Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
11 de Noviembre, 2015
INDICE
Al CONEP le habría gustado siguiera
el caso de senador Félix Bautista
Aprueban de urgencia y sin
modificación Presupuesto Suplementario aumenta en 3,996 MM
ProConsumidor verificó los precios un
mes antes del "Viernes Negro"
Corrupción es mayor problema del país
Muestran el proyecto binacional en
EE.UU.
Denuncian que el Gobierno no promueve
la energía limpia
Cemento Santo Domingo dice que tiene
solicitud de concesión de explotación desde junio de 2015
Danilo llama a las pequeñas empresas
a formalizarse para que empleados tengan seguro de salud y pensiones
Isa Conde: No tengo que pedir permiso
al Gobierno para negar o renovar licencia Cemento Santo Domingo
Estados Unidos acogió sugerencia RD
en negociaciones comerciales del TPP
Extracción rocas calizas parada en
planta Cemento Santo Domingo
Programa de competitividad del BID
beneficia 45 clústeres en Dominicana
Dicen zonas francas ya se han
recuperado
RD cuenta con la industria de
cigarros más grande del mundo
Banco BHD León inicia campaña contra
la no violencia de género
APAP actualiza a clientes y
suplidores sobre importancia de gobierno corporativo
La venta de casas nuevas en EE.UU.
aumentó un 10,7 % en octubre
Nuevas normas sanitarias para exportar
a EE.UU.
Panorama fiscal de Centroamérica -
Noviembre 2015
Economía
General
Al CONEP le habría gustado siguiera
el caso de senador Félix Bautista
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep) dijo que al empresariado le habría gustado que el Procurador
General de la República recurriera en casación el archivo del caso del senador
Félix Bautista. Rafael Blanco Canto señaló que eso hubiera permitido que el
Pleno de la Suprema Corte de Justicia se pronunciara sobre el caso del senador,
acusado por el Ministerio Público de actos de corrupción en sus funciones como
director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado. “Eso ha
impedido un paso importantísimo”, señaló Blanco Canto (Listín
Diario).
Aprueban de urgencia y sin
modificación Presupuesto Suplementario aumenta en 3,996 MM
El Senado aprobó de urgencia y en dos lecturas
consecutivas el Presupuesto Suplementario, al ser acogido sin modificación tal
como lo sometió el Poder Ejecutivo, que aumenta a 3,996 millones 75 mil 691
pesos el Presupuesto General del Estado del 2015. La iniciativa contó con el
informe favorable de la Comisión de Presupuesto que preside el senador Tommy
Galán, y modifica la ley 527-14 de Presupuesto General del Estado del 2015, que
solicitó fuera declarada de urgencia y se incluyera en la orden del día. El
Presupuesto Suplementario aumenta de 529 mil 316 millones, 65 mil 590 pesos a
533 mil 312 millones 141 mil 281 pesos (Listín
Diario; El
Nacional).
ProConsumidor verificó los precios
un mes antes del "Viernes Negro"
Se realiza en el país el adoptado “viernes
negro”, una tradición estadounidense que cada año cobra auge en República
Dominicana. Cada vez son más los comercios que se suman a esta oleada de
ofertas y descuentos. Sin embargo, muchos consumidores aún desconfían de que
los bajos precios que se le ofrecen ese día sean reales. Pero para prevenir que
esto suceda, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor) tomó medidas por anticipado. La directora de ProConsumidor,
Altagracia Paulino, informó el organismo verificó los precios en diversos
comercios un mes antes del esperado “viernes negro” para compararlos con los que
se ofrecerán desde las primeras horas de mañana (Listín
Diario).
Corrupción es mayor problema del
país
El embajador de Estados Unidos, James W. Brewster
volvió a criticar la corrupción, calificándola como el mayor problema que
enfrenta República Dominicana, como un cáncer que retrasa el crecimiento,
afecta el comercio, e impide la aplicación justa de la ley. Al participar como
orador invitado del almuerzo de Acción de Gracias de la Cámara Americana de
Comercio, el diplomático manifestó que cada empresario que conoce, ya sea
estadounidense o dominicano, menciona la corrupción como el mayor problema en
este país (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
La
Información; 7Días.com;
ElDinero.com).
Muestran el proyecto binacional en
EE.UU.
Los miembros del Consejo Económico Binacional
Quisqueya (CEBQ) presentaron la iniciativa público-privada de desarrollo
fronterizo entre República Dominicana y la República de Haití en Laredo, Texas, Estados Unidos (EE.UU.) como
parte de un periplo se desarrollaron durante varios días con la finalidad de
conocer las buenas prácticas que se ejecutan en esa zona en temas de desarrollo
y comercio público privado binacional. Los miembros del CEBQ fueron invitados
por la Embajada de EE.UU. en República Dominicana y el periplo se desarrolló en
combinación con Texas A&M International University (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
Denuncian que el Gobierno no
promueve la energía limpia
Mientras el mundo marcha hacia la instauración de
las energías limpias y renovables en la Conferencia Mundial sobre el Clima que
se celebrará a finales de mes en París, Francia, el gobierno dominicano
pretende imponer en el Pacto Eléctrico una plataforma energética basada en el
carbón y en la generación tradicional, con altas emisiones de gases de efecto
invernadero, principal causa del cambio climático, según denunciaron
organizaciones de la sociedad civil, empresariales y ambientalistas.
Representantes del sector, informaron que en la semana pasada los
representantes del gobierno, encabezados por el Ministerio de Energía y Minas,
en el Pacto Eléctrico vetaron el consenso que se había acordado de restablecer
los incentivos fiscales de la ley Ley No. 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo
de Fuentes Renovables de Energía y de
sus Regímenes Especiales que tenía antes de la reforma fiscal del 2012 (Listín
Diario).
Cemento Santo Domingo dice que
tiene solicitud de concesión de explotación desde junio de 2015
El 9 de junio de este año, en la Dirección
General de Minería fue depositada una carta fechada el día anterior, acompañada
de las documentaciones necesarias “para completar el expediente de la solicitud
de la concesión de explotación denominada Hatillo, perteneciente a la empresa
Cemento Santo Domingo”. La carta esrá firmada por Néstor José Díaz,
representante y apoderado por la empresa, y era dirigida al director de general
de Minería, Alexander Medina. En ella se afirma que es en respuesta a una
comunicación de esa institución estatal, que fue respondida por Cemento Santo
Domingo el 23 de febrero de 2015. Según el Ministerio de Energía y Minas, estos
hechos apuntan a que la cementera no contaba al 23 de noviembre con una
licencia de explotación en la concesión de Hatillo, cuando la familia Abinader
Corona denuncia que el Gobierno le suspendió la licencia de explotación a la
empresa Cementos Santo Domingo, en la que son accionistas (Diario
Libre; Hoy;
El
Día).
Danilo llama a las pequeñas empresas
a formalizarse para que empleados tengan seguro de salud y pensiones
El presidente Danilo Medina llamó a las pequeñas
y medianas empresas (Pymes) del país a formalizarse, para que de esa forma los
empleados tengan derecho a seguro de salud y pensiones. “No podemos vivir en
una sociedad que niegue a sus trabajadores los beneficios. Háganlo, porque
cuando una persona pobre se enferma, sencillamente se muere si no tiene seguro
de salud, y si es de clase media se convierte en pobre”. En ese tenor, dijo que
las Pymes deben ayudar al Estado, porque éste no tiene la capacidad para dar
servicios de salud a todo el que lo necesita (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Isa Conde: No tengo que pedir
permiso al Gobierno para negar o renovar licencia Cemento Santo Domingo
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, fue categórico al decir “yo no tengo que pedir autorización al Gobierno
ni a nadie para negar o renovar una licencia a Cemento Santo Domingo”. El
funcionario dijo que él cumple con sus responsabilidades y no tiene que pedir permiso al presidente
“ni a nadie, yo cumplo con mis responsabilidades”. Se recuerda que Isa Conde
dijo el pasado lunes que la empresa Cemento Santo Domingo, propiedad de la
familia Abinader Corona, no ha sido
despojada de ningún permiso, ya que ésta nunca ha tenido permiso de explotación
minera sino de exploración y que operaban de manera ilegal. Isa Conde recomendó
a los ejecutivos de la cementera que está ubicada en Azua, acudir al Congreso
Nacional para que soliciten los permisos
necesarios para la explotación (El
Nuevo Diario; 7Días.com).
Estados Unidos acogió sugerencia RD
en negociaciones comerciales del TPP
El embajador de los Estados Unidos, James
Brewster, reveló que durante la negociación del Acuerdo Trans-Pacífico de
Cooperación Económica (TPP) el Gobierno de su país tomó en cuenta a la
República Dominicana como importante socio comercial, escuchando las
inquietudes de empresarios y oficiales del Gobierno, incluyendo a algunos
miembros de la Cámara Americana de Comercio. Señaló que en el recién firmado TPP,
para los productos que son importantes para la nación dominicana, como son los
textiles, los aranceles serán desmontados gradualmente a través de muchos años,
y se establecen fuertes requisitos en cuanto a las reglas de origen que
constituyen parte de este acuerdo. Brewster exhortó a los empresarios
dominicanos a que se tomen el tiempo para invertir, agilizar y hacer sus
negocios más competitivos (Hoy;
Acento.com).
Extracción rocas calizas parada en
planta Cemento Santo Domingo
Los trabajos de explotación de rocas calizas de
Cemento Santo Domingo se encuentran paralizados, mientras las labores de la
empresa se realizan parcialmente. Apenas algunos camiones salen de la planta
cargando cemento. El gerente de la planta, Carlos Martínez, dijo que los
trabajos de extracción de rocas calizas se habían paralizados días atrás, y
explicó que la producción seguía dentro de la normalidad debido a que el
clínker para la fabricación de cemento se adquiere en otra empresa cementera (El
Caribe).
Programa de competitividad del BID
beneficia 45 clústeres en Dominicana
El “Programa de Asistencia Técnica de Apoyo a la
Política de Competitividad” ha beneficiado a 45 clústeres de agronegocios,
turismo e industria, así como a ocho empresas en innovación, según ha informado
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que realizó la estrategia.
El anuncio de los resultados del programa fue hecho por el BID y el Consejo
Nacional de Competitividad (CNC). En la presentación los representantes de
ambas entidades resaltaron la importancia del “Encuentro Nacional de
Clústeres”, en el que participaron más de mil empresas. La iniciativa tuvo un
financiamiento de US$10 millones del BID y US$4 millones de contrapartida del
Estado. El director ejecutivo del CNC, Andrés Vanderhorst Álvarez, aseguró que
los ejemplos tangibles de los clústeres demuestran la capacidad de competir del
empresariado dominicano (Arecoa.com).
Dicen zonas francas ya se han
recuperado
La Asociación Dominicana de Zonas Francas dijo
que ese sector ha logrado una “gran recuperación” entre los años 2010 y 2014
luego de haber sido grandemente afectada por la crisis iniciada en el año 2008,
que afectó la economía mundial y a ese sector en forma particular, reduciendo
su participación en la generación de empleos y divisas. La entidad presentó un
estudio realizado por la firma Analytica, en el cual se destacó que el
crecimiento de ese sector fue de un 25 por ciento en los años citados lo que se
expresa en la en el aumento de los parques en operación de 48 en 2010 a 60 en
la actualidad, con un promedio 11 empresas por parque (El
Nacional).
RD cuenta con la industria de
cigarros más grande del mundo
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, afirmó que República Dominicana cuenta con la industria de
cigarros a mano más grande del mundo, y con las más prestigiosas empresas
manufactureras de cigarros, convirtiéndola en el mayor suplidor y/o exportador
del producto, gracias a los niveles de exportación alcanzados por el sector en
estos últimos tres años. Durante el discurso en la inauguración de la Zona
Franca Industrial Los Candelones, en Santiago, manifestó que el trabajo
tesonero de generaciones ha logrado colocar a la industria del tabaco
dominicano en la cima de un exigente mercado global, que ha logrado superar a
todos sus competidores. Castillo es presidente del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE). Dijo que entre 2012 y 2014, el valor de las
exportaciones de cigarros creció en un 27%, al alcanzar la cifra de US$590
millones el año pasado, por lo que se estima que para 2015 sobrepasen los
US$680 millones, para un crecimiento de más de un 15% (ElDinero.com).
Banca
y Seguro
Banco BHD León inicia campaña
contra la no violencia de género
El Banco BHD León, con el apoyo de ONU Mujer, inicia
una campaña de 16 días para crear conciencia y sensibilizar sobre la no
violencia de género. Entre las acciones de apoyo al Día de la No Violencia
Contra la Mujer se encuentran que el 25 por ciento de sus empleados masculinos
se sumarán a la campaña Heforshe de ONU Mujer, en la cual los hombres propician
la eliminación de las barreras sociales y culturales que impiden que las
féminas tengan acceso a los derechos humanos. La entidad financiera también
iluminará de naranja su edificio de la avenida Winston Churchill con 27 de
Febrero. “Cada apoyo, cada actividad, cada iniciativa, cada alianza que
llevamos a cabo para la mujer ratifica nuestro compromiso y significa el
fortalecimiento de nuestra Estrategia de Género Mujer y de sus tres
componentes”, expresó el gerente general del Banco BHD León, Steven Puig (El
Nacional).
APAP actualiza a clientes y
suplidores sobre importancia de gobierno corporativo
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
(APAP) ofreció a clientes y suplidores un conversatorio de actualización sobre
las últimas tendencias del gobierno corporativo, un marco de alta relevancia
para la permanencia sostenible de las empresas en el mercado. En la actividad
–que se llevó a cabo en la sede de la institución financiera- participaron como
instructores los juristas expertos en derecho de los negocios corporativos
Eduardo Jorge Prats, Luis Sousa Duvergé y Rachel Hernández Jerez, de la oficina
Jorge Prats Abogados y Consultores. Asimismo, David Fernández W. y Clara
Peguero, consultor financiero, gerencial y miembro de la Junta de Directores y
directora legal de APAP, respectivamente (Acento.com).
Internacional
La venta de casas nuevas en EE.UU.
aumentó un 10,7 % en octubre
La venta de casas nuevas en Estados Unidos
registró en octubre su mayor ascenso desde comienzos de 2010, con un 10,7 %
más, después de experimentar un fuerte descenso en septiembre, informó el
Gobierno estadounidense. El Departamento de Comercio indicó que el ritmo anual
de ventas de viviendas nuevas se situó en 495.000. Eso supone el 10,7 % sobre
la cifra registrada en septiembre, que fue de 447.000, el dato más bajo de los
últimos diez meses. Aunque la venta de casas nuevas es un indicador volátil
entre mes y mes, el sólido aumento de octubre puede suavizar las preocupaciones
sobre el mercado inmobiliario en EE.UU. tras el descenso de septiembre (7Días.com).
Nuevas normas sanitarias para
exportar a EE.UU.
Aunque la ley fue aprobada en 2011, el reglamento
fue publicado por la FDA recién el 13 de noviembre. Las nuevas normas endurecen
los requisitos que deben cumplir las empresas agroindustriales para
comercializar sus productos en Estados Unidos. la Administración de Alimentos y
Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tomó medidas
importantes para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos, al
finalizar las reglas que ponen en práctica el esfuerzo bipartidista de la Ley de
Modernización de la Inocuidad de los Alimentos, la cual establece, por primera
vez, normas de inocuidad que se deben cumplir para la explotación de productos
agrícolas frescos, e impone a los importadores la responsabilidad de verificar
que los alimentos importados cumplan con las normas de inocuidad
estadounidenses. La dependencia también dio a conocer una regla que establece
un programa para la acreditación de organismos certificadores externos para
llevar a cabo auditorías de inocuidad alimentaria en las instalaciones de
procesamiento de alimentos extranjeras. Estas reglas finales ayudarán a los
productores de alimentos agrícolas frescos y a los importadores de alimentos a
tomar medidas para prevenir los problemas antes de que se presenten (CentralAméricaData.com).
Panorama fiscal de Centroamérica -
Noviembre 2015
El caso más emblemático es el de Guatemala, en
donde con el fin de mantener constante la relación deuda/PIB (en alrededor del
24.6%) y del déficit fiscal (en alrededor del 2.0% del PIB), y ante la
reducción de los ingresos fiscales en los años previos, la atención de las
necesidades sociales tiene manifestaciones caóticas, especialmente en las áreas
de salud, seguridad y educación. La situación fiscal de Guatemala se resume en
tres aspectos fundamentales: a) una carga tributaria decreciente que pasó del
10.8%, en 2014, al 10.2% conforme la estimación de cierre para 2015 realizada
por el Icef; b) un tamaño decreciente del sector público del 13.5% del PIB en
2014 al 12.9%, en 2015, según estimaciones del Icefi; c) déficit fiscal y una relación deuda/PIB
relativamente constantes, que se han convertido en el ancla nominal determinada
por la Junta Monetaria de Guatemala, con el propósito de garantizar la
estabilidad de precios, privilegiándola por encima del desarrollo nacional (CentralAméricaData.com).
2
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario