Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
23 de Noviembre, 2015
Pastor Rafael Montalvo:
CONSEJERÍA… SÍ, PERO CON SABIDURÍA
Acompañar
a otros en sus procesos, en sus búsquedas, en su crecer espiritual y emocional…
sí, Consejería, pero con sabiduría.
Y para esto, el Pastor Rafael Montalvo
nos suministra 22 consejos surgidos de sus estudios, pero más de su
experiencia. Mastícalos, léelos, asimílalos, ponlos en práctica y hazte
acompañar de otros que ya han recorrido parte de la senda para que tu labor de
Consejería conduzca a vida en abundancia.
1.
Orar,
colocar el momento en presencia de Dios.
2.
El carácter:
la humildad, la confianza. Paciencia, tolerancia, misericordia.
3.
Un propósito
claro: buscamos el disfrute de la vida plena.
4.
Un aspecto
operativo: buscamos un lugar tranquilo, sin interrupción.
5.
Hay un
tiempo corto y otras veces hay un tiempo largo… y también hay un tiempo de
terapia, en el que a veces las personas necesitan entrar.
6.
Tener el
cuidado, los límites claros….
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/11/pastor-montalvo-pautas-para-la.html
INDICE
Industrias reiteran llamado a
fortalecer la competitividad
Industria del ron: mercado está
altamente concentrado
El FMI corrobora fortaleza de
economía RD
La CEPAL prevé exportaciones RD
caerán 16.8%
Montalvo preside Mesa de Fomento a
Exportaciones
Recomiendan formalizar a los pequeños
mineros
El informe del BC muestra comercio
sigue creciendo
Director CEI-RD: Intercambio
comercial a Canadá ascendió a más de US$1,089MM en 2014
RD: centro de soluciones para
economías del Caribe
Accionar del CNC en 10 años dejó como
resultado 45 clústeres
Deficiencias ponen a prueba el
potencial del turismo de salud
El turismo dominicano atrae cartera
de crédito de RD$34,623 millones
Acoprovi propone crear un fondo
nacional de vivienda
Productores de cemento trabajan
bibliografía de la industria
Inauguran en Santiago el parque
industrial Los Candelones
Documental trata abusos de zonas
francas
Industriales Herrera abogan por mejor formación maestros
Educación dice gobierno ha invertido más RD$50 mil millones y está
cerca de completar 25 mil aulas
Empresarios dominicanos deben
invertir más en Haití
Sube tasa de interés bancaria; la ABA
afirma que es estacional
Aprueba fondo de inversión cerrado
inmobiliario JMMB por US$25 MM
Corporación Financiera afirma en RD
sólo 15% microempresarios accede a crédito
Economía
General
Industrias reiteran llamado a
fortalecer la competitividad
Miembros de la Asociación de Industriales
Latinoamericanos (AILA) llamaron a priorizar dentro su agenda la colaboración
para el fortalecimiento e implementación de las Agendas de Competitividad de
las Américas. Esta agenda común tendría el objetivo de profundizar los
encadenamientos productivos regionales, incrementar los flujos de comercio y el
desarrollo de ecosistemas de innovación que permitan generar empleo digno e
inclusión social, indicó una nota. El anuncio se realizó en el marco de la
53ava Asamblea General de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA)
celebrada en Ciudad de Guatemala, donde los empresarios industriales de la
región abordaron diversos temas dentro de los que destacan algunos que afectan
a las Américas y al mundo en general (Listín
Diario; DiarioDominicano.com).
Industria del ron: mercado está
altamente concentrado
Un estudio de la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) observó a través del informe de Concentración del Mercado 2015,
que el 35% de los mercados en el país tienen una alta concentración; de este
porcentaje el 71% con concentración alta y moderada pertenece al sector
industrial. Valiéndose del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), este estudio
abarca un rango de valores de 0 a 10,000, donde 0 representa competencia
perfecta y 10,000 el monopolio. Pero, qué significa tener una alta
concentración en el mercado, de acuerdo a los resultados existe una correlación
positiva entre el IHH y la rentabilidad, lo que implica que a mayor concentración
de mercado se observa una mayor rentabilidad de la actividad económica (Listín
Diario).
El FMI corrobora fortaleza de economía
RD
Como resultado de su visita a República
Dominicana para evaluar la economía mediante el Artículo IV, la misión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) que viajó al país por dos semanas corroboró
la fortaleza de la economía, la robustez de su sistema financiero y el ajuste
fiscal implementado por las autoridades locales, por lo que recomendó aumentar
el gasto social orientado a proteger a los más pobres y reducir la desigualdad
del ingreso. Asimismo, recomienda mejorar más los servicios públicos, la eficiencia
de la administración pública y el clima de negocios, para de esa forma atraer
mayores inversiones, impulsar la productividad, fomentar crecimiento y reducir
pobreza (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Caribe).
La CEPAL prevé exportaciones RD
caerán 16.8%
La Comisión Económica para America Latina y el
Caribe (CEPAL) preve que en materia de exportación el país tendrá un desempeño
menos negativo que los países pertenencientes a la Comunidad del Caribe
(Caricom), los cuales sufrirán una caída superior al promedio de la región
(-22%). En una publicación reciente sobre el “Panorama de la Inserción
Internacional de América Latina y el Caribe 2015. Crisis del Comercio Regional:
Diagnóstico y Perspectivas”, realizada por este organismo regional, se proyecta
que República Dominicana tendrá una caída en sus exportaciones de un 16.8%, a
pesar de registrar un aumento del volumen exportado (4.4). Este informe refiere
que aunque el país ha registrado avance en materia de facilitación comercial, y
es el único país del Caribe en ubicarse por encima del promedio regional, aún
se encuentra 10 puntos porcentuales por debajo de las economías mejor evaluadas
de América del Sur, Centroamérica y México (Listín
Diario).
Montalvo preside Mesa de Fomento a
Exportaciones
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,
encabezó la segunda reunión de la Mesa Presidencial para el Fomento de las
Exportaciones, con los distintos funcionarios públicos y delegados de las
organizaciones empresariales del país. Durante el encuentro, se dio respuesta a
las solicitudes entregadas por los gremios privados durante la primera reunión
y se discutieron otros requerimientos e ideas presentadas por las entidades
empresariales. Manifestó que el sector exportador debe ser uno de los pilares
del desarrollo económico de nuestro país, para lo cual existen varios espacios
de diálogo público privado para decidir, entre todos, las acciones que tienen
mayor potencial de impulsar este sector (Listín
Diario; Hoy;
El
Día; Acento.com).
Recomiendan formalizar a los pequeños
mineros
El alto impacto social de la pequeña minería en
República Dominicana, que mueve cerca de US$20 millones al año, hace urgente el
establecimiento de normativas que hagan sostenible esta área de la economía,
proveedora de aproximadamente 3,000 empleos directos. El planteamiento fue
hecho por el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, en la presentación
de un informe preliminar titulado “Sostenibilidad e inclusión en la minería
artesanal y en pequeña escala en República Dominicana”, realizado por un
especialistas del Banco Mundial, partiendo del manejo de ámbar, larimar y oro
aluvional (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día).
El informe del BC muestra comercio
sigue creciendo
El comercio en República Dominicana sigue
presentando buenos números, de acuerdo con los datos que presenta el Banco
Central (BC) en su más reciente informe sobre la economía dominicana, el cual
obedece al período enero-septiembre, donde se muestra que este renglón creció
un 9% en ese tiempo. Asimismo, la institución que regula la política monetaria
explica que este crecimiento ocurre como consecuencia del incremento registrado
en las importaciones de bienes comercializables (14.7%) y del desempeño
favorable de la Manufactura Local. En cuanto a las perspectivas de ventas para
el mes de diciembre, el presidente de la Organiación Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC), Antonio Ramos, expresó que se espera que como cada fin de
año los establecimientos comerciales incrementen sus actividades en dos, tres o
cuatro veces más que lo que se genera en un mes normal (Diario
Libre).
Director CEI-RD: Intercambio
comercial a Canadá ascendió a más de US$1,089MM en 2014
Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), destacó
el alto potencial que reúne Canadá para los productores y exportadores
nacionales. Indicó que Canadá es una atractiva oportunidad de negocios para
República Dominicana, por lo que durante un taller de capacitación que ofreció
el CEI-RD a los productores y exportadores del país, los exhortó a aprovechar
la viabilidad de colocarse con niveles de rentabilidad en ese nicho de mercado.
Insistió en decir que Canadá se ha convertido en un importante socio comercial
del país, recordando que en el año 2014, el intercambio comercial con dicha
nación ascendió a más de US$1,089 millones, con un saldo comercial a nuestro
favor de más de US$728 millones de dólares (El
Nuevo Diario).
RD: centro de soluciones para
economías del Caribe
El economista Luis Vargas dijo que los serios
problemas que enfrenta la mayoría de los países del Caribe colocan a República
Dominicana en un momento estelar y propuso que se tomen una serie de decisiones
para convertir al país en el epicentro de la región para solucionar las crisis
económica del Caribe. Parte de esas decisiones son: hacer buena diplomacia,
nueva fiscalidad, política monetaria, cambiar la mentalidad de la estructura
empresarial, elevar los niveles de competitividad sin sacrificar los salarios,
así como pensar en los mercados internos, caribeños, centroamericanos, y hacer
el esfuerzo de ocupar un puesto de importancia en la Organización de las
Naciones Unidas como país líder, ya que la nación dominicana posee una economía
que facilita eso, además de los mecanismos para hacer todas esas conexiones (Hoy).
Accionar del CNC en 10 años dejó
como resultado 45 clústeres
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) está
“sacando cuenta”, de los diez años que lleva trabajando en la conformación del
clúster y promoviendo la asociatividad en República Dominicana y los números le
están cuadrando. Para despejar cualquier duda, la institución, junto al Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), reunirá el próximo martes 24 de este mes en
el hotel Hilton, de la capital, a 45 clústeres del país, como parte de la
presentación de los resultados del “Programa de Asistencia Técnica de Apoyo a
la Política de Competitividad”. En los 45 clústeres participan alrededor de
2,000 empresas y hay una intervención también de las comunidades, porque éstos
prácticamente copan la geografía nacional (El
Caribe; Acento.com).
Deficiencias ponen a prueba el
potencial del turismo de salud
Un estudio publicado por el Observatorio Político
Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode), plantea que aunque el país tiene numerosas ventajas para
el desarrollo de la industria del turismo de salud, existen importantes retos
que debe superar para lograr posicionarse como un destino turístico médico
confiable. “República Dominicana recibe alrededor de 20,000 pacientes
internacionales que vienen en busca de diferentes servicios médicos, en su
mayoría en el área de odontología, especialmente los implantes dentales. Otros
procedimientos bastantes solicitados son los de cardiología invasiva,
tratamientos de fertilización, cirugía para pérdida de peso y cirugías
estéticas”, señala la investigación. Sin embargo, el análisis, de la autoría de
Juan Pérez Osorio, investigador de la OPD-Funglode, precisa que entre las
dificultades que limitan el crecimiento de la industria del turismo de salud
están el servicio de los centros hospitalarios y la fragmentación a nivel
estatal en el seguimiento, regulación y apoyo a este sector (ElDinero.com).
El turismo dominicano atrae cartera
de crédito de RD$34,623 millones
Los resultados que muestra el turismo dominicano
apuntan a que el 2015 será un año importante en materia de llegada de turistas
y de ingresos. Las proyecciones oficiales establecen que ingresarán alrededor
de US$6,500 millones, cerca de un 9% del producto interno bruto (PIB),
siguiendo la tendencia que ha mantenido República Dominicana respecto a los
demás países de América Latina cuando se relaciona el valor agregado del sector
con el producto. En los primeros seis meses de este año, según cifras del Banco
Central, ingresaron US$4,833.1 millones, de los cuales US$3,161.4 millones fueron
entre abril y junio, equivalentes a 65.4%. Un reporte de la Asociación
Dominicana de Hoteles y Turismo (Asonahores) establece que a junio había 69,307
habitaciones. La Superintendencia de Bancos (SB), en su informe a octubre,
establece que la cartera de crédito al sector turismo es de RD$34,623.5
millones. La banca ha canalizado 32,922 préstamos a clientes de hoteles y
restaurantes. La tasa de interés promedio es de 19.59% (ElDinero.com).
Acoprovi propone crear un fondo
nacional de vivienda
Con el fin de brindar posibilidades reales a la
clase trabajadora de adquirir una vivienda, los representantes del sector
construcción propusieron al Estado la creación de un fondo de entre RD$8,000 y
RD$10,000 millones provenientes de los aportes de cada empleado para riesgos
laborales.
Héctor Bretón, presidente de la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de viviendas (Acoprovi), planteó la
creación del Fondo Nacional de Vivienda (FNV) a partir de los cerca de
RD$20,000 millones en manos de la Administradora de Riesgos Laborales Salud
Segura (ARLSS). Para la conformación de este fondo, Acoprovi plantea la
individualización de los recursos destinados a riesgos laborales, de manera que
cada trabajador tenga una cuenta a la que se le abone mensualmente los aportes
del empleador, similar a las cotizaciones de fondos de pensiones (ElDinero.com).
Productores de cemento trabajan
bibliografía de la industria
La Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland (ADOCEM), trabaja en la edición impresa de un libro que versa
sobre la historia y desarrollo de la industria del cemento en la República
Dominicana. Con esta investigación que se procura sea prolija y lo más profunda
posible, Adocem se propone aportar a la nación un material didáctico que
documente los avances registrados en una industria que como la cementera,
impacta significativamente en la economía a través de las distintas variables
que comporta. La información fue suministrada por Julissa Báez, directora
ejecutiva de Adocem, quien refirió que para tales finesla entidad ha
seleccionado al periodista y especialista en investigaciones económicas, Alex
Jiménez, reconocido por su vasta experiencia en las lides del quehacer
económico y financiero nacional, quien asumirá la investigación y respectiva
narración del compendio (DiarioDominicano.com).
Inauguran en Santiago el parque
industrial Los Candelones
Con una inversión inicial de RD$151 millones,
ejecutivos del consorcio empresarial Hermanos Reyes inauguraron el parque
industrial Los Candelones, especializado en la industria tabaquera. El complejo
permitirá una empleomanía de 1,600 personas en el campo y otras 400 en sus instalaciones,
ubicado en el municipio de Navarrete. Ceferino Reyes, vicepresidente ejecutivo
del parque industrial, invitó a los presentes a conocer el propósito y las
buenas intenciones del proyecto. Aprovechó para agradecer al Presidente Danilo
Medina el impulso brindado al sector agropecuario nacional, y en especial a los
de la industria del tabaco. De su lado, el ministro de Industria y Comercio y
presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, José Del Castillo Saviñón,
sostuvo que la República Dominicana se consolida como el mayor suplidor y
exportador de cigarros del mundo (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Caribe; Acento.com;
7Días.com).
Documental trata abusos de zonas
francas
La periodista española Elena Crespo retrata en el
documental El punto ciego los abusos que cometen empresas de zonas francas de
su país instaladas en América Latina. Explica que las naciones tomadas como
muestra fueron Colombia y Brasil y el tema los principios rectores entre
derechos humanos y empresas. Descubrió que los trabajadores con derechos
vulnerados no tienen instituciones a las que recurrir. Falta responsabilidad
social, exceso en las horas de trabajo, sin pago extras, falta de
acondicionamiento de zonas francas, sobre todo, en las textiles, y el
sindicalismo no funciona. Crespo dice que después de la presentación del
trabajo ha recibido informaciones de que aunque hay avances, la realidad en el
país, no es muy distinta, por lo que su próximo paso es recoger esos datos en
otro documental, para el que busca financiamiento (Hoy).
orro y Crédito Adopem. El apoyo de IFC le
permitirá al Banco Adopem emit
Seguridad
Social y Laboral
Industriales Herrera abogan por mejor formación maestros
El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia
Santo Domingo (AEIH) consideró alarmante que 7 de cada 10 aspirantes a maestros
repruebe los exámenes para ingresar a la carrera docente, pese a tener títulos
universitarios. Favoreció que se traigan profesores del exterior, para formar a
los dominicanos. Antonio Taveras Guzmán llamó a romper “los clanes y círculos
de poder”, que impiden la formación eficaz de los maestros. La AEIH expone que
los datos publicados recientemente por el Ministerio de Educación, “dejan muy
mal parada a la universidad del Estado, la principal formadora de docentes,
porque se revela como una estructura costosa con escasos resultados en la
materia y con una sobrecarga política que la vuelve inútil” (Hoy).
Educación dice gobierno ha invertido más RD$50 mil millones y
está cerca de completar 25 mil aulas
El
Ministerio de Educación declaró que el gobierno del presidente Danilo Medina ha
invertido más de 50 mil millones de pesos en la construcción y reparación de
escuelas, y que se está acercando a alcanzar el número de 25 mil aulas. Dijo
que desde el 17 de febrero de 2014, cuando inició el programa presidencial de
inauguraciones de nuevas escuelas en todo el país, el gobierno ha construido y
entregado a la comunidad educativa 17,834 nuevas aulas y remozado 4,474, para
un total de 22,508 aulas modernas, confortables y antisísmicas. “En ese
periodo, hasta el 12 del cursante mes de noviembre, la actual administración ha
inaugurado 827 escuelas, con 10,048 aulas nuevas y 2,443 remozadas, para un
total de 12,491 aulas”, resaltó. Sostuvo que el año pasado fueron construidas
672 escuelas, con 7,786 aulas nuevas y remozadas 2,231, para finalizar con un
total de 10,017 aulas inauguradas (Acento.com).
Política
y Sociedad
Empresarios dominicanos deben
invertir más en Haití
La mentalidad de los empresarios dominicanos con
relación a Haití debe cambiar y en vez de estar diluyéndose en el conflicto por
la prohibición de importaciones tras la veda debe pensar en invertir en el
vecino país para producir los bienes que actualmente exporta. Así lo afirmó el
economista e investigador Luis Vargas, quien destacó que esta debe ser la
estrategia pues prevé que las presiones migratorias y por restricciones al
comercio en vez de disminuir se incrementarán, por la poca generación de
empleos de la economía haitiana y por la escasa generación de divisas (Hoy).
Banca
y Seguro
Sube tasa de interés bancaria; la
ABA afirma que es estacional
Después de bajar desde abril pasado, la tasa de interés
promedio ponderada de la banca múltiple mantiene una tendencia alcistas en los
meses finales del año, lo que representa un encaramiento del dinero para los
que adquieren un préstamo de esas instituciones. Esta tendencia revierte de
forma ligera, pero sostenida, durante los últimos meses, la reducción que en el
costo del dinero impulsaron las medidas autorizadas el 26 de marzo pasado por
la Junta Monetaria (JM). Además, al final de ese mes, también dispuso una
reducción en 50 puntos básicos de la tasa de política, hasta 5.75%. Desde
agosto de 2013, esta tasa se mantuvo congelada en 6.25%, pero el cambio de
rumbo de marzo de 2015 se mantuvo en los siguientes meses, hasta que le llevó a
5%, nivel en que ha quedado fijada. Pero, aunque con fluctuaciones, en los
últimos meses, las tasas de interés activas y pasivas mantienen una tendencia
alcistas (Diario
Libre).
Aprueba fondo de inversión cerrado
inmobiliario JMMB por US$25 MM
El Consejo Nacional de Valores, mediante la
primera resolución de fecha 20 de noviembre 2015, aprobó el fondo de inversión
cerrado inmobiliario de JMMB Sociedad Administradora de Fondos de Inversión,
por un monto de hasta 25 millones de dólares. Este fondo tiene un nivel de
complejidad medio y no va dirigido a pequeños inversionistas. Los fondos
cerrados tienen un plazo de duración determinado y se constituyen por los
aportes de inversionistas o aportantes dentro de un proceso de oferta pública
de cuotas de participación (Hoy).
Corporación Financiera afirma en RD
sólo 15% microempresarios accede a crédito
Pese a los avances logrados y al hecho de que en
República Dominicana existen instituciones microfinancieras exitosas, sólo un
15 por ciento de los microempresarios del país tiene acceso al crédito,
sostiene un documento de la Corporación Financiera. Internacional (IFC),
miembro del Grupo Banco Mundial, dado a conocer al momento de la firma de un
acuerdo para otorgar 450 millones de pesos al Banco de Ahorro y Crédito Adopem.
El apoyo de IFC le permitirá al Banco Adopem emitir 140 mil nuevos préstamos en
los próximos siete años, un aumento de casi 70 % respecto a junio 2015. Se
explicó que alrededor de las dos terceras partes de estos préstamos se
destinarán a mujeres, a quienes permitirán ampliar y diversificar sus
emprendimientos (La
Información).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario