Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
5 de Noviembre, 2015
Relevancia
económica del sector comercial formal y de los miembros de la ONEC en la
economía dominicana
Puntos/Datos
clave:
- La ONEC registró
36,000 empleos durante el 2014.
- Como por ciento del
comercio total, los miembros de la ONEC representan:
- El 12% de todas las
compras locales;
- El 21.3% de todas las
ventas;
- El 13% del ITBIS
pagado;
- El 14% de los
asalariados;
- El 16% de los
salarios;
- El 55% de las
transacciones con tarjetas.
- Representan el 11.47%
de las recaudaciones fiscales provenientes del sector comercio.
- El 46% de las compras
hechas por el comercio al sector agropecuario;
- El 12% de las compras
hechas por el comercio al sector industrial.
- En el 2014 el comercio
representó el 9.5% del Producto Interno Bruto.
La
investigación que fue realizada por Deloitte, señala que el sector comercial
tiene ocho años consecutivos siendo el subsector de los servicios con mayor
participación en la economía, escalando desde el cuarto lugar en el 2005 al
primero en el 2007 hasta el 2014, inclusive. Representó, además, el 9.5% del
PIB en el 2014 y un 18% de crecimiento anual compuesto en el período 2000-2014.
En otro orden, según datos del Banco Central el sector comercial
formal representó el 16% de los empleados de los sectores formales de la
economía, más que Administración Pública; Hoteles, Bares y Restaurantes;
Manufactura, y Agropecuaria. Tomando la información desde la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS), representó el 15%, con un salario promedio cercano a
los RD$17,000.00 (RD$16,895.00). Ver
completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/11/comercio-rd-y-su-importancia.html
INDICE
BM aprueba US$60 millones al país para
mejorar gestión de las finanzas
Anadive pide revisar valores de
vehículos
Apoyan a productores afectados por la
veda
Monte Plata Solar: el verde que faltaba
BM ayudará a RD mejorar en el Doing
Business
Instituciones impulsan capacitación
comunitaria de microempresarios
ADOEXPO reconoce empresas; resalta
impacto ventanilla única
Posponen para el miércoles 11 de
noviembre el inicio de Expo Herrera 2015
Dicen es muy reducida importación
plátanos
Asocigar afirma 22% del mercado de
cigarrillos es de contrabando
Crecimiento ‘no se siente’ en pymes de
la construcción
Inversión y exportaciones siguen en
declive este año
#EmprendeDominicana, el portal de
emprendimiento del sector empresarial
TC
ratifica derecho empleados privados para elegir una ARS
RD
entre los países más desiguales
Sisalril
dice que no ha sido notificada
El
40% de las personas desempleadas tardan más de un año para emplearse
Empresario Campos de Moya ve política
afecta traba de Haití
Migración desmiente la versión de
haitianos
Asociación La Nacional busca bancarizar
100,000 personas en tres años
Déficit comercial de EEUU cayó un 15 %
en septiembre
Cuánto inglés se habla en Centroamérica
Guatemala: Tope a interés en tarjetas
de crédito
Economía
General
BM aprueba US$60 millones al país
para mejorar gestión de las finanzas
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un
préstamo para República Dominicana por un monto de US$60 millones, en favor de
los esfuerzos que hace el país para promover el crecimiento inclusivo, mediante
el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas y el aumento de la
transparencia y monitoreo de las operaciones del Gobierno. La ejecutiva del
Banco Mundial agregó que los esfuerzos conducirán a una prestación más
eficiente de los servicios públicos para los más pobres, mediante la asignación
y gestión de los recursos públicos de forma más estratégica (Listín Diario; ElDinero.com).
Anadive pide revisar valores de
vehículos
Tras las denuncias hechas por las distintas asociaciones de distribuidores de vehículos nuevos y por
la Dirección General de Aduanas (DGA) en torno al valor de los vehículos, el
secretario general de la Asociación Nacional de Distribuidores de Vehículos
(Anadive), Marcos Reyes Mora, hizo un llamado al presidente Danilo Medina y al
director general de Aduanas, Fernando Fernández, a mantener un diálogo abierto
donde se beneficien ambas partes. Reyes Mora manifestó junto Robinson Bello
Mora, director ejecutivo de Asociación de Dealears del Cibao (Adeci), que
aunque tuvieron la oportunidad de hablar con autoridades de Aduanas hace tres
meses, no han llegado a ningún acuerdo (Listín Diario).
Apoyan a productores afectados por la
veda
Ante la restricción impuesta por Estados Unidos
(EE. UU.) a las exportaciones de frutas y vegetales dominicanos debido a la
detección en el país en marzo de este año de la mosca del Mediterráneo
(Ceratitis capitata), el Banco Agrícola aprobó una “política especial” para
apoyar a los productores más afectados con esta medida. Así lo afirmó el
administrador general de la entidad bancaria, Carlos Segura Foster (Listín Diario).
Monte Plata Solar: el verde que
faltaba
Recientemente ocurrió un evento de singular
significación en el ámbito de la producción
eléctrica en el país; el cual no ha sido destacado con la trascendencia
que representa: la inauguración del
inicio de las instalaciones del Proyecto Fotovoltaico Monte Plata Solar, en la provincia del mismo
nombre; consistente en una estación de generación solar eléctrica comercial, la
de mayor capacidad en la región, que será interconectada al sistema eléctrico
nacional y que suministrará energía renovable a partir del aprovechamiento de
la radiación solar. La planta eléctrica, un proyecto añorado por los
monteplateños, ha sido relanzado por inversionistas de Taiwán, con una
inversión inicial de US$50 millones (Listín Diario).
BM ayudará a RD mejorar en el Doing
Business
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) y el Grupo Banco Mundial firmaron un segundo acuerdo de
asistencia técnica (RAS2), con la finalidad de seguir impulsando reformas que
sigan impactando en la mejoraría del clima de negocios e inversiones en la
República Dominicana. El acuerdo también se propone que la República Dominicana
logre avanzar en la posición comparada con respecto a otras economías en el
índice internacional Doing Business que evalúa la facilidad para hacer negocios
entre 189 países del mundo. La firma del acuerdo fue materializada en el
Palacio Nacional por el titular del MEPyD, Temístocles Montás y el representante
en el país del Banco Mundial, McDonald Benjamin (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Instituciones impulsan capacitación
comunitaria de microempresarios
Con el objetivo de fortalecer las habilidades,
conocimientos y prácticas financieras de los microempresarios, el Consejo para
el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Banco Popular Dominicano y la
Asociación de Industriales de la Región Norte, Inc. (AIREN) realizaron el
Taller: Manejo eficiente de mi negocio. Esta actividad forma parte del proyecto
Santiago Activo Comunitario: Modelo de Educación Financiera y Emprendimiento
del Plan Estratégico Santiago 2020 en alianza con el Banco Popular (El Nuevo Diario).
ADOEXPO reconoce empresas; resalta
impacto ventanilla única
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO) resaltó el impacto positivo que tendrá la implementación
de una ventanilla única de exportación. Abogó porque se elimine las trabas que
limitan y quitan dinamismo al sector. Sadala Khoury habló con periodistas en el
hotel El Embajador tras el acto de entrega de certificaciones a 22 empresas
nominadas en cinco categorías a los Premios Excelencia Exportadora 2015 que
serán entregados el próximo ocho de diciembre en una Gran Cena en el hotel
Jaragua (Hoy).
Posponen para el miércoles 11 de
noviembre el inicio de Expo Herrera 2015
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales Herrera (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, informó que la feria Expo
Herrera 2015 fue pospuesta para el próximo miércoles 11 de noviembre. Dijo que
la decisión fue adoptada a raíz de la vaguada que impactará el país el próximo
fin de semana (El Nacional).
Dicen es muy reducida importación
plátanos
Desde que se anunció que el Gobierno había autorizado
la importación de plátanos, apenas han ingresado al país 16 contenedores con
ese alimento, lo que prueba que el alza exorbitante en su precio fue más
producto de la especulación que de una escasez causada por la sequía y agravada
por la tormenta Érika, de acuerdo a una fuente del sector. Se dijo que incluso,
algunas empresas ligadas a la comercialización de ese rubro y que tras el
anuncio del Gobierno de que autorizaría la importación solicitaron permisos,
los han devuelto, debido a que entienden ya no existe la necesidad de importar
plátanos (El Nacional).
Asocigar afirma 22% del mercado de
cigarrillos es de contrabando
La Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo
mantiene su actitud de lucha contra el contrabando y la ilegalidad que afecta a
su sector y que calculó ya representa el 22% del mercado.Como un nuevo
escenario de lucha, anunció que el próximo miércoles llevará su caso al seno de
la Cámara Americana de Comercio, donde en coordinación con la empresa Philip
Morris Dominicana harán el foro “El comercio ilícito en RD: causas,
consecuencias y propuestas para su erradicación”. Durante ese evento el experto
venezolano Moisés Naim dictará una conferencia magistral (El Caribe).
Crecimiento ‘no se siente’ en pymes
de la construcción
El dinamismo que según las estadísticas oficiales
viene registrando la construcción se ha quedado en manos de los grandes
consorcios favorecidos con importantes obras gubernamentales, y “no se ha
sentido” a nivel de las pequeñas y medianas empresas constructoras. Así lo
manifestó el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas
Empresas de la Construcción (Copymecon), al referirse al crecimiento de 17.8%
que según el Banco Central experimentó el sector en los primeros nueve meses
(enero-septiembre) del año. Indicó que si bien “hubo cierta movilidad” gracias
a la edificación de escuelas públicas por parte del Estado, “fuera de eso,
realmente el sector construcción lo que tiene es un descenso” (Acento.com).
Inversión y exportaciones siguen en
declive este año
Los efectos de decisiones y situaciones económicas
internas como externas, especialmente vinculadas a Estados Unidos (principal
economía mundial), se reflejan de manera directa en los sectores generadores de
divisas de República Dominicana. De un lado, la recuperación económica de
Estados Unidos se siente en el ámbito local con el dinamismo del turismo (40%
de visitantes extranjeros vienen de esa nación), el incremento de las remesas
(80% provienen de dominicanos residentes en Estados Unidos) y mejora de las
exportaciones de zonas francas (casi la totalidad se vende en Norteamérica).
Sin embargo, la mejoría en indicadores como las exportaciones de zonas francas
contrasta con la caída registrada en las ventas externas de productos
nacionales, que en los primeros nueve meses de este año muestran una
significativa reducción, al igual que la inversión extranjera directa (IED) (ElDinero.com).
#EmprendeDominicana, el portal de
emprendimiento del sector empresarial
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
presentó #EmprendeDominicana, una plataforma empresarial que promueve la libertad,
la innovación y el emprendimiento para el desarrollo económico inclusivo. La
presentación del portal, dotado de historias de éxitos y consejos de
emprendedores jóvenes y experimentados, fue hecha por Rafael Paz,
vicepresidente ejecutivo del Conep, durante la clausura de la VIII Convención
Empresarial 2015 (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
TC
ratifica derecho empleados privados para elegir una ARS
El Tribunal
Constitucional ratificó el derecho que concede la ley 87-01 sobre Seguridad
Social a los trabajadores privados formales e informales para elegir la
Administradora de Riesgos de Salud (ARS) que prefieran. El TC declaró que se
ajustan a la Constitución los párrafos II y III de la ley 87-01, que otorgan
libertad a los trabajadores del sector privado no subsidiado para que escojan
la ARS de su preferencia. Dice que esas disposiciones no violan los artículos
39, numeral 1, y 50, numeral 1, de la Constitución, que establecen los derechos
a la igualdad y a la libertad de empresas, y prohíben el monopolio (Listín Diario).
RD
entre los países más desiguales
La
organización global Oxfam presentó un estudio que señala a la República
Dominicana como uno de los países más desiguales en la distribución de sus
recursos. El informe titulado “Privilegios que niegan derechos. Desigualdad
extrema y secuestro de la democracia en América Latina y el Caribe”, fue
presentado en la sala Manuel Rueda de la Biblioteca Pedro Mir, donde
participaron Juan Bolívar Díaz, Pedro Luis Castellanos, Stalin Montero y Rosa
Cañete, todos como panelistas. “República Dominicana ha sido uno de los pocos
países en América Latina y el Caribe que no ha aprovechado la última década
para reducir de forma adecuada la desigualdad”, planteó Cañete, coordinadora de
la Campaña contra la Desigualdad en Latinoamérica y el Caribe (Listín Diario).
Sisalril
dice que no ha sido notificada
El
Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, dijo que
no ha sido notificado sobre la sentencia 0435-15 del tribunal Constitucional
que declara conforme con la Constitución la parte de la Ley de la Seguridad
Social que obliga a las instituciones públicas afiliar a sus empleados al
Seguro Nacional de Salud. Agrega que tan pronto “lo seamos, adoptaremos las
medidas que correspondan para el cumplimiento de la Ley 87-01 en este aspecto”.
El Superintendente sostiene que no corresponde a la Sisalril interpretar la
Ley, ni las decisiones del sistema judicial, sino velar por cumplimiento de las
mismas (Diario Libre).
El
40% de las personas desempleadas tardan más de un año para emplearse
El
desempleo de largo plazo, aquel que se extiende por más de un año, es un
problema que afecta a más del 40% de las personas en situación de desempleo. La
incidencia es mayor en el caso de las mujeres. De acuerdo a la investigación
ganadora del primer lugar del concurso anual de economía del Banco Central
titulado “Duración y recurrencia del desempleo en la República Dominicana”, del
economista Marvin Cardoza Espinoza, en el período 2008-2014 se evidencia una
tendencia hacia un desempleo más prolongado y superior al 35% promedio para los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE). Precisa que esta magnitud del país es muy similar a países de la zona
euro que enfrentan un proceso de ralentización económica (Hoy).
Política
y Sociedad
Empresario Campos de Moya ve política
afecta traba de Haití
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AI-RD), Campos de Moya, dijo que las relaciones
comerciales con Haití están afectadas por el clima político entre los dos
países y que todavía no pueden decir a cuánto ascienden las pérdidas provocadas
por la restricción de Haití a la entrada de 23 productos dominicanos. Informó
que la asociación ha convocado a los asociados afectados por la medida haitiana
a una reunión, en la que otra vez van a revisar la posición (Hoy).
Migración desmiente la versión de
haitianos
La Dirección General de Migración desmintió las
declaraciones dadas por ciudadanos haitianos que participaron en el incidente
ocurrido en la avenida 27 de Febrero, próximo al residencial Alameda, quienes
aseguraron que un haitiano perseguido por una unidad de la institución murió al
caer en un barranco y otro de sus compatriotas resultó herido de un disparo en
la cabeza durante el enfrentamiento. Aseguró que, según una investigación en
torno al hecho, el haitiano perseguido por la unidad de esa entidad se tiró al
precipicio y solo tuvo una fractura en uno de sus brazos, por lo que fue
llevado al hospital Vinicio Calventi de Los Alcarrizos, donde fue curado, y
como acto humanitario, fue entregado a sus familiares, a pesar de estar
irregular (Listín Diario).
Banca
y Seguro
Asociación La Nacional busca
bancarizar 100,000 personas en tres años
Ejecutivos de la Asociación La Nacional destacaron
que la inclusión financiera de más de 100,000 personas en los próximos tres
años es la meta de una iniciativa que viene diseñando esa entidad desde hace
dos años y que ha comenzado a ser implementada en abril del presente año. El
vicepresidente ejecutivo de negocios y la segunda vicepresidenta de Desarrollo
de Productos y Mercadeo de la Asociación La Nacional, Gustavo Zuluaga Alam y
Lissette Luciano, respectivamente, explicaron que el programa se desarrolla a
través de una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo
Multilateral de Inversiones (Fomin) y la vicepresidencia de la República, que
le ofrece a las personas una tarjeta de débito que le permite utilizar los
fondos recibidos en el programa Progesando con Solidaridad (Prosoli) (Hoy).
Internacional
Déficit comercial de EEUU cayó un 15
% en septiembre
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo un
15 % en septiembre y quedó en 40.800 millones de dólares, debido al aumento de
las exportaciones y a la caída de las importaciones de petróleo, informó el
Departamento de Comercio. La disminución del déficit en septiembre siguió al
fuerte aumento registrado en agosto, cuando el saldo comercial negativo de
EE.UU. fue, según cifras revisadas, de 48.000 millones de dólares, la más alta
en cinco meses. En septiembre las exportaciones se recuperaron del fuerte
descenso del mes anterior, cuando cayeron a su nivel más bajo en tres años, y
crecieron un 1,6 %, hasta los 187.900 millones de dólares (Acento.com).
Cuánto inglés se habla en
Centroamérica
El índice que la empresa global de enseñanza del
inglés Education First publica cada año define tres niveles de dominio del
idioma en 70 países del mundo. En la clasificación mundial, Costa Rica,
Guatemala, Panamá y El Salvador se ubicaron en las posiciones 43, 46, 48 y 61,
respectivamente. Respecto a los resultados de 2014, solamente Guatemala y
Panamá mejoraron, al pasar del grupo de países que tiene un "muy
bajo" dominio del idioma, al segundo grupo, compuesto por los países con
un nivel "bajo". Costa Rica y El Salvador no lograron mejorar su
nivel y se mantuvieron en el grupo de países con dominio "bajo".
Nicaragua y Honduras no están contemplados en el estudio (CentralAméricaData.com).
Guatemala: Tope a interés en tarjetas
de crédito
Con 96 votos a favor, los diputados al Congreso de
la República aprobaron una enmienda por sustitución total encaminada a regular
las tasas de interés de las tarjetas de crédito; artículo 10 de la iniciativa
de ley 4651. “Con la regulación de las tasas de interés se evitará el abuso de
los cobros. Como Congreso y diputados nos sentimos satisfechos ya que estamos
protegiendo a los guatemaltecos y cumpliendo con nuestro deber social”, explicó
el presidente del Congreso de la República de Guatemala, Luis Rabbé. Los
congresistas aprobaron 32 de los 43 artículos que contiene la Ley de Tarjetas
de Crédito y se espera que en la Sesión del próximo jueves se concluya la
aprobación por artículos y redacción final (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario