InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
16 de Enero, 2013
" Señores del gobierno, del Congreso, dennos un
receso. No nos agredan más, al menos, por ahora”
(Editorial de El Caribe, refiriéndose al intento de colocar un nuevo
impuesto a la telefonía)
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Ve
irracional suban precios en el mes de enero
- Indotel
retoma conversaciones licitar espectros
- Editorial
del Hoy: Reforma fiscal y abusos
- Falta
de orientación y costo hace lenta acogida de las pymes a amnistía fiscal
- Crees:
ingresos 2013 están sobreestimados
- Informan
devuelven RD$150 millones
- Tres
mil se acogen a amnistía fiscal
- El
Caribe: ¿Otro impuesto? ¡No puede ser!
- Tres
aerolíneas harán ruta directa entre SD y New York
- Indotel
se opone a gravamen a telefonía
- RD
crea 710,937 cuentas Internet en diez meses
- La mina de oro Pueblo Viejo alcanza ya nivel de producción comercial
- Conep
apoya regulación de obreros migrantes
- La
cobertura para medicinas es pírrica en régimen contributivo
- ACIS favorece discusión sobre alza salarial
- Ademi prestó RD$7,974 MM
- Costa
Rica: Presidenta gira directriz a bancos e impulsa impuestos a capitales
- El
Salvador: “Pacto” busca generar más empleos a través de reforma
Diversas
Ve irracional suban precios en el mes de
enero
La directora
ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor), Altagracia Paulino, dijo ayer que constituyen una
irracionalidad del mercado local los aumentos de precios registrados en enero por encima de lo estipulado en la
Reforma fiscal.
Explicó que lo normal es que después de la navidad
los precios bajen, porque las ventas se deprimen; sin embargo, los comerciantes
juegan a la confusión de la población por la aplicación de los nuevos
impuestos.
La directora
de ProConsumidor indicó que existe mucho ruido en el mercado, por lo que la institución investiga si hay
especulación para tomar
medidas, ya que el código penal,
en su articulo 423, lo califica como delito (Hoy).
Indotel retoma conversaciones licitar
espectros
El Gobierno
reanudó ayer las conversaciones con propietarios de medios electrónicos
interesados en la adquisición de espectros para telefonía móvil, en una reunión
sostenida entre éstos y el director del Instituto Dominicano de
Telecomunicaciones (Indotel).
La afirmación
fue hecha por el presidente del Indotel, Carlos Amarante Baret, quien explicó
que se busca darle curso al proceso de licitación para adquirir las licencias
de uso de espetros, que se pautó para abril del año pasado y luego se suspendió
por oposición de algunos interesados (Hoy).
Editorial del Hoy: Reforma fiscal y
abusos
Desde mucho
antes de que entrara en vigencia la reforma tributaria se pronosticó que ésta
sería aprovechada por una parte del comercio para provocar distorsiones y
confusión en los precios valiéndose del incremento del ITBIS.
Parte del
comercio se ha aprovechado para aplicar un 18% de ITBIS a artículos que solo
son gravados con un 8% y han producido alzas injustificables en los precios de
otros productos que solo han sido afectados con un alza del 2% de ese mismo
impuesto. Son distorsiones especulativas que procuran pescar en río revuelto.
El caso es que ha habido alzas generalizadas en todo lo que consume o utiliza
la gente.
Para salirle
al frente a esta situación ProConsumidor haría bien con desarrollar una campaña
de orientación para los consumidores, que incluya ejemplos de cómo deben ser
afectados en la realidad ciertos productos a los que se aplicó alza del ITBIS.
En virtud de que el abuso con los precios está penado por la ley, el mismo
organismo debería iniciar un trabajo de fiscalización en establecimientos
escogidos al azar y sin previo aviso. Hay que defender con la ley en la mano el
poder adquisitivo de la gente (Hoy).
Falta de orientación y costo hace lenta
acogida de las pymes a amnistía fiscal
La ley de amnistía fiscal aprobada en diciembre
del 2012 ha sido valorada como
positiva, sin embargo, un representante del sector de las pymes, un funcionario
y un experto en el tema entienden
que la iniciativa ha sido poco promovida, no ha habido capacitación sobre el
proceso, y al final será costosa para algunos.
Al ser
consultado ayer sobre el tema, el asesor en materia tributaria José Segura dijo
que la amnistía fiscal ha sido beneficiosa para los que nunca han pagado
impuestos y desean ahora transparentar y ponerse al día con sus asuntos
tributarios, también para los que tienen algunos atrasos con el pago de sus
impuestos, sin embargo para los que no han tenido dificultad será un proceso
costoso.
De su lado, el
presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme, Yuri Chez, dijo que existe
mucho desconocimiento sobre la amnistía
fiscal, específicamente en el sector de las pyme.
En tanto, el
viceministro de Industria y Comercio
encargado de fomento a las pequeñas y medianas empresas, Ignacio Méndez,
dijo que acogerse a la amnistía sí puede resultar un proceso difícil o
complicado para las pyme, debido a que
el sector enfrenta la falta de conocimiento en materia contable.
Consideró
necesario que las entidades que representan ese sector se transformen para que
sean verdaderas instituciones de apoyo
para su membresía (Hoy).
Crees: ingresos 2013 están
sobreestimados
Los ingresos
del Gobierno fueron sobreestimados en RD$17,920.1 millones en el presupuesto
que se ejecuta desde el 1 de enero de este año, según un estudio del Centro
Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), preparado por los
economistas Ernesto Selman y Miguel Collado.
Crees estima
que los ingresos tributarios podrían estar sobreestimados en RD$10,090.3
millones, los no-tributarios en RD$6,302.1 millones y las donaciones en
RD$1,527.9 millones (Listín
Diario).
Informan devuelven RD$150 millones
El Instituto
Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) logró en
el año 2012 que unos 150 millones de pesos fueran devueltos a los consumidores
y usuarios que habían sido estafados por comercios y empresas.
Altagracia Paulino,
directora ejecutiva del organismo declaró que el trabajo interno de Servicio al
Consumidor cumplió con más del 90 por ciento de las demandas realizadas en el
pasado año.
Paulino indicó
que Pro Consumidor superó en términos de números casi todo lo realizado de
manera pública (El
Nacional).
Tres mil se acogen a amnistía fiscal
El director
general de Impuestos Internos afirmó este martes que tres mil
contribuyentes han solicitado ser beneficiados con la nueva ley de amnistía fiscal aprobada por el Congreso Nacional y de estas
lo han hecho 34 de las 570 empresas que se consideran grandes contribuyentes.
El
licenciado Guarocuya Félix aclaró que
la aplicación de la referida ley no
significa que simplemente se
hace “un borrón y cuenta nueva” ya que
el contribuyente que se acoja a la misma deberá cumplir con todas sus
obligaciones, una de las cuales es poner bien claro ante la administración
tributaria el origen del capital que está declarando (El
Nacional).
El Caribe: ¿Otro impuesto? ¡No puede
ser!
Todavía la
Nación no asimila el golpe de la reforma
fiscal que la administración Medina, con el apoyo total del Congreso Nacional,
aprobó el año pasado, y ya un legislador, ¡qué legislador! ha tenido la
sensata idea de presentar un proyecto de
ley mediante el cual se establecería un impuesto de 20 pesos mensuales en las
facturaciones de telefonía fija residencial, comercial y móvil.
La iniciativa,
hablando un poco más en serio, es absurda, no sólo por lo que implica para los
bolsillos de los consumidores, sino por la coyuntura en que surge. ¿Pero cómo
es posible? ¿Cómo se le puede ocurrir a un político de oficio proponer un nuevo
gravamen a los dominicanos, cuando acaban de aprobar un paquete impositivo de
alcance profundo. A esta hora, ya los ingresos de muchas personas han sentido
el impacto negativo de la reforma fiscal. Hablar de eso es una agresión, una
insensatez. ¡No puede ser!
(El Caribe).
Tres aerolíneas harán ruta directa entre
SD y New York
Cuando en
abril próximo American Airlines cese sus vuelos directos entre Santo Domingo,
Santiago y Nueva York, sólo dos aerolíneas harán esa ruta sin escala a la
ciudad estadounidense. Una tercera aerolínea
United Airlines, viaja a diario a New Jersey, ciudad vecina de Nueva
York, parece que será una especie de conexión cuasi directa con la capital del
mundo. En Nueva York reside la mayor cantidad de emigrantes dominicanos. Las otras dos son JetBlue y y Delta Air Lines
(El
Caribe).
Indotel se opone a gravamen a telefonía
El Indotel se
opuso a la aplicación de un nuevo aumento a los servicios telefónicos para
financiar el Sistema Nacional de Emergencia 911, que el lunes fue declarado de
interés nacional por el Ejecutivo.U n anteproyecto de ley que se debate en el
Congreso Nacional establece un incremento de RD$20 mensuales en las facturas
post-pago de telefonía fija residencial, comercial y móvil.
El presidente
del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones, Carlos
Amarante Baret, advirtió que estas nuevas tasas “van en detrimento del sector
de las telecomunicaciones en el país” (El
Caribe).
RD crea 710,937 cuentas Internet en diez
meses
Cada día más
dominicanos utilizan las redes sociales para comunicarse, y las cifras lo
confirman así. En los primeros diez meses del 2012 el número de cuentas de
acceso a Internet se incrementó en un 58.6% con relación al cierre de diciembre
2011, lo que representó un incremento de 710,937 nuevas cuentas de usuarios.
A octubre
pasado, el sector telecomunicaciones reportó al Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) que tenían instaladas 1,922,225 cuentas de
Internet, superando las cifras de 1,211,288 con que cerraron en diciembre de
2011.
También, el
número de líneas de telefonía fija local, es decir el teléfono que se usa en
los hogares, y que se había estancado, se incrementó en 11,091 desde diciembre
2011 hasta octubre pasado.
De acuerdo a
las cifras del Indotel expuestas en su página web, en octubre pasado el país
contaba con 1,034, 580 líneas de telefonía fija local, mientras que a diciembre
2011 tenía 1,023,489 líneas (Diario
Libre).
La mina de oro Pueblo Viejo alcanza ya
nivel de producción comercial
La mina Pueblo
Viejo, uno de los mayores depósitos de oro del mundo y ubicada en la República
Dominicana, ha alcanzado un nivel de producción comercial, anunció hoy una de
sus operadoras, la compañía canadiense Barrick Gold.
Se trata de
"otro importante hito" en una mina que se estima que contiene unos
25,3 millones de onzas de oro, según indicó en un comunicado Jamie Sokalsky,
presidente y consejero delegado de
Barrick (Diario
Libre).
Conep apoya regulación de obreros
migrantes
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) anunció su respaldo al proceso de
regularización de los trabajadores
migrantes que lleva a cabo la Dirección
General de Migración (DGM).
Así lo hizo
saber el presidente del Conep, Manuel Díez Cabral, quien exhortó a todos los
miembros de esa entidad a apoyar el proceso de Ley de Migración para la
regularización de la mano de obra extranjera.
Empero, el
presidente del gremio que agrupa los empresarios privados, invitó a Migración a
socializar el plan de regularización que
ha diseñado con los distintos sectores involucrados en el proceso migratorio,
lo que contribuirá, a su juicio, a hacer más efectiva su implementación (Hoy).
La cobertura para medicinas
es pírrica en régimen contributivo
Los RD$3,000
que tienen los afiliados al régimen contributivo de la seguridad social para la
compra de medicamentos ambulatorios,
apenas alcanzan para cubrir un fármaco por un mes, en terapia de una de las enfermedades de alto
costo, como la hipertensión arterial, la diabetes y los que han padecido un
accidente cerebro vascular.
Ninguna de las
21 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que tiene el sistema posee cobertura amplia de
medicamentos ambulatorios, lo que hace que se incremente el gasto personal de
los pacientes (Hoy).
ACIS favorece discusión sobre alza
salarial
El presidente
de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), licenciado
Sandy Filpo consideró pertinente abrir la discusión sobre el aumento salarial
que demandan los trabajadores, aunque admitió que la situación es difícil para
el sector por la carga de la reforma fiscal.
Filpo, habló
sobre el tema al recoger un documento que entregaron representantes de la
Central Nacional de Trabajadores (CNTD), durante una protesta por aumento
salarial frente al Edifico Empresarial.
Puso de
manifiesto que la situación de los diversos sectores productivos del país es un
poco complicado por el peso de los nuevos impuestos ( La
Información).
Ademi prestó RD$7,974 MM
El Banco de
Ahorro y Crédito Ademi informó que en 2012 otorgó a las micro, pequeñas y
medianas empresas 107,239 préstamos por RD$7,974 millones, lo que según la
entidad ratifica su liderazgo en el servicio financiero a ese sector de la
economía nacional.
El presidente
ejecutivo de Ademi, Guillermo Rondón, señaló que el monto promedio de los
créditos concedidos fue de RD$74,000, y resaltó que el monto prestado en el
citado período superó en RD$1,042 millones lo prestado en 2011, cuando la
entidad aprobó RD$6,933 millones, lo que representa un aumento de 15% (Listín
Diario).
Costa Rica: Presidenta gira directriz a
bancos e impulsa impuestos a capitales
La presidenta
Laura Chinchilla anunció medidas para controlar el ingreso de capital
extranjero a la economía.
Tras una
semana de consultas, el Gobierno anunció
este mediodía acciones en varios frentes para frenar el ingreso de capitales
foráneos, recursos que desde principios de año ha obligado al Banco Central a
destinar más de $150 millones a la defensa del tipo de cambio.
Las tasas de
interés, cuya diferencia con respecto a las extranjeras atraen a los
inversionistas, es el primer frente de acción.
Para reducir
ese atractivo, Casa Presidencial procurará una reducción en los intereses que
paga el Gobierno por los recursos que capta para financiar sus operaciones.
"No sabemos hasta qué punto, pero sentimos que hay espacio para estrechar
este margen", aseguró Luis Liberman, vicepresidente de la República.
También con el
fin de reducir los rendimientos, la presidenta Laura Chinchilla firmará una
directriz para los bancos estatales que pone un límite al porcentaje adicional
que las entidades financieras pagan a los grandes ahorrantes como el Instituto
Nacional de Seguros (INS) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El Gobierno
también recurrirá a crear un recargo adicional en los tributos que pagan los
rendimientos financieros para desincentivar la llegada de capital especulativo.
Este recargo sería de un 25% adicional al 8% ya vigente, especificó Liberman
durante la conferencia de prensa en la que se anunciaron estas acciones.
Presidencia todavía no ha facilitado el texto del proyecto de ley a la prensa.
"Recibimos
con agrado el anuncio de estas medidas. Creemos que reducir las tasas de
interés es el camino correcto. Seguiremos luchando y esperamos que se anuncie
el Programa Macroeconómico del Banco Central. Si aceptan una meta de inflación
un poco mayor eso nos terminará de dar tranquilidad", comentó Mónica
Segnini, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) (El
Financiero - Costa Rica).
El Salvador: “Pacto” busca generar más
empleos a través de reforma
La Comisión de
Hacienda de la Asamblea Legislativa comenzó el estudio de dos proyectos de
reformas a dos leyes que buscan beneficiar la inversión privada y la generación
de más empleos en el país. Alternativas como la prestación de servicios
profesionales desde El Salvador hacia el extranjero ahora “suenan” con más
fuerza.
El estudio de
las reformas a la Ley de Zonas Francas y la de Inversiones podrían dinamizar la
inversión privada en el país y aumentar el número de empleos. La propuesta de
reforma entró recientemente a la Comisión de Hacienda de la Asamblea
Legislativa y -al menos en teoría- cuenta con el apoyo de los dos partidos
mayoritarios, quienes hasta se podrían dar el lujo de prescindir del apoyo de
los demás institutos políticos para hacer lograr este objetivo (La
Página - El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario