Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
País enfrenta 7 casos arbitrajes
El Maíz dulce genera buenos ingresos
FMI reafirma crecimiento pero sugiere fuerte ajuste
Peralta dice exportaciones crecen 14%
Haina registra el mayor tránsito de buques en RD
Citan trabas y baja competitividad entre causas de déficit
comercial dominicano
Apoyan acción contra venta leche a granel
República Dominicana es el segundo destino del Caribe
preferido por los canadienses
Impartirán conferencia sobre tendencias de consumo
Bandex y Bancomext firman memorando cooperación técnica
Pro Consumidor fortalecerá Plan Nacional de Vigilancia en
el expendio de combustible
Gobierno dominicano reduce un 14.2% deuda con generadores
AIRD: “Cómo está organizado el
Sistema de Seguridad Social es correcto”
FMI evaluará la corrupción en los
189 países
País enfrenta 7 casos arbitrajes
República Dominicana enfrenta siete sometimientos
de arbitrajes internacionales en distintas cortes extranjeras, que de salir
perdedora le obligará a pagar más de US$1,000 millones solo en dos casos. Hasta
el momento aparecen publicados el caso de un inversionista de Jamaica, Michael
Lee-Chin, quien busca obtener US$300 millones mediante una disputa
internacional contra República Dominicana. Otro caso es la litis conocida en
una corte de Nueva York por la constructora brasileña Odebrech, la cual aspira
obtener del país unos US$708 millones por una negociación en la central
termoeléctrica Punta Catalina, que se construye en la provincia Peravia, en el
sur del país y con la cual se espera introducir más de 700 megavatios de
energía al sistema, a base de carbón mineral (Listín Diario).
El Maíz dulce genera buenos
ingresos
El maíz es una planta que se ha dejado de
cultivar, como alimento para las distintas especies de animales y está
resurgiendo ahora, como alimento para la población humana a través del maíz
dulce. El Ministro de Agricultura Ing. Ángel Estévez, desde el inicio de su
gestión, ha realizado varios ensayos en la zona de Luperón y la Isabela, Puerto
Plata, con variedades de maíz hibrido de gran productividad y calidad. Los
productores que han tenido esta experiencia están muy satisfechos, por la
abundante producción de mazorcas, las cuales se comercializan a RD$8.00 y
RD$5.00 cada uno. Además los productores utilizan la parte foliar (tallos y
hojas), en la alimentación de sus ganados. Para mejor uso del forraje, lo pican
en pedazos pequeños, con máquinas de motor y los ensilan en fundas plásticas (Listín Diario).
FMI reafirma crecimiento pero
sugiere fuerte ajuste
El Fondo Monetario Internacional (FMI) refrendó
en su informe sobre la evaluación del Artículo IV realizada al país el
crecimiento positivo del producto interno bruto (PIB) de República Dominicana,
a la vez que insiste en la necesidad de abocarse a un ajuste fiscal enfocado en
la ampliación de la base tributaria (incluyendo la racionalización de
incentivos y exenciones fiscales). “Se necesitará un ajuste fiscal
significativo para fortalecer los amortiguadores y revertir la dinámica al alza
de la deuda, pero su diseño debería de tomar en cuenta especialmente su impacto
en el crecimiento, la pobreza y la desigualdad”, dice (Listín Diario).
Peralta dice exportaciones crecen
14%
El ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, reveló que en los primeros tres meses del año las
exportaciones totales de República
Dominicana crecieron en un 14%. Dijo que se trata de un ritmo de crecimiento
nunca visto en la historia dominicana, “constituyendo una excelente noticia
para el sector exportador del país”. Sostuvo que el Gobierno trabaja para crear
las condiciones para que República Dominicana dé un salto cuantitativo en las
exportaciones, y se convierta en el “Supermercado del Caribe”. Señaló que por
eso las autoridades gubernamentales y el sector privado están empeñados en el fortalecimiento
de la sinergia estratégica que han establecido para el desarrollo nacional (Listín Diario).
Haina registra el mayor tránsito de
buques en RD
Haina International Terminals (HIT) cerró el 2017
con un tráfico total 403,552 TEU (Twenty Equivalent Unit) lo que representa un
7% por encima de los resultados del 2016. El puerto también manejó más de 4
millones de toneladas métricas de carga general suelta incluyendo palanquilla,
varilla, madera, granos y otros. Adicionalmente descargaron por esta terminal
un total de 27,575 unidades de vehículos, lo que representa un 25% de los
vehículos de motor importados al mercado nacional. El puerto además registró un
tránsito de 1,648 buques, un promedio de 32 visitas semanales durante el 2017,
colocándolo como el puerto de mayor tránsito de buques del país (Listín Diario).
Citan trabas y baja competitividad
entre causas de déficit comercial dominicano
El déficit de la balanza comercial de República
Dominicana con el resto del mundo obedece, según algunos expertos consultados,
a trabas y a la baja competitividad de algunos sectores productivos. Algunos
precisan que pese a que el país cuenta con dos acuerdos comerciales, el
DR-Cafta y el EPA, que le abren las puertas a los mercados más importantes del
mundo, no los ha sabido aprovechar por las dificultades para productir y la
baja competitividad de la nación. Para el economista Antonio Ciriaco, si la
República Dominicana percibiera una disminución de un 25% de sus ingresos por
turismo y remesas, se dispararía la tasa de cambio esto y provocaría una crisis
en la economía (Diario Libre).
Apoyan acción contra venta leche a
granel
El presidente de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (Confe- nagro), Eric Rivero, respaldó el decomiso de
leche en polvo a granel que hizo la Dirección General de Medicamentos,
Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), del Ministerio de Salud Pública.
“Esa actitud la aplaudimos, sobre todo porque dice que es un atentado para la
salud aparte de las implicaciones que tiene en la competencia desleal que le
hace a la producción nacional, es un tema que como institución hemos denunciado
hace años y que gracias a Dios se refuerzan nuevamente los esfuerzos en eso”,
dijo Rivero, tras hacer un llamado a Salud Pública para que también involucre a
otras instituciones del Estado, que son responsables de dar los permisos de
importación (Diario Libre).
República Dominicana es el segundo
destino del Caribe preferido por los canadienses
La Embajadora de Canadá en el país resaltó la
importancia comercial de República Dominicana y planteó la voluntad de su
gobierno para incrementar la colaboración multilateral que contribuya a mejorar
las condiciones de vida, especialmente de las comunidades menos favorecidas. La
diplomática Shauna Hemingway afirmó que los canadienses representan el segundo
destino de procedencia de turistas hacia República Dominicana y que, sólo el
año pasado, llegaron 837,721 viajeros, en 80 vuelos semanales (Dario Libre).
Impartirán conferencia sobre
tendencias de consumo
Con el objetivo de analizar las principales
tendencias en materia de consumo, Federico Castillo G., Consultoria &
Analisis Empresarial, Negocios & Mercados y Capital Empresarial, en alianza
con Santo Domingo Motors y su marca Nissan, ofrecerán la conferencia gerencial
“De la Era del Producto a la Era del Consumidor” la cual tendrá como
conferenciante invitada a Erika Valenzuela, estratega de comunicación y
Marketing Digital. Federico Castillo, director gerente de Capital Empresarial y
de Negocios & Mercados, resalta la importancia de realizar este tipo de
encuentros ejecutivos, donde se interactúa con los asistentes, sobre los
cambios que se están generando en el comportamiento de consumo por parte de los
clientes (Diario Libre).
Bandex y Bancomext firman memorando
cooperación técnica
El Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) y
el Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) firmaron un
memorándum de entendimiento para la cooperación técnica, intercambio de
información y la promoción de programas de fomento a las exportaciones
dominicanas y mexicanas. El acuerdo firmado en la sede de Bancomext por el
presidente de la entidad, Francisco González, y el gerente general de Bandex,
Guarocuya Félix, forma parte de las acciones del Gobierno dentro del Año del
Fomento de las Exportaciones. La cooperación contempla la posibilidad de
financiar, cofinanciar o garantizar proyectos de inversión de interés común,
principalmente pyme y grandes proyectos (Hoy).
Pro Consumidor fortalecerá Plan
Nacional de Vigilancia en el expendio de combustible
Anina Del Castillo, directora ejecutiva del
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor), informó que la entidad ampliará durante el año 2018, el Plan
Nacional de Vigilancia en el expendio de combustible, con el propósito de
garantizar a los usuarios, seguridad, calidad e información de estos productos
para la protección de los interés económicos de los consumidores. En ese
ámbito, se reforzará la vigilancia del mercado de combustibles en todo el
territorio nacional, basándose en los parámetros establecidos en las
regulaciones técnicas vigentes, con el objetivo de garantizar que en el
expendio de combustibles en el país, se respeten los derechos de los
consumidores consagrados tanto en la Constitución Dominicana como en el Ley No.
358-05 (El Día).
Gobierno dominicano reduce un 14.2%
deuda con generadores
República Dominicana lleva décadas padeciendo por
deficiente suministro de energía debido, entre otros factores, a la baja
cobranza de las distribuidoras propiedad del Estado, cuyas pérdidas mensuales
de colocación en las redes eléctricas van desde un 18% hasta un 41%,
impidiéndoles satisfacer la demanda del servicio. La Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las empresas distribuidoras de
electricidad (EDE) adeudaron un promedio mensual de US$233 millones a los
generadores miembros de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE) durante 2017 (ElDinero.com).
AIRD: “Cómo está organizado el Sistema de Seguridad Social es
correcto”
El
presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD),
Campos de Moya dijo estar de acuerdo con la posición en contra hecha por tres
centrales sindicales sobre el interés de
algunos sectores del Gobierno de desmantelar el Consejo Nacional de Seguridad
Social (CNSS). De Moya indicó que “basados en lo que las centrales sindicales
denuncian, la AIRD está de acuerdo con sus planteamientos”.Consideró que la
manera en la cual el Sistema de Seguridad Social está organizado es de la forma
correcta. Sobre el impacto que pudiera causar llevar a cabo esa iniciativa, De
Moya manifestó que tendrían que analizar a detalle la propuesta para así formar
una postura (El Nacional).
FMI evaluará la corrupción en los
189 países
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la
adopción de un nuevo marco regulatorio diseñado para evaluar de manera más
‘sistemática’ la corrupción en los 189 países miembros, subrayando que ese
flagelo socava el crecimiento, la inversión y los ingresos fiscales. Este nuevo
marco, aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI)
el 6 de abril, permite a los equipos de la institución “evaluar regularmente”
la naturaleza y la gravedad de la corrupción en sus miembros, según el
organismo (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario