Informa-RSE
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Noviembre, 2015
LECCIONES DE LIDERAZGO.
"La indiferencia nunca ha sido la manera de
avanzar y, mucho menos, la forma de cambiar las cosas, por lo que será su
responsabilidad seguir trabajando por un mejor mañana"
(José Miguel Bonetti Guerra, en Almuerzo de la
AIRD).
INDICE
Misión del FMI reconoce buen
desempeño RD
Evasión afecta a industria de ron
Instan a formalizar a los pequeños
mineros
Benítez refuta acusaciones a las
subastas públicas que realiza BARD
El Senado devuelve proyecto
Fideicomiso
“Con más incentivos se pueden crear
casas más económicas”
Todavía no pueden operar en Falcondo
Más de 12,000 usuarios y 140 choferes
a una semana del inicio de Uber en el país
Líderes agropecuarios valoran como
positiva reducción tasa Bagrícola
El FMI reconoce buen desempeño de la
economía dominicana, afirma Temístocles Montás
Energía y Minas celebra Primer Foro
para una Industria Extractiva Sostenible en RD
Industria de cine local invierte
RD$1,943 MM en filmaciones
No pueden bajar tarifa porque durante
cuatro años no varió
Estiman comercio ilícito de
cigarrillos sustraerá RD$1,500 millones al fisco
Ya es un hecho: Gómez Díaz adquirió a
la empresa VIVA
Opositores haitianos se manifiestan
contra "golpe de Estado electoral"
Seguros muestran preocupación por
caos en el tránsito
Bancamérica busca ser referente en RD
Aprueban oferta pública por RD$500
millones al banco Santa Cruz
Economía
General
La
economía dominicana continúa marchando bien y si las cosas siguen marchando
como hasta finales de septiembre, es muy probable que crezca por encima de la
de China, afirmó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD),
Temístocles Montás. El funcionario dijo que no solo el Fondo Monetario
Internacional (FMI) reconoce que la economía dominicana tiene un crecimiento
cercano al 7% para este año, sino que también las agencias calificadoras tienen
igual criterio y ello explica que el país pueda colocar bonos en los mercados
internacionales de capitales por plazos tan largos como 20 y 30 años cuando lo
usual era que lo hiciera a un máximo de 10 años. No obstante, el titular del
MEPyD señaló que pese a esa buena expectativa, el Gobierno sigue trabajando
para que “la economía dominicana sea más productiva y más competitiva” (Listín
Diario; El Día; El
Nacional; 7Días.com).
Evasión afecta a industria de ron
Las
empresas formales que fabrican bebidas alcohólicas localmente, incumpliendo sus
obligaciones tributarias, han logrado aumentar su participación de mercado en
más de un 200%, afectando los ingresos del Estado. La advertencia fue hecha por
el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Productores de Ron
(Adopron), Mario Pujols, quien atribuyó el fenómeno, principalmente, a los
altos impuestos selectivos que después de seis reformas tributarias en 10 años
siguen creciendo y ya alcanzan un 60% en el caso del ron (Listín
Diario; Diario
Libre; La
Información).
Instan a formalizar a los pequeños
mineros
El
consejero global de las políticas para las industrias extractivas en el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Casper Sonesson,
consideró que el país debe preocuparse aún más en formalizar a los pequeños
extractores del sector minería. “Hay que dotarlos de conocimiento y de equipos
para que su actividad económica sea lo menos perjudicial posible al medio
ambiente”, expresó el experto. Sonesson fue el orador principal en el primer
foro para la industria sostenible en República Dominicana, realizado por el
Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el PNUD. Asimismo, el consejero del PNUD
consideró que el sector privado juega un rol muy importante en la industria
minera, pero que este debe siempre cumplir la ley y las regulaciones impuestas
por el Estado (Listín
Diario).
Benítez refuta acusaciones a las
subastas públicas que realiza BARD
El
presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar
Benítez, deploró las acusaciones del Comando Agropecuario del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial, Luis Abinader, de que
existen irregularidades en las importaciones de productos agropecuarios que se
realizan a través de la Bolsa Agroempresarial (BARD). El líder agropecuario
explicó que si el equipo del partido opositor se hubiese acercado a la
institución habría obtenido los datos correctos acerca del procedimiento de
subastas públicas que organiza la BARD, que es una empresa afiliada a la JAD (Listín
Diario).
El Senado devuelve proyecto
Fideicomiso
El
Senado aprobó la devolución al Poder Ejecutivo del Contrato de Fideicomiso para
la Construcción de Viviendas de bajo costo de República Dominicana (Fideicomiso
BVC-RD) y su addenda anexa, y acogió el mismo proyecto que fue reformulado y
enviado en sustitución del anterior por el presidente de la República, Danilo
Medina. El contrato de fideicomiso, para viviendas de bajo costo, fue suscrito
por Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, en representación del Estado,
y la entidad fiduciaria Reservas representada por el presidente de su Consejo
de Administración, Enrique Ramírez Paniagua y por Christian Alberto Molina. En
la carta enviada por Medina a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo,
explica que el Fideicomiso BVC-RD ha sido constituido como Fideicomiso público
e irrevocable, con el objetivo de promover la construcción de proyectos
habitacionales de bajo costo y el desarrollo del mercado inmobiliario e
hipotecario del país (Diario
Libre; Hoy).
“Con más incentivos se pueden crear
casas más económicas”
El
presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas
(Acoprovi), Héctor Bretón, al ser cuestionado sobre los altos precios que
tienen las casas en República Dominicana, lo cual contribuye a mantener un
déficit de más de un millón de unidades habitacionales en el país, manifestó
que el objetivo de esa entidad es tratar de construir viviendas lo más
económicas posible, pero también con la mejor calidad. El dirigente empresarial
manifestó que si se aplicaran varios incentivos para la construcción de
viviendas, los dominicanos pudieran comprar una casa de dos habitaciones hasta
con RD$800,000. La legislación dominicana establece como vivienda económica una
casa de hasta RD$2.4 millones. Manifestó que en la actualidad, los materiales
de la construcción están a precios bajos, por lo que considera que ahora es el
momento de construir viviendas lo más económicas posible en lo que se refiere a
los costos de producción (Diario
Libre; Hoy).
Todavía no pueden operar en
Falcondo
El
titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Antonio Isa Conde, manifestó
que la empresa que compró las acciones de la empresa Falconbridge Dominicana
(Falcondo) en República Dominicana ha presentado algunos de los documentos que
se le exigieron para regularizar su entrada al país, pero que la misma no los
ha completado, razón por la cual todavía la entidad oficial ha podido emitir un
veredicto ni la compañía que compra puede iniciar sus operaciones (Diario
Libre; El Nuevo
Diario; 7Días.com).
Más de 12,000 usuarios y 140
choferes a una semana del inicio de Uber en el país
Desde
su lanzamiento el pasado 3 de noviembre, Uber ha registrado 16,600 kilómetros
recorridos, siendo el viaje más largo desde Santo Domingo a Punta Cana. En esta
primera semana, 12 mil 500 usuarios se han inscrito y 140 dominicanos han
aprovechado esta nueva oportunidad de autoempleo, ofreciendo sus servicios como
chofer privado. La entidad indica que el primer día de servicios, Uber se
convirtió en trending topic en las redes sociales en Santo Domingo. De igual
modo, comentarios en blogs y otras plataformas digitales tuvieron como tema
central el lanzamiento de la aplicación (Diario
Libre).
Líderes agropecuarios valoran como
positiva reducción tasa Bagrícola
Dirigentes
de las principales asociaciones agro empresariales, avícolas y agrícolas de la
zona Norte vaticinaron que se producirá una revolución en el campo que reactivará
los sectores productivos del país, la medida dispuesta por el presidente Danilo
Medina de reducir de un 12% a un 10% la tasa de interés de los préstamos que
otorga el Banco Agrícola. Manuel Escaño, Wilfredo Cabrera, Pilo Salcedo, Mario
Cáceres Rodríguez y Víctor Abreu coincidieron en resaltar que la disposición
gubernamental beneficiará a miles de productores nacionales. Sostiene Escaño,
presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos, que esa es una
medida que viene a llegar un gran vacío, debido a que en los últimos tiempos,
el sector productivo nacional ha sufrido las consecuencias de una prolongada
sequía (Diario
Libre).
El FMI reconoce buen desempeño de
la economía dominicana, afirma Temístocles Montás
La
economía dominicana continúa marchando bien y si las cosas siguen marchando
como hasta finales de septiembre, es muy probable que crezca por encima de la
de China, afirmó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero
Temístocles Montás. Montás dijo que no solo el Fondo Monetario Internacional
(FMI) reconoce que la economía dominicana tiene un crecimiento cercano al 7%
para este año, sino que también las agencias calificadoras tienen igual
criterio y ello explica que el país pueda colocar bonos en los mercados
internacionales de capitales por plazos tan largos como 20 y 30 años cuando lo
usual era que lo hiciera a un máximo de 10 años. No obstante, el titular del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) señaló que pese a
esa buena expectativa, el gobierno sigue trabajando para que “la economía
dominicana sea más productiva y más competitiva” (El Nuevo
Diario).
Energía y Minas celebra Primer Foro
para una Industria Extractiva Sostenible en RD
El
Ministerio de Energía y Minas, con apoyo del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inició el
“Primer Foro para una Industria Extractiva Sostenible en República Dominicana”,
en el marco de su proyecto de elaboración de las primeras políticas públicas
destinadas a ese importante sector de la vida productiva nacional. En su
discurso de apertura del Foro, el ministro remarcó la importancia de contar con
instrumentos como las políticas públicas, que fortalecen la institucionalidad y
hacen partícipes a todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones
para el aprovechamiento de nuestros recursos mineros de la mano de la
sostenibilidad ambiental y económica (El Nuevo
Diario).
Industria de cine local invierte
RD$1,943 MM en filmaciones
La
inversión total en el cine en el período 2012-1015 alcanza más de RD$1,943
millones, realizada por productores dominicanos que han sido beneficiados con
la ley 108-10 sobre el Desarrollo de Industria Cinematográfica, según reveló la
directora general de Cine (DGCINE), Yvette Marichal. Explicó que el monto total
de RD$1,943,519,967.35 se refiere solo a los proyectos dominicanos que han sido
validados bajo el artículo 34 de la Ley de Cine, que permite la deducción del
100% del valor invertido por inversionista en un largometraje dominicano para
el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISR), con un tope de un 25% del total a
pagar por dicho concepto. Destacó que en lo que va del presente año el país ha
percibido RD$$421 millones 875 mil 734.61 a través de la inversión extranjera
en la industria cinematográfica, tanto de producciones que se aplican a la ley
como las que no optan por los beneficios de la misma (Hoy).
No pueden bajar tarifa porque durante
cuatro años no varió
El
superintendente de Electricidad, Eduardo Quincoces, explicó que el Gobierno no
contempla aplicar las disminuciones en los precios de los combustibles y de
generación a la tarifa eléctrica, tras resaltar que la tarifa residencial y
comercial ha permanecido invariable durante casi cuatro años, gracias al
subsidio que aporta el Estado mediante el Fondo de Estabilización a la Tarifa
Eléctrica (FETE). Destacó que a pesar de los bajos precios del petróleo todavía
se continúa subsidiando la tarifa. “En este año está en el orden de los
RD$1,400 millones lo que ha aportado el Gobierno para seguir manteniendo esos
niveles tarifarios”, sostuvo Quincoces (Hoy; Acento.com).
Estiman comercio ilícito de
cigarrillos sustraerá RD$1,500 millones al fisco
Tan
solo por la comercialización de cigarrillos introducidos de contrabando, se
estima que el Estado puede dejar de recibir ingresos fiscales por RD$1,500
millones en este año, debido al incremento exponencial que exhibe en el mercado
local este ilícito pero lucrativo negocio. El dato fue suministrado en el marco
del panel “El Comercio ilícito y los sectores productivos de República
Dominicana”, auspiciado por la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) y la
empresa Philip Morris Dominicana, donde se destacó el auge que ha tomado el
trasiego y la venta de toda clase de productos falsificados en el mercado
local, sobre todo en los últimos tres años. De acuerdo con la Asociación
Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), el contrabando de
cigarrillos asciende ya al 22% del mercado, lo que representa un aumento de 10%
con relación al mes de octubre del pasado año (Acento.com).
Ya es un hecho: Gómez Díaz adquirió
a la empresa VIVA
El
empresario Juan Ramón Gómez adquirió la totalidad de las acciones de la empresa
de telecomunicaciones VIVA, por lo que ahora el propietario de Grupo Telemicro
no sólo es uno de los principales inversionistas en televisión, radio y
empresas de cable, sino que entra de lleno a competir en el mercado de la
telefonía e internet. El informe recibido da cuenta de que VIVA pasa al control
de la empresa Servicios Ampliados de Teléfonos, S.A. (Satel), propiedad del empresario
Gómez Díaz. La información fue suministrada por una de las personas que
participaron en la transacción, la cual no ha sido dada a conocer de manera
oficial por el empresario ni por ninguno de sus representantes, pero que están
a la espera de afinar detalles, entre ellos el impuesto a la ganancia que
supone esta transacción (ElDinero.com).
Política
y Sociedad
Opositores haitianos se manifiestan
contra "golpe de Estado electoral"
Varios miles de opositores se manifestaron en la
capital de Haití, Puerto Príncipe, contra el presidente Michel Martelly, al que
acusan de haber manipulado los resultados preliminares de la primera vuelta de
las elecciones presidenciales, anunciados el 5 de noviembre por el Consejo
Electoral Provisorio (CEP). "El pueblo haitiano se moviliza contra lo que
denominamos golpe de Estado electoral", explicó Assad Volcy, portavoz del
partido Pitit Dessalines (Hijos de Dessalines en créole), cuando la marcha
opositora circulaba por los barrios populares de Puerto Príncipe. Este partido
opositor califica de "robo" los resultados preliminares (Listín
Diario).
Banca
y Seguro
Seguros muestran preocupación por
caos en el tránsito
Las aseguradoras de automóviles afiliadas al
Centro del Automovilista (CAA) mostraron su preocupación por la situación de
caos que impera en el transporte y las consecuencias que esto trae al país,
tanto en costos económicos como en vidas humanas. El presidente del CAA, Juan
Osiris Mota, dijo que siempre las aseguradoras han estado preocupadas por la
alta siniestralidad que existe en el país fruto de los accidentes de tránsito.
Expresó que por accidentes de tránsito mueren más personas que por el dengue, y
que esto mueve al Centro del Automovilista a invertir y promover en acciones
para concientizar a la población sobre este problema (Listín
Diario).
Bancamérica busca ser referente en
RD
El banco de Servicios Múltiples, Bancamérica,
informó que durante este año se ha marcado el inicio de un plan estratégico
hasta el 2017, período en el que busca posicionarse como el referente por su
fortaleza financiera e innovación en la forma de hacer los procesos bancarios,
según explicó su vicepresidente ejecutivo, Alfredo Vargas. El vicepresidente
ejecutivo de Bancamérica manifestó que esa entidad se distingue por sus
procesos de calidad y capacidad de responder a las necesidades del cliente con
eficiencia, lo cual va concentrado a atraer al mejor talento humano posible. De
acuerdo con la información ofrecida, esa entidad financiera ha tenido un
crecimiento interanual de activos equivalente a un 15.2%, destacándose el
incremento en la cartera de crédito vigente en un 34.25%, concentrada,
principalmente, en empresas Pymes, conjuntamente con una reducción de la
cartera vencida de un 20.78% (Diario
Libre).
Aprueban oferta pública por RD$500
millones al banco Santa Cruz
El Consejo Nacional de Valores, mediante la
primera resolución de 6 de este mes, aprobó una oferta pública de deudas
subordinadas al Banco Múltiple Santa Cruz por RD$500 millones. Mediante la
segunda resolución se aprobó a la Sociedad Administradora de Fondos de
Inversión Universal, S.A. el Fondo de Inversión Abierto de Renta Valores. Entre
las características principales del Programa de Emisiones de Deudas
Subordinadas es que la inversión mínima es de mil pesos, los valores devengarán
una tasa de interés variable o fija anual y el plazo de vencimiento de los
bonos de deuda subordinada es de cinco a diez años a partir de su fecha de
emisión. El programa de emisiones está compuesto por cinco emisiones de cien
millones de pesos cada una (Hoy;
Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario