InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
22 de Enero, 2013
“La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los
que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida”.
Chamfort (francés).
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- República Dominicana recibió en
2012 casi un 6,0 % más de turistas que en 2011
- Industria del ron apodera caso de
práctica desleal
- AEIH insta a buscar solución a
transporte
- Barrick afirma Gobierno recibirá
US$11 mil millones en 25 años
- Censo agropecuario podría iniciar
en el mes de febrero 2013
- Danilo rechaza cobro de RD$20 a
factura por el 911
- Ejecutivo somete proyectos de Ley
de Deuda Interna y de Bonos Globales
- Zona franca generó US$5,000MM en
2012
- Ministro de Industria y Comercio
dice ZF deben ser instrumento de diversificación productiva
- ADOZONA adopta política
consensuada sobre VIH y Sida para zonas francas
- Patronos dicen discutirán sólo
salario mínimo
- Avanza norma para pensiones
solidarias
- Las ganancias del sistema
financiero crecieron en un 6.7% en 2012
- "Burós crédito violan
derechos de usuarios"
- Costa Rica: Exportaciones
crecieron 7% en el 2012
Diversas
República Dominicana recibió
en 2012 casi un 6,0 % más de turistas que en 2011
El
número de turistas llegados por vía aérea que visitó la República Dominicana el
año pasado alcanzó los 4.538.913 millones, un 5,95 % más que en 2011, según un
informe dado a conocer hoy por el Banco Central local. De acuerdo a esas
cifras, el país caribeño recibió en 2012 a 256.175 turistas más que en el año
2011 debido, casi exclusivamente, a los 206.133 viajeros procedentes de América
del Norte, el principal mercado emisor para el turismo dominicano (7Días.com).
Industria del ron apodera
caso de práctica desleal
República
Dominicana será sede de un encuentro regional en aras de defender la industria
del ron de la competencia desleal que dicen le implica la subvención de sus
homólogos de Islas Vírgenes y Puerto Rico, para llevar una estrategia común
ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las
industrias Diageo con el ron Capitán Morgan y Bacardí, que operan en Islas
Vírgenes y en Puerto Rico, están recibiendo una subvención de parte del
gobierno federal de Estados Unidos, financiado con los impuestos al consumo que
paga cada botella de ron vendida en territorio estadounidense, incluido el ron
dominicano. Esos recursos son reembolsados a esas dos islas para que a su vez
estas subsidien a los productores, básicamente a Diageo y a Bacardí (Listín
Diario).
AEIH insta a buscar solución
a transporte
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
instó a los organismos públicos a buscar soluciones integrales a los problemas
del tránsito y a obviar las medidas aisladas y parciales.
La
entidad empresarial, presidida por Víctor Castro, se pronunció en términos al
objetar la ordenanza 11-201 2del Ayuntamiento del Distrito Nacional que regula
el tránsito pesado por el malecón, sin contar con alternativas viales para el
movimiento de carga. “Esta es una muy mala salida”, apuntó.
“No
se puede hablar de desviar el tránsito de la avenida George Washington si no
contamos con rutas alternas y si no se aplica un plan integral con criterios
gerenciales para terminar con la cadena de desórdenes del transporte a todos
los niveles”, sostuvo Castro (Listín
Diario).
Barrick afirma Gobierno recibirá
US$11 mil millones en 25 años
El
presidente de la empresa Barrick Pueblo Viejo, Manuel Rocha, informó que durante
la vigencia del contrato de explotación de la mina el Estado dominicano
recibirá aportes directos estimados en 11 mil millones de dólares, tomando como
parámetros los precios actuales del oro, monto que aumentaría si la cotización
de ese metal se incrementa en el futuro.
Informó
que ya han iniciado en firme su explotación minera en Pueblo Viejo y que tienen
proyectado extraer un millón de onzas de
oro este año.
La
reserva probada de la mina es de 25.3 millones de onzas de oro, 88 millones de
onzas de plata y 455 millones de onzas de cobre.
Rocha
explicó que previo al inicio de los trabajos
la Barrick Pueblo Viejo hizo una inversión de capital directo de US$3,600
millones a US$3,800 millones, la más grande que se ha realizado en el país (El
Día).
Censo agropecuario podría
iniciar en el mes de febrero 2013
El
censo agropecuario que sugirió la FAO para el país podría iniciar en febrero,
anunció el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD). Osmar Benítez aseguró que el
ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, firmó en diciembre pasado un
acuerdo de trabajo con la JAD para la actualización del registro de productores
(censo de productores), con la supervisión técnica (no operativa) de la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE) (El
Caribe).
Danilo rechaza cobro de
RD$20 a factura por el 911
El
presidente Danilo Medina dijo que no está de acuerdo con el cobro de 20 pesos
adicionales a la factura telefónica de los usuarios, para destinar esos fondos
al servicio de asistencia de emergencia 911, y en cambio asumirá el costo del
mismo por el primer año con una inversión de 50 millones de dólares. La
información la ofreció el diputado Elpido Báez, en una rueda de prensa en el
Palacio Nacional (Listín Diario).
Ejecutivo somete proyectos
de Ley de Deuda Interna y de Bonos Globales
El
presidente Danilo Medina sometió el viernes al Congreso Nacional los proyectos
de Ley de Deuda Pública Interna y de Bonos Globales para el año 2013.
El
proyecto de Ley de Deuda Pública Interna autoriza al Ministerio de Hacienda la
contratación de deudas públicas por un monto de hasta 45 mil 208 millones 347
mil 503 pesos dominicanos, por medio de títulos valores y créditos bancarios directos obtenidos en el
sistema financiero doméstico.
Mientras,
el proyecto de Ley de Bonos Globales contempla la emisión de bonos por un monto
máximo de mil millones de dólares norteamericanos para ser colocados en los
mercados internacionales, en las condiciones más favorables para el país (Acento.com.do).
Zona franca generó
US$5,000MM en 2012
El
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, informó que las
exportaciones del sector zona franca sobrepasaron el umbral de los US$5,000
millones, generando al mismo tiempo más de 130 mil empleos directos,
distribuidos en 28 de las 32 provincias del país.
Destacó
el papel de las zonas francas en el país, señalando que hasta el año 2011 las
exportaciones del sector alcanzaron la cifra récord de US$4,884 millones,
experimentando un crecimiento interanual de 29% con respecto al año 2009 (Diario Libre).
Ministro de Industria y
Comercio dice ZF deben ser instrumento de diversificación productiva
El
ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, consideró que el
sector de las Zonas Francas tiene el reto de pasar de un mecanismo de promoción
de exportaciones a convertirse en un instrumento para la diversificación
productiva, la atracción de inversión extranjera y la transferencia de
tecnología. Para ello, las zonas francas
deben trabajar en la dirección de fortalecer las comunicaciones con la
industria local con el objetivo de aumentar el valor agregado nacional, por lo
que “Será indispensable aprovechar mejor nuestro posicionamiento geográfico
estratégico, ubicado entre el
Continente Americano y
Europa; cercanía a EE.UU, Centro y
Sur América, así como sacar ventaja de la firma de Acuerdos Comerciales con esas importantes
economías”.
Del
Castillo Saviñón hizo sus planteamientos en el marco de la Conferencia
Magistral “Estrategia para el Crecimiento de las Exportaciones, la Industria y
las Zonas Francas: Impacto en el Desarrollo Social y Económico de la Región
Norte”, en el Parque Industrial Victor M. Espaillat, de la ciudad de Santiago.
“El sector de Zonas Francas enfrenta
importantes desafíos a nivel global y nuestro país no es la excepción, toda
vez que en un mundo globalizado, con fragmentación geográfica de los procesos de producción, las
cadenas globales de valor han adquirido una importancia creciente y el éxito de
este modelo está intrínsecamente asociado a una vinculación exitosa a estas
cadenas globales”, apuntó (El Nuevo Diario).
ADOZONA adopta política
consensuada sobre VIH y Sida para zonas francas
El
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles
Bermúdez, reafirmó el compromiso de ese sector industrial de participar en el
esfuerzo que se lleva a cabo a nivel nacional para controlar y prevenir el
virus del VIH que provoca el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
“Para
nosotros es muy importante velar por la salud integral y la seguridad de los
trabajadores, no solo como un ejercicio de responsabilidad social empresarial,
sino también como un medio para fortalecer la competitividad y la productividad
de los trabajadores y de las empresas”, expresó Bermúdez al estampar su firma
en un acuerdo interinstitucional que establece la Política sobre VIH y SIDA en
el Lugar de Trabajo para el sector Zona Franca (La Nación Dominicana).
Patronos dicen discutirán
sólo salario mínimo
El
presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime
González, dijo que en los próximos días
se iniciarán formalmente las discusiones en torno a un aumento de sueldos en el
sector privado, pero advirtió que dicho diálogo sólo abarcará el salario
mínimo.
González
rechazó que el nivel de aumento pueda ser del orden del 30% y adelantó que el
monto tampoco llegaría al 20%.
Adelantó
que tal y como la ley lo indica, los ajustes salariales se deben hacer en base
a los niveles de inflación de los últimos dos años, y eso será respetado por el
sector empleador (Listín Diario).
Avanza norma para pensiones
solidarias
El
Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) da los toques finales al
reglamento que pondrá al Gobierno en condiciones para entregar las pensiones
solidarias del régimen subsidiado a aquellas personas que viven en extrema
pobreza.
La
ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, destacó que el
programa Pensiones Solidarias va dirigido a personas mayores de 60 años y a
madres solteras desempleadas con hijos menores de edad.
Hernández
explicó que según establece el artículo 63 de la ley 87-01, además se
beneficiarán de esa ayuda las personas con discapacidad severa, el cónyuge y
los vástagos de un beneficiario de una pensión solidaria fallecido.
Maritza
Hernández informó que para la asignación y concesión de pensiones solidarias se
tomará en cuenta la base de datos de las personas que disfrutan del Seguro
Familiar de Salud del Régimen Subsidiado (Listín
Diario).
Las ganancias del sistema
financiero crecieron en un 6.7% en 2012
La
rentabilidad del sistema financiero, antes del impuesto sobre la renta, se
incrementó en RD$1,283.8 millones en 2012, respecto a igual período del año
anterior, lo que representa un aumento de un 6.7%.
La
rentabilidad del sistema financiero antes de impuesto sobre la renta fue de
RD$20,313.2 millones, mientras que en igual período del año pasado ascendió a
RD$19,029.4 millones, según la Superintendencia de Bancos.
En
2012, el sistema financiero pagó RD$4,122.8 millones de Impuesto sobre la
Renta, RD$304.5 millones más que en el año 2011 cuando el monto que pagó fue de
RD$3,818.3 millones.
El
resultado del ejercicio financiero el año pasado indica que el sistema ganó
RD$16,192.3 millones, mientras que en 2011 ascendió a RD$15,211.1 millones,
unos RD$981.2 millones menos (Diario
Libre).
"Burós crédito violan
derechos de usuarios"
Aunque
Data Crédito ha anunciado que desde el jueves permitirá el acceso gratuito al
historial crediticio de quien lo solicite, esta empresa y TransUnion (antes CICLA)
a nivel constitucional, han estado violentando el derecho de acceso a la
información del usuario, en contraposición con la venta de los datos
financieros de los clientes que realizan a terceros.
"El
artículo 44 de la Constitución de 2010 establece como un derecho fundamental el
derecho a la intimidad y el honor personal. Parte esencial del mismo es el
derecho de toda persona a acceder a la información y a los datos que sobre ella
o sus bienes reposen en los registros oficiales o privados, así como conocer el
destino y el uso que se haga de los mismos", señala el especialista en
derecho constitucional, Flavio Darío Espinal.
"Los
burós de crédito violan ese derecho fundamental (de información), al no
permitir acceso gratuito a las personas para conocer sus datos personales. Esto
tiene una gran relevancia dada la incidencia de estos burós de crédito en las
decisiones que toman entidades financieras, comerciales y de servicio sobre
clientes o potenciales clientes", manifestó Espinal (Diario
Libre).
Costa Rica: Exportaciones
crecieron 7% en el 2012
Las
exportaciones costarricenses crecieron un 7% en el 2012, al pasar de $15.744
millones en bienes y servicios en el 2011, a $16.875 millones durante el año
pasado.
Según
la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y el Ministerio de Comercio
Exterior (Comex), la diversificación en los destinos a los que llegan los
productos nacionales, así como la mayor variedad de bienes y servicios
exportados le permitieron al país mantener un nivel superior al de otras
regiones.
Sin
embargo, fue un crecimiento menor al de bienes, que fue 8,9%, al pasar de
$10.502 millones en el 2011, a $11.298 millones en el 2012.
Comex
destacó que el crecimiento fue seis veces mayor al del resto de América Latina
y 3,6 veces mayor al del crecimiento del comercio mundial durante el año que
recién terminó (El Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario