Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
24 de Noviembre, 2015
INDICE
ANJE pide castigar la corrupción en
la justicia
Barrick reducirá la producción en una
mina por avería
Energía y Minas: Cemento Sto Dgo
nunca tuvo concesión para explotar rocas calizas
En turismo de salud RD no es un
“jugador de peso”
FMI: economía RD crecerá 6.7%
Poder Ejecutivo somete modificación
de presupuesto con RD$3,996 millones adicionales
Cervecería inaugura centro de
distribución en Bávaro que servirá de modelo para la región
Misión del FMI: “República Dominicana
sigue entre economías más dinámicas de la región”
La construcción crece en 17.8% entre
enero y septiembre de 2015
La cebolla baja RD$450 el saco por la
producción local
Favorece acuerdos RD y Haití para
explotar minas
Destacan potencial mercado de Canadá
FMI: RD debe impulsar el mercado
local de bonos para bajar el riesgo de deuda
SENASA obtiene medalla de plata en Premio
Iberoamericano de Excelencia en la Gestión 2015
El BID dice que la inversión en
energía limpia en Latinoamérica subió a 23.000 millones en 2014
Finaliza negociación de TLC Israel
-Panamá
Economía
General
ANJE pide castigar la corrupción en
la justicia
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) demandó de las autoridades llevar el escándalo de corrupción que sacude
a la justicia hasta las últimas consecuencias, ya que el país no puede seguir
siendo afectado con indicadores tan negativos a la hora de abordar el tema de
la competitividad. El presidente del organismo, Osvaldo Oller, manifestó que
como sector no le interesa que el tema sea politizado, sino que las cosas se
hagan bien, porque al final es lo que más le conviene al país (Listín
Diario).
Barrick reducirá la producción en
una mina por avería
La compañía canadiense Barrick Gold, mayor
productora de oro del mundo, anunció una reducción de la producción de su mina
de Pueblo Viejo, Cotuí, por un problema con los motores de la planta de oxígeno
de la mina. Barrick Gold señaló que Pueblo Viejo reducirá su producción hasta
mediados de enero de 2016. La mina es una operación conjunta entre Barrick
Gold, que posee el 60 %, y otra compañía minera canadiense, Goldcorp, con un 40
% (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe; Acento.com;
7Días.com).
Energía y Minas: Cemento Sto Dgo
nunca tuvo concesión para explotar rocas calizas
El Ministerio de Energía y Minas aseguró que la
empresa Cementos Santo Domingo nunca ha tenido una concesión de explotación de
rocas calizas en Azua. Además, señaló que otorgar esa concesión sería una
violación a la Ley de Medio Ambiente y a la Ley Sectorial de Áreas Protegidas
202-04, “que integró el 92.78% de los terrenos de interés de la empresa al
parque nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó”. La información sale a relucir
luego de que la Familia Abinader Corona denunciara que el Gobierno dominicano
desaprobó la concesión minera Hatillo, de la empresa Cementos Santo Domingo, en
la que son accionistas junto a inversionistas españoles (Listín
Diario; Diario
Libre).
En turismo de salud RD no es un
“jugador de peso”
En los últimos años, República Dominicana ha
hecho esfuerzos por posicionarse en el turismo de salud, que es el proceso en
el cual una persona viaja fuera de su lugar de residencia con el objetivo de
recibir servicios de salud o bienestar, según explica el investigador Juan
Pérez Osorio en un análisis titulado “Turismo y Salud: contexto dominicano”.
Pérez refiere que este país tiene
numerosas ventajas que le posicionan en un buen lugar para incursionar en el
turismo médico. Indica que aquí existen muchos profesionales de la salud
formados y capacitados en Europa y Estados Unidos que poseen los avales y
certificaciones internacionales; hay al menos cuatro hospitales avalados por la
Asociación de Turismo Médico (MTA, en inglés); avanzadas herramientas en el
área de diagnóstico médico; entre otros beneficios para impulsar este segmento
de la industria turística (Listín
Diario).
FMI: economía RD crecerá 6.7%
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
proyectó que al cierre de este año República Dominicana cerrará con un
crecimiento de 6.7% de su producto interno bruto (PIB) y destacó que la
economía seguirá entre las más dinámicas de la región. Al concluir su visita al país, realizada del 10 al 20 de noviembre,
para llevar a cabo la consulta del Artículo IV del Convenio Constitutivo del
FMI, el organismo indicó que la posición neutral de la política monetaria es
consistente con el objetivo de estabilidad del Banco Central (Listín
Diario).
Poder Ejecutivo somete modificación
de presupuesto con RD$3,996 millones adicionales
El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional
una propuesta de modificación al presupuesto de este 2015, con el que se
incrementa el monto original en unos RD$$3,996,075,691.00. El presupuesto del
2015 se aprobó por RD$529,316,065,590.00 y con el complementario que sometió el
ejecutivo pasa a RD$533,312,141,281.00. Dicho monto corresponde a ingresos
adicionales de captación directa de las Instituciones del Gobierno Central y de
las Instituciones Descentralizadas y Autónomas no Financieras, conforme al
documento que envió el Ejecutivo a la presidente del Senado, Cristina Lizardo,
para los fines de discusión y aprobación. Explica que los montos adicionales se
usarán en proyectos prioritarios del Gobierno (Diario
Libre; Hoy;
El
Día).
Cervecería inaugura centro de
distribución en Bávaro que servirá de modelo para la región
Danilo Medina, el presidente de la República,
Franklin León y Eduardo Lacerda, Presidente y CEO de la Cervecería Nacional
Dominicana (CND) encabezaron hoy la inauguración en Bávaro de un moderno centro
de distribución de la empresa que servirá como modelo para construir este tipo
de edificaciones en la región del Caribe, Centroamérica y Brasil. En las
instalaciones se invirtieron más de 250 millones de pesos y trabajaron cerca de
2,000 personas durante un año y medio para edificar el centro de distribución
que será modelo para toda la región, y donde laboran unas 200 personas. Con
esta nueva obra, la Cervecería Nacional Dominicana estará en condiciones de
brindar un mejor servicio a los más de 1,500 clientes de la zona, quienes
seguirán degustando el portafolio más diversificado de bebidas de la más alta
calidad, respondiendo a la preferencia del pueblo dominicano y de los millones
de turistas que llegan al país por el Aeropuerto de Punta Cana (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy; El Día; El
Nacional; El
Caribe; 7Días.com).
Misión del FMI: “República
Dominicana sigue entre economías más dinámicas de la región”
“La República Dominicana sigue estando entre las
economías más dinámicas de la región, habiéndose beneficiado de un fortalecimiento
en su marco de políticas y de condiciones externas favorables. El crecimiento
ha promediado 7% durante el año 2014 y los tres primeros trimestres de 2015, la
posición fiscal ha mejorado, la posición externa se ha fortalecido y la
inflación permanece baja”, así dice el escrito dejado por la misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) que estuvo recientemente pasando revista en el
país. Entre otros puntos, “la misión vio con beneplácito el continuo compromiso
de las autoridades con la disciplina fiscal. En ausencia de medidas de
política, los déficits consolidados del sector público—que incluyen los
déficits del sector eléctrico y del Banco Central, se proyectan en alrededor de
5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el mediano plazo. Como resultado, la
deuda pública consolidada ascendería desde menos de 50% del PIB estimado por la
Misión para el año 2015 hasta alrededor del 54% del PIB para el año 2020.” (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; Acento.com;
7Días.com).
La construcción crece en 17.8%
entre enero y septiembre de 2015
Durante los tres primeros trimestre del año, el
sector construcción creció 17.8% en su valor agregado. En su informe preliminar
sobre la economía para el tercer trimestre, el Banco Central afirma que la
construcción fue la actividad económica de mayor incidencia en el crecimiento
acumulado en el año, que estima en 6.7%. Explica que este sector de la economía
ha crecido de forma sostenida en dos dígitos desde mediados de 2013, “es decir
por ocho trimestres consecutivos” (Diario
Libre).
La cebolla baja RD$450 el saco por
la producción local
El presidente de la Federación de Comerciantes
del Mercado Nuevo de la Avenida Duarte, Luis Taveras, informó que el saco de
cebolla descendió RD$450, por la entrada de la producción criolla del Sur,
sobre todo Bani y San Juan.Señaló que esta situación ha provocado que la
cebolla importada reduzca su precio de RD2,250 a RD$1,800 el saco de 50 libras
y se estima que pueda bajar aún más. Mientras que al detalle la libra se
expende a RD$42. En tanto el saco de cebolla criolla se vende entre RD$1,400 y
RD$1,500, para que la libra se comercialice entre los RD$35 y RD$40,
dependiendo el tamaño y la calidad (Hoy).
Favorece acuerdos RD y Haití para
explotar minas
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, favoreció que se hagan acuerdos binacionales para la explotación de
yacimientos mineros que se encuentran en territorio de República Dominicana y
de Haití, pero aclaró que cualquier iniciativa en ese sentido debe hacerse
conservadoramente desde el punto de vista ambiental. Isa Conde reaccionó de esa
manera a las declaraciones del economista Luis Vargas, quien indicó que los
yacimientos de oro a ambos lados de la frontera ofrecen la oportunidad de
llegar a acuerdos conjuntos con empresas mineras interesadas en la explotación
de minerales (Hoy).
Destacan potencial mercado de
Canadá
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD) puso de relieve el vasto potencial que reúne Canadá para
República Dominicana, al indicar que en el año 2014 el comercio bilateral
ascendió a mil 89 millones de dólares con un saldo favorable al país por
exportaciones a ese mercado por 908.94 millones de dólares. Jean Alain
Rodríguez hizo énfasis en la atractiva oportunidad de negocios que representa
para los productores y exportadores nacionales, y los exhortó, en ese tenor, a
aprovechar la viabilidad de colocarse con niveles de rentabilidad en ese nicho
de mercado (El
Nacional; El
Caribe; Acento.com).
FMI: RD debe impulsar el mercado
local de bonos para bajar el riesgo de deuda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió a
República Dominicana fortalecer el mercado nacional de bonos, a fin de reducir
su dependencia de los préstamos en moneda extranjera y mejorar su perfil de
riesgo en la deuda pública. Así lo dejó establecido la misión técnica que
visitó el país del 10 al 12 de este mes, que estuvo presidida por Aliona
Cebotari, durante la consulta periódica del Artículo IV realizada los países
miembros del FMI. Los técnicos se reunieron con funcionarios del Gobierno y
Banco Central, representantes de la sociedad civil y el sector privado, con
quienes intercambió puntos de vista acerca del desempeño económico y las
perspectivas futuras de la economía dominicana, así como de los desafíos de
política de cara al futuro. Para el desarrollo del mercado local de bonos, la
misión considera que se requiere una coordinación más estrecha entre las
autoridades fiscales y las monetarias en cuanto a la estructura de los plazos
de las emisiones y un movimiento hacia una gestión unificada y más efectiva de
la deuda pública (ElDinero.com).
Banca y
Seguro
SENASA obtiene medalla de plata en
Premio Iberoamericano de Excelencia en la Gestión 2015
El Seguro Nacional de Salud (SENASA) obtuvo la
Medalla de Plata en la XVI edición del Premio Iberoamericano de Excelencia en
la Gestión, en el que también resultaron laureadas 16 entidades, públicas y
privadas, de varios países de la región iberoamericana, y cuyos galardones
fueron entregados en Madrid, España. El director ejecutivo de SENASA, Chanel
Rosa Chupany, recibió la distinción de manos de
Juan Luis Martín Cuesta, director de la Fundación Iberoamericana para la
Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), en una ceremonia en la que estuvo acompañado
por el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón
Ventura Camejo, entidad que apoyó la postulación de SENASA al Premio
Iberoamericano, y Aníbal de Castro, embajador de la República Dominicana en
España (El
Nuevo Diario).
Internacional
El BID dice que la inversión en
energía limpia en Latinoamérica subió a 23.000 millones en 2014
La inversión en energías renovables en América
Latina y el Caribe creció hasta los 23.000 millones de dólares en 2014, con
Brasil, Chile, México y Uruguay entre los primeros 10 mercados de emergentes,
reveló el último estudio “Climascopio” del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). En 2013, los fondos de inversión para los proyectos regionales de
energías renovables habían sido de 15.400 millones de dólares, por lo que la
cifra de 2014 supuso un alza de casi el 50 %. A la cabeza se situó Brasil, que
lidera las inversiones regionales en el sector con más de la mitad de los
fondos (14.000 millones de dólares), seguido por México y Chile con 2.000
millones de dólares cada uno el año pasado (Diario
Libre).
Finaliza negociación de TLC Israel
-Panamá
Luego de cuatro rondas de negociación entre los
equipos de cada gobierno, se llegó a un documento base que establece las
condiciones de ingreso de los productos y servicios a uno y otro mercado. Se reconoce un acceso preferencial inmediato
para varios productos agrícolas y agroindustriales tradicionales, como vinagre,
café, aceite de palma -tanto el crudo como el refinado-, carne de bovino congelada,
despojo de la especie bovina congelada, carne de hamburguesa, ron, yuca, harina
y polvo de pescado, cerveza, entre otros. El Ministerio de Comercio e
Industrias (Mici) destacó que algunos de los productos de mar en los que se
logró obtener acceso preferencial inmediato fueron: lenguados, listados o
bonitos, cobias, tilapia fresca o refrigerada, jureles, langostas, cangrejos,
camarones ahumados, salmón, sardinas, atunes, cangrejos y camarones (preparados
o conservados) (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario