InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
11 de Enero, 2013
Las empresas pequeñas se harán grandes si piensan
en grande.
Este artículo que nos ha
enviado la amiga Velia Govaere y que ha sido previamente publicado en La Nación
(Costa Rica) nos ofrece una visión del momento político en Costa Rica. Con su
estilo culto y mordaz, Govaere nos da un retrato vivo de la situación.
La
caja de Pandora
La campaña electoral más aburrida de
los tiempos modernos
VeliaGovaere Catedrática, UNED
vgovaere@gmail.com
Arrancó
2013 con terremoto, sunami y peligro. Rodrigo Arias, político de trayectoria,
vasta experiencia y operador de gobierno de notable éxito, retiró su
candidatura de las primarias liberacionistas, agobiado por la falta de respaldo
popular. El terremoto.
Ondas
profundas conmueven las entrañas del partido, dejando sin padrino a seguidores
que quedaron guindados de la brocha. Tendrán que buscar sombra, humildes, en la
tienda contigua, hasta que esta alcance, por inercia, el caudal completo de la
mayor maquinaria electoral de la historia de Costa Rica. El sunami. Ver
completo en: http://red-formando.blogspot.com/2013/01/desde-otra-optica-momento-politico-en.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Industriales piden suspender
prohibición del tránsito pesado por el malecón
- El Indotel autoriza el 4G-LTE a
Orange
- El país logró meta de baja
inflación en 2012
- Gobierno dice RD y Haití seguirán
comercio con reglas EPA.
- Deuda pública subió a un 32.7%
del PIB
- Adozona está comprometida a
prevenir el VIH en el país
- Cuestiona posición de AIRD sobre
aumentos de salarios
- American Express anuncia 5.400
despidos durante este año
- Propone modificar ley sobre
seguros
- Aspiran tabacaleros de Nicaragua
a primer sitio mundial por exportaciones
Diversas
Industriales piden suspender
prohibición del tránsito pesado por el malecón
La
Asociación de Industrias (AIRD) pidió este jueves al Ayuntamiento del Distrito
Nacional que suspenda la resolución que prohíbe el tránsito de vehículos
pesados por el malecón, en el tramo desde la avenida Máximo Gómez en sentido
este.
La
organización empresarial, presidida por Ligia Bonetti de Valiente, expresó su
oposición a la disposición por entender que no se ha concluido con todas las
etapas del “proceso preparatorio” con anterioridad a la aplicación de la
medida, acordadas con el cabildo y el equipo del Plan de Regulación del
Transporte de Cargas del Distrito Nacional.
A través de una nota, Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, plantea que “sería prudente que este
ayuntamiento establezca todas las medidas complementarias y que quedaron
pendientes de ejecutar antes de que se implemente esta regulación, para que la
misma afecte lo menos posible a la industria, al comercio y a la ciudadanía” (7Días.com; Diario
Libre; Listín
Diario; Hoy).
El Indotel autoriza el
4G-LTE a Orange
El
consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)
autorizó a la empresa Orange a comercializar el servicio 4G-LTE usando las
mismas frecuencias que utiliza al momento de su lanzamiento en julio de 2012.
La
decisión del órgano regulador de las telecomunicaciones fue tomada mediante la
resolución 154-1 2del 20 de diciembre de 2012, en la que establece que Orange
no cometió ninguna violación a las disposiciones reglamentarias vigentes (Listín
Diario).
El país logró meta de baja
inflación en 2012
Las
autoridades del Banco Central lograron que la inflación de 2012 terminara en
3.91%, muy por debajo de la meta fijada en un máximo de 5.5%, lo que demostró
la efectividad de la política monetaria y de bajas tasas implementada en el
recién pasado año.
Sin
embargo, el informe oficial establece que el análisis de los índices de precios
por estratos socioeconómicos muestra que todos los quintiles fueron impactados
por el alza de los bienes alimenticios, debido, fundamentalmente, a su alta
ponderación en todos los segmentos poblacionales (Listín
Diario).
Gobierno dice RD y Haití
seguirán comercio con reglas EPA.
La
República Dominicana no firmará por el momento un tratado comercial con Haití, sino que mantendrán la parte de libre
comercio definida en el Acuerdo de
Asociación Económica de la Unión Europea (Epa) y los Países del Caricom, en el
que están incluidas las dos naciones.
Dio
la información el ingeniero Osmar Benítez, asesor del Poder Ejecutivo y
presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), quien expresó
que “nuestra aspiración es que las actividades comerciales entre Haití y República
Dominicana se hagan mediante un acuerdo formal de libre comercio”.
Indicó
que ha escuchado de la Cancillería que
por el momento las relaciones comerciales entre Haití y el país se mantendrían
en el esquema tradicional, bilateral o en el esquema regional dado por el EPA (Hoy).
Deuda pública subió a un
32.7% del PIB
La
deuda pública dominicana creció en los primeros nueve meses del 2012 en 3.7
puntos porcentuales, como proporción del producto interno bruto (PIB).Medido en
términos absolutos, ese crecimiento fue de US$2,207.4 millones, según
estadísticas de la Dirección General de Crédito Público. Una revisión de los
informes periódicos que da esa dependencia estatal, adscrita al Ministerio de
Hacienda, muestra que por lo menos hasta el mes de septiembre, el
comportamiento de la deuda pública, interna y externa, fue de constante
crecimiento.
Al
31 de diciembre del 2011, la deuda pública dominicana representaba un 29.3% del
PIB. Para entonces, los compromisos financieros del sector público no
financiero- que son la deuda pública excluyendo la del Banco Central y otros
bancos estatales-, ascendía a US$16,593.0 millones, de cuyo monto un 70.1%,
equivalente a US$11,625.4 millones, y el restante 29.9% (US$4,967.5 millones)
era el componente interno de la deuda, que en moneda nacional representaba
RD$192,042.6 millones, en ese momento (El
Caribe).
Gobierno financiará con más
RD$100 MM a panaderías suplen desayuno escolar
Con
un financiamiento que sobrepasa los RD$100 millones a una tasa de un 8% anual,
el Programa para la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa (PROMIPYME) otorgará préstamos especializados a industriales y
procesadores de la harina que a su vez son
suplidores del desayuno escolar. A través de un acuerdo firmado por la
directora de PROMIPYME y Banca Solidaria, Mayra Jiménez; Héctor Delgado Díaz,
presidente de UMPIH; Francisco Rosales,
presidente de COOPROHARINA, y René Jáquez, director de INABIE, en calidad de
testigo, se convino que a través del programa Factoring se beneficiará a más de 100 micro y pequeñas y medianas
panaderías en todo el país (El Nuevo Diario).
Adozona está comprometida a
prevenir el VIH en el país
El
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Aquiles
Bermúdez, reafirmó el compromiso de ese sector industrial de participar en el esfuerzo que se ejecuta en todo el país
para controlar y prevenir el virus del VIH que provoca el síndrome de la
inmunodeficiencia adquirida (sida).
“Para
nosotros es muy importante velar por la salud integral y la seguridad de los
trabajadores, no solo como un ejercicio de responsabilidad social empresarial,
sino también como un medio para
fortalecer la competitividad y la productividad de los trabajadores y de
las empresas”, expresó Bermúdez al firmar un
acuerdo interinstitucional que establece la política sobre VIH y Sida en
el lugar de trabajo para el sector.
El
acuerdo fue firmado por el Consejo Nacional para el VIH y Sida con Adozona, el Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación, el Ministerio de Trabajo y las centrales sindicales (Hoy).
Cuestiona posición de AIRD
sobre aumentos de salarios
El
presidente de la Confederación Nacional
de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó como
“desproporcionadas” las declaraciones de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) en el sentido de que es necesario evaluar la competitividad de
las empresas para preservar los empleos, antes de hablar de un aumento general
de salarios.
En
ese sentido, Ramos dijo que el sector empresarial sabe que el problema de la
competitividad de las empresas en el país tiene que ver con el problema
eléctrico y la falta de seguridad jurídica, y no con los salarios que persiguen
los trabajadores.
Dijo
que mientras muchos empresarios en el país continúen con la mentalidad de que
con salarios bajos se podrá mantener el modelo en el que la gran mayoría de la población
posee un poder de consumo bajo,
lamentablemente la economía nacional seguirá siendo “pobre” (Hoy).
American Express anuncia
5.400 despidos durante este año
American
Express anunció que despedirá a 5.400 trabajadores durante este año tras
presentar por sorpresa unos resultados preliminares de sus cuentas del cuarto
trimestre de 2012.
La
empresa de medios de pago dijo en un comunicado que el beneficio neto del
cuarto trimestre de 2012 fue de 637 millones de dólares tras aplicar una serie
de cargos, parte relacionados con ese plan de reestructuración.
Sin
esos cargos, su beneficio habría sido de 1.200 millones de dólares (1,09
dólares por acción), frente a los 1.192 millones registrados en el mismo período
del ejercicio precedente (1,01 dólares por acción).
Los
despidos, que suponen un 8,5 % de la actual plantilla mundial de 63.500
trabajadores, serán compensados en parte por algunas contrataciones, de forma
que a finales de este año la empresa tendrá aproximadamente entre 59.700 y
61.000 empleados (7Días.com.do).
Propone modificar ley sobre
seguros
El
superintendente de Seguros afirmó que
la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas necesita modificación para adecuarla,
ajustarla y ponerla acorde con la situación económica nacional e internacional.
Euclides
Gutiérrez Félix dijo que ha llegado el
momento para abocarse a someter al Congreso Nacional el proyecto de ley para su
modificación, por lo que sugirió una comisión mixta que elabore un proyecto de
ley que recoja las diversas opiniones, incluso las formuladas por expertos
internacionales y que tienen que ver con el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA.
Por
otra parte, el funcionario reveló que la proyección de las primas netas
cobradas para el cierre del finalizado
año 2012 podrían alcanzar los 29 mil 452 millones 587 mil 798 pesos, para un
crecimiento relativo del mercado de 9.78 % (El
Nacional).
Aspiran tabacaleros de
Nicaragua a primer sitio mundial por exportaciones
Los
tabacaleros de Nicaragua aspiran este año a superar a sus colegas de República
Dominicana, primeros exportadores de puros en el mundo, dijo hoy el director de
la Asociación Nicaragüense de Puros, Fredman Tórrez.
En
declaraciones al portal oficial "La Voz del Sandinismo", Tórrez dijo
que en 2012 exportaron 120 millones de unidades de puros, contra los 102 millones
vendidos fuera del país en 2011. "Este año pretendemos vender 150 millones
de unidades de puros al exterior", aseguró.
Agregó
que Nicaragua pasó del séptimo lugar a nivel mundial entre los países
exportadores de puros al segundo, sólo detrás de República Dominicana, con
ventas de 200 millones de unidades de puros en 2012 (CN
- China).
No hay comentarios:
Publicar un comentario