InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
14 de Enero, 2013
“Las
improvisaciones son mejores cuando se las prepara”.
William Shakespeare)
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Avance
en invernaderos impulsa exportaciones
- RD:
líder del Caribe en captación de inversión
- AEIH
llama a Pyme huir de préstamos usureros
- Claro
dice Indotel viola la ley al permitir Orange oferte 4G
- Recaudaciones
de la DGII fueron 20.6% más en el
2012 que en 2011
- Gobierno
presta “de palabra” a micro y pequeños empresarios
- Copardom
está abierta para discutir un aumento salarial
- Fondos
de pensiones aumentan un 28.5% y superan $194,000 millones
- UNICEF:
Crecimiento económico RD no beneficia a menores pobres
- Banca
mundial sube valoración de capacidad de pagos de la RD
Diversas
Avance en invernaderos impulsa exportaciones
E n los últimos ocho años la instalación de
estructuras para el cultivo agrícola en ambiente controlado ha evolucionado
significativamente y de manera proporcional ha aumentado el volumen de
producción y exportación de ese tipo de rubro. En 2004 en el país había 260,000
metros cuadrados de invernaderos y al cierre de 2012 esa cifra aumentó a
6,014,000.
El ritmo de expansión de las estructuras fue en
promedio 718,125 metros cuadrados por año, con mayor margen de evolución en los
años 2010 y 2011, cuando se establecieron 1,479,000 y 986,000 metros cuadrados
de invernaderos, respectivamente.
Los años en que hubo menos expansión de las
estructuras de ambiente controlado fueron 2005 y 2007, que cerraron con la
instalación de 293,000 y 483,000 metros
cuadrados, respectivamente.
La producción aumentó de 4 a 104.6 millones de libras
de vegetales. En el período 2004-2006 el volumen producido se multiplicó seis
veces, al pasar de 4.0 a 23.6 millones de libras. En los años subsiguientes el
incremento de la producción fue más moderado hasta 2010, cuando se registró un
aumento de 18.5 millones de libras con relación a 2009 y se mantuvo un
incremento promedio de 16.9 millones de libras por año hasta el cierre de 2012
(Listín
Diario).
RD: líder del Caribe en captación de inversión
E l director del Centro de Exportación e Inversión
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, aseguró
que República Dominicana es líder en el Caribe en captación de nuevas
inversiones.
El funcionario expresó que en 2012 el país captó el
53% de las inversiones extranjeras de la región y tuvo un récord en la llegada
de nuevas inversiones, con 3,500 millones de dólares.
El director del CEI-RD ofreció la información en el
acto de entrega de la donación que realizó la Embajada Taiwán al CEI-RD, de
US$210,000, con la finalidad de apoyar la implementación de la Ventanilla Única
de Inversión (VUI).
El aporte es parte del apoyo recibido por el país bajo
el Memorando de Entendimiento sobre la Distribución de la Asistencia del
Gobierno de la República de China (Taiwán) al gobierno dominicano, período
2009-2012, suscrito el día 29 de octubre de 2009, por un monto de US$50
millones(Listín
Diario).
AEIH llama a Pyme huir de préstamos usureros
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) llamó a las pequeñas y medianas empresas (Pyme)
a “huir de las redes de los préstamos usureros”, optando por la formalización,
a fin de alcanzar un costo financiero tolerable para su desarrollo.
Víctor Castro, presidente de la entidad, dijo que al
formalizarse las Pyme no solo accederían a créditos más baratos, sino que
pueden participar a través de concursos en el sistema de compras
gubernamentales que, según entiende, ofrece señales de un mayor nivel de
democratización.
Indicó, sin embargo, que el Gobierno debe conceder las
facilidades necesarias para que las pequeñas y medianas empresas puedan pagar
sus impuestos sin seguir “procesos engorrosos”, por lo cual instó a reformar el
sistema simplificado de tributación.
“Cuando las Pyme se formalizan ganan ellas, porque no
tienen que ir al usurero de la esquina a tomar préstamos a 20% mensual, pero sí
conseguir una tasa de interés de menos de 20% anual en la banca formal. Gana la
economía, porque estas unidades crecen y generan más empleos y gana el Gobierno
por el potencial de recaudar más impuestos”, dijo Castro (Hoy).
Claro dice Indotel viola la ley al permitir Orange
oferte 4G
La compañía de telecomunicaciones Claro expresó este
viernes su desacuerdo con el permiso otorgado por Indotel a Orange para que
reanude el uso del servicio 4G LTE, el cual consideró como una violación a la
ley.
A través de una nota de prensa, la compañía sostiene
que en su resolución 154-12 el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) reconoce que Orange incumple las normas en el uso de las frecuencias
del 4G y “aun así permite su uso”.
La firma explica que Orange ha incurrido en
violaciones a normas legales y en particular, al Plan Nacional de Atribución de
Frecuencias (PNAF), instrumento que establece el correcto ordenamiento y uso de
las frecuencias para los servicios de telecomunicaciones.
“Claro cuestiona cómo es posible que se viole el PNAF
y esto no sea un ilícito, cuando el PNAF es un decreto del Presidente de la
República, al cual todas las prestadoras están legalmente obligadas a dar fiel
cumplimiento”, explica el comunicado (El
Caribe).
Recaudaciones de la DGII fueron 20.6% más en el 2012 que en 2011
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
logró incrementar las recaudaciones tributarias del año 2012 frente al año
anterior en un 20.6 por ciento, con un crecimiento absoluto de RD$42,406.6
millones más que en 2011.
Las recaudaciones totalizaron RD$248,474.9 millones,
equivalentes a un 98.1% de la meta
estimada en el Presutpuesto Nacional de 2012.
El informe de recaudación 2012 elaborado por el Departamento
de Estudios Económicos de la DGII aborda también el comportamiento de los
ingresos tributarios en diciembre con
los efectos de la reforma tributaria.
Indica que los ingresos recaudados por Impuestos
Internos en diciembre pasado crecieron un 2.4%, presentando un incremento
absoluto de RD$461.3 millones respecto a diciembre de 2011 Alcanzaron un total
de RD$19,307.6 millones. Respecto a la meta de recaudación establecida en el
Presupuesto Nacional, en diciembre 2012 los ingresos de la DGII presentaron un
cumplimiento de 103.5% equivalente a RD$658.1 millones adicionales a lo
proyectado (Hoy).
Gobierno presta “de palabra” a micro y pequeños
empresarios
El Gobierno ha facilitado, en tan solo cuatro meses,
más de 580 millones de pesos para financiar con “préstamos de palabra” a siete
mil micro y pequeños empresarios del país, con la finalidad de promover la
producción y sacar del circulo de la pobreza a miles de dominicanos.
La directora del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo
a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme), Maira Jiménez, explicó
que el programa Banca Solidaria (BS) es un gran sueño hecho realidad del
presidente Danilo Medina y reiteró que el organismo financiero busca reducir la
inequidad social de los sectores de menores ingresos de la población
dominicana.
“No exigimos garantías, porque son préstamos grupales,
solo confianza, responsabilidad y solidaridad; es decir, Banca Solidaria confía
en el compromiso de sus clientes, que son los más necesitados”, dijo Jiménez (El
Día).
Copardom está abierta para discutir un aumento
salarial
En junio próximo se cumplen dos años de la última
revisión de salarios de los empleados privados no sectorizados, por lo que ya
se aprestan las conversaciones en aras de que se convoque al Comité Nacional de
Salarios (CNS) para discutir el porcentaje que se incrementará a los sueldos
mínimos.
“Hay un aumento salarial que está ahí a la puerta. El
sector empresarial está consciente porque se cumple un período de revisión y
nosotros estamos abiertos a sentarnos en una mesa de discusión de un aumento
salarial que no sea traumático”, expresó el presidente de la Confederación
Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González.
Manifestó que la intención del sector patronal es que
para esta ocasión se pueda lograr un acuerdo lo más pronto posible, para que
los trabajadores puedan revertir lo que ha sido la inflación de los últimos
años (2011 y 2012).
El dirigente empresarial expresó que aunque todavía no
ha recibido convocatoria del CNS, sí ha sostenido encuentros con actores
sindicales en los que se ha planteado la necesidad de que forme un diálogo en
el que también toquen otros temas relacionados con el sector (El
Caribe).
Fondos de pensiones aumentan un 28.5% y superan
$194,000 millones
El patrimonio de los fondos de pensiones creció un
28.5% en noviembre pasado, con relación a igual periodo del año anterior, y
cerró en RD$194,815.8 millones. En tanto que a noviembre había 2.6 millones de
afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social, un 6.3% más que en
igual periodo del 2011, mientras que los cotizantes representaron 1.2 millones,
con un crecimiento de 3.3 por ciento.
De los RD$194,815.8 millones de los fondos de
pensiones, RD$150,727.3 millones pertenecen al régimen de capitalización
individual, de acuerdo al informe de la Superintendencia de Pensiones (Sipen)
correspondiente a noviembre. De los recursos de los fondos de pensiones, unos
RD$54,056.1 millones los maneja la AFP Popular, mientras que la AFP Reservas
tiene RD$23,908.7 millones (Diario
Libre).
UNICEF: Crecimiento económico RD no beneficia a
menores pobres
El aumento significativo que ha logrado la economía
dominicana en los últimos años no ha sido suficiente para mejorar la situación
de sus niñas, niños y adolescentes en las zonas más pobres, según el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Según un documento enviado hoy a la prensa por el
organismo y en el que detalla su programa de colaboración con el Gobierno hasta
2016, los beneficios del crecimiento económico local no se reflejan en la vida
de los niños y adolescentes excluidos en las zonas urbano-marginales y rurales
pobres de las principales provincias y la frontera dominico-haitiana, así como
en los bateyes.
Estas desigualdades se reflejan, subrayó el documento,
en la alta tasa de mortalidad infantil (32 por cada 1000 nacidos vivos frente a
los 23 en el resto de América Latina y el Caribe) a pesar de que el 98 % de los
partos son atendidos por personal calificado.
También en la desnutrición global que es de un 3,1 %
de promedio nacional, un 10,5 % en las provincias fronterizas y un 14 % entre
hijos de mujeres haitianas (Acento.com.do).
Banca mundial sube valoración de capacidad de pagos de
la RD
La comunidad financiera internacional mejoró su
percepción de pagos sobre la República Dominicana, según una evaluación de la
firma J.P.Morgan Chase. El Banco Central dio a conocer la mejoría de la
calificación riesgo país de la economía local, en un comunicado que emitió el
pasado viernes.
“El Banco Central de la República Dominicana desea
informar a los agentes económicos y a la opinión pública en general que el
riesgo país de la economía dominicana descendió a 319 puntos básicos al 10 de
enero de 2013, su nivel más bajo en los últimos cinco años”, dice el
comunicado.
Agrega que con ese descenso, el riesgo país se situó
“en un nivel muy cercano al promedio de América Latina, de 290 puntos básicos,
y muy por debajo de países como Argentina, Venezuela y Ecuador, con
clasificaciones de 1,080, 761 y 746 puntos básicos, respectivamente (El
Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario