Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
República
Dominicana puede generar 350 mil empleos con apoyo a industrias
Pacto
Fiscal: Este es el momento de hacerlo
Central
Romana logra certificación mundial
Energía
y DGII crearán protocolo fiscal de mineras
Piden
igualar impuestos de vehículos nuevos y usados
Quema
de caña representa pérdida de RD$70 MM al año para el Consorcio Azucarero
Central
Costo
de importar gasolinas ha subido 30 % en seis meses
Impuestos
golpean al sector de vehículos nuevos en nuestro país
Aerolíneas
tienen 21 días para iniciar cobro de tarjetas de turismo en boletos con destino
final a RD
Aduanas
desmiente Pasajeros deban pagar por Artículos Personales
Pro
Consumidor retira alimentos del mercado en acciones Semana Santa
Dice
baja recaudación fiscal limita rol Estado
OCDE:
retos son productividad, inclusión e institucionalidad
Economía
RD inicia el 2018 con mayor celeridad que en 2017
Comisión de Call Centers revela potencial para crear
60,000 puestos en los próximos años
Reconocen logros de Infotep
Cree RD tiene oportunidad mejorar sistema educativo
País será sede de asamblea internacional
EE.
UU. aplicará aranceles a 1,300 productos chinos
Presidente del Banco Mundial asegura que tecnologías y
robots pueden crear empleos
República Dominicana puede generar 350 mil empleos con
apoyo a industrias
República Dominicana tiene la oportunidad de crear 350 mil nuevos puestos
de trabajo en los próximos tres años, a través de políticas que impulsen el
desarrollo y la competitividad de cinco sectores económicos, que tienen también
el potencial de incrementar las exportaciones en más de US$2,700 millones. Esos
sectores son el turismo, la industria del calzado, insumos médicos y
farmacéuticos, eléctrico y el de Servicios de Apoyo a Negocios (call center).
Así lo establece la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
entidad que pide aplicar una estrategia de desarrollo para esos cinco sectores
de la economía, por su impacto positivo en el corto y mediano plazo a la
economía nacional (El Día).
Pacto Fiscal: Este es el momento de hacerlo
República Dominicana tiene que aprovechar el actual contexto de
crecimiento económico para hacer el pacto fiscal porque cuando lleguen los
“malos tiempos” será política y económicamente muy difícil hacerlo. Así lo planteó
el exministro de Hacienda de Chile, Nicolás Eyzaguirre, al dictar la
conferencia “Pacto fiscal: experiencia latinoamericana para un consenso”
durante el primer día de las “Jornadas sobre economía y desarrollo” que
organiza Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) como parte
de las actividades para celebrar su duodécimo aniversario (Listín Diario).
Central Romana logra certificación mundial
La empresa Central Romana Corporation anunció que recibió la
certificación en materia de responsabilidad social y sostenibilidad
medioambiental bajo el estándar Proterra, logrando calificar bajo el sello de
calidad un alcance que incluye la producción de azúcar de caña y sus derivados.
El ingenio Central Romana “ha demostrado su habilidad para implementar,
monitorear y trazar una producción responsable y sostenible de sus actividades
agrícolas en cada etapa” según establece el certificado del estándar Proterra (Listín Diario).
Energía y DGII crearán protocolo fiscal de mineras
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) trabajan en la redacción de un protocolo de
colaboración que contribuirá con el seguimiento efectivo de los aspectos
fiscales de las operaciones mineras en el país. Este protocolo definirá la
asistencia técnica del MEM en las actividades de fiscalización y aprobación de
costos que realice la DGII en la industria minera. La decisión fue adoptada en
una reunión de trabajo del ministro Antonio Isa Conde y el director de la DGII,
Magín Díaz, con el equipo de ambas instituciones (Listín Diario).
Piden igualar impuestos de vehículos nuevos y usados
La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave),
pidió que exista una igualdad en el costo de la carga impositiva entre las
importaciones de los vehículos nuevos y usados. El presidente ejecutivo de
Acofave, Enrique Fernández, manifestó que la misma facilidad que se le da a un
vehículo usado debe ser dada a los nuevos, ya que un vehículo nuevo sin tratado
de libre comercio debe pagar un 60% de impuestos, y si es americano o europeo
es un 50%; mientras que para los usados los impuestos que tiene que pagar
asciende solo a la tercera parte de este porcentaje (Listín Diario).
Quema de caña representa pérdida de RD$70 MM al año para
el Consorcio Azucarero Central
Pablo Campollo, gerente general del Consorcio Azucarero Central (CAC),
admitió que ellos realizan la cuestionada práctica por las comunidades de la
zona cañera de quemar los campos de caña, una situación que genera problemas de
contaminación e intranquilidad en la población. Luego de dar a conocer el
denominado programa de “Recompensas”, Campollo, representante de la firma
guatemalteca en el país, principal grupo arrendatario del ingenio Barahona,
junto a sus socios dominicanos, dijo que ellos sí queman los campos de caña (Listín Diario).
Costo de importar gasolinas ha subido 30 % en seis meses
El costo de la importación de las gasolinas ha subido cerca de 30% en
el último semestre, tras el avance de los precios internacionales de los
combustibles, que han remontado en una proporción similar. El Precio de Paridad
de Importación (PPI) incluye no solo el costo que tiene el combustible, sino
también su transporte y otros costos asociados al proceso de importación. En el
caso de la gasolina premium ese monto pasó de RD$85.66 por galón durante la
primera semana de septiembre de 2017, hasta los RD$110.14 que se calcularon
para esta semana, mientras que para la regular aumentó desde RD$83.11 a inicios
de septiembre pasado hasta RD$107.59 por galón actuales (Diario Libre).
Impuestos golpean al sector de vehículos nuevos en
nuestro país
En la República Dominicana se está favoreciendo el envejecimiento del
parque vehicular, la contaminación ambiental y el empobrecimiento de las familias
que tienen que mantener unidades vehiculares rechazadas y explotadas en otros
países, según el presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes
de Vehículos (ACOFAVE), Enrique Fernández, quien aseguró que todo se debe a una
serie de medidas de políticas públicas que afectan al sector. “Estas medidas
tienen que ver con el hecho de que en cada reforma fiscal que se ha celebrado,
con excepción de una, se ha ido aumentando el impuesto a los vehículos nuevos,
que en la actualidad un vehículo de un país que no tiene tratado de libre
comercio aporta en su valor de venta el 60 % en impuestos al Gobierno. Nadie en
una transacción de compra y venta de vehículos nuevos gana tanto como el
Gobierno”, expresó el ejecutivo de ACOFAVE (Diario Libre).
Aerolíneas tienen 21 días para iniciar cobro de tarjetas
de turismo en boletos con destino final a RD
Impuestos Internos emitió la Norma General 08-2018 Sobre los
Procedimientos relativos al pago de la Tarjeta de Turismo en los boletos
aéreos. La Norma de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiene
como objetivo establecer el procedimiento a través del cual las aerolíneas
llevarán a cabo la percepción del tributo por concepto de tarjetas de turismo
incorporado en el precio de los boletos aéreos, así como disponer los plazos y
condiciones para el beneficio del reembolso previsto en el Decreto No. 430-17,
en los casos que aplique (Diario Libre).
Aduanas desmiente Pasajeros deban pagar por Artículos
Personales
La Dirección General de Aduanas desmintió que los viajeros deban pagar
impuestos por sus artículos personales, como denunciara medios de comunicación.
“Los derechos de los pasajeros continúan intactos; no es cierto que deban pagar
por sus artículos en categoría de equipaje, como ropa, una laptop y cámara
fotográfica, celular, entre otros, así como regalos hasta un tope de 500
dólares”, afirmó la Gerencia de Comunicaciones de la institución (El Nuevo Diario).
Pro Consumidor retira alimentos del mercado en acciones
Semana Santa
Como parte de las acciones preventivas en Semana Santa, el Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) retiró
del mercado alimentos no aptos para el consumo en 206 paradores, colmados y
lugares de expendio de comida, en las zonas Norte, Sur, Este, y en las
principales carreteras del país. Entre los principales hallazgos de
incumplimiento se destacan la venta de productos vencidos, oxidados, abollados,
sin etiquetado y en mal estado (Hoy).
Dice baja recaudación fiscal limita rol Estado
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana,
instó al país a reflexionar sobre el condicionamiento que la baja recaudación
fiscal impone al Estado como protagonista del diseño y la aplicación de las
políticas para erradicar la pobreza y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) asumidos por la República. Con este discurso en el Salón Verde del
Palacio Nacional, el funcionario abrió las jornadas con que el ministerio
evalúa los progresos y los retos del desarrollo nacional en el décimo segundo
aniversario de la institución (Hoy).
OCDE: retos son productividad, inclusión e
institucionalidad
República Dominicana y los países de la región de América Latina
enfrentan tres retos principales: aumentar la productividad, inclusión e
instituciones.
Así lo afirmó el jefe adjunto de la Unidad América Latina y Caribe de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Sebastián
Nieto Parra, al explicar cada uno de estos retos durante una conferencia por el
12 aniversario del Ministerio de Economía. Dijo que trabajar en estos retos
permitiría superar la trampa del ingreso medio, la vulnerabilidad de la clase
media y crear confianza como motor de desarrollo (Hoy).
Economía RD inicia el 2018 con mayor celeridad que en
2017
La economía dominicana ha comenzado el 2018 con mayor dinamismo que el
que reflejó en los primeros dos meses del año pasado, fruto de una mayor
expansión del crédito bancario al sector privado. De acuerdo al Índice Mensual
de Actividad Económica (IMAE) que elabora el Banco Central, el crédito privado
en moneda nacional se expandía a febrero del 2017 a una tasa interanual de 11%,
y para igual período del 2018 el crecimiento superaba el 13% (El Caribe).
Reconocen logros de Infotep
Representantes de los tres sectores que integran
la Junta de directores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep) calificaron como sobresalientes los logros obtenidos por esta entidad
en el 2017. Arturo Villanueva, del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP); Gabriel del Río Doñé, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista
(CASC) y Víctor Sánchez, del Ministerio de Educación, expresaron su
satisfacción, al término de una sesión extraordinaria de la Junta de Directores
(Listín Diario).
Cree RD tiene oportunidad mejorar
sistema educativo
El director de Educación del Banco Mundial, Jaime
Saavedra, consideró que la República Dominicana está ante una gran oportunidad
para mejorar el sistema educativo y enfrentar el reto de la crisis del
aprendizaje mundial.
Se refirió al 4% del PIB que el país ha asignado
desde el 2013 a la educación y mencionó cómo en la República Dominicana se ha
comprometido a toda la sociedad con un Pacto Educativo y la ejecución de un
profundo plan de reformas, incluyendo la modernización del Ministerio de
Educación y el programa de Jornada Extendida, así como los esfuerzos por mejorar
la formación docente (Hoy).
País será
sede de asamblea internacional
República Dominicana será
sede de la edición número 29 de la Asamblea Anual de la Asociación de
Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), según informó el
Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix. El funcionario indicó
que 26 países de la región participarán
de este evento que se realizará del 8 al 12 de abril de este año (Listín Diario).
EE. UU. aplicará aranceles a 1,300 productos chinos
La Oficina del Representante de Comercio Exterior de los Estados
Unidos (USTR) publicó un listado que incluye 1,300 productos chinos a los que
planea imponer aranceles, como respuesta a las prácticas comerciales
“desleales” de China. La imposición de estos gravámenes tendrá un impacto de
aproximadamente 50,000 millones de dólares en el comercio exterior chino, según
la oficina comercial. Esta lista, que incluye aparatos de tecnología punta de
las industrias aeroespacial y robótica, está ahora sujeta a un periodo de
comentarios públicos de 30 días antes de que las tarifas proteccionistas entren
en vigor (El Día).
Presidente del Banco Mundial asegura que tecnologías y robots
pueden crear empleos
Si bien algunos estudios pronostican que la automatización eliminará
empleos a un ritmo vertiginoso, las tecnologías disruptivas pueden también
generar nuevos tipos de trabajo. En nuestro documento provisional del próximo
Informe sobre el desarrollo mundial 2019, titulado The Changing Nature of Work
(La naturaleza cambiante del trabajo), se señala que en el siglo pasado los
robots han creado más trabajos que los que se han eliminado. La capacidad de la
tecnología de producir cambios exponenciales en la forma en que vivimos,
trabajamos y nos organizamos nos hace preguntarnos constantemente en el Grupo
Banco Mundial: ¿cómo podemos adaptar las habilidades y los conocimientos
actuales con los empleos del futuro? (ElDinero.com).
Comisión de
Call Centers revela potencial para crear 60,000 puestos en los próximos años
Directivos de la Comisión
de Call Centers y Business Process Outsourcing (BPO) de Zonas Francas
manifestaron que la República Dominicana tiene potencial para generar 60,000
nuevos puestos a mediano y largo plazo, y que durante el 2017 este sector
aportò al país Las declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro con el
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, con quien
intercambiaron los avances, inversiones y planes para los próximos 5 años del
incipiente sector en el país (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario