(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD llama a una nueva era de la industrialización
Empresarios piden mejores políticas para el sector industrial
Empresarios critican políticas industriales dirigidas al sector
AIRD afirma que manufactura dominicana está rezagada
“La estructura fiscal del país favorece las importaciones”
AIRD: ”La industrialización es el único camino para salir del
subdesarrollo”
Grissell Medina, de elDinero, recibe Premio George Arzeno Brugal
2018
Circe Almánzar, sobre elDinero: “Constituye un orgullo contar con
ese periódico”
Isa Conde dialoga con comunidades mineras
Crean ruta para la exportación de carnes
Evasión ISR supera el 60% en el país
Piden intervención de autoridades ante escasez y aumento en precio
del pollo
Cancillería realiza panel sobre negocios con Puerto Rico
Notificaciones de la DGII preocupan a personas con doble empleo
Economista valora descensos en tasas de interés en período
2006-2017
Misión Técnica de Taiwán brinda ayuda a industria de bambú en RD
FEDA impulsará producción de cacao en Monseñor Nouel
MICM destaca importancia de capacitaciones sobre arbitraje
internacional
Pequeños pescadores de Pedernales se reúnen con representantes supermercados
Capacitarán a periodistas sobre competitividad
Peralta asegura se han creado más empleos en el país
Economista Hebrard afirma aumento ingresos divisas al país por
exportaciones, turismo y ZF
tPago lanza el concepto de pagos móviles
ISM crea 2,000 empleos en Stgo. Rodríguez
Taza de pobreza monetaria cae 10.5%
BR dará RD$6,000 millones para
pignoración de arroz
Banco Adopem realiza panel para mujeres
China lleva ante la OMC el conflicto comercial con EE.UU.
Inversión en energía solar global batió récord en 2017
Nicaragua exporta más a países con
los que tiene TLC
AIRD llama a una nueva era de la
industrialización
República Dominicana muestra un rezago en la
industrialización, tema en que los
expertos y países del mundo coinciden que es el único camino para salir del
subdesarrollo. El planteamiento es del presidente de la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, quien expresó la
necesidad de una nueva era de la industrialización que esté asociada a la
transformación tecnológica y productiva, y que sea capaz de generar empleos de
calidad y de sostener el crecimiento económico que ha tenido el país en los
últimos 20 años (Listín Diario).
Empresarios piden mejores políticas
para el sector industrial
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, criticó las políticas
industriales desarrolladas en el país, señalando que la nación se encuentra
rezagada mientras otros países han entendido que el único camino para salir del
subdesarrollo es la industrialización. “Vivimos la era de la industria 4.0. La
era de la inteligencia artificial, de la impresión 3D, de la Internet, máquinas
conectadas, vehículos autónomos que podrían comunicarse entre sí para evitar
accidentes, del uso intensivo de la big data en la toma de decisiones y del
conocimiento como requisito indispensable del cambio permanente”, expresó (Diario Libre).
Empresarios critican políticas
industriales dirigidas al sector
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, criticó este jueves las
políticas industriales desarrolladas en el país, señalando que la nación se
encuentra rezagada mientras otros países han entendido que el único camino para
salir del subdesarrollo es la industrialización. “Vivimos la era de la
industria 4.0. La era de la inteligencia artificial, de la impresión 3D, de la
Internet, máquinas conectadas, vehículos autónomos que podrían comunicarse
entre sí para evitar accidente, del uso intensivo de la big Data en la toma de
decisiones y del conocimiento como requisito indispensable del cambio permanente”,
expresó (Diario Libre).
AIRD afirma que manufactura
dominicana está rezagada
Aunque el gobierno asegura que se viven tiempos
exitosos para el sector industrial, la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) afirmó que la manufactura criolla está muy rezagada, en
comparación con los países que son competencia y con los cuales hay un tratado
de libre comercio. Campos de Moya, presidente de la AIRD, aseguró que las
autoridades y el país deben comprender que “el único camino para salir del
subdesarrollo es la industrialización” (El Día).
“La estructura fiscal del país
favorece las importaciones”
La Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD) advirtió que el país no debe seguir contando con una
estructura fiscal y procedimientos administrativos que favorecen la importación
en lugar de los encadenamientos productivos entre sectores. “Para que tengan
solo un ejemplo, para vender desde una industria nacional sin Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBS) a una empresa
ubicada en un régimen fiscal especial como zona franca u hotel, la industria
debe solicitar más de cuatro permisos y agotar un proceso que puede durar hasta
60 días, mientras que esa misma empresa de zona franca o ese hotel puede
importar ese bien sin ITBIS y arancel en un solo día, con sólo digitar su
régimen fiscal en el sistema de aduanas”, dijo el presidente de la
organización, Campos de Moya, en el Acto Proclama con motivo del Día de la
Industria Nacional y entrega del Premio George Arzeno Brugal (GAB) al
Periodismo (El Caribe).
AIRD: ”La industrialización es el
único camino para salir del subdesarrollo”
El presidente de la Asociación de Industriales de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo durante la celebración del
Día de la Industria Nacional que ese sector se encuentra rezagado y que la
industrialización es el único camino para salir del subdesarrollo. Indicó que
la clave para la industrialización es planificar y “aprender a aprovechar
oportunidades tecnológicas y medidas que están disponibles en el resto del
mundo. Tener la capacidad política para dirigir o redirigir recursos hacia los
actores capaces de lograr grandes transformaciones y de no apoyarlos si es
necesario, agregó (Acento.com; ElDinero.com).
Grissell Medina, de elDinero,
recibe Premio George Arzeno Brugal 2018
La periodista Grissell Medina de elDinero fue
galardonada este Día Nacional del
Periodismo con el Premio al Periodismo Industrial “George Arzeno Brugal”, en la
categoría Prensa Escrita-Trabajos de Investigación por la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD). Asimismo, la AIRD anunció como
ganadora a Mariela Mejía, de Diario Libre, en la categoría Prensa Escrita-Diarismo
Económico; a José Báez Guerrero, con el “Reconocimiento por la Trayectoria
Periodística”. El jurado decidió otorgar el premio a Medina por su trabajo:
“Industria farmacéutica dominicana”, publicado en octubre del 2017 (ElDinero.com).
Circe Almánzar, sobre elDinero:
“Constituye un orgullo contar con ese periódico”
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias (AIRD), Circe Almánzar, felicitó al periódico elDinero, por haber
obtenido por tercera ocasión el Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre
la Industria Dominicana. El premio recayó en esta oportunidad en la periodista
de elDinero Grissell Medina por el reportaje “La industria farmacéutica
dominicana”, publicado en octubre pasado. “Realmente constituye un orgullo para
nuestro país contar con ese periódico de aportes económicos a la nación”,
aseguró (ElDinero.com).
Isa Conde dialoga con comunidades
mineras
Ante 340 representantes de comunidades mineras de
27 provincias, el Ministro de Energía y Minas dijo que la minería puede ser una
efectiva arma de lucha contra la pobreza si se desarrolla de manera sostenible,
desde el punto de vista social, ambiental y económico. Antonio Isa Conde
planteó que un paso importante en ese sentido es corregir el malgasto histórico
de recursos proveniente de la minería, riquezas que en el pasado se diluían
dejando a las comunidades mineras con las manos vacías (Listín Diario).
Crean ruta para la exportación de
carnes
El Gobierno y el sector privado establecieron una
ruta de trabajo conjunto que le permitirá estar en condiciones de iniciar la
exportación de carnes hacia los mercados de Estados Unidos y otras partes del
mundo, a final de este año. El plan de trabajo
fue elaborado a partir de los avances alcanzados por los actores
envueltos en la estrategia, en el cual quedaron fijados una serie de puntos y
acciones tendentes a garantizar el cumplimiento de las metas en el tiempo
establecido (Listín Diario).
Evasión ISR supera el 60% en el
país
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
justificó el proceso de reformas admnistrativas que ejecuta para reducir la
evasión fiscal que, en el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR) pasa del 60%
del nivel de incumplimiento tributario de República Dominicana; y se mantiene
de cerca del 43% en el caso del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS). Magín Díaz, director general de la DGII,
indicó que la principal reforma administrativa en ejecución es la de los nuevos
Números de Comprobantes Fiscales (NCF) que se utilizarán a partir del 1 de
mayo, para lo cual la entidad dictó la Norma 06-18, luego que se detectara un
gran fraude con la venta de comprobantes mediante operaciones simuladas en un mercado secundario, robo de secuencias
de comprobantes fiscales, además de comprobantes ficticios (Listín Diario).
Piden intervención de autoridades
ante escasez y aumento en precio del pollo
Momentos en que la Asociación de Productores de
Pollos de la Región Norte (Asopollon) aseguran que la situación de escasez y
aumento del precio del pollo obedece a la especulación, comerciantes en de
Santiago aseguran que la problemática persiste, y se la atribuyen a los
granjeros y a los productores avícolas. En un recorrido realizado por
reporteros de Diario Libre en colmados y polleras de Santiago, se pudo
comprobar que la libra de pollo oscilaba entre los 57 y 60 pesos la libra (Diario Libre).
Cancillería realiza panel sobre
negocios con Puerto Rico
Con el propósito de incentivar el comercio
exterior y apuntalar la agenda bilateral domínico-puertorriqueña, el Ministerio
de Relaciones Exteriores (MIREX) celebró el “Panel sobre oportunidades y retos
del sector privado dominicano en la recuperación económica de Puerto Rico.” Al
dar la bienvenida a los participantes, el canciller Miguel Vargas enfatizó que
hacer negocios con la isla vecina “debe ser un objetivo prioritario de la
República Dominicana” (Diario Libre).
Notificaciones de la DGII preocupan
a personas con doble empleo
El desconocimiento sobre temas tributarios que
impera en una gran parte de la población asalariada del país ha provocado que
varias personas con doble empleo vean con sorpresa las notificaciones que les
ha enviado la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por algunas
inconsistencias entre los ingresos y las retenciones del impuesto sobre la
renta que les han hecho sus empleadores. Según la entidad oficial, ya van 1,200
notificados por este concepto. Entre los afectados, hay uno que cuenta que
tiene dos empleos desde el 2007 y que nunca había recibido comunicaciones de la
DGII, pero que ahora fue notificado por la entidad recaudadora y que esta le
informa que debe pagar RD$79,000 correspondiente al 2016 y RD$80,000 por el
2017 por concepto del Impuesto Sobre la Renta (Diario Libre).
Economista valora descensos en
tasas de interés en período 2006-2017
Del 2006 al año 2017, las tasas de interés han
experimentado importantes descensos, según afirmó el economista Wandel Cuevas,
quien pasó balance en un artículo de opinión, a los costos o precios del
dinero, como también se les conoce. De acuerdo con Cuevas, las tasas de interés
han mantenido una tendencia a la baja que, según dijo, se pudo observar en los
préstamos al consumo con una tasa promedio de 35.9 por ciento en el 2006 y al
2017 se redujo a un 25, lo que significó una variación porcentual estimada de
17% (El Nuevo Diario).
Misión Técnica de Taiwán brinda
ayuda a industria de bambú en RD
Con el objetivo de generar más oportunidades de
empleos y aumentar los ingresos de los ciudadanos, la embajada de Taiwán brinda
ayuda a través de Misión Técnica de Taiwán para desarrollar la industria de
bambú en la República Dominicana, aportando al desarrollo de los campos del
cultivo de bambú, procesamiento de materiales de bambú, diseño de productos,
mercadeo, entre otros (El Nuevo Diario).
FEDA impulsará producción de cacao
en Monseñor Nouel
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA), impulsará la producción de cacao
en Monseñor Nouel, donde los productores agropecuarios son financiados
con unos 196 millones de pesos, en 13 proyectos colectivos. En ese sentido el
director de la entidad, ingeniero Casimiro Ramos, sostuvo un encuentro con
productores de cacao en el paraje Arroyo Toro, Masipedro de esa provincia (El Nuevo Diario).
MICM destaca importancia de
capacitaciones sobre arbitraje internacional
Una funcionaria del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM) destacó la importancia de las capacitaciones sobre
arbitraje internacional en los que participa el Estado, con el objetivo de
elevar la formación de los representantes del gobierno en dicha materia.
Leidylin Contreras, subdirectora de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX),
del MICM, se pronunció así al clausurar el segundo módulo del Curso “Arbitraje
Internacional” que coordina la DICOEX junto al Instituto de Educación Superior
Especializado en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) (El Nuevo Diario).
Pequeños pescadores de Pedernales
se reúnen con representantes supermercados
Representantes de grandes cadenas de
supermercados a nivel nacional se reunieron con asociaciones de pescadores de
aquí, para conocer las semanas del mercado y las inquietudes de ambos sectores.
El viceministro de Fomento a las Mipymes del MInisterio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), Ignacio Mendez, expresó que se trata de un primer encuentro
para que ambos sectores se conozcan. “En una primera fase se donaron botes,
motores, redes, entre otros, que les permite llevar más lejos y conseguir
pescados más grandes. Y ahora, lo que estamos haciendo es conectar a los
pescadores con los grandes consumidores que están en Santo Domingo” (El Nuevo Diario).
Capacitarán a periodistas sobre
competitividad
Periodistas de la República Dominicana podrán
capacitarse sobre temas de competitividad, innovación y emprendimiento a través
del primer curso taller creado por el Consejo Nacional de Competitividad y que
cuenta con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
El curso taller fue presentado por el Rector de la PUCMM, doctor, reverendo
padre, Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, y el director ejecutivo del Consejo
Nacional de Competitividad, Rafael Paz, durante el Día Nacional del Periodismo.
Este programa de capacitación cuenta con el apoyo de la Asociación Dominicana
de Rectores de Universidades (ADRU) (Hoy).
Peralta asegura se han creado más
empleos en el país
El ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, refutó las recientes declaraciones de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH) de que en el sector
industrial se han perdido 77,000 empleos, tras ponderar la creación de nuevas
plazas en sectores como educación, construcción y turismo. El funcionario dijo
que solo en educación se han empleado a miles de nuevos maestros por la Tanda
Extendida, por igual en la actividad turística por el aumento de la llegada de
visitantes extranjeros en los últimos tres años (Hoy).
Economista Hebrard afirma aumento
ingresos divisas al país por exportaciones, turismo y ZF
El economista Henry Hebrard, afirmó en
Santiago que el ingreso de divisas por
conceptos de las exportaciones de bienes, turismo, remesas e inversión extranjera directa en la República Dominicana ascendió a 26 mil
780 millones de dólares en el 2017, unos 2 mil 553.3 millones adicionales
con relación al año anterior. Hebrard, especialista en inteligencia de
negocios, expuso sus conceptos en el marco de una ponencia ante la matricula de
la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), que dirige
Carlos Guillermo Núñez (La Información).
tPago lanza el concepto de pagos
móviles
GCS anunció que a través de su marca tPago, se
convierte en la primera empresa dominicana en presentar en el mercado los pagos
móviles sin contacto con tecnología NFC (Near Field Communications). El sistema
permite a sus usuarios pagar sus consumos con el teléfono móvil a través de la
nueva app de tPago, disponible ya en Google Play Store para celulares con
sistema Android. Esta innovación facilita a los clientes pagar de manera
segura, rápida y confiable, colocando su teléfono móvil sobre las terminales de
AZUL, que están adaptadas a la nueva tecnología (El Caribe).
ISM crea 2,000 empleos en Stgo.
Rodríguez
Industrias San Miguel anunció que obtuvo un
préstamo sindicado por RD$1,500 millones para continuar sus inversiones en la
frontera del país. La empresa fabricante de bebidas gaseosas dijo que continúa
asentándose en la República Dominicana y aportando en los diferentes ámbitos
del desarrollo del país a beneficio de la economía y la sociedad en general (El Caribe).
Taza
de pobreza monetaria cae 10.5%
La tasa de
incidencia de la pobreza en múltiples dimensiones (multidimensional) en
República Dominicana cayó 17.5% en 16 años, pasando de 40.6% en el 2000 a 23.1%
en el 2016, mientras que la tasa de pobreza monetaria se redujó 10.5%. El dato
fue dado a conocer por el doctor Antonio Morillo Pérez, especialista de la
Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD) en la presentación de los estudios sobre
índice de pobreza multidimensional para América Latina y su aplicación para la
República Dominicana 2000-2016 y la presentación del Sistema de Indicadores
Sociales Dominicanos (Sisdom 2016) (Listín Diario).
BR dará
RD$6,000 millones para pignoración de arroz
El Banco de Reservas
destinará RD$6,000 millones para financiar al sector arrocero durante la cosecha
2018-2019, en la que participan miles de productores y agricultores, para
beneficio de numerosas familias dominicanas. El administrador general de la
institución financiera, Simón Lizardo Mézquita, informó que los fondos serán
colocados a través del Programa de Pignoración de Arroz, a una tasa de 9.5% (Listín Diario).
Banco
Adopem realiza panel para mujeres
Las empresarias Rommy Grullón,
Margarita Heinsen y Jacqueline Then participaron como panelistas en el panel
“Mujer… madre, esposa, empresaria”, realizado por el Banco Adopem con la
presencia de 300 emprendedoras de distintas áreas de negocios. Mercedes Canalda
de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem, fue la moderadora de la
actividad, quien manifestó que el compromiso social de la institución ha sido
contribuir al empoderamiento de la mujer dentro de la sociedad (Hoy).
China lleva ante la OMC el
conflicto comercial con EE.UU.
China demandó a Estados Unidos ante la
Organización Mundial de Comercio (OMC) por las “medidas arancelarias sobre
productos chinos”, informaron el jueves fuentes en el organismo internacional.
Pekín denuncia en particular “las medidas arancelarias que Estados Unidos busca
imponer a ciertos productos originarios de China en diversos sectores como
maquinaria, electrónica, y otros”, dijo la delegación china en su comunicación
al órgano de resolución de diferendos de la OMC (El Día).
Inversión en energía solar global
batió récord en 2017
La inversión mundial en energía solar volvió a
batir récord en 2017, con 160,800 millones de dólares, un 18 % más que en
cualquier otra energía (renovable, fósil o nuclear), y con China a la cabeza en
ese terreno, según el informe “Tendencias Globales de Inversión en Energía
Renovable 2018”, publicado por ONU Medioambiente junto a la Escuela de
Fráncfort y Bloomberg Energy (El Día).
Nicaragua exporta más a países con
los que tiene TLC
El 85.2% de las divisas que recibió Nicaragua por
sus exportaciones en 2017 provino de los países o regiones con que ha firmado
tratados de libre comercio (TLC). Según el Banco Central de Nicaragua (BCN), el
valor total de las exportaciones (sin incluir las de zonas francas) alcanzó en
2017 los US$2,548.3 millones. La suma de los ingresos provenientes de los
países con los que Nicaragua tiene TLC totalizó US$2,171.4 millones, es decir
85.2% del valor total exportado. Esa cifra además es 13.2% superior al monto de
2016, cuando las ventas de Nicaragua a los países con los que ha firmado TLC
ascendió a US$1,918 millones (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario