Campos de Moya / Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD):
Balance del proceso de industrialización
en República Dominicana (2012-2018).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Iniciará en junio el Tercer
Congreso de la Industria en RD
Empresarios apoyan al Gobierno en la litis
Asegura RD puede ahorrar US$200 MM en energía
AIRD señala que el plan industrial se quedó a medio camino
Los empresarios están optimistas sobre ajuste fiscal
Sector empresarial ve favorable informe del FMI sobre
economía
Franquicia Subway expande sus inversiones
Iniciativa impulsa a microempresarios
Danilo da 15 días para proyectos fronterizos
MipymesIndustria y Comercio lanza programa piloto de
asociatividad para Mipymes
Inversión extranjera creció 48%; incidió venta de CND
Amenazan con aumentar tarifa al transporte de carga en RD
Punta Catalina avanza más de un 89 %; senadores visitan
proyecto
Ministro de Agricultura resalta calidad del cacao orgánico
Los productos que se demandan, pero que la RD no puede
suplir
Dice RD produce su demanda de tomate industrial
Ernesto Selman: ‘‘Es inusual que en las declaraciones del
FMI se mencione explícita o implícitamente el tema de la corrupción’’
INTEC lanza primera maestría en
Manufactura Competitiva del país
Piden aumentar a RD$3.5 millones la
cobertura del cáncer
Grupo Sura contempla invertir
cerca de U$150 millones durante este año
Países de América Latina y el
Caribe se comprometen a impulsar el ecosistema digital y el comercio
electrónico
Iniciará en
junio el Tercer Congreso de la Industria en RD
Al menos ocho
instituciones, conformando una alianza pública-privada, anunciaron este martes
la celebración en el mes de junio próximo del III Congreso Industrial con la
finalidad de actualizar el Plan de Desarrollo Industrial de República
Dominicana y lograr elevar la competividad del sector. Bajo el lema “Productividad, inclusión, sostenibilidad”,
el congreso será iniciado en junio próximo convocado por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD),
la Asociación Dominicana de Zonas Francas, (ADOZONA), el Ministerio de
Industria, Comercio y MIPYMES (MICM), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE),
el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), el Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (PRODOMINICANA) y el Consejo Nacional de
Competitividad (El Nuevo Diario).
Empresarios apoyan al Gobierno en
la litis
El presidente de la Asociación de Industria
(AIRD), Campos de Moya, apoyó al
Gobierno dominicano en los procesos de arbitraje internacional, sobre todo en
los casos con Odebrecht y la empresa Lajun Corporation. El empresario consideró
como una “falta de vergüenza” que los propietarios de estas empresas hayan
llevado a República Dominicana a arbitraje internacional, y planteó que es el
Estado dominicano que debe ser recompensado por el desorden que esas compañías
han hecho en el país (Listín Diario).
Asegura RD puede ahorrar US$200 MM
en energía
Como primera medida para que el mercado funcione
en el sistema eléctrico nacional tiene que haber voluntad política y “atacar”
el problema de manera institucional, para así abrir el acceso a la
regasificación, en opinión del experto de origen filipino, Ricardo G.
Barcelona. El especialista vino al país,
donde dictará una conferencia sobre Energía. Explicó que para hacer frente al
problema eléctrico el país tiene que tener un mercado que funcione, con reglas,
con menor riesgo para los inversionistas y que el Gobierno determine qué es la
mejor manera para incentivar inversiones con energías limpias y sostenibles, con intervenciones mínimas del
Estado (Listín Diario).
AIRD señala que el plan industrial
se quedó a medio camino
Seis años atrás los industriales acordaron un
grupo de propuestas para avanzar en competitividad y desarrollar al sector.
Hoy, en un balance previo al III Congreso de la Industria, asumen que no se
logró lo suficiente y que ello puede amenazar lo poco en lo que se avanzó. Así
lo expresó el presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, quien pasó revista a los temas acordados en
2012 y relató dónde estuvieron las fallas. “A nivel general hemos alcanzado un
51 % de avance. Puede decirse que nos hemos quedado a medio camino”, manifestó
(Diario Libre; El Caribe).
Los empresarios están optimistas
sobre ajuste fiscal
El Gobierno dominicano prevé hacer un
reordenamiento de la deuda con el propósito de que no siga aumentando, según
informó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, presentó a los líderes del
sector empresarial. La información la dio a conocer el presidente de la
Asociación de Industria (AIRD), Campos de Moya, quien reveló que Guerrero les
hizo “una presentación extraordinaria, que fue muy bien acogida por el sector
empresarial” (Listín Diario).
Sector empresarial ve favorable
informe del FMI sobre economía
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideran
favorable la evaluación de la economía dominicana realizado por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), ya que destaca el crecimiento económico. Al ser
consultados por separado, Campos de Moya, presidente de AIRD, y César Dargam,
vicepresidente ejecutivo del Conep, coincidieron en que esta evaluación es
positiva porque destaca buenas expectativas de crecimiento económico. Dargam expuso
que las acertadas medidas monetarias de finales del año pasado contribuyeron al
crecimiento registrado en 2017. Pero al igual que el FMI, entiende que el país
sigue siendo vulnerable a factores externos que no se pueden controlar y pueden
incidir en el desempeño económico. Indica que también se llama la atención
sobre temas estructurales que puedan traducirse en desarrollo sostenible (Hoy).
Franquicia Subway expande sus
inversiones
La cadena de restaurante Subway inauguró una
sucursal, ubicada frente a la estación Sunix Kennedy, cuya inversión oscila
entre US$100,000 a US$125,000, declaró
su representante Rómulo Messina. “La inversión depende siempre del metraje que
tenga el restaurante. Varía de entre US$100 a US$125,000, para hacer una
franquicia de comida rápida es bastante rentable” indicó Messina. Rosa
Rodríguez, directora de Negocio de Subway en el Caribe, explicó que lo
relevante de toda inversión es la pronta devolución de lo invertido al
franquiciado y que las cantidades de la inversión dependerán del uso de los equipos a nivel local (Listín Diario).
Iniciativa impulsa a
microempresarios
Más de 3,600 personas, en su mayoría mujeres y jóvenes, se benefician del
programa Plan Barrio, una iniciativa que fomenta el emprendimiento a través de
negocios de microcréditos. De acuerdo con el coordinador del proyecto, el cual
está impulsado por la empresa Nestlé Dominicana, en la actualidad la cobertura
de Plan Barrio asciende a 25 provincias del país y está presente en los
principales sectores del Gran Santo Domingo (Listín Diario).
Danilo da 15 días para proyectos
fronterizos
El presidente Danilo Medina dio un plazo de 15
días a una comisión de alto nivel del Gobierno, para que entregue una lista de
programas y acciones a instrumentar para el desarrollo económico de la
frontera, que contemple la creación de negocios que generen alta demanda de
empleos para evitar una reducción de la presencia dominicana en las provincias
fronterizas. Medina había declarado el 12 de marzo de este año la decisión del
gobierno de establecer políticas en la frontera que incrementen el arraigo de
los dominicanos en esa zona, de modo que no abandonen sus predios y además
tengan de qué vivir (Listín Diario).
MipymesIndustria y Comercio lanza
programa piloto de asociatividad para Mipymes
El titular del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, anunció la puesta en marcha del “Servicio
de Asesoría Empresarial a Grupos Asociativos”, un programa piloto que ofrece
asistencia gratuita y personalizada a pequeños empresarios que deseen
aprovechar las ventajas de la asociatividad empresarial. Las asesorías y los
acompañamiento estarán disponibles para los clientes de los centros mipymes
ubicados en la Universidad Pedro Enríquez Ureña (UNPHU), en el Centro
Universitario Regional Hato Mayor-UASD, en la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, y en la Universidad ISA, en Puerto Plata (Diario Libre).
Inversión extranjera creció 48%;
incidió venta de CND
República Dominicana tuvo inversión extranjera
por un monto de US$3,570 millones en el 2017, los cuales significaron un
incremento de US$1,163 millones, igual a 48.33%, en comparación con el 2016,
según los datos publicados por el Banco Central. De acuerdo con el ente emisor,
este comportamiento se debió a que para el mes de diciembre de 2017 se
consolidó otra venta de acciones por parte de la Cervecería Nacional Dominicana
(CND) a inversionistas extranjeros, como ocurrió en el año 2012, lo que explica
el notable nivel alcanzado de ingresos por este concepto (Diario Libre).
Amenazan con aumentar tarifa al
transporte de carga en RD
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fentrado) dijo que busca reunirse con el sector privado
y con el Gobierno para buscarle una salida al impacto que están causando al sector
los precios de los combustibles y advirtió que, si no se da el encuentro
solicitado, Fenatrado paralizará los servicios que ofrecen. “Estamos llamando a
una mesa de negociación, el resultado de esa mesa es que va a determinar cuál
sería el aumento. Para que el transporte sea rentable, el costo de los
combustibles no debe de representar más de un 25 % o 30 % de lo que es la
producción”, argumentó Ricardo de los Santos, presidente de Fentrado (Diario Libre).
Punta Catalina avanza más de un 89
%; senadores visitan proyecto
El administrador general de la central
termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, aseguró que ese complejo
presenta un avance en su construcción de más de un 89 %. Aristy Escuder reiteró
que la planta es lo más amigable posible con el medioambiente y cumple con
todos los estándares internacionales exigidos. La misma tendrá capacidad de 720
megavatios netos, dividida en dos unidades, y que cada una generará energía a
partir de la quema limpia de carbón pulverizado (El Nuevo Diario).
Ministro de Agricultura resalta
calidad del cacao orgánico
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, resaltó en la Cuarta Conferencia Mundial del
Cacao, en Berlín, que la República
Dominicana es el primer exportador del mundo de cacao
orgánico, fino y de aroma. Sostuvo que gracias a la inversión estatal y de los
sectores privados en el país los
pequeños productores se han agrupado en
cooperativas (El Día).
Los productos que se demandan, pero
que la RD no puede suplir
El mercado local y el internacional demandan cada
vez más productos comestibles. República Dominicana tiene potencial para
producirlos, tomando en cuenta su clima y la calidad de sus tierras. Pero
sencillamente esos rubros no se cultivan en cantidades comerciales en el país.
La lista es amplia. Están, por ejemplo, el lulo, la pitahaya, maíz, tamarindo,
rulo, la manzana de oro, la batata, el coco y la yautía. El segmento de
consumidores de ellos es importante. “Se necesita ponerle mayor atención a
políticas públicas. Se ha estado avanzando, pero falta más”, aseguran
productores consultados por elCaribe y autoridades ligadas a la investigación
agropecuaria y forestal. “Necesitamos tener un plan de productos exóticos de
alta rentabilidad”, plantea uno de esos conocedores del tema (El Caribe).
Dice RD produce su demanda de
tomate industrial
República Dominicana produce 5.7 millones de
quintales de tomate industrial, lo que equivale a RD$1,220 millones , que
benefician a más de 3,800 productores. El 85 por ciento de ese volumen se
produce en la provincia de Azua de Compostela, y el resto en Montecristi y
Valverde, dijo José Jáquez, vicepresidente agrícola de la empresa Transagrícola
Dominicana, afiliada a la Asociación de Empresas de Conservas del Agro
(Afconagro), al pronunciar la conferencia “La importancia del tomate
industrial”, como parte de la feria ExpoAzua 2018, recientemente celebrada en
esa ciudad, y que contó con el auspicio de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (El Caribe).
Ernesto Selman: ‘‘Es inusual que en
las declaraciones del FMI se mencione explícita o implícitamente el tema de la
corrupción’’
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ‘‘hace un
análisis incompleto y poco exhaustivo de las finanzas públicas al considerar
solo un lado de la ecuación: los ingresos’’. Este es uno de los planteamientos
del análisis publicado por el economista Ernesto Selman sobre las conclusiones
del monitoreo del FMI a la economía dominicana publicado esta semana. El
representante del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees)
señala la necesidad de desmenuzar el documento porque el lenguaje de la entidad
con arraigo internacional es diplomático ‘‘para generar poca fricción y poco
ruido’’ (Acento.com).
INTEC lanza primera maestría en Manufactura Competitiva del país
El
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) impartirá, a partir del
trimestre agosto – octubre, la primera
maestría en Manufactura Competitiva del país bajo un programa de doble
titulación con la Universidad Politécnica de Puerto Rico. El programa de
postgrado, tiene como objetivo proveer a los profesionales de diversas
disciplinas, una formación en las áreas de manufactura, temas regulatorios y
herramientas de toma de decisiones que atañen a las empresas de alta tecnología
(Listín Diario).
Piden aumentar a RD$3.5 millones la cobertura del cáncer
Aunque
el país todavía no cuenta con un Registro Nacional de Tumores para cuantificar
con exactitud la cantidad de dominicanos que padece de cáncer, el Director
Médico del Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter estima que anualmente
se detectan entre diez a doce mil nuevos casos de cáncer a nivel nacional. El
doctor José Ramírez asegura que las cifras han aumentado entre cinco y 10% y
solamente ese hospital, gestionado por la Liga Dominicana contra el Cáncer,
maneja alrededor del 25% de pacientes oncológicos del país, que equivalen a
alrededor de 2,500 nuevos pacientes (El Caribe).
Grupo Sura
contempla invertir cerca de U$150 millones durante este año
El Grupo Sura, con sus filiales
Suramericana y Sura Asset Management, contempla invertir cerca de U$150
millones durante 2018. Su énfasis estará en aspectos como innovación,
tecnología, desarrollo de nuevas soluciones, apertura de mercados y el programa
de venture corporativo para mejorar oferta (El Día).
Países de América Latina y el
Caribe se comprometen a impulsar el ecosistema digital y el comercio electrónico
Con la Declaración de Cartagena adoptada en
Colombia, los países de América Latina y del Caribe aprobaron la Agenda Digital
eLAC 2020 que busca la cooperación regional para seguir avanzando en la
inclusión, la digitalización de la producción, el desarrollo de las habilidades
en la población así como promover el gobierno abierto y una gobernanza que
estimule la colaboración entre países. La Declaración se aprobó en el marco de
la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América
Latina y el Caribe, que ya finalizó y en donde se eligió a Colombia como el
país que presidirá la conferencia eLAC en el período 2018 a 2020. En 2019,
Ecuador será sede de la reunión preparatoria rumbo la Séptima Conferencia
Ministerial que se realizará en Brasil en 2020 (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario