Campos De Moya:
Proclama con motivo del Día de la Industria Nacional:
Fernando Ferrán:
2050: La noche del mundo dominicano.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Ejecutarán
proyecto para reutilizar desechos
Sugiere
empresas busquen opciones a uso de plásticos
Reaccionan
ante el crecimiento económico
La
economía circular será impulsada
RD
suscribe contrato de préstamo para terminar la presa de Monte Grande
Sector
inmobiliario ha estado dinámico este año
Exportación
de cemento cae 5%
Industrias
sintieron el crecimiento de 6.7% PIB
Denuncian
comunidades turísticas de Samaná podrían quedarse sin servicio eléctrico
Desastres
naturales gastan 0.9 % del PIB
Taiwán
está de acuerdo que China invierta en el país
Peralta
dice se invirtió 1,400 MM en reforestación
Los fondos de pensiones tuvieron un incremento total de
RD$64,071 millones
Favorecen modificar Ley Seguridad Social
Ministro dice urge modificar Ley de Seguros
Ministro de Hacienda: El sector seguros tiene gran
relevancia para el desarrollo del país
Activos de la Asociación Popular superan los RD$75 mil
millones
Superintendente de Bancos encabeza reunión para
fortalecer supervisión consolidada
Directora
del Consejo de Zonas Francas destaca crecimiento de ese sector
La directora del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, destacó que
en la actualidad, en 25 de las 32 provincias del país, hay establecida al menos
una zona franca, sumando 665 empresas que garantizan un total de 165,723
empleos directos. “Te das cuenta como el trabajo formal en cada provincia es de
Zona Franca”, precisó durante su participación en la pasada emisión del
programa “Lo que pasó en 7 días”, producido por el periodista Napoleón de la
Cruz, donde expuso sobre la concepción, importancia y desarrollo del sector (El Nuevo Diario; Hoy).
Zonas francas o cómo dar oxígeno al margen en ‘tierra
de nadie’
Estar sin ser. Las zonas francas industriales se han convertido en uno
de los pilares de la industria de la moda, favoreciendo su rentabilidad en un
negocio cada vez más globalizado. Son áreas exentas de tasas arancelarias,
buscan atraer inversión extranjera. La moda es uno de los sectores industriales
que aprovecha las ventajas de estas áreas para importar hilo, tejidos y
fornituras y exportar prendas confeccionadas. En la industria, estas áreas
están exentas de tasas arancelarias y favorecen a sectores que importan
materiales de varias regiones del planeta y las exportan a muchas otras. Las
zonas francas son áreas geográficas de diferente magnitud (Islas Mauricio o
Panamá, por ejemplo, lo son en la totalidad de su territorio) y las crean los
propios gobiernos locales para fomentar la inversión extranjera y, en concreto,
la entrada de grandes grupos industriales internacionales (ModaES.es).
Ejecutarán proyecto para reutilizar desechos
República Dominicana contará con un proyecto que busca reutilizar los
desechos de los plásticos y de construcción para ser aprovechados como materia
prima por esos sectores o por otras industrias y para impulsar una economía
circular. La iniciativa se realizará con apoyo financiero del Fondo
Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-FOMIN)
y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), cuyo valor
asciende a los RD$115 millones (US$2.4 millones) (Listín Diario; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Sugiere empresas busquen opciones a uso de plásticos
El director del programa de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Flores Chang, planteó que las
empresas busquen alternativas al uso del
plástico en el país, que bien podría ser a través de un sistema de recolección
efectivo, para reutilizar bolsas y otros productos plásticos. A su vez, Flores
Chang considera imposible se prohiba el uso del plástico en República
Dominicana, debido a que es un material que se utiliza con frecuencia (Listín Diario).
Reaccionan ante el crecimiento económico
Ante el anuncio del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, de que la economía dominicana creció 6.7% en los primeros seis meses de
este año, el presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que los resultados han sido muy
optimistas y los industriales lo han experimentado. De Moya manifestó que esto
se corrobora con el incremento del parque vehicular, las infraestructuras y
todo el mueblario que la compone (Listín Diario; Hoy; Listín Diario).
La economía circular será impulsada
El Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID-FOMIN) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) firmaron un convenio por más de RD$115 millones (US$2.4 millones) para
impulsar la economía circular en los sectores del plástico y la construcción,
debido al alto impacto que tienen en la economía (El Día).
RD suscribe contrato de préstamo para terminar la presa
de Monte Grande
RD suscribe contrato de préstamo para terminar la presa de Monte
Grande
El gobierno dominicano suscribió un contrato de préstamo con el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$249.6 millones para
ejecutar la Fase III del Proyecto Múltiple de la Presa de Monte Grande. El
convenio fue firmado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en
representación del Estado dominicano, y Alejandro Rodríguez Zamora,
vicepresidente ejecutivo del BCIE, entidad que promueve la integración y el
desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana (Listín Diario).
Sector inmobiliario ha estado dinámico este año
El desarrollo del sector inmobiliario en lo que va de año ha sido
favorable y dinámico debido al déficit de viviendas que existe en el país según
indicó el ejecutivo de Expo Inmobilia 2018, David Martínez. Martínez informó,
además, que realizarán los días 13, 14 y 15 de este mes la cuarta versión de
Expo Inmobilia, actividad donde constructoras, inmobliarias y suplidoras de
servicios presentarán a los visitantes un inventario de más de 2,000 inmuebles
(Listín Diario).
Exportación de cemento cae 5%
La industria de cemento de República Dominicana registró el mismo
ritmo descendente en los dos primeros meses del año curso, comparados con
enero-febrero de 2017, al evidenciar una baja de 3.7% en las ventas y de
un 5% en las exportaciones. La
información fue ofrecida por la presidenta de la Asociación Dominicana de
Productores de Cemento Portland, Rayza J. Rodríguez, quien dijo que el sector
espera que este decrecimiento no se mantenga en lo que resta de 2018, al
presentar el informe anual 2017: en ruta hacia la sostenibilidad, en un
encuentro en el Hotel Real Intercontinental, con presencia del Consejo
Directivo de la Adocem y representantes del empresariado (Listín Diario).
Industrias sintieron el crecimiento de 6.7% PIB
El presidente de la AIRD, Campos de Moya, también se refirió al
crecimiento de 6.7% de la economía dominicana, anunciado por el Banco Central
para los primeros dos meses del año, sobre el cual dijo que las industrias han
sentido este dinamismo. Expresó que así lo dio a conocer esa entidad al
publicar recientemente en la encuesta que periódicamente realiza la AIRD, la
cual arrojó resultados muy optimistas. “Déjame decirte yo tengo el privilegio
de tener una oficina que tiene una vista a toda la zona este de la ciudad
capital y para cada sitio que tú ves, lo único que tú ves es el crecimiento
vertical de la ciudad de Santo Domingo”, dijo (Diario Libre).
Denuncian comunidades turísticas de Samaná podrían
quedarse sin servicio eléctrico
Las comunidades turísticas de Las Terrenas, el Limón y Las Galeras se
quedarían sin energía eléctrica a partir de la última semana de abril si la Superintendencia de Electricidad no
toma acción para asegurar el suministro de electricidad a la distribuidora
local. Así lo informó José Oscar Orsini Bosch, presidente de Luz y Fuerza de
Las Terrenas, al tiempo de revelar que el principal suplidor de energía de la
empresa, la Distribuidora del Este
(EDEESTE), le comunicó su
intención de no renovar el contrato con esa distribuidora local debido a un
atraso en el pago de la facturación (El Nuevo Diario).
Desastres naturales gastan 0.9 % del PIB
Los daños por el impacto de fenómenos naturales en el país dejarían
una pérdida promedio de 642 millones de dólares cada año, lo que implica un 0.9
% del Producto Interno Bruto nacional. Donald Guerrero, ministro de Hacienda,
explicó que un informe sobre vulnerabilidad a desastres nacionales registró que
las provincias más sensibles a estos fenómenos son San Cristóbal, Santiago,
Santo Domingo y el Distrito Nacional, situación que podría aprovechar el sector
asegurador del país (El Día).
Taiwán está de acuerdo que China invierta en el país
La inauguración de la primera industria de China Popular que operará en
este país bajo el régimen de zona franca no le quita el sueño al Gobierno de
Taiwán, ya que entiende que la diversificación de inversiones beneficiarán a
los dominicanos. Y es que para el Gobierno de Taipéi, el bienestar y desarrollo
de los ciudadanos de los países hermanos es prioritario. Sin embargo, espera
que la diversificación de las inversiones no será una excusa para afectar las
relaciones diplomáticas de 77 años que tienen Taiwán y República Dominicana (El Día).
Peralta dice se invirtió 1,400 MM en reforestación
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
afirmó que con los proyectos de reforestación que se llevan a cabo, el país da
una señal de contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático
que amenazan el planeta. El funcionario precisó que solamente el año pasado la
administración que encabeza el presidente Danilo Medina destinó más de RD$1.400
millones y logró plantar más de 10 millones de árboles en más de 125,000
tareas. Destacó la visión de contribuir a la reducción de la pobreza a través
de la promoción de agronegocios (El Caribe).
Los fondos de pensiones tuvieron un
incremento total de RD$64,071 millones
Al cierre del año 2017, los fondos de pensiones
mostraron un incremento total de RD$64,071 millones, de los cuales más de
RD$38,419 millones fueron producto del rendimiento alcanzado por la
rentabilidad que estas AFP lograron en beneficio de sus afiliados. “Los
resultados muestran que a través de la rentabilidad que las AFP gestionan para
sus afiliados, se genera mayor crecimiento en los fondos de pensiones de los
trabajadores”, dijo Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP). “Esto se traduce
en más y mejores pensiones, a la vez que incentiva la cultura del ahorro en la población”,
dijo la presidenta ejecutiva de ADAFP (Hoy; Acento.com).
Favorecen modificar Ley Seguridad
Social
La Asociación Dominicana de Administradoras de
Fondos de Pensiones (ADAFP) dijo que de cara a una potencial modificación de la
Ley 87-01, cuenta con una propuesta de modificación que ha sido socializada y
presentada a distintas autoridades y sectores desde el año 2015, en la cual,
promueven cambios al sistema que garanticen aún más la transparencia y
sostenibilidad de éste para lograr más y mejores pensiones. Kirsis Jáquez,
presidenta ejecutiva de la entidad, planteó además que se deben tomar medidas
que refuercen el sistema, entre ellas, lograr una mayor diversificación de las
inversiones de los fondos de pensiones, potenciando así el desarrollo económico
del país (El Nacional).
Ministro
dice urge modificar Ley de Seguros
A l destacar la
importancia que tiene el sector asegurador para garantizar el desarrollo
económico del país, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, señaló la
urgencia que tiene el sector de contar con una legislación moderna que propicie
mayores oportunidades de crecimiento. Al ofrecer una charla magistral en la
apertura del XXIX Congreso de la Asociación de Supervisores de Seguros de
América Latina (ASSAL), que contó con la presencia del presidente de la
República, Guerrero Ortiz sostuvo que considerando el riesgo de fenómenos
naturales se estimó que el costo promedio de pérdidas que podría tener el país
es de 0.9% del producto bruto interno (PIB), unos US$642 millones (Listín Diario).
Ministro de
Hacienda: El sector seguros tiene gran relevancia para el desarrollo del país
El ministro de Hacienda,
Donald Guerrero Ortiz, valoró de manera positiva la penetración, profundización
y diversificación que ha experimentado el sector seguros en los últimos años,
tras considerar que ayuda a mitigar riesgos inherentes a la ubicación
geográfica de la República Dominicana y a su condición de isla. Al pronunciar
una conferencia en el acto inaugural de la XIX Conferencia sobre Regulación y
Supervisión de Seguros, de la Asociación de Supervisores de Seguros de América
Latina (ASSAL), planteó que las autoridades están muy conscientes acerca de la
capital importancia que desempeña el sector asegurador y reasegurador para el
desarrollo del país (El Nuevo Diario).
Activos de
la Asociación Popular superan los RD$75 mil millones
La Asociación Popular de Ahorros
y Préstamos (APAP) cerró el año 2017 con 75,957 millones de pesos en activos
totales, para un crecimiento de 7.5%. El vicepresidente ejecutivo de la
entidad, Gustavo Ariza, dijo que el patrimonio ascendió a RD$15,299 millones,
de acuerdo con los estados financieros auditados correspondientes al ejercicio
social del pasado año, presentados en la asamblea general de asociados (Diario Libre).
Superintendente
de Bancos encabeza reunión para fortalecer supervisión consolidada
Con la finalidad de
coordinar y fortalecer los trabajos relativos a la supervisión consolidada de
los grupos financieros, el superintendente de Bancos de la República Dominicana,
Luis Armando Asunción Álvarez, convocó a una reunión con representantes de las
demás superintendencias del país. A la convocatoria hecha por Asunción
asistieron junto al superintendente de Pensiones, Ramón Contreras, el
intendente de la Superintendencia de Valores, Juan Ernesto Jiménez; el
intendente de la Superintendencia de Seguros, Nelson Sánchez, el gerente de la
Superintendencia de Bancos, Jesús Geraldo Martínez y la consultora Jurídica de
la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Leymi Lora (La Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario