Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios y Hacienda analizan la economía
Experto respalda una ley de regularización fiscal
Inversión británica en nuestro país supera los US$1,000 millones
Inauguran hotel de 123 habitaciones y US$10 millones en Las
Américas
Estudio revela que sólo 1% de empresas en el país usa la robótica
Británicos buscan fortalecer relaciones comerciales con la
República Dominicana
Analizarán trámites para la construcción de viviendas
Ministro Turismo asegura visitantes alcanzarán número de
habitantes de RD
RD asume Vicepresidencia Regional Organización Mundial de Aduanas
En 2017 exportaciones a Europa alcanzaron los US$955.3 millones
Pro Consumidor cierra Pollo Campestre por problemas de higiene
El país sustituye la matriz agrícola de exportaciones
Por cada dólar de exportaciones nacionales, la diáspora dominicana
envía US$1.34
Solo 2% de empresas ayuda empleados
Fase difícil de reforma laboral será
en junio
Activos de la ALNAP crecieron un
13.46%
Empresarios: Ajustes al INSS
afectarán empleos y salarios
Empresarios y Hacienda analizan la
economía
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
recibió al ministro de Hacienda, Donald Guerrero, con quien pasaron balance a
la situación actual de la economía dominicana, y las proyecciones desde las
acciones que impulsa el Gobierno. Asimismo, analizaron el contexto
internacional y su impacto en el desarrollo económico local. Pedro Brache,
presidente del Conep, agradeció la visita del ministro, al tiempo que señaló
que “como sector privado vemos importantes avances en los indicadores de
crecimiento económico, lo que representa un buen indicio para nuestro desempeño
durante el año. Sin embargo, estamos conscientes que hay temas de la
agenda-país que son determinantes y que requieren de la toma de decisiones de
los actores de la vida nacional, para que podamos lograr el rediseño de nuestro
modelo económico y alcanzar mayores niveles de dinamización y prosperidad de
nuestro aparato productivo® (Listín Diario).
Experto respalda una ley de
regularización fiscal
El consultor y especialista en el ámbito fiscal,
Fernando Mendoza, considera necesario aprobar una ley de regularización del
sistema tributario del país, siempre que sea de aplicación equitativa para
todos los contribuyentes, porque según observa, en el borrador del proyecto que
está circulando hay un costo que puede resultar muy fuerte. Indica que en el
capítulo VI, del proyecto de ley, no existe tal equidad, debido a que para
muchos contribuyentes será imposible acogerse a esta regularización, ya que
señala un desmonte de los recargos e intereses, pero sugiere el pago del 100%
del capital para quienes tienen deudas de los períodos 2015 al 2017, el 50%
para el 2012 y 2014 y 25% para períodos anteriores al 2012 y luego de que el
contribuyente pague la deuda, bajo esos términos, entonces debe pagar el costo
de la regularización que es un 1.5% (Listín Diario).
Inversión británica en nuestro país
supera los US$1,000 millones
La inversión del Reino Unido en la República
Dominicana asciende a más de US$1,000 millones, según Chris Campbell, embajador
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el país. “Tenemos una
inversión grande en Brugal por el grupo Edrington, que es la inversión más
grande que tenemos aquí en el país. Siempre estamos buscando más oportunidades
de inversión”, precisó. Dijo que firmaron un acuerdo bilateral con el ministro
de Hacienda hace un año sobre el financiamiento británico a proyectos de
infraestructuras en el país (Diario Libre).
Inauguran hotel de 123 habitaciones
y US$10 millones en Las Américas
El presidente Danilo Medina dejo inaugurado el
hotel Hampton by Hilton Santo Domingo Airport, ubicado en el Kilómetro 27 de la
autopista Las Américas. El establecimiento hotelero fue construido a un costo
de US$10 millones, tiene 123 habitaciones y esta localizado en el municipio de
Boca Chica. Cesar López, uno de los socios del proyecto, destaco que el hotel
cuenta con una nomina de 50 empleos directos y otro numero superior de indirectos
(Diario Libre).
Estudio revela que sólo 1% de
empresas en el país usa la robótica
Sólo 1% de las empresas en Repúlbica Dominicana
utiliza la robótica o la automatización para el desarrollo de sus procesos
productivos, frente a 5.7% que es el promedio en América Latina, según revela
un estudio realizado por firma Deloitte. Sofía Calderón, socia de consultoría
de Deloitte, manifestó que mientras globalmente las grandes empresas y las
multinacionales están optando fuertemente por esta iniciativa, República
Dominicana apenas está explorándola de forma incipiente, todavía se siente
tímida hacia este tipo de tecnología de fuerza laboral y no está preparando a
sus organizaciones a lo interno para la cuarta revolución industrial (Diario Libre).
Británicos buscan fortalecer
relaciones comerciales con la República Dominicana
El embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte en la República Dominicana, Chris Campbell, invitó a las
autoridades a identificar los productos con potencial de exportación para
fortalecer las relaciones comerciales entre ambas Naciones. “República
Dominicana es un socio muy importante para nosotros. Este país está creciendo
más que otros países de Europa”, detalló. Reiteró que el intercambio comercial
ronda los 380 millones de dólares, pero asegura que llegó el momento de ambos
ser creativos buscando alternativas favorables a las relaciones. Resaltó que es
de gran importancia que compañías británicas se reúnan con dominicanas para identificar
nuevos productos y nuevos mercados (Diario Libre).
Analizarán trámites para la
construcción de viviendas
Con La finalidad de propiciar debates sobre la
realidad institucional dominicana, el Movimiento Independiente Rescate
Democrático (MIRD) celebrará el desayuno temático sobre “Procesos de
Permisología en la Construcción en República Dominicana: Retos y Desafíos”. El
arquitecto Mayobanex Suazo, la Ingeniera María Gatón (Susi), presidenta de
Acoprovi y el consultor en ingeniería Keveen Peña Mármol, analizarán los retos
y desafíos que tiene el sector de la construcción frente a una burocracia
gubernamental altamente traumática que dificulta la inversión (El Nuevo Diario).
Ministro Turismo asegura visitantes
alcanzarán número de habitantes de RD
El ministro de Turismo, Francisco Javier García
Fernández, aseguró que al ritmo que se registra el crecimiento del sector
turístico, muy pronto se alcanzará la meta de los diez millones de visitantes,
que propuso el presidente Danilo Medina, quien encabezó la inauguración de un
nuevo hotel en el kilometro 27 de la Autopista Las Américas. El funcionario se
mostró confiado en que la visita de turistas a República Dominicana alcanzará,
“muy pronto”, la cantidad de habitantes que tiene el país (El Nuevo Diario).
RD asume Vicepresidencia Regional
Organización Mundial de Aduanas
La República Dominicana asumirá la
Vicepresidencia Regional de las Américas y el Caribe de la Organización Mundial
de Aduanas (OMA) en sustitución de Chile, informó la Dirección General de
Aduanas. La elección del país para ocupar este puesto se produjo durante la XXI
Conferencia Regional de directores de la OMA, y “constituye un reconocimiento a
los avances de la aduana dominicana y a su participación activa y dinámica en
los foros de ese organismo internacional” (El Nuevo Diario).
En 2017 exportaciones a Europa
alcanzaron los US$955.3 millones
De acuerdo con los datos preliminares ofrecidos
por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el año 2017 las exportaciones
dominicanas hacia Europa alcanzaron US$955.3 millones, de los cuales US$244.6
millones (el 25.6%) se destinaron a Suiza; US$177.0 millones (18.5%) hacia los
Países Bajos y US$102.3 millones (10.7%) al Reino Unido, los tres principales
destinos de las exportaciones dominicanas hacia Europa. Alexandra Izquierdo, directora
de la ONE, dijo que los principales productos exportados fueron oro en bruto,
US$227.9 millones (el 23.9%); plátanos, frescos o secos, US$190.2 millones
(19.9%), y cacao en grano, crudo, US$81.7 millones (8.5 por ciento). Añadió que
los dispositivos para preparaciones y artículos farmacéuticos aportaron el 5.2%
(US$49.9 millones); los cigarros puros, cigarritos y cigarrillos de tabaco el
4.7% (US$44.9 millones) y los diferentes tipos de calzado el 4.4 por ciento
(US$41.7 millones) (Hoy).
Pro Consumidor cierra Pollo
Campestre por problemas de higiene
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) cerró el restaurante Pollo Campestre,
tras detectar problemas de higiene que pudieran afectar la salud y seguridad de
los consumidores que acuden al negocio, ubicado en la avenida Tiradentes en el
ensanche La Fe. Pro Consumidor explica que tomó la decisión luego de una inspección
en la que determinó que el
establecimiento incumple los parámetros previstos en las normas sobre higiene,
inocuidad y organización de los alimentos. Destaca que el local permanecerá
inhabilitado hasta tanto se mejoren esas condiciones (El Nacional).
El país sustituye la matriz
agrícola de exportaciones
República Dominicana ha ido cambiando su matriz
exportadora en materia de productos agrícolas, incorporando a su portafolio una
serie de rubros que -aunque internamente se cultivaban en los años en que
existió la “economía de postre”- no se miraba mucho al mercado internacional
para colocarlos. Por décadas, el país sustentó su desarrollo sobre la base del
cultivo del café, cacao, azúcar y tabaco, que para entonces aportaban el fuerte
de los ingresos -vía las exportaciones. Ese comportamiento se mantuvo con
fuerza más o menos hasta los años 60 y comenzó a descender a partir de los 80
del siglo pasado. El abandono de las plantaciones de café y de cacao y el
inicio de la debacle de la industria azucarera estatal, cambiaron el horizonte,
obligando al país a buscar otras opciones generadoras de divisas (El Caribe).
Por cada dólar de exportaciones
nacionales, la diáspora dominicana envía US$1.34
Hay que decirlo tal cual lo sustentan las
estadísticas relativas al sector externo: las remesas familiares, es decir, el
dinero que envían los dominicanos residentes en el exterior, superan por tercer
año consecutivo el valor de las exportaciones nacionales. Por cada dólar
exportado en 2017 la diáspora envió US$1.34. En 2017 las exportaciones
nacionales totalizaron US$4,426 millones, un crecimiento absoluto de US$90.3
millones, es decir, un 2.1%, mientras que las remesas cerraron el año pasado en
US$5,911.8 millones. Su crecimiento neto fue de US$651 millones, para un 12.4%.
Estos datos también dejan claro que el aumento relativo de las exportaciones
apenas representó el 13.9% del incremento de las remesas en comparación con el
año anterior (ElDinero.com).
Solo
2% de empresas ayuda empleados
República
Dominicana se encuentra en el nivel más bajo de madurez en cuanto a recompensas
y beneficios que las empresas proveen a sus empleados, colocándose en el 2.4%
frente a los demás países de Latinoamérica, en donde el porcentaje mínimo
sobrepasa el 7%. Esta situación se constituye en una “gran tarea pendiente” que
la convierte en una tendencia crítica muy baja, debido a que el rango de
madurez a nivel global sobrepasa el 10%. El planteamiento es de la socia de
Capital Humano de la firma Deloitte para Centroamérica y República Dominicana,
Sofía Calderón (Listín Diario).
Fase
difícil de reforma laboral será en junio
El presidente
de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu,
estima que será dentro de un par de meses cuando la discusión sobre los cambios
al Código Laboral entre en la fase más importante, con la negociación de los
temas más controversiales y en los que existen las más profundas diferencias
entre el sector sindical y el patronal. Estos son la cesantía laboral, la
terminación del contrato sin responsabilidad, los derechos de las embarazadas,
las normas sobre contratación de extranjeros, contratos a jóvenes, cambios de
jornadas laborales y sentencias en materia laboral (Diario Libre).
Activos de
la ALNAP crecieron un 13.46%
Al cierre del pasado año
los resultados de La Asociación La Nacional (ALNAP) mostraron un crecimiento de
13.46%, equivalentes a RD$30,483.3 millones, y una mejora consistente de su
rentabilidad operativa de un 225%, con relación al período anterior. El año
anterior, la ALNAP realizó cambios importantes en la gestión de sus procesos y
optimización de los recursos humanos, logrando avances importantes en sus
objetivos estratégicos para así continúar ofreciendo servicios y productos de
calidad a sus asociados, clientes y relacionados (Listín Diario).
Empresarios: Ajustes al INSS
afectarán empleos y salarios
La decisión de aumentar la cuota de la patronal
para el Seguro Social, tomada por el Gobierno el pasado lunes, tomó por sorpresa
a los empresarios del país, quienes ahora esperan graves consecuencias por esa
medida. Sergio Maltez, presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua
(Cadin), dijo que harán un estudio sobre el impacto que va a generar el aumento
de la cuota patronal del INSS en el sector industrial. “Sí, creemos que
obviamente va a generar informalidad y sobre todo en las pequeñas industrias va
a generar desempleo”, aseveró Maltez (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario