InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
23 de Enero, 2013
PARA COMUNICADORES. "La voz, para ser útil, necesita
de oídos. Decir y escuchar son hermanos siameses"
(Homero Figueroa – Diario Libre)
Lectura recomendada:
Jorge Edwards: Sus memorias...
invención pura?
¿Qué resultarán ser las memorias de un hombre como Jorge
Edwards quien una vez escribió: "...recorro los espacios de la memoria y
desemboco en la invención pura" (Mayo del 94). ¿Serán pura invención? Me
alegró la noticia. La leí en Diario Libre y me alegró. De hecho, es la noticia
de la publicación del primer tomo. "Es una mirada al pasado pero sin
rencor, porque yo no soy un tipo rencoroso". !Qué grande es poder escribir
de esa manera, incluso perdonándose a uno mismo.
Con ese motivo, releí rápidamente "El whisky de los
poetas" (uno de los pocos que conservo) y coloqué en twitter aquellas
frases que tenía subrayada desde hace once años. Aquí las comparto con ustedes,
subrayando...
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- ANJE
sugiere Itbis diferido y eliminación del anticipo
- Selman
apuesta a planificar la meta en turismo
- El
BID prestó US$1,316.7 millones al país
- Publicación
ubica a RD con mayores fusiones
- CAEI:
Una historia de fortalezas en la industria
- Nuevos
negocios crecen un 0.4% en el 2012, según índice
- Dice
si hay retraso en Ventanilla Única se debe a incumplimiento empresarios
- AIRD
pide en tribunal revocar permisos a 7 empresas frontera
- Trabajadores
del Sur acuden al Tribunal a defender derecho al trabajo
- Presidente
Cnus insiste aumento debe ser 30%
- Sindicalistas
piden adelantar discusiones aumento salarial
- Costa
Rica: Déficit comercial creció 6,2% en 2012
- La
innovación es vital en las empresas, pero pocos líderes la estimulan
- Auge
exportador de zona franca tica rebasa a las demás empresas
Diversas
ANJE sugiere Itbis diferido y
eliminación del anticipo
El nuevo
presidente de la entidad la Asociación Nacional de Jóvenes empresarios (ANJE),
Frank Elías Ranieri, dijo que la entidad ha enfocado sus esfuerzos dos
propuestas para ayudar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas
(Pymes): la implementación del Itbis
diferido y la exoneración del impuesto de anticipo.
Explicó que
las empresas reciben los pagos entre los 90 y 130 días, pero deben pagar el
Itbis a los 30 días, lo que les resta capital a las pymes para invertir. La
propuesta de la ANJE es que durante tres meses se vaya pagando un porcentaje
del impuesto en lugar de hacerlo en el primer mes.
Asimismo, señaló
que el impuesto de anticipo es muy costoso para las pymes y los emprendedores,
por lo que abogan por una exoneración de ese gravamen. “Eso impulsará la
formalización de las pymes y la creación de más puestos de trabajo”, resaltó
Rainieri (Listín
Diario).
Selman apuesta a planificar la meta en
turismo
El empresario
e inversionista turístico Abraham Selman consideró que el turismo es la fuente
de desarrollo más importante para el futuro del país y que con una
planificación adecuada se puede alcanzar la meta de 10 millones de turistas al
año esbozada por el presidente Danilo Medina.
“Para lograrlo
se tiene que hacer un programa concreto para conseguirlo, y no es difícil, es
sencillamente planificación y atención tanto por parte del Gobierno, como por
parte del sector privado”, argumenta (Listín
Diario).
El BID prestó US$1,316.7 millones al
país
El ministro de
Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, reveló que en los últimos cuatro años
República Dominicana recibió del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
desembolsos de US$1,316.7 millones, para la puesta en marcha de proyectos
dirigidos a contribuir con el progreso del país en distintas áreas de la
administración pública (Listín
Diario)
Publicación ubica a RD con mayores
fusiones
Un reporte de
la revista digital de negocios para la región de América Latina, Latinvex,
revela que República Dominicana figura entre las ocho economía principales de
la región que registraron fusiones y adquisiciones de empresas durante el pasado
2012. La publicación cita el negocio realizado entre Cervecería Nacional
Dominicana y la cervecera más grande del mundo, AB InBev, por unos US$1,240 millones.
De acuerdo con
la información de Latinvex, una publicación con sede en Miami, EE. UU, el valor
de las adquisiciones anunciadas en República Dominicana llegó a US$1,265
millones, equivalente a un importante aumento si se toma en cuenta que en 2011
fue de apenas US$112.5 millones (Listín
Diario).
CAEI: Una historia de fortalezas en la
industria
Un extenso
reportaje bajo la firma del editor económico del Listín Diario, Jairon
Severino, da cuenta de la evolución de la producción de azúcar en el Ingenio
Cristóbal Colón, que se desarrolla bajo la sombrilla del Consorcio Azucarero de
Empresas Industriales (CAEI), del Grupo Vicini. Indica que su capacidad actual
de molienda es de 5,500 toneladas métricas de caña por día, con una capacidad
de producción que oscila entre 600 y 700 toneladas métricas de azúcar por día.
La zafra se inicia formalmente el 1 de diciembre y dura hasta junio próximo
Hoy es una de
las 40 empresas que tiene una certificación de la Dirección de Seguridad e
Higiene del Ministerio de Trabajo.
La empresa
tiene un plan de desarrollo y expansión al 2020, el cual plantea llevar el
ingenio de la capacidad actual 5,500 toneladas a 14,000 toneladas por día. La
inversión requerida está entre US$60 y US$70 millones (Listín
Diario).
Nuevos negocios crecen un 0.4% en el
2012, según índice
Los negocios
en República Dominicana crecieron solamente 0.4%, según el último Índice
Económico de Páginas Amarillas, que mide la cantidad de negocios establecidos
con líneas telefónicas fijas activas.
La cantidad de
negocios nuevos durante el año pasado fueron 11,066; mientras se cerraron
11,438 en igual año.
Los negocios
cerrados corresponden principalmente al sector comercial, con 9,338, seguido
del sector financiero, industrias e instituciones públicas (Hoy).
Dice si hay retraso en Ventanilla Única
se debe a incumplimiento empresarios
El ministro de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, sostuvo que la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que
tiene como objetivo agilizar los
permisos para proyectos de inversión, ha ido avanzando bastante y en corto
tiempo, y que si algún usuario de ese
sistema ha tenido algún problema es porque no ha cumplido con los
requerimientos establecidos.
El funcionario
ofreció esas declaraciones al ser
consultado sobre la queja de la
Asociación de Constructores y Promotores
de Viviendas (Acoprovi) de que la
Ventanilla Única para los proyectos inmobiliarios en el marco de la
Ley 189-11, sobre Desarrollo del Mercado
Hipotecario que debe agilizar los permisos para las construcciones, no ha
arrancado pese a los esfuerzos del
presidente Danilo Medina en ese sentido (Hoy).
AIRD pide en tribunal revocar permisos a
7 empresas frontera
Formalmente,
la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) solicitó, mediante
medida cautelar al Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, la
revocación de las autorizaciones de operación de siete empresas bajo el régimen
de Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, que establece la Ley 28-01.
Sin embargo,
la audiencia de ayer fue aplazada por la magistrada Delfina Amparo, presidenta
del Tribunal, que la reubicó para el próximo lunes 6 de febrero, acogiendo una
petición de los abogados de la defensa, que solicitaron tiempo para reunir las
pruebas de sus alegatos.
Las empresas
envueltas en el litigio son: Vaperdy, SRL; Industria Licorera La Altagracia,
SRL; Maiberil International, SRL; Yoseplastc, SRL; Saerat Investment SRL; R. V.
Steel, SRL y Puerto Copello, SRL, cuyos permisos, la AIRD considera violatorios
a la ley.
El problema se
origina porque la Ley 28-01 y su reglamento establecen, entre otros, que las
empresas o proyectos que se acojan a este régimen tendrán exonerado el 100% del
impuesto sobre la renta, el ITBIS, los impuestos de exportación, incluyendo el
arancel. De acuerdo con Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD, estas
exenciones crean competencia desleal con las empresas establecidas en otras
zonas del país (Diario
Libre).
Trabajadores del Sur acuden al Tribunal
a defender derecho al trabajo
Decenas de
empleados de la Licorera La Altagracia, la única industria instalada en la
provincia Bahoruco, reclamaron su derecho al trabajo durante una vigilia
pacífica realizada este martes frente al
Tribunal Contencioso Administrativo. Aunque no hubo incidentes, el organismo
estuvo fuertemente custodiado por un contingente de militares antimotines
adscritos al destacamento Duarte.
La
manifestación se desarrolló mientras se conocía una solicitud de adopción de
medidas cautelares incoadas por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) a fin de que se declare la suspensión de varias resoluciones
aprobadas por el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo
Fronterizo para la instalación de diversas empresas. La audiencia, presidida
por la magistrada Delfina Amparo De León, fue reenviada para el 6 de febrero
próximo, a pedido de los abogados de las firmas afectadas (Diario Digital).
Presidente Cnus insiste aumento debe ser
30%
El presidente
del Consejo Nacional de Unidad Sindical (Cnus), Rafael Abreu, insitió ayer en que los trabajadores
del sector privado requieren un aumento de por lo menos un 30%, para recuperar
“algo” de lo que ha absorbido la inflación y los efectos de la reforma.
Aclaró que es
la solicitud que tienen, aunque están conscientes de que ese monto no cubre la
canasta básica, que actualmente se encuentra en RD$22 mil.
Dijo que ese
aumento debe ser tanto en el salario mínimo privado como en el público y las
pensiones de RD$5,171. “Consideramos que lo correcto sería que esa pela
adquisitiva que han tenido los salarios se recupere en algo”, expresó Abreu (Hoy).
Sindicalistas piden adelantar
discusiones aumento salarial
El presidente
de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu,
pidió ayer a los empresarios adelantar las conversaciones para un posible
aumento salarial en el sector privado.
Recordó que la
reunión entre las partes con el Comité Nacional de Salarios, está prevista para
junio próximo. Abreu explicó que si las discusiones inician ahora, para mediados
de año podría producirse un acuerdo, pero que, si las mismas comienzan para la
fecha prevista, posiblemente el aumento podría postergarse para el próximo año.
"Si los
dos sectores estamos de acuerdo (sindical y empresarial) están de acuerdo, el
gubernamental no tendrá ningún problema en convocar el Comité Nacional de
Salarios", expuso Abreu (Diario
Libre).
Costa Rica: Déficit comercial creció
6,2% en 2012
La brecha
entre las exportaciones e importaciones del país cerró el 2012 con un
crecimiento interanual a diciembre de 6,2%, según se deriva de datos publicados
en la página web del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El ritmo de
incremento es el mayor registrado desde junio del año anterior, cuando fue de
un 7,2%.
No obstante,
la cifra es mucho menor a la experimentada durante el primer mes del año cuando
el crecimiento interanual del déficit comercial tuvo un valor de 19,5% (El
Financiero - Costa Rica).
La innovación es vital en las empresas,
pero pocos líderes la estimulan
De acuerdo con
la encuesta realizada a la generación del milenio (Millenial Study) por
Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL), el 78% de los futuros líderes
empresariales de todo el mundo considera que la innovación resulta esencial
para el crecimiento de los negocios.
Sin embargo, a
medida que la crisis económica ingresa en su sexto año, tan solo el 26% de los
integrantes de la generación del milenio considera que los líderes
empresariales están haciendo lo suficiente como para alentar prácticas que
fomenten la innovación.
"La
innovación en el ámbito institucional se necesita para cambiar la mentalidad de
una organización y permitir que las nuevas ideas emerjan y prosperen
realmente", afirmó Barry Salzberg, Director Ejecutivo Global de Deloitte.
"A la vez que nuestros actuales líderes empresariales pueden debatir
acerca de cómo y dónde innovar, resulta clara la gran importancia que nuestros
futuros líderes otorgan a la innovación —no solamente como propulsora del
crecimiento de los negocios sino también como un catalizador para resolver los
problemas más acuciantes de la sociedad" (Acento.com.do).
Auge exportador de zona franca tica rebasa
a las demás empresas
Las
exportaciones nacionales crecieron a ritmos diferentes durante el 2012, pues
las ventas de zonas francas subieron un 11,5%, con lo cual duplicaron el
aumento que tuvieron las compañías fuera de esos parques, que también se
incrementaron, pero en 5,4%.
Así lo revelan
las cifras oficiales aportadas ayer por la Promotora del Comercio Exterior
(Procomer) y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
Ese
comportamiento del año pasado confirma el fenómeno de los últimos dos años.
Después de la crisis del 2008, que se reflejó en una fuerte baja de las ventas
del país en el 2009, las exportaciones del régimen definitivo (fuera de zonas
francas) crecieron fuertes, pero luego el ritmo comenzó a declinar. Por el
contrario, el valor de las colocaciones de las zonas francas comenzó un repunte
lento luego del 2009, que se ha mantenido robusto tras la crisis (Revista
Summa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario