Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobierno
presentará proyecto de sincerización patrimonial
La factura
electrónica comenzará el año próximo
Empresas aún
no asumen cultura en gestión de riesgo
Dicen que
denuncia de Acofave es falsa
Invertirán
RD$105 millones para realizar Encuesta de Costo e Ingresos de los Hogares
La DGII dice
40% de personas con más de un salario se han regulado
EdeEste pondrá
fin a contrato con Luz y Fuerza
Sector
importador de vehículos estaría impulsando con el Gobierno cambiar chatarras
del país
Industriales y
productores agropecuarios formalizan alianza por la producción nacional
Ministros de
Agricultura de Centroamérica se reúnen en República Dominicana
Embajador de
España dice inversión de su país seguirá creciendo en turismo RD
JetBlue
informa a partir del 2 de mayo realizará vuelos diarios desde RD hacia Newark,
New Jersey
Jóvenes de RD
entran con éxito a la nueva economía digital
ADOEXPO y
Banco Lafise premiarán empresas exportan a Centroamérica
Industrias San
Miguel amplía inversión en la frontera
Representantes
industria textil revelan grupo pretende dañar programa de uniformes escolares
El costo del
subsidio eléctrico subió 143% en cuatrimestre
Inauguran industria de perfiles de aluminio de China
Popular
Empresas chinas esperan permisos para invertir US$870
millones en República Dominicana
Banco Central calcula la pobreza extrema en 3.8%
Alimentación escolar genera 13,127 empleos
Salarios reales de dominicanos llevan 22 años estancados
BHD León asiste a foro global de género y trabajo
Operaciones mercado valores: 113,064, 601,487.65
Abancord pide aprobación del proyecto Ley Notarial
Pide discutir cambios norma de fiduciarias
Personas sin pensión aumentarán al 50% en 2050
Gobierno presentará proyecto de sincerización
patrimonial
E l Gobierno presentará en las próximas semanas ante el Congreso
Nacional un proyecto de ley de “sincerización patrimonial”, que permitirá a los
contribuyentes regular con transparencia sus bienes ante la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII), reveló el titular de la entidad recaudadora,
Magín Díaz. En el encuentro, que contó con la presencia del presidente del
Consejo de esta editora, Manuel Corripio, varios subdirectores de la DGII, y
del director de Listín Diario, Miguel Franjul, el funcionario explicó que este
mecanismo se ha aplicado en los países donde se han aprobado estas leyes, como
Argentina y en otros (Listín Diario).
La factura electrónica comenzará el año próximo
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comenzará a aplicar proyectos piloto
de la factura electrónica, un mecanismo que aunque no será la panacea, sí
contribuirá a mejorar los controles en la lucha contra la evasión fiscal en el
país. El primer piloto de la factura electrónica iniciará en el primer semestre
del próximo 2019, afirmó el director general de la DGII, Magín Díaz (Listín Diario).
Empresas aún no asumen cultura en gestión de riesgo
A nivel de gestión de riesgo, las empresas dominicanas marchan al
mismo ritmo de sus pares de Latinoamérica. En un rango del uno al cinco, el
país se concentra en la etapa dos y tres del proceso para exhibir una cultura
adecuada de manejo del riesgo, así lo aseguró Gerardo Herrera, director general
de la empresa consultora Marsh Franco Acra al presentar los resultados del “III
Benchmark de Gestión de Riesgo”. Los riesgos financieros como la variación de
tasa de cambio, de tasa de interés, de lavado de activo, de fluctuación en los
precios de los comodities, de gestión de cartera, entre otros, constituyen el
principal riesgo que presentan las empresas, según la investigación presentada
(Listín Diario).
Dicen que denuncia de Acofave es falsa
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos
(Anadive), expresó que la denuncia que hiciera en días pasados la Asociación de
Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) de que los vehículos
usados pagan solo una tercera parte de la carga impositiva que pagan los
vehículos nuevos, es falsa, al alegar que esta institución está acorde con todos
los impuestos que se establecen en las leyes. El presidente de Anadive, Marlon
Bonnelly, afirmó que la entidad cumple con el 58% de los tributos, distribuidos
en 18% para Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS), 20% correspondiente a la primera placa y el 20% restante para los
aranceles (Listín Diario).
Invertirán RD$105 millones para realizar Encuesta de
Costo e Ingresos de los Hogares
El Banco Central de República Dominicana (BC) informó que comenzó
desde el pasado mes de enero de este año el levantamiento de la Encuesta
Nacional de Costo e Ingresos de los Hogares, cuyo propósito es captar
información estadística sobre la distribución del gasto de las familias
dominicanas, así como el monto y la procedencia del ingreso de la población. El
director del departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del
BC, Ramón González indicó que para la realización de esta encuesta la Junta
Monetaria aprobó un presupuesto de RD$105 millones (Listín Diario).
La DGII dice 40% de personas con más de un salario se
han regulado
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aseguró que de las
1,500 personas que reportaron este año que reciben ingresos de varios puestos
de trabajo, 631 ya están regularizadas, alcanzando un 40% de la cantidad total.
Esta cuantía, regida por el Código Tributario de 1992 y el Reglamento de
Impuesto sobre la Renta de 1998, representan el 0.08% de los aproximadamente
1.8 millones de ciudadanos empleados, de acuerdo con los registros de la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) (Listín Diario).
EdeEste pondrá fin a contrato con Luz y Fuerza
La empresa eléctrica Luz y Fuerza de Las Terrenas alertó que la
Distribuidora del Este (EdeEste) le comunicó su intención de no renovar el
contrato de suministro debido a un atraso en el pago de la facturación.
“EdeEste nos ha informado su intención de suspender el contrato el día 26 de
abril debido a las dificultades que hemos confrontado para poner nuestras
cuentas al día, como resultado de la decisión de la Superintendencia de
Electricidad de imponer y congelar durante más de tres años una tarifa que está
por debajo de los costos de operación”, explicó el presidente de la empresa
José Orsini Bosch (Diario Libre).
Sector importador de vehículos estaría impulsando con el
Gobierno cambiar chatarras del país
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos
(ANADIVE) está impulsando con el Gobierno dominicano reemplazar todas las
“chatarras” que existen en el país, según el expresidente de esa entidad, César
de los Santos, quien participó junto al titular de ANADIVE en rueda de prensa
para rechazar las acusaciones de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes
de Vehículos (ACOFAVE), de que en el país se está permitiendo la entrada de
vehículos vencidos y que afectan al Medio Ambiente. Marlon Bonnelly, presidente
de ANADIVE, dijo que como parte del sector que importa vehículos usados en el
país, califica de malsanas e interesadas la denuncia de la ACOFAVE (Diario Libre).
Industriales y productores agropecuarios formalizan
alianza por la producción nacional
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) y la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(CONFENAGRO) firmaron un convenio con el propósito de proponer políticas que
defiendan la producción nacional y hacer esfuerzos conjuntos hacia el cambio
del modelo productivo de la República Dominicana. El convenio fue suscrito en
la sede de la AEIH por su presidente Antonio Taveras Guzmán y su homólogo de
CONFENAGRO, Eric Rivero Martin (Diario Libre).
Ministros de Agricultura de Centroamérica se reúnen en
República Dominicana
Los ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario Centroamericano
(CAC) se reunieron en República Dominicana, que ejerce actualmente la
presidencia semestral del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica). En
la reunión celebrada en la localidad turística de Punta Cana (este), los
funcionarios debatieron sobre diversos temas, entre ellos, la revisión del Plan
de Trabajo Anual para el 2018, la agenda regional de Protección Social e
Inclusión Productiva del Sica (El Nuevo Diario).
Embajador de España dice inversión de su país seguirá
creciendo en turismo RD
La inversión española en República
Dominicana crecerá significativamente en los próximos años,
fundamentalmente en el área turística, debido al clima favorable que propicia
el Gobierno dominicano para atraer capitales extranjeros hacia el país, dijo el
embajador de España, Alejandro Abellán García de Diego. García de Diego informó
que la inversión española en el país alcanza los US$ 3,500.00 millones de
dólares, de los cuales el 70 por ciento se invierte en el sector turístico
dominicano “pero estoy seguro que eso aumentará debido a la estabilidad
económica existente en la República Dominicana” (El Nuevo Diario).
JetBlue informa a partir del 2 de mayo realizará vuelos
diarios desde RD hacia Newark, New Jersey
La aerolínea JetBlue Airways
informó que realiza alrededor de 175 vuelos semanales desde diferentes aeropuertos dominicanos hacía varias
ciudades de Estados Unidos, mientras afirmó que a partir del 2 de mayo
adicionará una nueva operación diaria con destino a Newark, Nueva Jersey,
saliendo desde el aeropuerto Las Américas. La información la ofreció Ronald De
Jesús, gerente de la aerolínea en el aeropuerto Internacional de Las Américas,
junto a otro ejecutivo durante un encuentro con los periodistas aeroportuarios,
representantes de diferentes medios de comunicación (El Nuevo Diario).
Jóvenes de RD entran con éxito a la nueva economía
digital
Jóvenes dominicanos están penetrando al mercado laboral de Estados
Unidos –y algunos ya han trabajado en firmas como Google- luego de recibir
formación en programación por iniciativa de los empresarios Chris Corcino y
Dalissa Heredia, líderes de la firma Intellisys, establecida en Santiago de los
Caballeros, República Dominicana. Los resultados de sus programas “Mi primer
empleo Tech” y “Programación como segundo idioma”fueron presentados por Corcino
en la capital francesa como casos de éxito en el “Simposio Mobile Learning Week
2018”, auspiciado por la UNESCO y el organismo especializado de las Naciones
Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (UIT) (El Nuevo Diario).
ADOEXPO y Banco Lafise premiarán empresas exportan a
Centroamérica
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y el Banco Múltiple
Lafise anunciaron la creación del premio “Empresa Exportadora Lafise” para las
empresas exportadoras que se destaquen en el comercio con Centroamérica. El
objetivo del premio es promover a esa región como un mercado con grandes potenciales
para el destino de los productos y servicios dominicanos (El Nuevo Diario).
Industrias San Miguel amplía inversión en la frontera
Vía un préstamo del Banco Popular Dominicano, de mil 500 millones de
pesos, Industrias San Miguel continúa asentándose en la República Dominicana y
aportando en los diferentes ámbitos del desarrollo local a beneficio de la
economía y la sociedad en general. Arturo Marroquín, gerente general de ISM,
informó que esa inversión será destinada a la ampliación de infraestructuras y
renovación de flotas y maquinarias, además de continuar promoviendo las
exportaciones y fortalecer los canales de distribución en el país (El Día).
Representantes industria textil revelan grupo pretende
dañar programa de uniformes escolares
La Asociación de Textileros Dominicanos (Asotedom) reveló que existe
un sector interesado en dañar el programa de uniformes escolares a través del
cual confeccionarán polochers para los estudiantes a partir del próximo año
escolar. Felipe Isa, presidente de Asotedom, sostuvo que a 40 empresas se les
adjudicó la fabricación de los uniformes escolares luego de un proceso de
licitación justa y abierta en el que pudo participar todo el que estuviese
interesado. Manifestó que hubo un sector de la industria textil que decidió no
participar en la licitación, pero que ahora ese grupo demanda a las empresas
ganadoras (El Nacional).
El costo del subsidio eléctrico subió 143% en
cuatrimestre
El costo de mantener invariable la tarifa eléctrica se le está
disparando al Gobierno. Sólo para el primer cuatrimestre del año el incremento
del valor asumido ha sido de un 143.66% en relación a igual período del 2017.
Las estadísticas sobre el precio de la electricidad ofrecidas por la
Superintendencia de Electricidad (SIE) indican que mantener anclada la tarifa
eléctrica indexada en momentos de alzas en la cotización internacional de
petróleo le está resultando oneroso al Estado, por la cuantía de los recursos
que debe asumir. Para el primer cuatrimestre del año en curso el Gobierno ha
tenido que asumir un promedio mensual superior a RD$1,200 millones en subsidio
(El Caribe).
Inauguran
industria de perfiles de aluminio de China Popular
Con una inversión de
RD$530 millones fue construida una planta de manufactura de perfiles de
aluminio por la empresa de inversión de China Popular Kingtom Aluminio. Es la
primera gran inversión de esa nación asiática en el sector local de zona franca. Para el primer año de operaciones generará 420
nuevos empleos directos y más de 1,000 indirectos y su producción está
orientada a exportar hacia los Estados Unidos, aprovechando el Acuerdo de Libre
Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta). La inauguración de la
fábrica contó con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina
Sánchez; el representante de la oficina de Desarrollo Comercial de China, Fu
Xinrong; los inversionistas de la empresas Zheng Chaoling; Zheng Qinqin y Weng
Yiuhui, y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF),
Luisa Fernández Durán, entre otros funcionarios (Hoy; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Empresas chinas esperan permisos para invertir US$870
millones en República Dominicana
Tres industrias de la República Popular China esperan por los permisos
de las autoridades criollas para invertir US$870 millones de dólares en las
áreas de energía eléctrica y la construcción, inversiones que podrían
incrementarse de forma drástica si la República Dominicana oficializa las relaciones
diplomáticas con el “Gigante asiático”. Así lo manifestó la representante de la
Oficina de Desarrollo Comercial de China, Fu Xinrong, quien favorece el
establecimiento de nexos diplomáticos entre ambos países (El Día).
Banco Central calcula la pobreza
extrema en 3.8%
El director del Departamento de Cuentas
Nacionales del Banco Central, Ramón Antonio González Hernández, informó que la
pobreza monetaria extrema o indigencia en República Dominicana pasó de 9.9% en
2012 a 3.8% en el 2017. “La tasa de indigencia ha ido disminuyendo de forma
significativa en el país en los últimos años, sabes que la indigencia o pobreza
extrema, la definición es menos de 2.5 dólares al día en términos de paridad de
poder adquisitivo y el último dato que se tiene es de 3.8%”, expresó González,
tras explicar que ese número está dentro del 25.5% existente hasta el 2017 (Diario Libre).
Alimentación escolar genera 13,127
empleos
Las empresas suplidoras de alimento escolar
generaron 13,127 empleos directos y otros 10,000 indirectos durante el periodo
2012- 2016. Se estima entre 90,000 y 100,000 la cantidad de personas, entre
propietarios, empleados y sus dependientes, que se benefician en forma directa
o indirecta de las actividades económicas derivadas del Programa de
Alimentación Escolar (PAE). Estos datos se encuentra en el estudio “Impacto de
los programas del Inabie en las Mipymes”, realizado por el Instituto Nacional
de Bienestar Estudiantil (Inabie). Destaca que el 90% de los empleados de los
suplidores del PAE residen en el mismo municipio o municipios cercanos a la
empresa (Hoy).
Salarios reales de dominicanos
llevan 22 años estancados
En República Dominicana los salarios reales de
los trabajadores de todos los sectores son inferiores a los de hace 22 años,
resalta una radiografía difundida por la Fundación Juan Bosch. Elaborada por el
economista Airon Fernández Gil y el sociólogo Matías Bosch Carcuro bajo el
título “¿Trabajos dignos o empleos chatarra?”, plantea que mientras el poder
adquisitivo de los salarios disminuye “el trabajador dominicano aporta, año
tras año, más producción, por lo que se mantiene y se amplía la brecha entre lo
que el trabajador produce con su esfuerzo y sudor, y lo que gana” (ElDinero.com).
BHD León
asiste a foro global de género y trabajo
El Banco BHD León
participó en el IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género realizado
en Chile y organizado por el gobierno de ese país y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. El foro trató sobre buenas prácticas que buscan el
logro de la igualdad de género en el lugar de trabajo, la promoción de nuevas
conversaciones sobre la igualdad de género en el futuro laboral, la
compartición de experiencias y lecciones para superar las desigualdades de
género en el mundo empresarial y la construcción de alianzas entre gobiernos,
sectores privados y sindicatos para profundizar en las políticas públicas y
acelerar la eliminación de brechas de género en el trabajo (Listín Diario).
Operaciones
mercado valores: 113,064, 601,487.65
Al 31 de marzo, el
volumen total de las operaciones transadas en los distintos mercados de la
Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) y mecanismos administrados,
incluyendo el Programa Creadores de Mercado del Ministerio de Hacienda,
ascendió a RD$113,064 millones, 601,487.65, lo que representa un crecimiento de
15%. De ese volumen, en el mercado primario se han colocado RD$ 1,867 millones,
212,502.52 en valores de renta fija y renta variable, informó Elianne Vílchez,
vicepresidenta ejecutiva y gerente general de la BVRD (Hoy).
Abancord
pide aprobación del proyecto Ley Notarial
La Asociación de Bancos
de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) solicitó la
aprobación del nuevo proyecto de Ley Notarial a la Cámara de Diputados.
Abancord entiende que el proyecto de Ley de Notariado sometido por el
presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán, se inspira
en las mejores prácticas notariales a nivel internacional y acoge las
recomendaciones de la Unión Internacional del Notariado (UINL) (Hoy).
Pide
discutir cambios norma de fiduciarias
La Asociación de
Fiduciarias Dominicanas (Asofidom) hizo un llamado a la Dirección General de
Impuestos Internos para que realice un encuentro con los directivos de esa
entidad, con el objetivo de analizar los cambios que las actuales autoridades
han impuesto a la norma general que regula ese sector. Luis Miguel De Camps
García, presidente de Asofidom, dijo que la norma existente para regular el
tema impositivo en las fiduciarias, dictada en el año 2015, está en la
actualidad sometida a un proceso de reestructuración, por lo que pidió que
éstos cambios sean conocidos antes de que se dicte una nueva norma (El Nacional).
Personas sin pensión aumentarán al 50% en 2050
En toda América existe la posibilidad de que en el 2050 el porcentaje
de población que no cuente con ningún tipo de pensión o apoyo para la vejez
aumente al 50% desde el 36% actual, señaló Omar de la Torre, secretario general
de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Esta cifra
significaría que casi cuatro de cada diez adultos de más de 65 años no contarán
con fondos suficientes para después de su jubilación, según una publicación del
diario El Financiero de México. “México y países incluso como Estados Unidos y
Canadá, deben estar abiertos a una gran transformación para lograr la mejor
forma de protección y seguridad social. Estar abiertos hacia conformar un
sistema integral en respuesta a los cambios de la sociedad y del mercado
laboral”, explicó (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario