Industrias
piden suspensión discusión sobre tarifa a Usuarios No Regulados
La
AIRD y ANUNR dicen aumentar el peaje de transmisión afectaría a los sectores
productivos
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) y la Asociación Nacional de Usuarios no Regulados
(ANUNR) expresaron que establecer un nuevo cálculo del valor agregado de
transmisión, sin cumplir con los acuerdos alcanzados en el Pacto Nacional por
la Reforma del Sector Eléctrico, sería una mala señal para el país y para el
futuro del sector eléctrico y pidieron la suspensión de las discusiones
sobre la variación de la tarifa de peaje a los Usuarios no Regulados.
“Aumentar el peaje de transmisión
previo a la firma del Pacto afectaría significativamente a los sectores productivos
ya que serían estos los que asumirían los costos del sector eléctrico, lo
que le resta competitividad a las empresas y al país como tal”, señalan ambas
organizaciones en una comunicación enviada a César Augusto Prieto Santamaría,
Superintendente de Electricidad.
Explican que el mismo Pacto
establece que “la SIE, en un plazo no mayor a un año después de la firma del
Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, actualizará y definirá el
peaje de transmisión de la ETED para los próximos cuatro años, basado en un
estudio técnico y económico”.
Indicaron que cualquier estudio,
reforma normativa, propuesta o discusión, cuyo objetivo sea de impacto en el
sector eléctrico o esté relacionado con el mismo “debe hacerse tomando en
consideración lo acordado en el Pacto Eléctrico, ya que fue el escenario
del que emanaron todas las decisiones que tiendan a definir el destino de este
importante sector de la República Dominicana”.
La AIRD y ANUNR indican que se
encuentran a la espera de que se fije la fecha para fines de firmar el
documento consensuado del Pacto Eléctrico, el cual establece un mapa de ruta
hacia el desarrollo y la competitividad, el cual ha sido un proceso inclusivo.
“El Pacto fue realizado para proveer
un servicio eléctrico bajo los principios de universalidad, accesibilidad,
eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, razonabilidad y
equidad tarifaria, mediante la operación en condiciones de sana competencia,
conforme al marco legal, la seguridad jurídica, la promoción de sinergias entre
actores públicos y privados, el aprovechamiento de energía renovable, la
innovación tecnológica… todo en beneficio del desarrollo nacional sostenible”,
expresan las instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario