Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Casi listo
proyecto de regularización tributaria
Ahorrando
divisas para energía limpia
Bananeros
reducen más de 50% el uso de agroquímicos
País será sede
de un encuentro regional
Importaciones
amenazan producción de cebolla de República Dominicana
CES intenta
apoyo de partidos para salvar Pacto Eléctrico
Resalta
aportes del cooperativismo al Producto Interno Bruto (PIB) RD
Expo Inmobilia
oferta más de 15 mil propiedades para compra y alquiler
ASONAHORES y
COMPETITIVIDAD perfilan acciones estratégicas para el turismo
MICM y Misión
Técnica de Taiwán lanzan Reto Emprendedor en Cotuí
Eficiencia y
costos de cumplimiento tributario
Anpa pide no descuidar
aspectos generales agro
Cada día llega
inversión extranjera a sector turismo
Aduanas
decomisa más de 204 millones cigarrillos desde 2016
El Índice de
Precios al consumidor varió 0.37 %
Danilo Medina
aboga por un comercio con justicia y equidad en la III Cumbre Empresarial de
las Américas
Banco Agrícola
aporta el 54.6% del crédito a la agropecuaria
Ministerio de la Juventud abre convocatoria para becas en
diferentes áreas tecnológicas
Costos no salariales en el país alcanzan más de 54.78 por
ciento del salario anual
Grupo Atlántico consolida sus operaciones en el país
Banreservas presenta en Date 2018 su portafolio para
turismo
México, un
referente en materia de turismo
Centroamericanos
compran menos pero consumen más
Latinoamérica debe cuidarse ante potencial guerra
comercial
Casi listo proyecto de regularización tributaria
E l Gobierno tiene previsto presentar ante el Congreso de la República
un proyecto de ley de regularización patrimonial y, según un anteproyecto que
circula entre especialistas impositivos, este estará basado en un régimen
tributario especial que facilitará a los contribuyentes omisos de los impuestos
sobre la renta (ISR); el ITBIS y el IPI-Propiedad Inmobliaria, y los que tienen
deudas por pagar, cumplir y transparentar sus bienes. El anteproyecto de
regularización tributaria, transparencia y revalorización patrimonial contiene
19 artículos, entre los cuales manda a declarar de forma voluntaria los bienes
inmuebles conforme al valor de mercado, y también las monedas, ya sea en el
territorio nacional como en el extranjero (Listín Diario).
Ahorrando divisas para energía limpia
El Ingenio Cristóbal Colón desarrolla la más grande, moderna y tecnificada plantación de bosques
energéticos del Caribe y Centroamérica, a través de la empresa Biomasa
Agroindustrial, con la cual el país se ahorra millones de pesos en divisas a la
vez que produce energía limpia que ilumina los hogares dominicanos. Biomasa
Agroindustrial, instala plantaciones de bosques energéticos que sirven para
producir biocombustible de madera. Los árboles son sembrados en suelos de origen calcáreo y en la sabana del
ingenio, lugares de pobre vocación agrícola, que han sido descartados para
producir alimentos (Listín Diario).
Bananeros reducen más de 50% el uso de agroquímicos
Con el financiamiento de la Unión Europea, la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) ha desarrollado la Asistencia Técnica y Capacitación del
Programa de Medidas de Acompañamiento del Banano (BAM), que a lo largo de
cuatro años ha conseguido reducir en más de un 50% el uso de agroquímicos en la
producción del banano a través de la aplicación de nuevas técnicas de control
preventivo. En la jornada técnica celebrada en la sede de la Asociación de
Productores La Santa Cruz, en la localidad de Mao, fueron presentados los
resultados de estos años de investigación que el Programa BAM ha desarrollado
con la finalidad de aportar mejoras al tratamiento fitosanitario de la Sigatoka
Negra (Listín Diario).
País será sede de un encuentro regional
República Dominicana será sede del segundo Encuentro Regional de
Centros de Atención Mipymes 2018, evento que se realiza con el objetivo de
propiciar la formación técnica del personal de estos Centros. La información la
dio a conocer la directora ejecutiva del Centro Regional de Promoción de la
Mipyme (Centromype), Miosotis Rivas (Listín Diario).
Importaciones amenazan producción de cebolla de
República Dominicana
La producción de cebolla en la República Dominicana está amenazada
debido a las grandes importaciones que autorizan las autoridades locales, esto
junto a las falsas promesas de apoyar al sector con la colocación de los
productos en el mercado. “El ministro en varios programas de televisión y de
radio dijo que había pignorado la cebolla de Vallejuelo y que se estaba
vendiendo más cara y que ganaban el productor, el país y el consumidor; algo
que no fue así. Hoy nosotros estamos en bancarrota; seguimos la misma
trayectoria este año y vamos hacia el abismo”, expresó Fernando Del Carmen
Montero Morillo, presidente de la Asociación de Productores de Sabana Grande
Primera, del municipio de Vallejuelo (Diario Libre).
CES intenta apoyo de partidos para salvar Pacto
Eléctrico
A casi seis meses de que se acordaran las condiciones del Pacto
Eléctrico, todavía se desconoce la fecha en que el documento, que abre las
puertas a una reforma al sector energético en el país, finalmente será firmado.
Sin embargo, en las últimas semanas representantes del Consejo Económico y
Social (CES) han estado en contacto con los partidos políticos para lograr la
mayor cantidad de apoyos que permitan aprobar el pacto. Aunque no hay una nueva
fecha prevista para la firma, algunos sectores empresariales esperan que en los
próximos días se informe cuándo será el acto que cerrará una discusión con
acuerdos y desencuentros, que se extendió por casi tres años (Diario Libre).
Resalta aportes del cooperativismo al Producto Interno
Bruto (PIB) RD
El presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao Central
(FECOOPCEN) declaró aquí que ese sector aporta más del siete por ciento al
Producto Interno Bruto (PIB) en la República Dominicana, pero que a nivel
social, es decir para resolver problemas familiares y de medianos y pequeños
negocios, ronda el 40 por ciento. Eddy Samuel Álvarez indicó que de acuerdo a
los últimos estudios del impacto de las cooperativas en las soluciones
sociales, el porcentaje superar el 40 por ciento, y en cuanto al movimiento
económico son de decenas de millones de pesos. “Las cooperativas están jugando
un rol estelar en el seno de nuestra sociedad e indudablemente que contribuimos
significativamente con el desarrollo y progreso sostenido de los ciudadanos”,
subrayó (Diario Libre).
Expo Inmobilia oferta más de 15 mil propiedades para
compra y alquiler
La cuarta edición de Expo Inmobilia, evento que reúne a más de 60
expositores entre inmobiliarias, constructoras y suplidoras de productos y
servicios, que se desarrollará los días 13, 14 y 15 de abril, en el gran salón
de eventos de Sambil, ofertará más de 15 mil inmuebles para venta y alquiler.
El evento, liderado por Inmobilia.com, revista multimedia referente en el
mercado dominicano como intermediario efectivo entre constructores, vendedores
y compradores de propiedades en República Dominicana, busca dar respuesta a las
necesidades de la población dominicana que requiere proyectos habitacionales
que combinen precio competitivo y una alta calidad (El Nuevo Diario).
ASONAHORES y COMPETITIVIDAD perfilan acciones
estratégicas para el turismo
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad resaltó
el posicionamiento del sector turístico de la República Dominicana durante el
esbozo de un perfil para concretar una
agenda pública-privada en conjunto con el pleno del consejo y la junta de
directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana. El
Ministerio de Turismo es uno de los miembros fundamentales del pleno del
Consejo de Competitividad y en su condición de órgano rector de este sector,
COMPETITIVIDAD aunará esfuerzos para seguir mejorando el clima de negocios del
país (El Nuevo Diario).
MICM y Misión Técnica de Taiwán lanzan Reto Emprendedor
en Cotuí
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Misión
Técnica de Taiwán e instituciones locales lanzaron aquí la séptima versión del
programa Reto Emprendedor, en el cual participan 30 proyectos de emprendedores.
La versión correspondiente al Reto Emprendedor Cotuí culminará con cinco
ganadores y la entrega de capital semilla no reembolsable por 200 mil pesos
cada uno, recoge una nota informativa de la Dirección de Comunicaciones del
MICM (El Nuevo Diario).
Eficiencia y costos de cumplimiento tributario
Los organismos internacionales se refieren a los Costos de Transacción
Tributarios, que según el Manual de medición de costos tributarios de Naciones
Unidas “se definen como la suma de los costos de administrar el sistema o
costos de administración y los costos de tener que cumplir con el sistema o
costos de cumplimiento tributario”. Los costos de cumplimiento tributario que
atañen al ciudadano y/o contribuyente son aquellos en los que incurre para
cumplir con la legislación tributaria. Se considera como parte de ellos tanto
la adquisición y/o contratación de recursos humanos, uso de materiales,
recursos informáticos, como el tiempo utilizado en obtener información,
asistencia y orientación necesaria, junto a declaración, pago y demás procesos
para el cumplimiento de los deberes (Hoy).
Anpa pide no descuidar aspectos generales agro
El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios
(ANPA), Danilo Severino, consideró que las visitas sorpresa son importantes y
deben continuar, pero no se debe descuidar los aspectos generales de la
agropecuaria. “Las visitas sorpresa van a puntos específicos del país y a veces
tenemos un proyecto que se para por una bomba de riego”, afirmó. Explicó que el
presidente Danilo Medina no puede hacer una visita sorpresa a cada asentamiento
agropecuario del país (Hoy).
Cada día llega inversión extranjera a sector turismo
El viceministro de Turismo Fausto Fernández aseguró que día tras día
importantes inversores se acercan con grandes propuestas concretas para el
desarrollo de nuevos proyectos en la República Dominicana, por lo que entiende
que la inversión extranjera está apostando por el país. Destacó que el año
pasado se aprobaron 73 proyectos de inversión privada, con un monto que asciende
alrededor de US$4,200 millones, los cuales vienen a aportar cerca de 21 mil
habitaciones nuevas y a crear, al mismo tiempo, una cartera de unos 27 mil
puestos de trabajo. “Ellos no están teniendo ningún tipo de limitaciones para
venir a la República Dominicana a invertir. Eso es una señal sumamente positiva
e importante”, dijo Fernández en la inauguración de la 19 edición del Dominican
Annual Turism Exchange (Date) (Hoy).
Aduanas decomisa más de 204 millones cigarrillos desde
2016
Entre agosto de 2016 y el día seis de este mes la Dirección General de
Aduanas (DGA) decomisó más de 204 millones de unidades de cigarrillos
introducidos al país de forma ilegal, lo que implicó que el Estado dejara de
percibir RD$ 1,506 millones por el tráfico de ese producto. El decomiso en ese
periodo es superior al logrado en otros países de la región, según
representantes de las casas productoras de cigarrillos. El incremento en la
captura de los contrabandos se debe al trabajo coordinado de las autoridades de
la DGA con organismos de seguridad del Estado y los cuerpos militares apostados
en los puertos, aeropuertos y la frontera (El Día).
El Índice de Precios al consumidor varió 0.37 %
El Banco Central de la República Dominicana informó que el índice de
precios al consumidor (IPC) del mes de marzo registró una variación de 0.37 %
con respecto al mes de febrero de este mismo año, colocando la inflación
acumulada del primer trimestre de 2018 en 0.55 %. El informe dado a conocer por
la institución monetaria señala que la inflación anualizada, medida desde marzo
2017 hasta marzo 2018, se ubicó en 3.91 %, por debajo de la meta (El Día).
Danilo Medina aboga por un comercio con justicia y
equidad en la III Cumbre Empresarial de las Américas
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, abogó hoy por
promover en la región un comercio con justicia, equidad y transparencia para
incrementar la participación en los mercados internacionales, durante su
participación en la III Cumbre Empresarial de las Américas en Lima. Medina hizo
una presentación ante los empresarios y expertos que acuden a la cumbre
empresarial, como antesala a la VIII Cumbre de las Américas que reunirá a una
veintena de mandatarios mañana y el sábado en la capital peruana. El gobernante
dominicano dijo que se deben acordar unas reglas marco que permitan un comercio
internacional justo, tras considerar que “no es sostenible el esquema actual” (El Nacional).
Banco Agrícola aporta el 54.6% del crédito a la
agropecuaria
Durante el año pasado, el valor agregado de la agropecuaria dominicana
alcanzó un crecimiento interanual de un 5.9%, como resultado del comportamiento
exhibido por la agricultura (6.3%) y la ganadería, silvicultura y pesca (4.8%).
La facilidad de crédito a los pequeños y medianos productores, a través del
estatal Banco Agrícola, es una de las razones que destaca el informe preliminar
de la economía dominicana del período enero-diciembre del año 2017 (ElDinero.com).
Ministerio de la Juventud abre
convocatoria para becas en diferentes áreas tecnológicas
El Ministerio de la Juventud anunció la apertura
de la Convocatoria Nacional de Innovación y Tecnología para becas de técnico
superior, grado, y postgrado, con la cual serán beneficiados 1,000 jóvenes, 400
de ellos del banco de elegibles de la institución. Con la iniciativa, la
institución impacta los indicadores del programa República Digital. La ministra
de la Juventud, Robiamny Balcácer, explicó quecon esta convocatoria se
intervienen los ejes de educación, productividad y empleo del programa
República Digital, y además da seguimiento al plan de trabajo de este
Ministerio, que busca promover carreras tecnológicas que ayuden a los jóvenes a
insertarse al mercado laboral y al movimiento económico de sus provincias (Diario Libre).
Costos no salariales en el país
alcanzan más de 54.78 por ciento del salario anual
Los costos no salariales del mercado laboral
pueden representar en el primer año el 54.78% del salario anual de un empleado
y hasta 223.05% si este empleado dura 20 años en la empresa, según un análisis
realizado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
El economista de la entidad Miguel Collado Di Franco expone en el análisis que
los altos niveles de costos no salariales, unidos a otros costos, limitan el
mercado laboral y, en particular, el formal. En adición, inciden sobre los niveles
salariales. “Los dominicanos viven las consecuencias de tener menores ingresos
y, en adición, de que el costo de vivir en el país es mayor al que prevalecería
bajo otras condiciones”, explica (Hoy).
Grupo
Atlántico consolida sus operaciones en el país
Trabajo, disciplina y
confianza son los tres ejes en que se sustentan los logros del Grupo
Financiero Atlántico, entidad cuyo
crecimiento operativo muestra el grado de penetración alcanzado en el sistema
financiero nacional. El presidente del Consejo
de Administración, Luis A. Reyes Abreu, afirmó que los desafíos de una
organización financiera son permanentes, sobre todo en un sector tan
competitivo y señaló que la principal virtud del Grupo ha sido convertir los
desafíos en oportunidades para crecer y convertirse en un asesor financiero de
confianza para sus clientes (Listín Diario).
Banreservas
presenta en Date 2018 su portafolio para turismo
El Banco de Reservas
participa en la Dominican Annual Tourism Exchange 2018 (DATE), la feria local
con alcance internacional que busca incentivar la inversión y el crecimiento
del turismo en República Dominicana y estrechar los lazos entre todas las
empresas que interactúan en ese sector. La entidad bancaria asiste desde 2014 a
la principal bolsa turística que se celebra en el país para establecer nuevas
relaciones y oportunidades de negocios, como parte de su respaldo al Ministerio
de Turismo y de su compromiso en pro del desarrollo de la inversión en el
sector turístico del país (Hoy).
México, un referente en materia de turismo
México ocupa un lugar de primacía en el turismo mundial, el octavo
lugar en llegada de turistas con más de 35 millones de visitantes recibidos el
año pasado, de conformidad con la Organización Mundial de Turismo (OMT), muy
cerca del 6to y 7mo lugar que ocupan el Reino Unido y Alemania,
respectivamente. El turismo les produjo más de US$21,000 millones en el 2017,
con un gasto promedio por turista por estadía de US$5,849. El secretario de
Turismo de México, Enrique de la Madrid, señaló en enero pasado que “el
desarrollo de productos turísticos, parques recreacionales y restaurantes es
necesario para seguir fortaleciendo el gasto del turista”, uno de los
principales índices de medición de la industria (Listín Diario).
Centroamericanos compran menos pero consumen más
Durante los últimos años el consumo alrededor del mundo ha mostrado
cambios significativos que han hecho al sector empresarial tener que replantear
sus estrategias para optimizar sus procesos productivos, disminuir costos, pero
sobre todo saber cómo satisfacer las necesidades del consumidor final.
Centroamérica no se ha visto exenta de esta realidad. Variables como el uso de
redes sociales y sitios web que llevan productos a la puerta de la casa, deben
de ser consideradas para enfrentar al mercado y a los consumidores con una
fórmula exitosa, adaptable y rentable en el largo plazo (Listín Diario).
Latinoamérica debe cuidarse ante potencial guerra
comercial
América Latina debe ser cuidadosa, en términos de inversiones y de
consumo, ante la incertidumbre que generan una potencial guerra comercial y
eventuales cambios en las políticas monetarias expansivas que desde la crisis
de 2008 han mantenido los principales bancos centrales del mundo. Así lo señaló
el economista jefe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Robert
Koopman, en la presentación del informe anual de esta entidad sobre las
perspectivas comerciales globales (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario