Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
"Nueva
norma BASC hace de RD un puerto seguro"
Definen
normas para uso del fondo de gas natural
Productores
de uvas reciben cepas de variedad “sugraone” traídas desde Perú
Viceministro
MAP destaca aportes del SISMAP a la administración pública
Luis
Vargas resalta rol sector minero en economía de RD
Citan
buenas prácticas tiene modelo compras públicas RD
La
RD gana premio Mejor Promoción del Destino en feria
Directivo
de Confenagro afirma clústeres de agro negocios han perdido apoyo del Estado
Comercio
e industria emplean más y la banca paga mejor
Rainieri
llama a empresarios a la responsabilidad ambiental
Aduanas:
los cigarrillos ilícitos se fuman el fisco dominicano
Empresa ampliará su tamaño para crear más empleos
Sindicalistas denuncian que se quiere desmantelar el CNSS
Activos de Banco del Progreso son RD$57,572 MM
Promueven seguro para micronegocios
Blockchain
revolucionará la industria naviera
Cepal asegura que modelo de negocios de las empresas
debe cambiar
Zonas francas en Nicaragua recuperan protagonismo
económico
Costa Rica: Inversión de $20 millones en nuevo parque
industrial
El Salvador quiere vender más insumos textiles
"Nueva norma BASC hace de RD un puerto seguro"
Internacionales de Seguridad para las certificaciones que emite la
‘Business Alliance for Secure Commerce’
(BASC) coloca a República Dominicana como un puerto seguro para
desarrollar un intercambio comercial con el resto del mundo. Así lo informó la
nueva presidenta de BASC Dominicana, July de la Cruz, quien además indicó que
esta nueva edición del reglamento impacta de manera positiva las exportaciones
e importaciones del país. Sostuvo que los clientes internacionales estarán
conscientes de que el que mueve su carga y la produce va a estar regido bajos
los estándares de seguridad (Listín Diario).
Definen normas para uso del fondo de gas natural
El secretario de la Asociación Dominicana de Gas Natural (Adogas) y
director general de Soluciones en Gas Natural (SGN), Miguel Guerra, dijo que el
gobierno está definiendo el marco normativo para el uso de un fondo con unos
RD$30 millones depositados que se destinarán a la conversión a gas natural del
transporte público dominicano. El fondo existe desde abril del año pasado,
cuando el Gobierno fijó un margen de dos pesos por cada metro cúbico del
combustible despachado, y es manejado por el Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes. “Se está haciendo la logística y normativa de cómo se distribuirá.
La idea es destinarlo a sectores de alto consumo y choferes”, dijo Guerra (Diario Libre).
Productores de uvas reciben cepas de variedad “sugraone”
traídas desde Perú
Jubilosos por la llegada de una nueva variedad de uva al Valle de
Neiba, los productores del rubro, tras
recibir los plantones a Raíz desnuda, por parte del director ejecutivo del
Instituto Nacional de la Uva, Mario Pérez Medina, dijeron que el acontecimiento
es motivo para llamar a los demás
productores a formar parte de este nuevo despertar en el sector de la Vid. Los
productores Julio del Carmen Vásquez Marcano, (Jumer), quien posee la mayor
plantación de la variedad Red Globe, junto a otros productores que abrazaron la
iniciativa de cultivar nuevas variedades, recibieron 16 mil novecientos
plantones de la variedad Sugraone (El Nuevo Diario).
Viceministro MAP destaca aportes del SISMAP a la
administración pública
El Ministerio de Administración Pública (MAP) presentó la nueva
versión del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), una
herramienta de seguimiento que se comenzó a implementar en el año 2010 y la
cual está contribuyendo exitosamente con el mejoramiento de los servicios de la
administración pública. Se tomó como
referencia los indicadores del Barómetro de las Américas, que es un sondeo para
medir los niveles de desarrollo de la gestión pública, auspiciado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), bajo los postulados de la Carta
Iberoamericana de la Función Pública (El Nuevo Diario).
Luis Vargas resalta rol sector minero en economía de RD
Las exportaciones mineras alcanzaron US$9,337.5 millones de 2010 a
2017, equivalente al 1.80% del producto interno bruto (PIB), mientras las de oro
llegaron a US$7,214.5, igual al 1.39% del PIB, afirmó el economista Luis Vargas
al dictar una conferencia sobre “Producción, exportaciones y tributación de
minas y canteras de 2010 a 2017” en la Primera Conferencia Dominicana de
Economía, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Precisó que las exportaciones
de ferroníquel ascendieron a US$958.4 millones, las de cobre US$63.7 millones,
las de plata US$40.2 millones y las de bauxita US$82.1 millones. Resaltó que
esos datos revelan la importancia que tiene el sector minero para la economía
dominicana (Hoy).
Citan buenas prácticas tiene modelo compras públicas RD
La inclusión efectiva de la mujer, el objetivo de transparentar el
gasto público, el cambio de paradigma para que los funcionarios vean a las
compras públicas como un instrumento para reducir la pobreza, la disminución de
la informalidad, la preponderancia a las micro, pequeñas y medianas empresas
(mipyme) son algunas de las buenas prácticas que han motivado a países de
Centroamérica a querer transferir el modelo de compras y contrataciones
públicas de República Dominicana. La directora de Apoyo a Pymes del Ministerio
de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Gabriela León Segura, dijo que
en efecto, República Dominicana ha implementado un modelo de compras públicas
que permite que las mipyme se activen más en el mercado nacional, además de que
utiliza ese intercambio de bienes como instrumento para reducir desigualdades y
disminuir la pobreza (Hoy).
La RD gana premio Mejor Promoción del Destino en feria
República Dominicana fue galardonada con el premio “Mejor Promoción
del Destino”, en la feria turística Azerbaijan International Travel and Tourism
Fair (AITF), Bakú, Azerbaijan, en su 17ma edición, realizada en el Expocentro
Internacional, de la región de Cáucaso. El país participó por quinto año
consecutivo, a través de la Oficina de Promoción Turística (OPT) del Ministerio
de Turismo para Asia Central, Turquía, Oriente Cercano, con el objetivo de seguir
conquistando los turistas de dicho mercado emisor hacia Quisqueya. La AITF es
la gran plataforma de negocios para toda la región de Cáucaso, y el evento
principal de la industria turística. La feria se destaca por un amplio programa
de actividades, donde se resalta la de mayor importancia, el Workshop con
asistencia de principales agentes locales (Hoy).
Directivo de Confenagro afirma clústeres de agro
negocios han perdido apoyo del Estado
Pedro Musa Velázquez, ex presidente del Clúster del Invernaderos,
afirmó que los clústeres de agro negocios que han sido promovidos por el
Consejo Nacional de Competitividad (CNC) perdieron el respaldo del que gozaban
anteriormente, “lo que se debe a que los organismos internacionales y el Estado
no están financiando proyectos a su favor”. Musa Velázquez, directivo de
CONFENAGRO y experto nacional en la materia, considera que la situación se ha
tornado muy difícil para los clústeres existentes, debido a que estas
iniciativas necesitan el apoyo del Estado para desarrollarse (El Día).
Comercio e industria emplean más y la banca paga mejor
El comercio mayorista y minorista y la industria manufacturera son los
dos sectores mayores empleadores de la economía dominicana, con una ponderación
consolidada superior al 31% de la población ocupada. En cambio, los sectores Intermediación
Financiera y Seguros y la Minería son las actividades con los mayores niveles
salariales, superando sus remuneraciones en más de un 50% la media de ingresos
de los asalariados. El tercer mayor empleador del mercado laboral dominicano es
la Agricultura y Ganadería, seguido en cuarto lugar por Transporte y
Comunicaciones (El Caribe).
Rainieri llama a empresarios a la responsabilidad ambiental
El empresario turístico Frank R. Rainieri llamó a la cúpula
empresarial dominicana a preservar el medioambiente a favor del ecosistema de
“la novia del Atlántico” para reducir el impacto del vertedero de la carretera
puertoplateña. Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, fungió como orador
invitado del almuerzo empresarial que realizó la Cámara Americana de Comercio
de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés), en su extensión
regional norte, de la mano del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, en
una ponencia titulada “Puerto Plata: hacia un turismo sostenible”, en el hotel
Gran Ventana de esta ciudad (El Caribe).
Aduanas: los cigarrillos ilícitos se fuman el fisco
dominicano
Dólares, cigarrillos, botellas de alcohol, prendas de vestir, armas,
municiones y equipos electrónicos son parte de los artículos confiscados cada
año por las aduanas de República Dominicana. Algunas de las mercancías son
subastadas y otras incineradas. Los cigarrillos y las prendas de vestir figuran
como los productos más retenidos, al menos desde 2015. De los primeros se
incautaron el año pasado 166 millones de unidades y del segundo 1.8 millones,
de acuerdo a las estadísticas y reportes de prensa de la Dirección General de
Aduanas (DGA) (ElDinero.com).
Empresa
ampliará su tamaño para crear más empleos
La compañía internacional
de productos y servicios médicos Fresenius Kabi ampliará sus operaciones en el
país con la construcción de una nueva edificación en la que sus ejecutivos
prevén incorporar alrededor de 500 nuevos empleados a los aproximadamente 3,000
que tienen en la actualidad. Junto al presidente Danilo Medina, los directivos
nacionales e internacionales de la empresa dieron el primer picazo donde será
construida la nueva nave, ubicada en el Parque Industrial Itabo, en Haina, San
Cristóbal (Listín Diario; El Día; El Nacional).
Sindicalistas denuncian que se
quiere desmantelar el CNSS
Tres centrales sindicales denunciaron que
sectores del Gobierno estarían interesados en desmantelar el Consejo Nacional
de Seguridad Social (CNSS) y que le quitarían por vía administrativa y acciones
judiciales las funciones que le otorga la Ley 87-01 sobre Sistema de Seguridad
Social. Las centrales sindicales que se opusieron a ese propósito son la
Central Institucional de Trabajadores Autónomos (CITA), la Unión General de
Trabajadores Dominicanos (UGTD) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Consideraron que una instancia de la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) para anular
el reglamento de apelaciones que rige el Sistema de Seguridad Social sería el
primer golpe de un plan para despojar al CNSS de sus facultades como instancia
suprema del sistema (Hoy).
Activos de Banco
del Progreso son RD$57,572 MM
El presidente del Consejo
de Directores del Banco del Progreso, Juan Bautista Vicini Lluberes, informó a
los accionistas en la Asamblea General Ordinaria anual que los activos totales
de la entidad bancaria alcanzaron los RD$57,572 millones al cierre de 2017, una
expansión de casi RD$3,000 millones, equivalentes a un 5.5%, según los estados
financieros auditados de la institución. Dentro de los activos, la cartera de
créditos subió en 12.07%, equivalente a RD$3,258 millones más que en el año
anterior, para cerrar el ejercicio en RD$30,257 millones (Listín Diario).
Promueven
seguro para micronegocios
Contar con un seguro para
proteger su negocio no es algo usual para quienes tienen un colmado, un salón
de belleza, una barbería u otro micronegocio; sin embargo, son los más
vulnerables ante la ocurrencia de un siniestro o de fenómeno natural porque
casi siempre pierden todos sus recursos y hasta quedan endeudados. Este es el
panorama ante el cual Seguros Ademi impulsa su propuesta de micro seguro, que
es canalizada a través de las entidades de intermediación financieras al
momento de facilitar el crédito a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)
(Listín Diario).
Blockchain revolucionará la industria naviera
La globalización ha dado lugar a las redes de comercio más avanzadas
que haya visto el mundo, con buques más grandes y veloces, puertos operados por
robots y enormes bases de datos que rastrean las cargas. Pero todo esto aún
depende de millones y millones de documentos en papel, hasta ahora.
El último vicio del comercio del siglo XIX está a punto de caer. A.P.
Moeller-Maersk y otras líneas de transporte en contenedores se han asociado a
compañías de tecnología para actualizar la red logística más compleja del
mundo. Esta medida representa una revolución en el comercio mundial que no se
veía desde la transición a los contenedores estándar en la década de los
sesenta, cambio que abrió la puerta a la era de la globalización (Hoy).
Cepal asegura que modelo de negocios de las empresas
debe cambiar
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de América Latina
(Cepal), Alicia Bárcena, afirmó que el modelo de negocios de las empresas debe
cambiar y propuso el establecimiento de tres pactos regionales con el sector
empresarial para adoptar patrones de consumo y producción sostenibles. Durante
la segunda reunión del Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible,
Bárcena dijo que el primero de esos pactos debe tratar sobre producción
responsable y sostenible de alimentos, que ayude a preservar los ecosistemas
terrestres; un segundo sobre energía sostenible, que implique avanzar hacia un
uso cada vez más intensivo de energías renovables; y finalmente, un pacto para
la transición del mundo material al digital (ElDinero.com).
Zonas
francas en Nicaragua recuperan protagonismo económico
Managua, 19 abr (PL) Las
zonas en franca en Nicaragua muestran hoy un protagonismo económico renovado,
tras registrar un incremento en las exportaciones brutas durante los dos
primeros meses del año, acorde con un reporte del Banco Central (BCN). Según el
ente emisor, dichas exportaciones -que incluyen las mercancías de empresas bajo
modalidad 'full package' (FP) más las ventas totales de las empresas 'Cut, Make
and Trim' (CMT)- totalizaron 471,3 millones de dólares para el período
analizado. Ello supone un repunte de 10,1 por ciento con relación a 2017,
cuando las ventas alcanzaron 428 millones de dólares (Prensa-Latina.cu).
Costa Rica:
Inversión de $20 millones en nuevo parque industrial
A finales de enero de
2018 la empresa Zona Franca La Francia S.A. presentó el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) para construir un parque industrial. El proyecto se denomina
"Zona Franca La Francia", y se ubicará en el cantón de Siquirres,
provincia de Limón. Según el documento el proyecto pretende desarrollar la
infraestructura urbanística requerida para todas las fases previstas, que
comprende la creación de los lotes de las naves industriales, de la
infraestructura, plantas de tratamiento, lagunas de mitigación pluvial y otras
(CentralAméricaData.com).
El Salvador quiere vender más insumos textiles
Según la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas
(Camtex), las exportaciones de materias primas desde El Salvador han crecido
considerablemente en los últimos dos años, puesto que entre 2016 y 2017 las
ventas aumentaron desde $60 mil a $1,2 millones. En relación al tema, Patricia
Figueroa, directora ejecutiva de Camtex, explicó que para “... 'volverse
atractivos en segmentos de la cadena donde por ahora no tenemos, en proveedores
de materia prima y confecciones de alto nivel', es necesario 'ir al extranjero
y mostrarle a los inversionistas que El Salvador tiene reglas claras'.” (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario