Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales
rechazan advertencia del sector transporte de carga dominicano
Ley prohíbe a
Fenatrado subida unilateral de tarifa
La DGII dice
no es tarea fácil erradicar evasión
Entidades
acuerdan promover exportaciones
Experto dice
Punta Cana necesita un máster plan
Empresarios
deplora alza transporte carga
UED rechaza
pretensiones de incrementar precio transporte de carga
Senador de
Barahona asegura avanzan a buen ritmo trabajos en presa Monte Grande
Gobierno
reitera apoyo a exportaciones y nuevas autoridades de ADOEXPO
Miguel Vargas
ofrece apoyo a productores de bananos para incrementar exportaciones
Ministerio
Industria anuncia cuarta versión de Semana Mipymes
Ministerio
Público investigará incumplimiento de pago de Pawa Dominicana
Parque acuático
duró 3 años sin pagar a DGII
Ven
cooperativas reivindican a los más pobres
Sindicatos llaman a marchar el día primero de mayo
ADAFP plantea subir aportes de 8 a 9.4% pensiones
ADARS advierte que Sisalril pretende suplantar al CNSS
Cancelan más de 1,300 trabajadores de cuatro empresas
Preocupa a Copardom vulneren al CNSS con medida cautelar
de Sisalril
Banco BHD León es catalogada como empresa dominicana
mejor valorada en la región
Asociación Cibao entrega RD$7 millones para proyectos
de impacto social
Todo servicio en los bancos de RD genera un cobro
Exponen los
retos de la región en bancarización
Costa Rica: Rodrigo
Cubero: economista dejará alto cargo en FMI para tomar las riendas del Banco
Central
Costa Rica: Empresas en
zonas francas generan 72% de exportaciones de servicios de alto valor agregado
Industriales rechazan advertencia del sector transporte
de carga dominicano
Los industriales rechazan la advertencia realizada por la Federación
Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) de paralizar el servicio o
aumentar la tarifa del transporte de carga si el Gobierno y el sector privado
no acogen el llamado a diálogo para buscarle una salida al supuesto impacto que
les está causando los precios de los combustibles a Fenatrado. “Me parece una
barbaridad que ellos estén amenazando cuando ellos saben muy bien que no pueden
fijar tarifa, nosotros con amenazas no nos vamos a reunir, estamos dispuestos a
colaborar con Fenatrado, e inclusive, teníamos una reunión en estos días para
comenzar a cooperar con varias de las acciones que se presentaron en la
actividad con Competitividad la semana pasada, pero con este tipo de anuncio,
se debilitan las relaciones”, expresó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva
de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) (Diario Libre).
Ley prohíbe a Fenatrado subida unilateral de tarifa
La Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
prohíbe a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) subir de
manera unilateral la tarifa del transporte de carga, como la entidad anunció
recientemente. La advertencia fue hecha por la vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar (Hoy).
La DGII dice no es tarea fácil erradicar evasión
El director general de Impuestos Internos Magín Díaz, aseguró que
República Dominicana ha logrado avances en la reducción de la evasión fiscal.
Sin embargo admitió que no es tarea fácil lograr erradicar esa práctica. El
funcionario indicó que el pasado año el país logró la meta establecida en
materia de recaudaciones y destacó que durante los tres primeros meses de este
año se registró un crecimiento del 17%, sin una reforma fiscal (Listín Diario).
Entidades acuerdan promover exportaciones
El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) y el Banco Nacional de
Comercio Exterior de México (Bancomext) firmaron un acuerdo para la cooperación
técnica, intercambio de información y la promoción de programas de fomento a
las exportaciones dominicanas y mexicanas. El convenio, firmado en la sede de
Bancomext por el presidente de la entidad, Francisco González, y por el gerente
de Bandex, Guarocuya Félix, forma parte de las acciones del Gobierno dentro del
Año al Fomento de las Exportaciones (Listín Diario).
Experto dice Punta Cana necesita un máster plan
El sector inmobiliario ha mostrado responder a las exigencias cada día
más alta de quienes buscan invertir sobre todo en los polos turísticos, así lo
refleja los constantes anuncios de construcción de nuevos hoteles, proyectos de
villas y apartamentos; aún así se necesita un máster plan en zonas turísticas
como Punta Cana que propicie una estructura más ordenada. La afirmación la hace
el gerente general o CEO del Grupo Noval Properties, César Latrilla, expuso su
visión respecto al desarrollo inmobiliario turístico del país y las propuestas
presentes y futuras que tiene la empresa (Listín Diario).
Empresarios deplora alza transporte carga
La Unión Empresarial Dominicana (UED) deploró las pretensiones de
supuestos sindicalistas de incrementar el precio del transporte de carga, por
entender que el costo de los fletes está sobrevaluado, se resta competitividad
y encarecerían casi todos los servicios
que se ofertan en el país, como construcción, agricultura y textiles. La entidad, que
agrupa a empresarios de diversas ramas, alerta a las autoridades del Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de
Industria y Comercio, por entender que ese anuncio forma parte “de un conjunto
de maniobras que buscan el restablecimiento subsidios y otros privilegios
lesivos al Estado y los intereses de las mayorías” (Listín Diario).
UED rechaza pretensiones de incrementar precio
transporte de carga
La Unión Empresarial Dominicana UED rechazó las pretensiones, de
supuestos sindicalistas, de incrementar el precio del transporte de la carga,
por entender que el costo de los fletes está sobrevaluado, se resta competitividad
y encarecerían casi todos los servicios que se ofertan en el país como son
construcción, agricultura y textiles. La entidad que agrupa a empresarios de
diversas ramas alerta a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ministerio de Industria y Comercio, por
entender que este anuncio forma parte de un conjunto de maniobras que buscan el
restablecimiento subsidios y otros privilegios lesivos al Estado y los
intereses de las mayorías (El Nuevo Diario).
Senador de Barahona asegura avanzan a buen ritmo
trabajos en presa Monte Grande
El senador de esta provincia, Eddy Mateo, resaltó los avances y la
rapidez con que se ejecutan los trabajos de construcción de la presa Monte
Grande, que lleva a cabo el Gobierno en coordinación con el sector
privado, donde un equipo de maquinarias
y obreros laboran sin cesar día y de noche. Mateo garantizó que los trabajos de
la presa no se detendrán más, ya que el presidente Danilo Medina ha mostrado
gran interés por la terminación de esta obra, la que beneficiará a las
comunidades de toda la región Sur del país (El Nuevo Diario).
Gobierno reitera apoyo a exportaciones y nuevas
autoridades de ADOEXPO
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
reiteró el apoyo del Gobierno a las
exportaciones en sentido general, por
ser este sector un gran generador de divisas y
empleos en la República Dominicana. Asimismo, el funcionario indicó que
se han impartidos las instrucciones a todas las instituciones públicas vinculadas
al sector para que contribuyan y se sientan compromisarias con el desarrollo de
las exportaciones, en vista de ser el 2018, el año del fomento a las
exportaciones (El Nuevo Diario).
Miguel Vargas ofrece apoyo a productores de bananos para
incrementar exportaciones
El canciller Miguel Vargas comprometió su respaldo a los productores
de banano, a fin de que logren incrementar los volúmenes de exportación de ese
producto. El ministro de Exteriores ofreció un almuerzo a directivos y miembros
de la Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO), así como a
cultivadores independientes de ese rubro agrícola. “Más adelante estableceré algunas
determinaciones que pueden ser beneficiosas para el sector que ustedes
representan y también con la dinámica de la interacción entre instituciones que
puedan formar parte de un equipo de contacto permanente con ustedes”, expresó
Vargas (El Nuevo Diario).
Ministerio Industria anuncia cuarta versión de Semana
Mipymes
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) anunció la
celebración de la “Semana Mipymes 2018”, en la que esperan la participación de
más de seis mil micro, pequeños y medianos empresarios, así como de cientos de
expertos nacionales y extranjeros. La actividad se desarrollará del 17 al 21 de
octubre en el hotel Dominican Fiesta, de Santo Domingo, y tendrá como lema
“Impulsando la Innovación en las Mipymes y Emprendedores” (Hoy).
Ministerio Público investigará incumplimiento de pago de
Pawa Dominicana
La Fiscalía de la provincia Santo Domingo será la encargada de
investigar la denuncia interpuesta por el Instituto Dominicano de Aviación
Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil (JAC) contra la aerolínea Pawa Dominicana,
por incumplir el pago de US$7 millones de impuestos. Estas entidades acusan a
la aerolínea de cobrar a sus pasajeros las tasas de los servicios aeronáuticos
y aeroportuarios y no transferirlas a Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 Aerodom.
En la instancia depositada en marzo pasado, sostienen que la aerolínea
presuntamente desviaba esos recursos a otro destino. Por esta causa, el IDAC
suspendió las operaciones de Pawa durante 90 días, desde enero de este año (El Día).
Parque acuático duró 3 años sin pagar a DGII
Tres años llevaba el parque acuático Marinarium, ubicado en Cabeza de
Toro, Punta Cana, cerrado porque no pagaba el Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII). El embargo retentivo asciende a 440 millones de pesos, el
duplo de la cantidad adeuda al Estado, y abarca a todas las empresas
vinculantes para que se abstenga de realizar cualquier pago. De acuerdo al acto
notificado por el DGII sustentado por el ejecutivo administrativo tributario,
licenciado Ubaldo Trinidad Cordero, las empresas deben abstenerse de realizar
pagos en favor de Marinarium y Alexandra Christina Vásquez (El Nacional).
Ven cooperativas reivindican a los más pobres
La Cooperativa de Ahorros y Créditos Herrera proclamó que el
cooperativismo es una fuerza social que reivindica los sectores más humildes de
la comunidad con tan solo la organización, la educación y la capacidad para
ahorrar peso a peso. La presidenta de CoopHerrera, licenciada Kenia Liriano
Pérez, al presentar el informe de gestión de 2017 ante la 16 Asamblea General
de Delegados y 53 General Anual, indicó el crecimiento de activos, que se
esperaba fueran de un 16%, llego al 22%, al tiempo que los programas de
responsabilidad social y educación se vieron fortalecidos con un incremento de
un 35% (El Nacional).
Sindicatos llaman a marchar el día
primero de mayo
Siete organizaciones pertenecientes a la
Federación Sindical Mundial llamaron al sector trabajador a unirse para
defender sus derechos en la marcha que realizarán el primero demayo, Día
Internacional del Trabajo. La presidenta de la Asociación Nacional de
Enfermería, Francisca Peguero, anunció que el martes primero de mayo a las 9:00
de la mañana se reunirán en el parque Enriquillo para marchar por la defensa de
sus derechos (Listín Diario).
ADAFP plantea subir aportes de 8 a
9.4% pensiones
La presidente ejecutiva de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez,
planteó a los afiliados que cotizan en el sistema previsional que un mayor
ahorro en sus aportes a sus Cuentas de Capitalización Individual les
garantizará mejores pensiones a la hora del retiro. Jáquez mostró un
comparativo de los aportes que se realizan en países de América Latina, donde
República Dominicana queda por debajo del promedio regional que es de 11% del
salario, mientras que en el país los empleadores y trabajadores aportan en
conjunto solo un 8% (Listín Diario).
ADARS advierte que Sisalril pretende
suplantar al CNSS
La Asociación Dominicana de Administradoras de
Riesgos de Salud (ADARS) informó que la decisión de la Superintendencia de
Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) de acudir a un tribunal para introducir
cambios en la seguridad social, además de enfrentar la autoridad jerárquica del
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), obedece al interés de ese
organismo de volver a un modelo asistencial estatizado e ineficiente. ADARS
afirma que al acudir al Tribunal Superior Administrativo, la Sisalril hace un
nuevo intento de introducir cambios unilaterales en el manejo del sistema, y
repite una práctica iniciada desde la llegada del actual Superintendente, Pedro
Luis Castellanos. Sobre el recurso de la Sisalril contra el Reglamento de Apelaciones
aprobado por CNSS, la ADARS cuestiona con “preocupación” que se judicialicen
procesos que deben ventilarse y solucionarse en el seno del CNSS (Diario Libre).
Cancelan más de 1,300 trabajadores
de cuatro empresas
La Federación Dominicana de los Trabajadores
Unidos en Industrias de la Alimentación y Empresas Afines (Fedotrauna) denunció
que unos 1,350 trabajadores han sido cancelados en el último año en MercaSid,
Bepensa Domininicana, Corporación Avícola del Caribe (Pollo Cibao) e Industria
Cárnica (Incarna), con la finalidad de destruir los sindicatos que operan en
esas empresas. El presidente del gremio, Pablo de la Rosa, recordó que la
libertad sindical en el país es un derecho consagrado en la Constitución y en
los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Consideró que las autoridades del Gobierno y el
Ministerio del Trabajo no han tenido la voluntad para hacer que los empresarios
respeten los derechos de los trabajadores (Hoy).
Preocupa a Copardom vulneren al
CNSS con medida cautelar de Sisalril
La Confederación Patronal de la República
Dominicana (Copardom) expresó su preocupación ante la medida cautelar incoada
por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) en contra de
una facultad del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), lo cual
constituye una insubordinación de una instancia que por ley es jerárquicamente
dependiente del CNSS y con cuyo resultado pretende debilitar el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS), embistiendo contra sus órganos de
decisión y funcionamiento. Copardom señaló que las pretensiones de SISALRIL
dejarían inoperante al Consejo Nacional de Seguridad Social como ente regulador
del Sistema Dominicano de Seguridad Social, el cual es responsable, por mandato
de la Ley 87-01, de “la dirección y conducción del SDSS y como tal, es el
responsable de establecer las políticas, regular el funcionamiento del sistema
y de sus instituciones, garantizar la extensión de cobertura, defender a los
beneficiarios, así como de velar por el desarrollo institucional, la
integralidad de sus programas y el equilibrio financiero del SDSS” (Hoy).
Banco BHD
León es catalogada como empresa dominicana mejor valorada en la región
El Banco BHD León se
sitúa en la posición más favorable de las empresas dominicanas que figuran en
la lista de “Las Empresas Más Admiradas de la Región”, publicada en la última
edición de la revista Forbes. Así mismo, el BHD León ocupa la segunda posición
entre las organizaciones destacadas por sus prácticas a favor de la igualdad y
equidad de género. Para la selección de las empresas se usó una muestra de más
de 600 personas de siete países de Centroamérica y de República Dominicana,
entre las que se encontraron empresarios, emprendedores, lectores de la revista
y estudiantes (Diario Libre).
Asociación
Cibao entrega RD$7 millones para proyectos de impacto social
La Asociación Cibao de
Ahorros y Préstamos (ACAP) informó que adjudicó RD$7.0 millones a seis
Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) para la ejecución de proyectos de
impacto social, económico y medioambiental en beneficio de la comunidad. Los
recursos fueron asignados en el marco de la segunda convocatoria del programa
de responsabilidad social de la institución financiera, Fondos Concursables
ACAP para el Desarrollo Sostenible (El Caribe).
Todo
servicio en los bancos de RD genera un cobro
En el sistema bancario de
República Dominicana cualquier servicio que el cliente solicita por simple que
parezca le puede generar un costo. Por ejemplo, la solicitud de una carta de
saldo de un préstamo llega a costar hasta 300 pesos. No es un secreto que eso
ocurre. De hecho, muchos de los datos sobre el tema están colgados en la página
de internet de la Superintendencia de Bancos. Esos datos indican que las
instituciones de intermediación financiera prácticamente no dan nada de gratis,
o más simple aún: a prácticamente todo obtienen ganancia (El Caribe).
Exponen los retos de la región en bancarización
La transformación digital y la globalización traen consigo nuevos
retos de los cuales el sector financiero no está exento. Para Juan David
Taboada, socio de asesoría para el sector financiero de Ernst & Young (EY),
las estrategias que deben ser implementadas en este mercado tienen que ser
enfocadas en la inclusión financiera, la transparencia y la reducción de los
costos. El experto considera que el sector financiero debe implementar
iniciativas que incluyan a las personas al crédito para que sean bancarizadas,
ya que el nivel de bancarización en América Latina es uno de los más bajos ya
que ronda por debajo del 50% (Listín Diario).
Costa Rica: Rodrigo Cubero: economista dejará alto cargo en FMI para
tomar las riendas del Banco Central
El economista Rodrigo Cubero-Brealey dejará un alto cargo en el Fondo
Monetario Internacional (FMI) para dirigir a partir del 1.° de agosto el Banco
Central de Costa Rica. Actualmente se desempeña como jefe adjunto de división
en el Instituto de Capacitación del FMI. Del 8 de mayo al 31 de julio, la
presidencia del Banco Central continuará en manos de Olivier Castro, elegido en
esa posición por Luis Guillermo Solís desde el 8 de mayo del 2014. Rodrigo José
Cubero Brealey, nacido en Costa Rica, tiene 49 años de edad, y es hijo de Rodrigo
Cubero Fernández y Gilda María Brealey Urgellés. Tiene tres hijos y se
encuentra casado con Priscila Fernández, desde 1997 (Nación.com).
Costa Rica: Empresas en
zonas francas generan 72% de exportaciones de servicios de alto valor agregado
Los 61.595 costarricenses
que laboran en el sector servicios corporativos y, que son parte de las
empresas de la Coalición Costarricense
de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), sumaron US$3.125 millones en las
exportaciones de dicha área el año pasado. Esto representa el 72% de las
exportaciones de servicios intensivos en conocimientos que genera el país. Este
grupo se conforma de los servicios empresariales y de las tecnologías de
informática, información y telecomunicaciones (TIC) y representa el 48% de
todas las exportaciones del sector servicios del país, las cuales tuvieron un
valor de $9.020 millones en 2017 (ElMundo.cr).