Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresa apuesta por cigarrillos menos nocivos
La AIRD se opone a estatizar el sistema de salud
AIRD dice ley de lavado de activos limita economía
Circe Almánzar: Faltan ‘‘políticas agresivas’’ para
fomentar las exportaciones
AIRD confía en que Pacto Eléctrico mejore el suministro de
energía al sector industrial
RD necesita más de US$23 MM para plataforma frigorífica
Gobierno enfrenta con firmeza casos arbitraje
Caso Odebrecht no detendrá a Punta Catalina
CNE: país debe apurar el paso hacia energía limpia
Más de 40 Centros de Comercio Mundial firman acuerdo de
cooperación agrícola
República Dominicana exporta 400 mil cajas de banano cada
semana
Exportaciones de banano podrían incrementarse si se mejora
cadena de frío en la República Dominicana
Industria y Comercio lanza programa piloto de
asociatividad para Mipymes
Isa Conde llama a multiplicar esfuerzos para romper
pasividad en desarrollo energético sostenible
Empresario pide se eliminen incentivos a energías
renovables
Presidente de FENABANCA denuncia existen más de 90 mil
bancas ilegales
Ministerio de Hacienda, DGA y CEI-RD firman acuerdo
interinstitucional
MICM dice exportaciones productos farmacéuticos creció
200% en últimos 7 años
Deuda pública pone en riego calificación soberana RD
Contrabando de cigarrillos desciende 12 por ciento
La Ley Minera, con 47 años, presenta signos de oxidación
Compras de bienes y servicios de
ZF fueron más de RD$46 mil millones
Informe de la TSS revela 32.7% gana
hasta RD$10,000
Ceara insiste Gobierno creó menos
empleos
Activos Abonap crecieron 17% en
2017
Economía América Latina crecerá el
1,4 % en 2018
Empresa apuesta por cigarrillos
menos nocivos
Con inversión en innovación y tecnología, la
empresa internacional tabacalera Philip Morris ha logrado reducir en más de un
90% los componentes nocivos de sus cigarrillos con el propósito de que sus
consumidores obtengan un producto menos riesgoso para su salud. Así lo
explicaron la vicepresidente de Asuntos Corporativos para América Latina y
Canadá de la compañía, Gabriela Wurcel, y la directora general de la empresa en
República Dominicana, Liliana Cabeza, al participar en el desayuno temático
“Acciones industriales que transforman: Philip Morris Dominicana”, organizado
por la Asociación de Industrias (AIRD) (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
La AIRD se opone a estatizar el
sistema de salud
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industria de la República Dominicana, Circe Almánzar, advirtió que pretender
estatizar de manera unilateral por vía administrativa el sistema de salud
generaría conflictos similares a los ocurridos en Nicaragua y que obligaron al
Presidente de ese país dejar sin efecto una medida similar. Consideró
preocupante que una entidad subordinada al Consejo Nacional de la Seguridad
Social (CNSS), como lo es la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISARIL), haya sometido un recurso administrativo contra una decisión del
CNSS, lo que implica una insubordinación (Hoy; La Información).
AIRD dice ley de lavado de activos
limita economía
La rigurosidad de la ley de lavado de activos
puede constituirse en una traba para el desarrollo económico, asegura Circe
Almánzar, vicepresidenta de la Asociación de Industrias (AIRD). Advirtió que
los requerimientos de esa normativa pueden entorpecer la fluidez de los negocios.
Almánzar indicó que para evitar retroceso en las inversiones locales, las
empresas deben trabajar con los perfiles de riesgo para así disminuir el
impacto en la economía del lavado de activos (El Día).
Circe Almánzar: Faltan ‘‘políticas
agresivas’’ para fomentar las exportaciones
Para la vicepresidenta de la Asociación de
Industriales de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, el país carece
de ‘‘políticas agresivas’’ para fomentar las exportaciones y ahí radica el
incremento deficitario de la balanza comercial que solo con Estados Unidos
alcanzó los US$23220 MM en siete años. ‘‘Cuando tú abres tus fronteras y
accedes al mercado libre, lo que se produce es un incremento de las
importaciones de países que tienen mejores condiciones de competitividad’’,
adujo Almánzar quien también criticó las barreras de no arancelarias que
imponen algunas instituciones estatales, a pesar de los esfuerzos del Gobierno,
a su juicio, por mejorar la competitividad (Acento.com).
AIRD confía en que Pacto Eléctrico
mejore el suministro de energía al sector industrial
El sector industrial dominicano se ”ha quedado a
medio camino” en su búsqueda de lograr un mayor nivel de competitividad, dijo
el presidente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana
(AIRD), Campos de Moya, durante el lanzamiento del Tercer Congreso Industrial.
En su ponencia, precisó que al observar los últimos seis años, tras la
conclusión del Segundo Congreso Industrial el 18 de abril del 2012, en materia
de política comercial, exportaciones y producción sostenible la industria solo
ha avanzado un 48 % de las acciones propuestas en ese evento (Acento.com).
RD necesita más de US$23 MM para plataforma
frigorífica
Para que República Dominicana pueda desarrollar
una plataforma frigorífica que permita generar mayores ingresos por la
exportación de banano orgánico, se hace necesario una inversión que ascienda a
los US$23.2 millones, según concluye un estudio que presentó la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD). En la investigación, titulada “Estudio
Técnico de Inversión de la Cadena de Frío Para el Banano de Exportación:
Competitividad y Modernización”, se detalla que de hacerse esta inversión el
país podría tener un incremento anual equivalente a US$52 millones en la
exportación de este rubro agrícola a mercados extranjeros (Listín Diario).
Gobierno enfrenta con firmeza casos
arbitraje
El Gobierno dominicano enfrentará con firmeza los
casos de arbitraje en los que se vea envuelto en las cortes internacionales,
principalmente el que sometió la empresa Lajun Corporation en reclamo de US$300
millones, reveló el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío
Espinal. Espinal se refirió a los casos de arbitrajes en los que está envuelto
el Gobierno dominicano en el programa El Día, que produce el periodista Huchi
Lora por Telesistema canal 11, y señaló que referirse al arbitraje con la
Odebrecht sería extemporáneo, porque esta aún no lo ha introducido en la corte
(Listín Diario).
Caso Odebrecht no detendrá a Punta
Catalina
En el caso
de Odebrecht, a juicio del consultor
jurídico del Poder Ejecutivo,Flavio Darío Espinal, no detendrá la construcción
de la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Aseguró que el Gobierno tiene como
objetivo terminar la construcción de la planta Punta Catalina, porque bajo
ningún concepto tendría sentido paralizar esa obra, dado los esfuerzos que se
han hecho y los recursos que se han invertido para terminarla (Listín Diario).
CNE: país debe apurar el paso hacia
energía limpia
Al 2025, el país debe lograr que la producción de
electricidad en base a energía renovable alcance el 25% de la matriz
energética. En la actualidad solo se genera entre un 5% y 6%, manifestó el
director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Ángel Canó. “Estamos
todavía muy bajo pero el potencial que tenemos, es real y nos estamos encaminando
a cumplir con esa meta. Tenemos que apurar el paso”, señaló Canó al participar
en el panel “Energía Sostenible, Negocios Sostenibles” que tuvo como orador
invitado a Ricardo Barcelona, experto en desarrollo de energía renovable (Listín Diario).
Más de 40 Centros de Comercio
Mundial firman acuerdo de cooperación agrícola
Más de tres docenas de Centros de Comercio
Mundial (WTC), por sus siglas en inglés, firmaron oficialmente un Memorándum de
Entendimiento sobre agricultura, durante la edición número 49 de la Asamblea
General de la referida asociación, que se lleva a cabo del 22 al 27 de abril.
"El objetivo de este entendimiento es equipar a los miembros participantes
con una sólida base de conocimientos, servicios especializados y un medio para
colaborar, y a su vez, poder habilitar a sus comunidades empresarias locales
con herramientas para acceder y participar en los agronegocios globales",
destacó el director del WTC Steven Lo (Listín Diario).
República Dominicana exporta 400
mil cajas de banano cada semana
Cerca de 400 mil cajas de banano exporta la
República Dominicana cada semana, según Osmar Benítez, presidente de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), quien agregó que por encima del banano solo
figuran las exportaciones de cigarros. “En cigarros exportamos unos US$800
millones, pero en banano son más de US$300 millones”. Asegura que el sector
podría enviar más banano al mercado internacional si se expande la industria
hasta donde entienden que debe estar y señaló que va a seguir creciendo por la
demanda del banano dominicano que, según Benítez, es el más dulce del mundo, y
por el compromiso que han demostrado los dominicanos con la entrega, calidad y
con precio competitivo (Diario Libre).
Exportaciones de banano podrían
incrementarse si se mejora cadena de frío en la República Dominicana
Para mejorar la cadena de frío en el sector
banano en la República Dominicana se necesita una inversión de
US$23,250,000.00, según un estudio presentado por la Junta Agroempresarial
(JAD) y y la Unión Europea en el marco del Programa de Medidas de
Acompañamiento del Banano (BAM). El documento indica que esta inversión podría
generar un incremento anual equivalente a US$52,057,148.00 en la exportación
del banano a mercados extranjeros. Asimismo, la JAD realizó el foro de
inversión sobre cadena de frío, con el objetivo de llamar la atención sobre la
importancia del tema para la apertura y permanencia del Banano Orgánico en
mercados internacionales (Diario Libre).
Industria y Comercio lanza programa
piloto de asociatividad para Mipymes
El titular del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, anunció la puesta en marcha del “Servicio
de Asesoría Empresarial a Grupos Asociativos”, un programa piloto que ofrece
asistencia gratuita y personalizada a pequeños empresarios que deseen
aprovechar las ventajas de la asociatividad empresarial. Las asesorías y los
acompañamiento estarán disponibles para los clientes de los centros mipymes
ubicados en la Universidad Pedro Enríquez Ureña (UNPHU), en el Centro
Universitario Regional Hato Mayor-UASD, en la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, y en la Universidad ISA, en Puerto Plata (Diario Libre).
Isa Conde llama a multiplicar
esfuerzos para romper pasividad en desarrollo energético sostenible
El Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, criticó la pasividad y el conservadurismo que por décadas prevalecieron
en el país en materia de desarrollo energético sostenible y lamentó que las
salidas de corto plazo, el clientelismo y el populismo se hayan impuesto. El
Ministro dijo que “en el gobierno del presidente Danilo Medina, la situación ha
ido mejorando, pero estos esfuerzos hay que multiplicarlos”, por lo que llamó a
la comunidad del Caribe a trabajar unida con este propósito (Diario Libre).
Empresario pide se eliminen
incentivos a energías renovables
El director ejecutivo de la firma Atrato Energy,
Federico Valera, hizo un llamado a las autoridades para que vayan desmontando
los incentivos a las energías renovables para que compitan en igualdad de
condiciones con las demás tecnologías. Durante un foro sobre energía
sostenible, en el que participó el experto en temas energéticos Ricardo Barcelona,
el ejecutivo de Atrato Energy manifestó que es necesario que en República
Dominicana exista una mezcla adecuada de tecnologías energéticas para que el
país se pueda desarrollar (Diario Libre).
Presidente de FENABANCA denuncia
existen más de 90 mil bancas ilegales
El presidente de la Federación Nacional de Bancas
(FENABANCA) ,William Rosario Ortiz,sostuvo hoy que esa entidad tiene 30,750
bancas legales registradas con todos los compromisos y pagando todas sus tributaciones al Estado
Dominicano. Rosario Ortiz, dijo que más de 90,000 bancas están compitiendo en
el mercado de forma ilegal a la vista de las autoridades, esta situación
amenaza con arrasar con unos 150.000
empleos directos (El Nuevo Diario).
Ministerio de Hacienda, DGA y
CEI-RD firman acuerdo interinstitucional
El Ministerio de Hacienda, la Dirección General
de Aduanas (DGA) y el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para
agilizar y lograr una mayor transparencia de los trámites de comercio exterior
en los puntos fronterizos, puertos y aeropuertos del país. El convenio
incorpora cambios en la administración tributaria que beneficiarán tanto al
productor y exportador como al Estado dominicano, al tiempo que asegura y facilita
el comercio exterior conforme a las directrices de la Organización Mundial de
Aduanas (El Nuevo Diario).
MICM dice exportaciones productos
farmacéuticos creció 200% en últimos 7 años
Durante el período 2010-2017, las exportaciones
de productos farmacéuticos registraron un crecimiento de más de un 200 por
ciento, al pasar de US$52.3 millones en 2010 a US$192.5 millones en 2017, lo
cual representa un aumento en las ventas de US$140.2 millones. Ignacio Méndez,
viceministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), dio a conocer las cifras
y explicó que el Gobierno dominicano lleva a cabo una serie de acciones para
que el país también sea conocido como la “farmacia del Caribe” (El Nuevo Diario).
Deuda pública pone en riego
calificación soberana RD
La agencia Fitch Ratings mantiene la calificación
soberana de República Dominicana en ‘BB-‘ con perspectivas riesgos, tomando en
cuenta que la política fiscal es el principal factor de riesgo, en la medida en
que el costo y el servicio de la deuda pública están tomando cada vez mayor
peso en las finanzas públicas. Durante una presentación realizada sobre la
perspectiva macro y soberana del país dentro del contexto latinoamericano, la
firma calificadora indicó que el país destina el 24% de sus ingresos
tributarios al pago de intereses de la deuda, cuando países de la región con
igual calificación destinan un promedio de un 12% (Hoy).
Contrabando de cigarrillos
desciende 12 por ciento
El contrabando de cigarrillos disminuyó 12 % en
lo que va del año afirmó Liliana Cabeza, directora general de Philip Morris
Dominicana. Explicó que para 2017 las cifras de contrabando era 39 % y en la
actualidad se encuentra en 27 %. En lo que va de año la Dirección General de
Aduanas ha incautado más de 27.8 millones de unidades de cigarrillo. Cabeza
dijo que esperan la aprobación de la ley contra comercio ilícito (El Día).
La Ley Minera, con 47 años,
presenta signos de oxidación
Entre 2010 y 2017 la minería aportó cerca de
RD$306,604 millones al producto interno bruto (PIB), lo que significa un
promedio anual de RD$38,325 millones. La explotación de minas y canteras es, a
partir de estos datos, una de las principales fuentes de divisas para República
Dominicana, además de integrar al mercado laboral mano de obra tecnificada. El
Banco Central, en su informe sobre el desempeño de la economía durante 2017,
reporta que el valor agregado de la actividad Explotación de Minas y Canteras
experimentó una disminución de 3.4%, explicado por la caída observada en la
producción de oro (-8.7%), cobre (-2.2%) y arena, grava y gravilla (-0.9%), los
cuales representan alrededor del 90% de la producción minera. En sentido
opuesto, los volúmenes de producción de ferroníquel (38%), plata (22%), mármol
(18.6%) y yeso (3.5%) atenuaron la contracción del resto de minerales (ElDinero.com).
Compras de
bienes y servicios de ZF fueron más de RD$46 mil millones
Durante el año 2017 las
zonas francas realizaron compras de bienes y servicios al mercado local por
encima de los RD$46,000 millones. De este total, más de RD$7,000 millones
correspondieron a compras realizadas al sector industrial local, con un aumento
de un 16% con respecto al año anterior. Estas cifras fueron reveladas por el
expresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) José Tomás
Contreras, de acuerdo a estadísticas de la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII). Contreras destacó que aumentar los encadenamientos productivos
entre las empresas de zonas francas y las empresas dominicanas es un reto que
todavía falta mucho por avanzar, pero que además requiere mayor fortaleza de la
industria local (Hoy).
Informe de la TSS revela 32.7% gana hasta RD$10,000
Al 31
de marzo los ingresos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)
superan los RD$26,839 millones para un incremento de RD$3,528.6 millones en
comparación con lo recaudado en igual periodo de 2017, equivalentes a un
crecimiento de un 15.14%. La información está contenida en el último boletín
estadístico trimestral de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en el cual
se muestra que es menor la cantidad de cotizantes con salarios por debajo de
los RD$10,000 mensuales, debido a que ese segmento, que en igual fecha de 2017
ocupó una participantes de un 41.06% del total de cotizantes, ahora es un
32.74% (Listín Diario).
Ceara insiste Gobierno creó menos empleos
El
economista Miguel Ceara Hatton insistió que el Banco Central suma peras con
manzanas para resaltar que se crearon 120,000 empleos anuales entre el 2012 y
el 2017. Precisó que el organismo homogeiniza dos encuestas que tienen
metodologías distintas (la nueva tiene 89 preguntas y la vieja 44, con
periodicidades diferentes, con una redefinición de conceptos). Afirmó que las
disciplinas sociales tienen que avalar sus afirmaciones mostrando las pruebas
de cómo llegaron metódicamente a un resultado, en este caso, homogeneizar las
mediciones de ambas encuestas, la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT)
con Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) (Hoy).
Activos
Abonap crecieron 17% en 2017
El crecimiento de los
activos de Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos (Abonap) en el año 2017 fue
de un 17%. La captación de ahorros del público alcanzó un crecimiento con
relación al año 2016 de un 19%. “El crecimiento de nuestros activos en el año
2017, fue de 17% con relación al año 2016, al pasar de RD$2,948 millones a
RD$3,443 millones”, dijo la asociación. Este crecimiento se fundamentó en la
dinámica de la cartera de crédito y especialmente este año, en la gran
captación de recursos del público. La cartera de crédito (neta) creció un 6% al
pasar de RD$2,089 millones a RD$2,198 millones (Hoy).
Economía América Latina crecerá el
1,4 % en 2018
La economía de América Latina crecerá el 1,4 %
este 2018, según las proyecciones presentadas por BBVA Research, dato que
supone una revisión a la baja respecto a la de hace tres meses, cuando
pronosticó un crecimiento del 1,7 por ciento. Además, el banco augura que en
2019 la expansión económica de la región alcanzará el 2,5 %, la misma cifra que
apuntaba en su última previsión. La disminución de tres décimas de punto para
este año se debe a la sequía que afecta al sector agrícola de Argentina y
Uruguay y al “ruido político” de algunos países como Perú, que ha sufrido las
consecuencias del escándalo de corrupción que terminó con la dimisión como
presidente de Pedro Pablo Kuczynski (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario