor total acumulado de $3.387, 9 millones, cifra que es
25,2% menor a la correspondiente al mismo período del 2014. Sin embargo, si se
excluye la industria de componentes electrónicos el valor exportado acumulado
al tercer trimestre del 2015 es de $3.371, 4 millones, cifra que excede en
10,9% a la registrada para el mismo período del 2014. De acuerdo con el
ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, tanto las exportaciones de zona
franca y las de manufacturera están teniendo un comportamiento dinámico en lo
que va del presente año, pero en el agregado no se aprecia debido al peso del
efecto que produjo la reestructuración del sector de componentes electrónicos (CRHoy.com).
Costa Rica: Organización Mundial de
Zonas Francas cooperará con el país
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer)
informó que la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) dará cooperación
técnica a Costa Rica con el fin de beneficiar la promoción y la atracción de
inversión extranjera. El gerente de la WFZO, Samir Hamrouni y el gerente
general de Procomer, Pedro Beirute, firmaron un memorando de entendimiento
durante el foro "Dubái: mejores prácticas en zonas francas". La
alianza permitirá mejorar la promoción de las zonas francas, así como
incorporar buenas prácticas en materia de controles e incentivos compatibles
con la regulación emitida por la Organización Mundial del Comercio (Columbia.co.cr).
Guatemala: Propondrán extender los
incentivos
Se tiene previsto que Jorge Méndez Herbruger,
ministro de Economía, se presente al Congreso de la República para entregar la
iniciativa denominada Ley Emergente de Mantenimiento de Empleo, la cual
contempla una prórroga por 10 años a las empresas amparadas bajo los decretos
29-89, Ley de Maquilas, y 65-89, Ley de
Zonas Francas. “Llegamos a un consenso con el sector empresarial, y coincidimos
en que la maquila y el vestuario deben continuar con el beneficio fiscal, pero
agregamos otras actividades, como los call center y la subcontratación de
servicios”, explicó el funcionario. En ese contexto, Carlos Aníbal Martínez,
analista económico independiente, dijo que antes de que los diputados aprueben
este proyecto de ley se debe conocer el impacto que tendrá extender los
incentivos y beneficiar a otras actividades, cuando los ingresos que recauda la
Superintendencia de Administración Tributaria van a la baja (DCA.gob.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario