Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Noviembre, 2015
INDICE
Adofa garantiza estabilidad en arroz
Las recaudaciones de Aduanas crecen
16.1%
RD y España firman acuerdo cooperación
Caribe Media impulsa publicidad digital
en el país
Monopolios, con 12 mercados en los que
venden por RD$362.5 mil millones
Detallistas favorecen que se subasten
las importaciones de productos
Ministerio hará talleres de industria
extractiva
Refidomsa entrega al Gobierno RD$5,901
millones
Banco Central dice economía RD sigue
mostrando un alto dinamismo en corto plazo
Sistema descarga hará más competitiva a
RD
Importarán más de 4 millones de
plátanos
Refidomsa PDV incrementa su capacidad
en 26%
República Dominicana, en la mira de
China
Hoy: TPP: las siglas de un gran desafío
Adozona pide ponerle atención al
Acuerdo Transpacífico de los Estados Unidos
AEIH cita retos del Gobierno
RD
ha incautado RD$590MM medicina
Sisalril
saluda aumento en cobertura de medicamentos
Tasa del BC sigue en 5% anual
Cartera de depósitos del Banco de Reservas
en región Este suma RD$10,598 MM
Operaciones mercado valores cerrarán
US$25,000 millones
APAP ofrece un conversatorio a
constructores
Economía
General
Adofa garantiza estabilidad en arroz
República Dominicana tiene suficiente existencia
para el consumo de arroz a precios estables para los próximos 7.9 meses,
explicó Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Dominicana de
Factorías de Arroz (Adofa). Pimentel aseguró que en la primera semana de
octubre se realizó un inventario a nivel nacional que arrojó como resultado
casi 4.7 millones de quintales de arroz en almacenes y silos de las distintas
factorías del país (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Las recaudaciones de Aduanas crecen
16.1%
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que
las recaudaciones de octubre crecieron un 10.7%, con relación a ese mismo mes
de 2014, al ascender a RD$9,217.2 millones, lo que equivale a RD$894.6 millones
adicionales. El comportamiento de las recaudaciones durante octubre supera
también en un 6.9% el monto que se estimó en la Ley de Presupuesto que fue de
RD$8,622.8 millones, para una diferencia absoluta positiva de RD$594.4 millones
(Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com; 7Días.com).
RD y España firman acuerdo
cooperación
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
de República Dominicana (CNDC) suscribió un convenio de cooperación técnica y
colaboración institucional con la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia de España (CNMC) que le permitirá robustecer su capacidad de
análisis de los mercados bienes y servicios y
tener acceso a una amplia jurisprudencia y doctrina sobre la materia. El
acuerdo fue firmado por Michelle Cohen, presidenta de la CNDC y José María
Marín, presidente del CNMC, en el palacio de la Casa de Iberoamérica, que aloja
la sede diplomática de España en París, Francia, con la presencia del embajador
español en ese país, Ramón de Miguel (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Caribe Media impulsa publicidad
digital en el país
El holding Caribe Media, Inc. (CMI), compañía a la
que pertenece Caribe Servicios de Información Dominicana (CSID), editores de
Páginas Amarillas en Puerto Rico y República Dominicana, tiene la meta de
desarrollar el mercado de la publicidad digital en el país. Así lo afirmó el
director ejecutivo (CEO) de la empresa, Pedro Cabrera. Cabrera explicó que
aunque el mercado publicitario del país se
estima en alrededor de US$500 millones anuales, la publicidad digital
apenas abarca menos de un 10%. Por tanto, indicó que este es un sector con gran
potencial que CMI está dispuesto a aprovechar (Listín Diario).
Monopolios, con 12 mercados en los
que venden por RD$362.5 mil millones
Con ventas acumuladas por 362,524.2 millones de
pesos en República Dominicana, 972 empresas del sector industrial operan en doce
mercados que se caracterizan como “altamente concentrados”. Un estudio de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), publicado en 2014, analiza las
declaraciones juradas de ingresos del 2012 realizadas por 254,345
contribuyentes, Estos contribuyentes están agrupados en 46 mercados o
actividades económicas, y el estudio da por resultado que el 43% de esos
mercados se caracterizan por alta y moderada concentración, según los
estándares internacionales (Diario Libre).
Detallistas favorecen que se subasten
las importaciones de productos
La Federación Dominicana de Detallistas de
Provisiones (FEDEPRO) manifestó su apoyo al decreto del Poder Ejecutivo para
que los productos de importaciones sean subastados por la Junta Agroempresarial
con el fin de eliminar “la mafia” que existía con la importación de productos
agropecuarios. El presidente de la entidad, Agustín Peñaló, apoyó además las
visitas sorpresas que realiza el presidente Danilo Medina, con el fin de ayudar
a los productores con menos recursos económicos (Diario Libre; Hoy).
Ministerio hará talleres de industria
extractiva
El Ministerio de Energía y Minas iniciará talleres
comunitarios en tres provincias sobre la “Iniciativa para la Transparencia de
la Industria Extractiva (ITIE)”, un estándar que promueve la rendición de
cuentas en una gestión de mayor calidad de los recursos mineros. En su calidad
de líder en la implementación del ITIE y con el apoyo de la Organización Latinoamericana
de Energía (Olade), el ministerio dirige los “Talleres Regionales sobre la
ITIE-República Dominicana” (Diario Libre).
Refidomsa entrega al Gobierno
RD$5,901 millones
El presidente Danilo Medina encabezó el acto de
remodelación de las nuevas instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo
PDV, donde Félix Jiménez presidente de la empresa reveló que en los primeros
tres años de este gobierno, la Refidomsa la ha transferido al gobierno central
la suma de RD$5,901.5 millones por concepto de pagos de beneficios,
aproximadamente US$135 millones, a partir de 2012. Jiménez dijo que del 2012 al
2014, la empresa obtuvo beneficios por US$178 millones de dólares, “los más
altos en la historia de la empresa, para tres años consecutivos”. Agregó que la
inversión total durante el presente gobierno asciende a US$35 millones, 500,
463, “en la última parada se invirtieron US$28.1 millones, sustituyendo
maquinarias, equipos, ductos, tuberías, entre otros (Diario Libre).
Banco Central dice economía RD sigue
mostrando un alto dinamismo en corto plazo
El Banco Central consideró este domingo que la
actividad económica en la República Dominicana continúa mostrando un alto
dinamismo en el corto plazo. En ese contexto, destacó que el Producto Interno
Bruto (PIB) presenta una tasa de crecimiento real de 6.7% en términos
interanuales en enero-septiembre. Mientras que el crecimiento fue aún mayor en
el periodo julio-septiembre, al situarse en 7.1%, según cifras preliminares.
Con relación a los préstamos al sector privado en moneda nacional, los mismos crecen
a una tasa interanual en torno a 11.2% al mes de octubre, en línea con la
expansión del PIB nominal. Con relación a la política fiscal, el Banco Central
dijo la ejecución presupuestaria apunta a que el Gobierno continuaría su
proceso de consolidación fiscal, alcanzando un superávit primario en el
presente año (El Nuevo Diario).
Sistema descarga hará más competitiva
a RD
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró
la instalación del moderno sistema de descarga y almacenamiento de materias
primas para la industria agroalimentaria en el puerto de Haina Occidental hará
al país mucho más competitivo frente a naciones como Estados Unidos y Brasil.
Calificó como “una gran revolución positiva y de mucho beneficio para el país”
el moderno sistema de descarga y almacenamiento, instalado por la empresa Sanut
Dominicana e Instituciones Pecuarias Dominicanas (Hoy).
Importarán más de 4 millones de
plátanos
Al país llegarán desde este fin de semana cuatro
millones 250 mil plátanos importados por cadenas de supermercados y
comerciantes, luego de que el Ministerio de Agricultura concediera nuevos
permisos para la entrada paulatina del producto al territorio nacional. Según
informó Pedro Jiménez, director de comunicaciones del ministerio, el 80% del
producto viene de Ecuador y el resto de Guatemala. Jiménez también indicó que
este fin de semana saldrán al mercado unas 300 toneladas de plátanos. Los
productos se sumarán a los importados el pasado fin de semana (El Caribe).
Refidomsa PDV incrementa su capacidad
en 26%
La reinauguración de la Refinería Dominicana de
Petróleo PDV, que encabezó el presidente
Danilo Medina, significará para el país un notable incremento del 26% en las
operaciones de refinación de crudo, pasando de 27 mil a 34 mil barriles de
petróleo por día.El presidente del Consejo de Administración de Refidomsa PDV,
Félix Jiménez, explicó que en esta importante industria se realizó un
mantenimiento integral y se sustituyó el 40% de la maquinaria dedicada al
proceso de refinación, a través de la inversión de 28.1 millones de
dólares. Indicó que los trabajos se
realizaron durante 142 días consecutivos empleando 687 mil cinco horas de
trabajo sin que se registraran incidentes y que durante ese lapso no se vio
afectado el oportuno suministro de combustibles en el país (El Caribe).
República Dominicana, en la mira de
China
Tras poco más de una década de aparente
enfriamiento del interés de la República Popular China por República
Dominicana, el país asiático ha iniciado un proceso de acercamiento que promete
abrir las puertas a la inversión directa, mayor intercambio comercial, la
recepción de turistas e, incluso, a la posibilidad del establecimiento de
relaciones diplomáticas.
Se trata de una aproximación que pone a esta media
isla en el mapa de interés de la primera economía mundial en paridad de poder
adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
(BM). El gigante asiático continúa acentuando su interés por América Latina y
el Caribe, ampliando sus relaciones comerciales y estrechando lazos de
cooperación. Se trata de una región clave para saciar el hambre china de
materias primas y que, a su vez, recibe inversiones nada despreciables
provenientes de la bóveda con las mayores reservas internacionales, ascendentes
a casi US$4 billones (ElDinero.com).
Hoy: TPP: las siglas de un gran
desafío
Nuestra participación en diversos tratados
comerciales nos ha exigido superar limitaciones y, aunque hemos ganado
competitividad, no ha sido lo suficiente como para navegar viento en popa en
los mercados de Estados Unidos, Centroamérica y la Unión Europea. Nuestra
integración y un intercambio comercial pleno con el gran mercado del Caribe
sigue siendo una expectativa atascada en obstáculos cuya superación todavía
parece remota y difícil. Ahora los retos nos lo antepone un tratado comercial
de gran alcance y del que no formamos parte. El Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP por sus siglas en inglés) es una amenaza para textiles y
calzado, dos de los renglones punteros en nuestras exportaciones y generación
de empleo de zona franca. Nuestras industrias de esos ramos no pueden competir
con las de Asia y menos podrían cuando entren en vigencia las facilidades del
TPP (Hoy).
Adozona pide ponerle atención al
Acuerdo Transpacífico de los Estados Unidos
Las zonas francas de la República Dominicana
exhiben un panorama de sostenido crecimiento y la creación de nuevas empresa y
parques industriales, pero el país debe prestar atención a los acontecimientos
internacionales que podrían tener un impacto negativo en la región. El
planteamiento lo hizo el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), José Tomás Contreras, al referirse al reciente avance del
Tratado de Libre Comercio Transpacífico (TPP), que facilitará acceso al mercado
de los Estados Unidos en condiciones muy favorables a países como Vietnam,
Malasia, Singapur y Japón entre otros. “Esto arreciará la competencia e
impondrá más presión sobre nuestras exportaciones, particularmente en los sub
sectores de textil y calzados en zonas francas”, explicó Contreras durante el
almuerzo anual de Adozona, actividad a la que asistió y recibió un
reconocimiento el presidente Danilo Medina (Acento.com).
AEIH cita retos del Gobierno
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que el gran reto del Gobierno en
materia de compras y contrataciones es eficientizar el sistema pago a los
suplidores, pues la mayor parte son micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes) con serios problemas de capital trabajo. La institución empresarial,
que preside Antonio Taveras Guzmán, indicó que los nuevos 38,000 suplidores del
Estado, que se han agregado en los últimos tres años a los 19,000 que ya
existían, en su mayoría son mipymes o proveedores que actúan como personas
físicas, que no resisten retrasos largos en el pago sin asfixiarse
financieramente (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Seguridad
Social y Laboral
RD
ha incautado RD$590MM medicina
El presidente
de la Unión de Farmacias, Julio Curiel De Moya, reveló que en el país se han
incautado sobre los 590 millones de pesos en medicamentos falsificados en los
últimos 25 años, y que actualmente el cinco por ciento de las medicinas que se
comercializa corresponden a esta práctica. Dijo que la falsificación abarca a
todo tipo de medicamentos, pero especialmente a los que tienen alta rotación en
las farmacias y que incluyen desde antihipertensivos hasta medicina para la
gripe. Agregó que las autoridades han estado integradas a la lucha contra este
flagelo y que se necesita que la Justicia aplique las sanciones necesarias, ya
que esto implica daño a la salud. “De acuerdo a un taller que hicimos
recientemente vimos que más de 28 productos de alta rotación están siendo
falsificados” (Listín Diario).
Sisalril
saluda aumento en cobertura de medicamentos
Con la
aprobación de la resolución 375-03, del Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS) que establece un incremento hasta un tope de RD$8,000 en la cobertura de
medicamentos ambulatorios se fortalece la protección del derecho a la salud de
los afiliados de la Seguridad Social. Así asegura el Superintendente de Salud y
Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos, quien dijo que esa
medida, así como la incorporación al Catálogo de Prestaciones del Plan de
Servicios de Salud (PDSS) de los medicamentos contenidos en el Cuadro Básico de
Medicamentos actualizado y puesto en vigencia por el Ministerio de Salud
Pública constituyen un gran pasa de avance (Diario Libre).
Banca
y Seguro
Tasa del BC sigue en 5% anual
El Banco Central (BCRD) decidió mantener su tasa de
interés de política monetaria en 5.00% anual, en su reu-nión de política
monetaria del mes de octubre de 2015. La decisión sobre la tasa de referencia
fue adoptada luego de un análisis completo del balance de riesgos en torno a
las proyecciones de inflación, las expectativas del mercado, el panorama
macroeconómico nacional y el entorno internacional relevante para la economía
dominicana. En septiembre la tasa
interanual de inflación se situó en 0.39% y que, en términos acumulados, la
inflación alcanzó 1.33% al cierre de ese mes (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Cartera de depósitos del Banco de
Reservas en región Este suma RD$10,598 MM
La cartera de depósitos del Banco de Reservas, al
cierre de septiembre de 2015, ascendió a RD$10,598 millones, registrando un
crecimiento de 33.62%, mientras que la cartera de créditos superó los RD$6,181
millones. Esas y otras cifras fueron ofrecidas por el administrador del
Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, en el instante que dejaba abierta una
nueva oficina de la entidad financiera en la localidad de Punta Cana, provincia
La Altagracia, donde destacó el respaldo financiero del banco al turismo en esa
zona. Manifestó que al 30 de septiembre ese apoyo al turismo sumaba US$230
millones, además de otros US$200 millones que están en proceso de evaluación (El Nuevo Diario).
Operaciones mercado valores cerrarán
US$25,000 millones
Las operaciones del mercado de valores en el país
alcanzarán los 25,000 millones de dólares al final de este año, afirmó el
superintendente de Valores, Gabriel Castro. Señaló que el año pasado se
transaron unos US$ 22,000 millones y hasta fecha se tienen transacciones
cercanas a los US$20,000 millones. Precisó que el país cuenta con 20 puestos de
bolsa, nueve fondos de inversiones y cuatro fideicomisos de oferta pública (Hoy).
APAP ofrece un conversatorio a
constructores
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)
ofreció un conversatorio a sus clientes constructores y promotores de viviendas
con el especialista mexicano Sebastián Fernández.El experto mexicano expuso su
experiencia sobre un modelo tripartito de fomento de la vivienda, dirigido a
reducir el déficit habitacional. En la actividad, organizada con el apoyo de la
Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Fernández
habló sobre la importancia de la toma de decisiones compartidas entre gobierno,
trabajadores y empleadores, para responder a la demanda de viviendas (El Caribe).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario