Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Adoacero alerta: venden alambrón por varillas
Cámara Minera saluda discurso
El MEM busca una mayor integración con la CNE
Trabajarán en la creación de buró de convenciones
Invertirán
cerca de US$20 millones en hotel Meliá
Pollo,
yuca y aguacate figuran entre los productos que aumentan de precio
Realizarán
la XI Feria Agropecuaria, Turística y Comercial: Cabrera en Primavera
Gobierno
implementa medidas preventivas para garantizar producción de vegetales en
Rancho Arriba
MICM
y DGII sensibilizan a mipymes sobre cambios en normativas impositivas
Rijo:
pago intereses deuda tiene gran peso en finanzas
Penetración
de banda ancha fija es de solo 6.44%
Solo
se ha completado 40% encuesta índice competitividad
Oportunidad
laboral aumenta para agentes internacionales
Luis
Concepción nuevo presidente de Adoexpo
Auditoría
a OMSA renueva escándalos de corrupción
Lajún
lleva a RD a un arbitraje; exige pago de más de US$300 MM
Por
cada vehículo nuevo, República Dominicana importa tres usados
87.2% inmigrantes según la ONE son haitianos
Más de 3.8 millones no están en el SFS
Ganancias Administradoras de Fondos de Pensiones fueron
RD$4,625 millones
PBIN
anualizado aumentó 62.6% desde de 2010 a 2017
Sueldos no tienen poder adquisitivo desde 1996
Banco Central defiende datos presentados por Danilo Medina
sobre aumento del empleos
Instan
a modernizar la gobernanza de las TIC
Despierta temor la guerra comercial declarada por
Estados Unidos contra China Popular
Adoacero alerta: venden alambrón
por varillas
La Asociación Dominicana del Acero (Adoacero)
denunció que en el país se está importando alambrón corrugado para ser vendido
como varillas de acero para construcción sin pasar ninguna de las pruebas de
calidad que establecen las regulaciones técnicas de República Dominicana. El
director ejecutivo de Adoacero, Alfredo Baduí, pidió a las autoridades para que
tomen carta en el asunto, ya que esta práctica ponen en peligro las estructuras
de las construcciones que se realizan con estos materiales y pudiera poner en
riesgo la vida de los dominicanos (Listín Diario).
Cámara Minera saluda discurso
La Cámara Minera y Petrolera de República
Dominicana (Camipe) saludó que el presidente Danilo Medina se refiriera en el
discurso de la Tercera Cumbre Empresarial de las Américas, a la necesidad de
mercadear a los países de la región como destino atractivo para la inversión
extranjera, comenzando con la adopción y el mantenimiento permanente de
políticas macroeconómicas responsables y sostenibles que garanticen la
estabilidad y el crecimiento. El presidente de la Camipe, Pedro Esteva, señaló
que las palabras del primer mandatario son de aliento y confianza para el
sector, en momentos en los que el país se encuentra en una posición de
desventaja en el ranking de atractividad para la inversión minera para el 2018,
según los resultados del último informe Fraiser (Listín Diario).
El MEM busca una mayor integración
con la CNE
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, presidió la primera reu-nión de la nueva gestión de la Comisión Nacional
de Energía (CNE), con la asistencia de los ministros que conforman el
Directorio y sus viceministros suplentes. Los funcionarios revisaron, entre
otros temas, los planes y proyectos de la Comisión y hablaron de los trabajos en
marcha para lograr los mayores niveles de integración entre el organismo rector
-el MEM- y la CNE, para evitar el solapamiento de funciones, según lo
establecido en el programa de gobierno del presidente Danilo Medina y los
acuerdos del Pacto Nacional por la Reforma del Sector Eléctrico (Listín Diario).
Trabajarán en la creación de buró
de convenciones
Convertir República Dominicana en un destino
turístico factible para realizar convenciones es uno de los principales
objetivos de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD). Para ello, crear
un buró de convenciones resulta primordial para atraer grandes grupos al país.
Según el presidente de la AHSD, Roberto Henríquez, en los próximos días se dará
inicio a la planificación del buró de convenciones cuya realización será
tripartita entre la AHSD, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio
de Turismo (Listín Diario).
Invertirán cerca de US$20 millones en hotel Meliá
De cara a las nuevas exigencias que trae consigo el sector turístico
del país, el hotel Meliá Caribe Tropical, ubicado en Bávaro, Punta Cana, será
dividido en dos nuevos complejos hoteleros; uno solo para adultos y otro
familiar con una inversión que supera los US$20 millones. Según el director
regional de Ventas y Marketing de la cadena, Daniel P. Schumacher, este cambio
en la estructura del hotel empezaría el primero de noviembre de este año (Listín Diario).
Pollo, yuca y aguacate figuran entre los productos que
aumentan de precio
De los productos que componen la canasta familiar, el renglón de
alimentos y bebidas no alcohólicas, que es en el que más gastan su dinero las
personas del quintil número 1 (hogares de menos ingresos) fue el que más más
incidencia tiene en el aumento de precio de la canasta familiar. De acuerdo con
datos del Banco Central, los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los
que más incidencia tuvieron en la inflación de 037% registrada en marzo de 2018
(Diario Libre).
Realizarán la XI Feria Agropecuaria, Turística y
Comercial: Cabrera en Primavera
El municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, celebrará
la XI Feria Agropecuaria, Turística y Comercial: Cabrera en Primavera, desde el
27 al 30 de abril, con el objetivo de promover la producción agropecuaria,
industrial, artesanal y fortalecer la oferta turística de Cabrera. La undécima
entrega de la Feria Agropecuaria, Turística y Comercial: Cabrera en Primavera
se llevará a cabo en el parque central de este municipio. El eje central este
año es fomentar el cultivo, procesamiento, exportación y consumo de la castaña,
popularmente conocida como “buen pan”, producto agrícola que hasta el momento
no había concitado tanto interés a nivel comercial pero que hoy tiene alta
demanda en mercados internacionales, sobre todo en Europa y Estados Unidos (El Nuevo Diario).
Gobierno implementa medidas preventivas para garantizar
producción de vegetales en Rancho Arriba
El Gobierno anunció que tomará medidas preventivas contra el insecto
Thrips SP (Thysanoptera: Thripidae), para proteger la producción nacional de
vegetales y hortalizas. Además ofrecerá apoyo y alternativas de siembra a los
productores, con el propósito de garantizar la producción de esos rubros, así
como la calidad con fines de exportación (El Nuevo Diario).
MICM y DGII sensibilizan a mipymes sobre cambios en
normativas impositivas
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) sensibilizan a las micro, pequeñas y
medianas empresas sobre las normativas 06-2018 y 07-2018, que introducen
modificaciones en el Número de Comprobante Fiscal (NCF) y la remisión de
informaciones. En la capacitación, celebrada en el Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la encargada de Inclusión
Financiera del MICM, Nayensky Concepción, explicó que buscan que todos los
contribuyentes conozcan los cambios introducidos por la DGII, con el fin de
reducir la evasión fiscal y la inconsistencia que se genera durante el proceso
de remisión de información (El Nuevo Diario).
Rijo: pago intereses deuda tiene gran peso en finanzas
El Gobierno continuó en el primer trimestre de este año con una
política presupuestaria deficitaria y un alto peso en el pago del servicio de
la deuda externa, la que representó el 47 por ciento de los impuestos, afirmó
José Rijo Presbot, experto presupuestario. Explicó que de cada cien pesos de
impuestos, 47 se destinaron al pago de intereses y capital de la deuda externa
de enero a marzo de este año, lo que significa que el gobierno marcha por el
mismo sendero del año pasado (Hoy).
Penetración de banda ancha fija es de solo 6.44%
En República Dominicana la penetración de banda ancha fija es de tan
solo 6.44%, mientras el promedio de América Latina y el Caribe es 10%, frente a
un 28% en los países de la OCDE, de acuerdo con un nuevo estudio del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Por otro, la penetración de banda ancha
móvil es de 39.61%, superior al 30% regional, pero muy lejos del promedio de la
OCDE, de 72%. Estos índices miden la cantidad de líneas por cada 100
habitantes. Pero más baja aún es la calidad de estas conexiones, pues la
velocidad media de las conexiones fijas en el país es de 1 Mbps (velocidad del
Internet), mientras en la región es de 4.64 Mbps, frente a 13.14 Mbps en los
países de la OCDE (Hoy).
Solo se ha completado 40% encuesta índice competitividad
Hasta la fecha solo se ha completado el 40 por ciento de la encuesta
que remite el Foro Económico Mundial para el Índice Global de Competitividad,
que será cortada al 30 del presente mes de abril. Ante esa situación, el
Consejo Nacional de Competitividad ha hecho un llamado para que las personas
representantes de los sectores productivos participen completando la encuesta
que remite el Foro Económico Mundial. Para destacar la importancia de que este
trabajo sea realizado, el Consejo ha ponderado que los indicadores de
percepción son una importante herramienta de medición de los índices que miden
la competitividad, por lo cual es necesario precisar los riesgos que implica
caminar por la línea que existe entre la realidad y la percepción (Hoy).
Oportunidad laboral aumenta para agentes internacionales
El 90 por ciento de las empresas del país realizan negocios
internacionales empujadas por la globalización y el acceso a la información,
afirma Manuel Romero, director de la Escuela de Negocios Internacionales de la
Universidad Católica Santo Domingo ( UCSD). Romero explicó que ese despegue
aumentó la oportunidad laboral de los egresados de esa carrera, ya que las
empresas están reclutando agentes de negocios internacionales con el fin de
aprovechar las ventajas competitivas en los diversos mercados (El Día).
Luis Concepción nuevo presidente de Adoexpo
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) eligió a su nuevo
consejo directivo para el período 2018-2020, el cual será presidido por Luis
Concepción. Durante la Asamblea Eleccionaria, Concepción manifestó que el Año
del Fomento a las Exportaciones representa una gran oportunidad para impulsar
aún más a los productores nacionales con posibilidad de llegar a otros
mercados. “Los dominicanos hemos sido capaces de producir varias marca-país que
hoy nos representan en los mercados más importantes del mundo, y tenemos el
potencial para muchas otras y en ello Adoexpo juega un rol muy importante,
junto al gobierno, los productores y las entidades que trabajan por el
desarrollo empresarial dominicano”, expresó Luis Concepción (El Nacional).
Auditoría a OMSA renueva escándalos de corrupción
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) invirtió más
de tres mil millones de pesos, de agosto de 2012 a octubre de 2017, en pagos a
“suplidores” sin la evidencia de contratos, determinó la Cámara de Cuentas en
la auditoría ordenada por la Procuraduría General de la República como parte de
las investigaciones sobre el asesinato del abogado Yuniol Ramírez. En total, la
Omsa pagó durante el citado período 3,029 millones, 885,296 pesos sin las
debidas suscripciones de contratos entre las partes, a 51 proveedores de
servicios, en su mayoría pertenecientes a funcionarios de esa institución (La Información).
Lajún lleva a RD a un arbitraje; exige pago de más de
US$300 MM
El conflicto entre el Estado dominicano y Lajún Corporation, empresa
que durante los últimos diez años administró el vertedero de Duquesa, pasará a
ser dirimido ante un estamento internacional. Michael Anthony Lee-Chin,
accionista mayoritario de dicha compañía y quien asegura haber adquirido los
terrenos que ocupa este vertedero, ubicado en Santo Domingo Norte, demandó ante
el Tribunal de Arbitraje de las Naciones Unidas al Estado dominicano (El Caribe).
Por cada vehículo nuevo, República Dominicana importa
tres usados
Por cada vehículo nuevo que fue importado a República Dominicana en
2017 se introdujeron tres usados. El año pasado fueron traídos al país 24,346
automóviles “0 kilómetros” y 74,970 de “segunda mano”, equivalente a 99,316
unidades. Así lo establecen las cifras de la Asociación de Concesionarios de
Fabricantes de Vehículos (Acofave), que indican que de los automóviles nuevos
los más importados fueron las “todoterreno” (11,519) mientras que de los usados
los carros llevaron la ventaja (46,770) (ElDinero.com).
87.2% inmigrantes según la ONE son
haitianos
Cerca del 87.2% de los inmigrantes que se
establecen en República Dominicana son de origen haitiano, y de estos un 76.4%
trabaja en la agropecuaria, comercio y la construcción. Así lo reveló el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, conforme a los resultados
obtenidos de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República
Dominicana. El total de inmigrantes haitianos registrados en RD es de 497,825,
según la encuesta. El 33.8% de los inmigrantes de esta nacionalidad trabaja en
el sector agropecuario, el 26.3% en la construcción y 16.3% restante en el
comercio (Listín Diario).
Más de 3.8 millones no están en el
SFS
Más de 3.8 millones de dominicanos continúan
fuera de una afiliación al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Sistema
Dominicano de la Seguridad Social, según un informe de la Superintendencia de
Salud y Riesgos Laborales (Sisalril). De acuerdo con el estudio, basado en la
Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2016), de la
Oficina Nacional de Estadística (ONE), esta cantidad representa el 37.96% de
total de las personas residentes en un hogar del país. Indica que toda la
población que no cuenta con Seguro Familiar de Salud; el 54.5% son hombres y el
45.5% son mujeres (Listín Diario).
Ganancias Administradoras de Fondos
de Pensiones fueron RD$4,625 millones
Las Administradoras de Fondos de Pensiones
registraron ganancias en el 2017 de RD$4,625.3 millones de acuerdo al más
reciente boletín de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el cual en su
versión impresa contiene un error y dice que los beneficios fueron de RD$3,033
millones. Además, en el boletín impreso número 58 de la Sipen se inoforma que
la AFP Popular fue la que más ganó con RD$1,512.9 millones, y en la versión PDF
sobre el mismo boletín se indica que la ganancia de esta administradora fue de
RD$1,502.9 millones (Diario Libre).
PBIN anualizado aumentó 62.6% desde de 2010 a 2017
El Producto Bruto Interior Nominal (PBIN) anualizado aumentó 62.68 por
ciento desde julio de 2010 a julio 2017; el aumento por enfoque del gasto pasó
de RD$1,316.4 millardos (miles de millones) a RD$3,416.6 millardos, o sea, un
total de RD$2,100.1 millardos, reveló el economista Luis Vargas.
El PIB nominal es el valor a precios de mercado de la producción de
bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo
de tiempo, que suele ser un año. Según explicó vargas, este crecimiento global
del PBIN dependió de la suma algebraica de los incrementos particulares de los
valores agregados a precios corriente, con signo positivo, del gasto de consumo
final privado y público: RD$978.8 millardos (55.14%) a RD$2,753.0, de RD$1,775.2
millardos; la formación bruta de capital: RD$232.1 millardos (42.66%) a
RD$776.1 de RD$544.1 millardos (Hoy).
Sueldos no tienen poder adquisitivo
desde 1996
Poco a poco el costo de la vida ha venido
incrementándose en los últimos años. Sin embargo, los salarios reales en la
República Dominicana se han quedado rezagados, ya que no alcanzan mantener su
poder adquisitivo desde 1996, indicó el director de la Escuela de Economía de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz. “Hay un
rezago importante con respecto a lo que gana la gente y al costo de la canasta
básica familiar. Estos son elementos importantes que el Gobierno tiene que
tomar en consideración para en un futuro ir haciendo reajustes salariales”,
indicó (Hoy).
Banco Central defiende datos
presentados por Danilo Medina sobre aumento del empleos
‘‘Existe un delicado equilibrio en la forma de
abordar el tema de la informalidad, pues si bien la formalidad laboral es
deseable y necesaria en materia de seguridad social y el ámbito fiscal, lo más
importante en economías en vías de desarrollo con niveles de desempleo y
subempleo similares a los de República Dominicana es que la gente trabaje, se
gane la vida y pueda sustentar a su familia, mientras se continúa trabajando en
crear las condiciones para que cada vez más trabajadores dominicanos se
formalicen y tengan acceso a la seguridad social y a un retiro digno vía su
ocupación’’. Este es uno de los planteamientos de las autoridades del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) al responder al análisis del
economista Miguel Ceara-Hatton sobre la validez de los datos sobre el mercado
laboral presentados por Danilo Medina en su rendición de cuentas el pasado 27
de febrero (Acento.com).
Instan a modernizar la gobernanza de las TIC
América Latina y el Caribe necesitan modernizar la gobernanza de sus
telecomunicaciones para reducir la brecha digital y preparar a los países hacia
la economía digital, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). La región muestra importantes desafíos en materia de
adopción, uso, asequibilidad y acceso a las TIC, de acuerdo con el estudio “La
gobernanza de las telecomunicaciones: Hacia la economía digital”, que ofrece un
diagnóstico de la brecha digital de la región y de la gobernanza y necesidades
de reforma para 26 países de América Latina y el Caribe (ALC) (Listín Diario).
Despierta temor la guerra comercial declarada por
Estados Unidos contra China Popular
Los economistas de gran parte del mundo están a la expectativa.
Esperan el discurrir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Popular, atizada en las últimas semanas por la administración del presidente
Donald Trump con la implementación de medidas arancelarias proteccionistas con
las que busca disminuir la desigualdad en el intercambio de productos. El
gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles a China
por valor de US$50,000 millones, a lo que el gigante asiático, presidido por Xi
Jinping, respondió con una medida similar. El presidente Trump considera
imponer otros US$100,000 millones adicionales (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario