Resumen del Estudio
Relevancia económica del sector
comercial formal y de los miembros de la ONEC en la economía dominicana
Puntos/Datos clave:
- La ONEC registró 36,000 empleos durante el
2014.
- Como por ciento del comercio total, los
miembros de la ONEC representan:
- El 12% de todas las compras locales;
- El 21.3% de todas las ventas;
- El 13% del ITBIS pagado;
- El 14% de los asalariados;
- El 16% de los salarios;
- El 55% de las transacciones con tarjetas.
- Representan el 11.4% de las recaudaciones
fiscales provenientes del sector comercio.
- El 46% de las compras hechas por el comercio
al sector agropecuario;
- El 12% de las compras hechas por el comercio
al sector industrial.
- En el 2014 el comercio representó el 9.5% del Producto Interno Bruto.
Contrario
a la tendencia dominante en la economía dominicana en la que el empleo informal
aumentó un 2% entre 2012 y 2014, el empleo informal del sector comercial
disminuyó un 6% en igual período, según establece el estudio Relevancia Económica del Sector Comercial
Formal y los Miembros de la ONEC en la Economía Dominicana.
La
investigación que fue realizada por Deloitte, señala que el sector comercial
tiene ocho años consecutivos siendo el subsector de los servicios con mayor
participación en la economía, escalando desde el cuarto lugar en el 2005 al
primero en el 2007 hasta el 2014, inclusive. Representó, además, el 9.5% del
PIB en el 2014 y un 18% de crecimiento anual compuesto en el período 2000-2014.
El sector
comercial ha sido en los últimos cinco años el
principal destino de los préstamos a la producción del sector privado, los
cuales sumaron RD$390 mil millones en 2014, representando el comercio el 30% de
esta cartera.
En
otro orden, según datos del Banco Central el sector comercial formal representó
el 16% de los empleados de los sectores formales de la economía, más que
Administración Pública; Hoteles, Bares y Restaurantes; Manufactura, y
Agropecuaria. Tomando la información desde la Tesorería de la Seguridad Social
(TSS), representó el 15%, con un salario promedio cercano a los RD$15,000.00
(RD$14,915.00).
El
estudio presenta un análisis sectorial del comercio formal para medir la
importancia económica y social del sector, y en específico de los miembros de
la ONEC, sobre el empleo, las ventas, las recaudaciones fiscales, compras
locales y por internet, las transacciones en puntos de venta, entre otros.
En
el 2014, las empresas representadas por la ONEC contaban con cerca de 36 mil
empleados, representando un 12% de los empleados formales del comercio. Un dato
importante es que sus socios han mantenido la proporción relativa de empleados
y trabajadores con relación al total.
Las
ventas anuales de ONEC representan el 21.3% de las ventas totales del comercio.
Dada la estructura y madurez de las empresas que componen la ONEC en el mercado
dominicano, las ventas de esta organización han mantenido una evolución estable
con respecto a las ventas del resto del sector comercial y las ventas totales,
que presentan mayores fluctuaciones anuales.
En
el 2014, de todo lo que pagó ONEC en impuestos, el 50% fue por Impuesto Sobre
la Renta de las empresas, 49% de ITBIS y 1% de impuestos sobre la propiedad.
Los miembros de ONEC representan el 11.4% de total de recaudaciones fiscales
provenientes del sector comercio en República Dominicana.
Contrario
a algunas presunciones comunes, ONEC es uno de los mayores compradores del
mercado local. Doce de cada 100 pesos en compras locales del comercio, la hacen
miembros de ONEC, alcanzando la suma de más de RD$84 mil millones en 2014. La mayor
parte de estas compras fueron al sector industrial y al de servicios. La
proporción de las compras de ONEC como parte del total del comercio es:
- 46% de todas las compras hechas por el
comercio al sector agropecuario;
- 12% de todas las compras hechas por el
comercio al sector industrial;
- 10% de todas las compras hechas por el
comercio al sector servicios.
Si
se toma como proporción de las compras totales, la participación de la ONEC es
como sigue:
- 15% de todas las compras hechas al sector
agropecuario;
- 7% de todas las compras hechas al sector
industrial;
- 3% de todas las compras hechas al sector
servicios.
Sus
ventas en moneda nacional alcanzaron los RD$129 mil millones.
La
participación de ONEC en las compras hechas con tarjetas (de crédito y débito)
en sus puntos de ventas equivale al 28% del total, alcanzando un monto de
RD$54,855 millones en el 2014, habiendo crecido un 12% en promedio anual desde
el 2008.
Otra
información revelada por el estudio es la relativa a los pagos por Internet. En
el 2014, este concepto alcanzó la suma de RD$26,000 millones. En un ejercicio
hipotético para indicar la gravedad del tema de los pagos por Internet para el
comercio formal y para el Estado, se indica que si se asumiese que un 33% de
ese total pagara el respectivo Arancel e ITBIS, se estaría hablando de un monto
de RD$1,763 millones en recaudaciones, alcanzando los RD$5,288 millones si el
100% pagara sus impuestos correspondientes.
Información sobre la ONEC
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) es una asociación sin
fines de lucro compuesta por los principales comerciantes detallistas (retailers) de la República Dominicana.
La ONEC ha proyectado el comercio como una actividad organizada y transparente,
contribuyendo con los beneficios del sector en la generación de empleos, fuente
de recaudaciones fiscales y propulsor de la economía.
Los
datos de la ONEC se refieren a los socios de esta institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario