Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD
y CGTD opuestos a posible desmantelamiento del CNSS
AIRD organiza desayuno para exponer Proceso de transformación de
Philip Morris Dominicana
La
denominación de origen es vital para el ron dominicano
Valoran
esfuerzos del país en materia electrónica
Una
delegación financiera de Haití visita RD
Banco
Mundial y Competitividad dan seguimiento al Doing Business
Reembolsan
RD$11.1 MM a cooperativas
Apordom
licita terminal cruceros en Puerto Plata
Cambios
en los comprobantes comienzan en mayo
Importaciones
de República Dominicana fueron US$7,579 millones más que las exportaciones
Valdez
Albizu informa sobre la aprobación del Artículo IV en las reuniones de
primavera del FMI
FMI
aprueba desempeño RD; prevé crecerá 5.5% este año
Analizan
rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Abogaron
por sistema monitoreo permanente en proyectos mineros
Loma
Miranda puede ser proyecto minero sostenible
Desarrollo
sostenible de la minería convive con el turismo
Futuro
de pensiones preocupa sector
AEIH
teme crisis política, económica y social al imponer Ley de Partidos no
consensuada
Realizarán
conferencia sobre energía sostenible
Déficit
RD frente a EEUU alcanza US$23,220 MM
DP
World Caucedo se suple de energía solar para cuidar medioambiente
Trabajadores de zonas francas reclaman nueva ley de
seguridad social
Posiciones encontradas sobre la Seguridad Social
Asociación La Nacional presenta resultados financieros
y logros
AIRD y CGTD opuestos a posible desmantelamiento del CNSS
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo estar de acuerdo con la posición en
contra hecha por tres centrales sindicales sobre el supuesto interés de algunos
sectores del Gobierno de desmantelar el Consejo Nacional de Seguridad Social
(CNSS). Mientras que el presidente de la Confederación General de Trabajadores
Dominicanos (CGTD), Mariano Negrón, rechazó esa pretensión.
De Moya indicó que “basados en lo que las centrales sindicales
denuncian, la AIRD está de acuerdo con sus planteamientos”. Consideró que la
manera en la cual el Sistema de Seguridad Social está organizado es de la forma
correcta. Sobre el impacto que pudiera causar llevar a cabo esa iniciativa, De
Moya manifestó que tendrían que analizar a detalle la propuesta para así formar
una postura (Hoy).
AIRD
organiza desayuno para exponer Proceso de transformación de Philip Morris
Dominicana
Las industrias establecidas en República Dominicana se han constituido
en ciudadanos corporativos cuyo aporte puede ser considerado como fundamental
en determinados sectores económicos y sociales. Conocer estos aportes,
establecer pautas que apuntan a que procesos y acciones se consideren
sostenibles y exitosos, es parte del aprendizaje que se busca impulsar mediante
el desayuno temático “Acciones Industriales que transforman: Caso Philip Morris
Dominicana”. Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, informó que
la actividad se llevará a cabo en el Salón Empresarial, el próximo miércoles 25
de abril, a partir de las 8.00 am, y tendrá como expositoras principales a
Gabriela Wurcel, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latino América y
Canadá y Liliana Cabeza, Directora General de PMDO (InformaRSE).
La denominación de origen es vital para el ron
dominicano
Destilar el alcohol a partir de jugos, mieles y melaza provenientes de
caña de azúcar cultivada en el país; envejecerlo en barricas de roble durante
un mínimo de doce meses y que el proceso de producción completo se realice en
territorio nacional, son los requisitos que requiere cumplir el ron para ser
certificado con la denominación de origen de República Dominicana. La
Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) y la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD) explican, en un documento enviado a
elDinero, que en la solicitud de denominación de origen no se agregan nuevos
requerimientos, sino que se demanda el cumplimiento de las normativas vigentes.
La importancia de la denominación de origen radica en que algunos productores
utilizan las palabras “ron dominicano” en sus etiquetas sin cumplir con los
requisitos establecidos, aprovechándose del prestigio del producto y de los
acuerdos de libre comercio de República Dominicana (ElDinero.com).
Valoran esfuerzos del país en materia electrónica
República Dominicana se destaca entre los países
de América Latina que se han esforzado para implementar métodos electrónicos en
el comercio y que se han adherido a normas internacionales sobre la
ciberdelincuencia. En el informe “Mercado digital regional. Aspectos
estratégicos”, publicado este mes por la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) se valoran los esfuerzos realizados por Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá y el país con respecto a la implementación del
Código Aduanero Único Centroamericano (CAUCA) y su reglamento para transmitir
electrónicamente declaraciones aduaneras, la integración de sistemas
informáticos y el uso de la firma electrónica (Listín Diario).
Una delegación financiera de Haití visita RD
La delegación de la Unidad Central de Información Financiera de la
República de Haití (UCREF) realizó una pasantía en la Unidad de Análisis
Financiero (UAF) de República Dominicana, con el propósito principal de conocer
el modelo estructural de esta Unidad, y de esa forma identificar oportunidades
de mejoras, y del mismo modo afianzar los vínculos de cooperación existentes.
La delegación estuvo integrada por el director general, Joseph Oldy Bellegarde,
el subdirector, Ronald Gerard D Mezard y el director de Coordinación, Me
Laurent Theralien (Listín Diario).
Banco Mundial y Competitividad dan seguimiento al Doing
Business
Como impresionante calificaron la gestión y alcances del Consejo
Nacional de Competitividad en los últimos cinco meses los representantes de la
misión del Banco Mundial en República Dominicana, durante una visita que
realizó el director ejecutivo, Rafael Paz, a la sede de esta entidad en la
capital dominicana. Paz presentó la estrategia Dominicana Competitiva y resaltó
el rol que ha asumido Competitividad, como órgano coordinador de las políticas
públicas intersectoriales, desde la designación de los miembros del pleno y del
consejo consultivo (Listín Diario).
Reembolsan RD$11.1 MM a cooperativas
La empresa de seguros para el sector cooperativo CUNA Mutual Group
reembolsó el pasado viernes a un grupo de sus entidades afiliadas dividendos
por un monto de RD$11.1 millones por su bajo nivel de siniestralidad en 2017.
En los últimos seis años la firma ha entregado por ese mismo concepto a sus
clientes más de RD$49 millones en forma líquida, informó el gerente general de
CUNA Mutual Group para República Dominicana, Rubén Bonilla (Listín Diario).
Apordom licita terminal cruceros en Puerto Plata
Con la finalidad de abrir un espacio de información, análisis y
concertación sobre el proyecto de “Construcción, reconstrucción y desarrollo de
una terminal de cruceros y pasajeros para el puerto de Puerto Plata, la
Autoridad Portuaria Dominicana celebró una Audiencia Pública. La institución
realizó el acto, conforme a lo establecido en la Ley No. 340-06 sobre Compras y
Contrataciones Públicas, en el Salón de Festejo de Puerto Plata y estuvo
encabezado por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Víctor Gómez
Casanova; el Vice Ministro de Turismo, Julio Almonte; el Gobernador de la
provincia, Iván Rivera, entre otros (Listín Diario).
Cambios en los comprobantes comienzan en mayo
La Dirección General de Impuestos Internos recordó a los
contribuyentes y ciudadanía en general que la nueva secuencia de los Números de
Comprobante Fiscal (NCF) entrará en vigor a partir del 1 de mayo. Asimismo, los
NCF autorizados con las series A y P solo podrán ser emitidos hasta el 30 de
abril del presente año, informó la institución (Listín Diario).
Importaciones de República Dominicana fueron US$7,579
millones más que las exportaciones
Las importaciones realizadas por República Dominicana durante durante
el 2017 representaron US$7,579 millones más que las exportaciones que se
realizaron en igual período, según los datos publicados por el Banco Central.
En ese sentido, las cifras oficiales muestran que el año pasado los dominicanos
realizaron exportaciones por un valor total de US$10,120.7 millones, mientras
que importaron productos por un valor total de US$17,700.3 millones en igual
período. Las ventas de República Dominicana en el exterior estuvieron dominadas
por productos del sector industrial que generaron ingresos por un monto de
US$7,713 millones, de éstos US$2,185.9 millones pertenecen a los fabricados por
empresas nacionales y US$5,527.1 millones a los de las empresas de zonas
francas, que son beneficiarias de exenciones fiscales (Diario Libre).
Valdez Albizu informa sobre la aprobación del Artículo
IV en las reuniones de primavera del FMI
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD),
Héctor Valdez Albizu, anunció la aprobación del Artículo IV del país durante su
participación en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial (BM), las cuales tienen lugar del 19 al 22 de abril de
los corrientes en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América. En
ese sentido, el Valdez Albizu, en reunión bilateral con el señor Alexandre
Tombini, director ejecutivo del FMI por Brasil y presidente de la silla de
países a la cual pertenece la República Dominicana ante el organismo,
intercambió impresiones sobre el favorable comportamiento de la economía
dominicana, para la cual el FMI pronostica un crecimiento de 5.5% en el
presente año, uno de los más elevados de la región, gracias a las acertadas
políticas de estímulo monetario recientemente adoptadas (Diario Libre).
FMI aprueba desempeño RD; prevé crecerá 5.5% este año
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD),
Héctor Valdez Albizu, anunció la aprobación del Artículo IV del país durante su
participación en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial (BM), las cuales tienen lugar del 19 al 22 de abril de
los corrientes en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América. En
ese sentido, el Valdez Albizu, en reunión bilateral con el señor Alexandre
Tombini, director ejecutivo del FMI por Brasil y presidente de la silla de países
a la cual pertenece la República Dominicana ante el organismo, intercambió
impresiones sobre el favorable comportamiento de la economía dominicana, para
la cual el FMI pronostica un crecimiento de 5.5 % en el presente año, uno de
los más elevados de la región, gracias a las acertadas políticas de estímulo
monetario recientemente adoptadas (El Nuevo Diario).
Analizan rol del sector empresarial para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, encabezó
el panel “Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad de impacto para
el sector privado”, realizado con el fin de incentivar el aporte del sector
empresarial en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En su
discurso, la Vicemandataria resaltó la importancia de las alianzas público
privadas para que el país pueda cumplir con los 17 ODS, y consideró que todos
los ciudadanos tienen algo que aportar en el logro de la meta (El Nuevo Diario).
Abogaron por sistema monitoreo permanente en proyectos mineros
Geólogos cubanos y un dominicano abogaron por un monitoreo permanente
de los indicadores medioambientales en la explotación minera para asegurar que
esta actividad sea compatible con la preservación de la ecología y cambiar la
percepción de quienes se oponen al desarrollo del sector. Teresa Hernández,
profesora del Instituto Minero de Cuba; Rafael Guardado, miembro de la Academia
de Ciencias de Cuba; Fernando Guasch, profesor investigador Universidad
Guantánamo Cuba, y Osiris de León, asesor científico del Poder Ejecutivo en
geociencias, sismicidad y prevención de desastres, reconocieron que en el
pasado las explotaciones mineras generaron muchos daños medioambientales. No
obstante, la tecnología ha registrado grandes avances al compás de la necesaria
sostenibilidad ambiental (Hoy).
Loma Miranda puede ser proyecto minero sostenible
El uso de tecnología moderna y el cumplimiento con las normas
medioambientales pueden hacer posible desarrollar la minería sostenible en Loma
Miranda, explicaron Teresa Hernández, profesora del Instituto Minero de Cuba;
Rafael Guardado, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y Fernando Guasch,
profesor investigador de la Universidad Guantánamo. Hernández dijo que el marco
jurídico tiene que cambiar de acuerdo a la actividad minera y se deben tener
leyes que permitan realizar una supervisión adecuada del proyecto para evaluar
los estándares operacionales antes, durante y después de la minería. Dijo que
existe tecnología hoy en día que permite que no se contaminen las aguas y todo
está al alcance de las empresas, para poder cumplir con las regulaciones
ambientales (Hoy).
Desarrollo sostenible de la minería convive con el
turismo
La industria del níquel y la petrolera de Cuba son sostenibles con el
medio ambiente y convive con el turismo, afirmaron Teresa Hernández, profesora
Instituto Minero de Cuba; Rafael Guardado, miembro de la Academia de Ciencias
de Cuba, y Fernando Guasch, profesor investigador Universidad Guantánamo de
Cuba. Guardado resaltó que la actividad minera sí puede ser responsable y
sostenible siempre y cuando cumpla todas las leyes de ordenamiento territorial
y medio ambiental. Guasch destacó que en la playa de Varadero conviven el
turismo y la explotación de petróleo. Dijo que en esta zona se obtiene más del
50 por ciento del petróleo que consume el país con tecnología favorable al
medio ambiente (Hoy).
Futuro de pensiones preocupa sector
El futuro de las pensiones que recibirán los trabajadores que
actualmente cotizan en el Sistema de la Seguridad Social preocupa a la
Asociación Dominicana de Usuarios de la Seguridad (Asodomuss), que cree que no
garantiza una pensión digna. No se trata de estancamiento ni mucho menos de
pérdida de recursos, ya que el patrimonio de los fondos de pensiones ha
incrementado su aporte a la economía. Este pasó de representar un 3.6 % del
Producto Interno Bruto (PIB) en 2007 a 15.8 % en 2017, cuando ascendieron a
RD$507,648 millones (El Día).
AEIH teme crisis política, económica y social al imponer
Ley de Partidos no consensuada
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) se manifestó profundamente preocupada por la forma irreflexiva y
excluyente que prevalece en el proceso de discusión y aprobación legislativa
del Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. Manifestó que,
después de ser engavetada deliberadamente por más de una década, la normativa no se debe festinar, “sancochándola
en dos o tres semanas” sin tomar en cuenta la posición de la Junta Central
Electoral (JCE) y de todos los partidos políticos opositores (El Día).
Realizarán conferencia sobre energía sostenible
El desarrollo de las energías renovables y la necesidad de impulsar su
uso a través de fuentes variables, debe ser un tema de agenda de cada uno de
los actores de los mercados energéticos a nivel local e internacional. Tomando
en cuenta la importancia y el impacto positivo que tiene la energía alternativa
para el cambio climático, la economía y la población en sentido general, la
firma consultora Atrato Energy Consulting SRL realizará la conferencia
magistral: ” Energía Sostenible, Negocios Sostenibles” (El Día).
Déficit RD frente a EEUU alcanza US$23,220 MM
Desde 2010 a noviembre de 2017 el déficit comercial acumulado de
bienes de República Dominicana con Estados Unidos alcanzó los US$23,220
millones, como resultado de inferiores exportaciones valuadas en US$34,739
millones frente a superiores importaciones calculadas en US$57,959 millones.
Esas y otras informaciones están contenidas en el Barómetro de Energía y Minas
(BEM), una publicación de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI)
del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de República Dominicana. Los datos
indican que relativamente en términos de intercambio comercial, la cifra
ofrecida equivale a un saldo negativo (25.20%) entre valores exportados
(37.40%) frente a importados (62.60%) (El Caribe).
DP World Caucedo se suple de energía solar para cuidar
medioambiente
La terminal marítima y zona franca DP World Caucedo inauguró una
unidad de paneles solares para producción de energía. Los paneles se instalaron
en el Parque Logístico de esa compañía con el fin de reducir las emisiones de
carbono a la atmósfera y así impactar positivamente al medioambiente. La
empresa multimodal informó que la instalación cuenta con una capacidad de
generación fotovoltaica de 1,700 kWp y que entró en funcionamiento a a
principios de este mes con una inversión superior a los 80 millones de pesos (Acento.com).
Trabajadores
de zonas francas reclaman nueva ley de seguridad social
La Federación Nacional de
Trabajadores de Zonas Francas (Fenatrazonas) demando reforma integral urgente
de la ley 87/01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, legislación
que definió de excluyente y de favorecer al sector financiero. Sostuvo que, a 17
años de su entrada en vigencia, los que pueden cantar victoria con esa ley son
los grupos financieros que se han servido con la cuchara grande al acaparar
cientos de miles de millones de pesos, llenar sus arcas y dejar a los
trabajadores, que la sustentan con sus aportes, sin recibir los beneficios para
los que fue creada (El Nuevo Diario).
Posiciones encontradas sobre la
Seguridad Social
Ha generado posiciones encontradas una propuesta
que supuestamente pretende quitarle por vía administrativa y acciones
judiciales las funciones que le otorga la Ley 87-01 sobre Seguridad Social al
Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Mientras que la denuncia que
hicieran la pasada semana tres centrales sindicales sobre el interés de algunos
sectores del Gobierno de desmantelar el CNSS, el presidente del Consejo
Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y también sindicalista, Rafael (Pepe)
Abreu, dijo que las atribuciones que tiene ese Consejo no pretenden ser
quitadas por las resoluciones de la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) (Listín Diario).
Asociación
La Nacional presenta resultados financieros y logros
La Asociación La Nacional
mostró sobresaliente resultados financieros al cierre del año 2017 con un
crecimiento de los activos totales de un 13.46%, alcanzando la suma de
RD$30,483.3 millones y una mejora consistente de su rentabilidad operativa,
logrando un resultado de un 225% en relación al periodo anterior; así como la
realización de importantes cambios en la gestión de sus procesos y optimización
de los recursos humanos, logrando
avances importantes en la consecución de sus objetivos estratégicos con miras a
continuar ofreciendo servicios y productos de calidad a sus asociados, clientes
y relacionados. El presidente de la Junta de Directores de La Nacional, Freddy
Reyes informó a los presentes que, “El año 2017 fue un año lleno de retos e
importantes logros, donde La Nacional obtuvo una mejora en la calificación de
riesgo que otorga la firma calificadora Fitch Rating, la cual destacó su desempeño, señalando que La Asociación fue la
institución de mayor crecimiento del Sistema de Ahorros y Préstamos Dominicano
en 2017, producto de su buen y consistente desempeño en los últimos años” (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario